18/02/2024
— Propiedades y características del mineral de Rodio
— Aparición: El mineral de Rodio es relativamente raro y normalmente se encuentra en asociación con otros metales del grupo del platino (PGM), como el Platino y el Paladio. A menudo se encuentra en formaciones geológicas específicas, como intrusiones ígneas en capas o depósitos aluviales.
— Color y apariencia: El mineral de Rodio suele ser de color oscuro, que va del gris oscuro al negro. Puede exhibir un brillo metálico y, a menudo, es denso y pesado.
— Mineralogía: El mineral de Rodio puede presentarse en varias formas minerales, como sulfuros, arseniuros y aleaciones. Común minerales que pueden contener rodio incluyen sulfuro de rodio (Rh2S3), arseniuro de rodio (RhAs) y aleación de rodio-platino (Rh-Pt).
— Composición: El mineral de Rodio generalmente contiene un porcentaje relativamente pequeño de Rodio, que a menudo varía desde cantidades mínimas hasta un pequeño porcentaje en peso. La composición exacta del mineral de Rodio puede variar según el depósito y la ubicación específicos.
— Altos puntos de fusión y ebullición: El Rodio tiene un alto punto de fusión de 1,964 grados Celsius (3,567 grados Fahrenheit) y un alto punto de ebullición de 3,695 grados Celsius (6,663 grados Fahrenheit). Este alto punto de fusión y ebullición hace que el mineral de Rodio sea difícil de procesar y requiere técnicas especializadas para su extracción.
— Resistencia a la corrosión: El Rodio es conocido por su excelente resistencia a la corrosión, lo que lo hace muy adecuado para diversas aplicaciones industriales, como en convertidores catalíticos y componentes eléctricos. Esta propiedad también se refleja en el mineral de Rodio, que suele ser resistente a la oxidación y otras reacciones químicas.
— Actividad catalítica: El Rodio es un catalizador muy eficaz y esta propiedad también está presente en el mineral de Rodio. Los minerales que contienen Rodio pueden exhibir actividad catalítica, lo que los hace valiosos para ciertos procesos químicos.
— Valor: El Rodio es uno de los metales preciosos más valiosos y el mineral de Rodio es muy buscado debido a su escasez y alta demanda en aplicaciones industriales. El precio del Rodio puede fluctuar significativamente en el mercado mundial, lo que refleja su alto valor intrínseco.
18/02/2024
— Mineral de Rodio
El mineral de Rodio se refiere a un depósito mineral natural que contiene el Todio, un metal precioso. El rodio es un metal raro de color blanco plateado que pertenece a la platino grupo de metales (PGM), que también incluye Platino, Paladio, Iridio, Osmio y Rutenio. El Rodio es conocido por sus propiedades excepcionales, como altos puntos de fusión y ebullición, excelente resistencia a la corrosión y notable actividad catalítica.
El mineral de Rodio se encuentra típicamente en asociación con otros PGM, a menudo en yacimientos de mineral que también contienen Platino y Paladio. Estos XNUMX% son relativamente raros y se encuentran típicamente en formaciones geológicas específicas, como intrusiones ígneas en capas o depósitos aluviales. La extracción de Rodio del mineral requiere procesos complejos y especializados, que incluyen extracción, molienda, fundición y refinación, debido al alto punto de fusión del metal y su tendencia a formar compuestos que son difíciles de procesar.
12/02/2024
— Propiedades Físicas del Rodio
Estado ordinario: Sólido
Densidad: 12450 kg/m3
Punto de fusión: 2237 K (1964 °C)
Punto de ebullición: 3968 K (3695 °C)
Entalpía de v***rización: 493 kJ/mol
Entalpía de fusión: 21,5 kJ/mol
Presión de v***r: 0,633 Pa a 2239 K
12/02/2024
— Propiedades Atómicas del Rodio
Electronegatividad: 2,28 (escala de Pauling)
Radio atómico (calc): 134 pm (radio de Bohr)
Radio covalente: 142±7 pm
Estado(s) de oxidación: 6, 5, 4, 3, 2, 1,1-1 (óxido anfótero)
1.ª energía de ionización: 719,7 kJ/mol
2.ª energía de ionización: 1740 kJ/mol
3.ª energía de ionización: 2997 kJ/mol
12/02/2024
— Aleaciones de Rodio
El Rodio tiene la capacidad de poder alearse con otros metales de forma rápida y sencilla. Por lo general, su uso en la joyería se limita a los baños de rodinado que se les da al platino y al oro blanco.
El oro blanco es galvanizado con una capa externa mínima de Rodio, entre 0.05 y 0.5 micrómetros. Debido a la escasez de grosor de esta capa, los rayones suelen ser abundantes. Esto provoca la oxidación de la capa de Rodio.
12/02/2024
— ¿Dónde se encuentra el Rodio?
En ningún punto del planeta existen minas de Rodio. Generalmente, el Rodio se encuentra en minas de Platino y se suele utilizar como catalizador en algunas aleaciones de Platino.
En Sudáfrica, donde es subproducto del Platino, es donde se concentra el 80% de la producción mundial de Rodio. El segundo país productor es Rusia, donde se clasifica como subproducto del níquel.
11/02/2024
— Propiedades del Rodio
El Rodio es uno de los seis metales del grupo del platino: Platino, Paladio, Rodio, Osmio, Iridio y Rutenio. También está clasificado como metal noble, lo que significa que no reacciona fácilmente al oxígeno, actúa como un catalizador fantástico y es resistente a la corrosión y oxidación. Algunas características comunes de los metales del grupo del platino incluyen altos puntos de fusión, no toxicidad general y resistencia al desgaste, oxidación y corrosión, según Chemistry Libretexts.
El Rodio es el más raro del grupo del platino, y solo ocurre hasta una parte por cada 200 millones en la corteza terrestre, según Chemistry Libretexts. El Rodio tiene una densidad más baja y un punto de fusión más alto que el Platino. El Rodio no se ve afectado por el aire y el agua hasta 1,112 grados Fahrenheit (600 grados Celsius), según Lenntech.
11/02/2024
— Características del Rodio
Entre las características del Rodio se encuentra su resistencia a la corrosión, oxidación, textura metálica e insolubilidad al ácido nítrico. Además, es reflectante a cualquier luz, inodoro, blando y dúctil. De igual modo, posee una estructura atómica de 58 neutrones, 45 protones y 45 electrones, además de:
— Reactividad química: Puede reaccionar como ácido o base. En condiciones normales apenas se oxida, pero a una temperatura superior de 600° C reacciona con Oxígeno y Flúor.
— Fusión y ebullición: Elevado, pues su punto de fusión es mayor que el del Cobalto.
Color: Tono blanquecino plateado brillante, sus compuestos exhiben un color rojizo rosado y las disoluciones tonalidades rosadas.
— Estado: Sólido a presiones y temperaturas normales.
— Densidad: En temperatura ambiente es de 12,41 g/ml, pero cuando se funde o derrite cambia a 10,7 g/ml.
— Cambios: El Bisulfato de Potasio, Ácido Sulfúrico y agua regia pueden disolverlo hasta formar una disolución rosada.
Orden magnético: Es un elemento paramagnético.
— Maleabilidad: Media, pues se resquebraja si es sometido a golpes fuertes.
Ductilidad: Dentro del grupo Platino lleva el tercer lugar.
10/02/2024
— Extracción de Rodio
La explotación minera de Rodio es difícil ya que hay pocos lugares donde existe. Se trata principalmente de minas de Sudáfrica.
Donde se extrae cerca del 80% de la misma. Rusia ocupa el segundo lugar y en tercer lugar los Estados Unidos. Además la extracción de Rodio es muy compleja ya que se necesita de mucha extracción para producir Rodio puro.
El origen de los yacimientos minerales que contienen el Rodio se relaciona con fenómenos extensivos que provocan la ruptura de grandes masas continentales, permitiendo el ascenso de magmas profundos desde las raíces de los continentes, a más de 250 km desde el manto superior. Una vez que estos magmas alcanzan la corteza se contaminan saturándose en sulfuros y óxidos de cromo que concentran el Rodio conjuntamente con otros metales valiosos como el Platino, Paladio, Osmio, Iridio y Rutenio.
10/02/2024
— El ascenso del Rodio en el mercado
El aumento de la demanda de Rodio está muy relacionado con la búsqueda de tecnologías eficientes y no contaminantes: es la base, por ejemplo, de la fotosíntesis artificial. Sin embargo, la Tierra no entiende de mercados ni remedios, y no lo pone fácil. El Rodio sólo existe en lugares muy contados del planeta, regiones geológicamente únicas, en las que miles de millones de años antes de que el humano viajara en vehículos contaminantes las grandes masas continentales se resquebrajaron. Por esas grietas ascendió el Rodio.
En el mundo se consumen en torno a 32 toneladas de Rodio al año. El reciclaje industrial del Rodio es posible, y económicamente viable, pero ocupa solamente 9.5 toneladas. De tal modo que la extracción de fuentes naturales primarias es aún necesaria para cubrir el resto de la demanda.
En la Unión Europea, la dependencia de las importaciones de Rodio supera el 95 % anual, ya que no dispone de producción propia. Esto hace del Rodio una materia prima crítica de interés estratégico, objetivo prioritario para la investigación científico-tecnológica y la exploración minera, tal y como ha quedado reflejado en diferentes planes europeos y la reciente hoja de ruta para la gestión sostenible de las materias primas del Gobierno de España.
09/02/2024
— Descubrimiento del Rodio
El Rodio fue descubierto en 1803, en Londres, por el químico inglés William H. Wollaston, al examinar un mineral de platino de Perú.
Wollaston fue alertado por primera vez sobre la posibilidad de un nuevo elemento por Hippolyte-Victor Collet-Descotils, quien creía que el color rojo de algunas sales de platino en realidad era causado por la presencia de un metal no identificado. Para investigar esta posibilidad, Wollaston primero disolvió platino crudo en agua regia, una solución concentrada de ácido clorhídrico y nítrico. Luego precipitó platino metálico disolviendo la solución en cloruro de amonio.
El líquido que quedó tenía propiedades que no coincidían con ninguna sustancia conocida.
Wollaston llevó a cabo una serie de reacciones químicas en este líquido antes de producir un polvo de color rojo oscuro, cloruro de Sodio y Rodio, que dió un precipitado negro y escamoso de rodio cuando se trató con Zinc.
El nombre del elemento proviene de la palabra griega ‘rhodon’ que significa rosa. Wollaston eligió este nombre por el color rosa de una solución diluida de sales de Rodio.
1803 fue un buen año para William Wollaston. No solo descubrió el Rodio, también descubrió otro metal del grupo del platino: el Paladio.
09/02/2024
— ¿Qué es el baño de Rodio?
Un baño de Rodio es una técnica de electrólisis por inmersión para acabados de gran calidad en joyería, es decir, un procedimiento mediante el cual se deposita sobre piezas metálicas una capa del Rodio por medio de una corriente continua controlada.
Las mejores piezas de joyería suelen tener un acabado de baño de Rodio.
— Proceso del baño de Rodio
En términos más técnicos, consiste en sumergir una joya de oro o plata en una solución química que contiene cantidades pequeñas del metal. Estas soluciones tiene en su interior varios gramos de Rodio diluido, y mediante un proceso electrolítico, una capa de Rodio se adhiere a la superficie de la pieza que se haya sumergido en el baño de rodio. Con este proceso se le dota con un acabado más brilloso y de mejor calidad.
08/02/2024
— Beneficios del Rodio en la joyería
Las piezas tienden a opacarse debido al tiempo y con el desgaste, la plata se puede tornar en tonos amarillos o verdes. Al combinar el Rodio con la plata, provocas que con el pasar de los años, tus anillos, aretes, pulseras o cualquier pieza de joyería, mantengan un brillo impecable y reluciente.
Esa es la magia del Rodio, mantiene el brillo y retrasa el desagradable proceso de envejecimiento de la joya. Por esta razón, el Rodio es muy utilizado en la alta joyería para conseguir acabados de gran calidad y duración.
08/02/2024
— Riesgos del Rodio sobre la salud
Los compuestos del Rodio se encuentran muy raramente. Todos los compuestos del rodio deben ser considerados como altamente tóxicos y carcinógenos. Los compuestos del Rodio manchan la piel fuertemente.
Inflamable. Posible explosión del polvo si se encuentra en forma de polvo o granular, mezclado con agua. Reacciona con difluoruro de oxígeno provocando peligro de fuego.
— Vías de exposición: La sustancia puede ser absorbida por el cuerpo por inhalación de su aerosol.
— Riesgo de inhalación: La ev***ración a 20°C es insignificante; sin embargo cuando se dispersa se puede alcanzar rápidamente una concentración peligrosa de partículas en el aire.
Los efectos sobre la salud de la exposición a esta sustancia no han sido investigados. No se dispone de datos suficientes acerca del efecto de esta sustancia en la salud humana, por lo tanto se debe tener la máxima precaución.
07/02/2024
— ¿En que se utiliza el Rodio?
Se usa principalmente como un elemento de aleación para el platino y paladio ya que así se consigue aumentar su dureza y resistencia a la corrosión. Así lo encontramos en bobinas de hornos, distintos elementos de laboratorio o en los reactores de turbina.
Uno de sus papeles más importante es como catalizador.
El papel específico del Rodio en los convertidores catalíticos de nuestros vehículos consiste en descomponer los óxidos de nitrógeno, las llamadas emisiones de NOX, para dar oxígeno y gas nitrógeno, los componentes principales del aire que respiramos.
En joyería el Rodio se utiliza para mantener el brillo y conseguir acabados de gran calidad. El baño de rodio es un proceso de electrolisis por inmersión de joyas que permite el depósito de una fina capa del metal sobre la pieza.
07/02/2024
— ¿Qué es el Rodio?
El rodio es un elemento químico de número atómico 45 situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Rh. Es un metal de transición, poco abundante, del grupo del platino. Se encuentra normalmente en minas de platino y se emplea como catalizador en algunas aleaciones de platino.
— Características principales
El rodio es un metal dúctil de color blanco plateado. No se disuelve en ácidos, ni siquiera en agua regia, aunque finamente dividido sí que se puede disolver en ésta, y también en ácido sulfúrico concentrado y en caliente, H2SO4. El rodio tiene un punto de fusión mayor que el del platino y una densidad menor.