
¡Muchas gracias a todas y todos los participantes y asistentes!
👉En breve, el Foro estará disponible en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/
Tiene como objetivo promover la investigación acuática a través de los esfuerzos de investigadore
El Centro de Ciencias del Mar y Limnología fue fundado el 15 de agosto de 1973, a partir de varios grupos de investigadores de diferentes dependencias de la UNAM, con la intención de desarrollo para cumplir en primer lugar con las tareas de investigación y formación de recursos humanos, así como otras derivadas de las características del área. En 1980 se transformó en el Instituto de Ciencias del
¡Muchas gracias a todas y todos los participantes y asistentes!
👉En breve, el Foro estará disponible en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/
🌊 ¡Iniciamos el foro Horizontes Azules: Ciencia encaminada hacia la agenda alimentaria!
Durante la inauguración, Jon Erlingur Jonasson del Ministerio de Relaciones Exteriores de Islandia y la Aquatic Blue Food Coalition, Juan Manuel Calderón Alvarado de EDF en Español, Verónica Lango de Conapesca, Margarita Caso de SEMARNAT, Victor Manuel Vidal del Imipas, Mtro. Mauricio Márquez Corona del INEGI Informa y el Dr. Píndaro Díaz del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM - ICML - UNAM Universidad Nacional Autónoma de México resaltaron la importancia de fortalecer la producción sostenible de alimentos azules y cómo esto ayudará al desarrollo de las regiones costeras de .
En sus palabras, para aprovechar los enormes beneficios y oportunidades de desarrollo que nos ofrecen los recursos marinos, debemos apostar por la investigación e innovación científica, políticas públicas, programas estratégicos, diálogo abierto con comunidades y colaboración multisectorial. 🔍 🔬 🐟
👉 ¡Únete al resto del programa! https://bit.ly/4nc48M5
🐟
¡Ya casi iniciamos!
🔗Conéctate: https://unam.zoom.us/j/87267796729?pwd=mggKRcyP8XCCDJAPDI4JaBacF8aMFb.1
🖥¿Ya te registraste?
❗️Debido a la alta demanda, te agradeceríamos mucho que completes tu inscripción ingresando al siguiente enlace: https://tinyurl.com/25nvtzrx
📫Informes: [email protected]
🗞
Académicos y estudiantes del Laboratorio de Contaminación Marina del ICML-UNAM participaron en la 35th Annual Meeting of the Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC), realizada en Viena - Austria, con trabajos que reflejan las aportaciones de este grupo sobre contaminación por compuestos orgánicos y contaminantes emergentes.
👉Lee la nota completa:https://www.icmyl.unam.mx/Pdf/Home/2025/BoletinSETAC.pdf
¿Buscas dónde realizar tu servicio social? ¿Quieres titularte de la licenciatura?
📍La Estación "El Carmen", nuestra sede en Ciudad del Carmen, Campeche, tiene un lugar para ti 👇👇👇
📫Informes: Dr. Mario Alejandro Gómez Ponce [email protected]
🌊Acompáñanos a charlar sobre el cambio climático y sus impactos en los ecosistemas marinos🐟🦀.
📆Jueves 26 de junio
🕓16:00 hrs (FR) / 08:00 hrs (MX)
👉Sigue la transmisión en vivo: https://fb.me/e/5ZuMs0u0U
🛎¿Ya te registraste? https://forms.gle/xgHt7zPFERLwdTd4A
🔗📂Mira el programa: http://bit.ly/44wAHvZ
🐟El foro "Horizontes Azules: Ciencia encaminada hacia la agenda alimentaria" reunirá a expertos y expertas de diversos ámbitos para explorar cómo podemos impulsar el potencial de los alimentos azules (superalimentos con nutrientes vitales y cuya producción deja una huella de carbono más baja que los terrestres) para el desarrollo comunitario, la seguridad alimentaria y los compromisos climáticos de México.
📅24 de junio, ⏰10:30 a 14:00 h (GMT-6)
EDF en Español Conapesca Imipas Programa Universitario de Alimentación Sostenible UNAM
📰🗞
En mayo de 2024, habitantes de la comunidad de San Bernardino Lagunas, en el estado de Puebla, reportaron un evento de mortandad de peces ocurrido en Laguna Grande. Este evento se caracterizó por un cambio inusual en el color en el agua y una consistencia aceitosa.
🤔¿Qué ocurrió?
👉Lee la nota completa: https://www.icmyl.unam.mx/es/noticias/mie-18062025-1928
📣🌊¿Quieres visitar la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (UASA) del ICML?
📍Estamos ubicados en Puerto Morelos, Quintana Roo.
🪸 La UASA cuenta con una Comisión de Visitas Guiadas que realiza actividades de divulgación científica dirigidas a escuelas de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, tanto de México como del extranjero.
👫En lo que va del 2025, hemos recibido cerca de 200 visitantes para compartir las líneas de investigación que se desarrollan en la Unidad, así como dar a conocer las actividades de la UNAM.
🐠Ofrecemos pláticas con un enfoque integral del sistema arrecifal y organizamos recorridos guiados por nuestras áreas experimentales y zonas de monitoreo científico.
📚También participamos activamente en ferias, talleres y exposiciones relacionadas con la cultura y la divulgación de las ciencias marinas.
💬 La Comisión de Visitas Guiadas es un puente entre la UNAM, la UASA y la sociedad, promoviendo el conocimiento.
👥 Contamos con la valiosa participación de toda la comunidad de la UASA. 🙌🎓
Integrantes 2025: Dra. Tania T. Islas Flores * Dra. Estefanía Morales Ruiz * M. en C. Rosa Elisa Rodríguez Martínez * M. en C. Fernando Negrete Soto * Dr. Edén Magaña Gallegos * M. en C. Edgar Escalante Mancera * M. en I. Miguel Ángel Gómez Reali * Dra. María Victoria Grosso Becerra, M. en C. Amada Cecilia Barradas Ortíz, M. en C. Guadalupe Barba Santos y *MTIA. Gustavo Villarreal Brito
👉Visita la página web: https://puertomorelos.icmyl.unam.mx/es/servicios/comision-de-visitas-guiadas
🎨🦠¿Tienes afinidad con el arte y la ciencia?
Te invitamos a participar en la exposición itinerante “MicroMundos: Lo Invisible que Sostiene la Vida”.
👉🏽Buscamos propuestas relacionadas con la ecología microbiana. Las obras deben representar aspectos microbianos, bioquímicos o simbióticos, utilizando medios como ilustración, animación, instalación, videoarte, etc.
📬 Informes: [email protected] /[email protected]
🐢🌊Hoy es el Día Mundial de las Tortugas Marinas.
👉No solo son representantes vivos de un grupo de reptiles que han existido en la 🌎 desde hace millones de años, también son fundamentales para ayudar a mantener la salud de los océanos, pues juegan un papel importante en la productividad de los ecosistemas de arrecifes de coral 🪸 y transportan nutrientes esenciales de los océanos a las playas y dunas costeras.