Coordinación Psicología Organizacional UNAM

Coordinación Psicología Organizacional UNAM

Compartir

Coordinación Psicología Organizacional
Facultad de Psicología UNAM

Coordination of Organizational Psychology
UNAM Faculty of Psychology

La psicología organizacional es uno de los pilares más importantes en la sociedad actual; ha permitido el desarrollo de empresas del sector público y privado. En la Facultad de Psicología de la UNAM se encuentra la Coordinación de Psicología Organizacional. Durante su historia se ha caracterizado por ser pionera en la formación de reconocidos profesionales y destacados agentes de cambio en la soci

Funcionando como de costumbre

26/02/2025

Les invitamos a la octava emisión del segundo año de la Catedra Especial Ezequiel A. Chávez, con el Ciclo de Conferencias "Psicología de la Salud Ocupacional y Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo".
En esta ocasión se presentaran "Factores de riesgo psicosocial en docentes universitarios." por parte de la Dra. Sara Unda Rojas; "Factores de riesgo psicosocial en profesores y su efecto en la salud mental" y "Mapa de riesgos psicosociales en los centros de trabajo." por parte de la Dra. Juana Patlán Pérez, y la relatoría "¿Cómo se siente un profesor estresado?" por parte de la Lic. Manuela Estela González Valencia.

NO SE NECESITA REGISTRO PREVIO. Durante la conferencia se explicará la dinámica para la asistencia.
Link del canal donde se transmitirá la repetición del evento: https://www.youtube.com/c/UNAMPsicolog%C3%ADaUDEMAT

Checa el poster para más detalles.

Photos from Coordinación Psicología Organizacional UNAM's post 26/02/2025

¡Nos complace invitarles a la Tercera Jornada de Psicología Organizacional y del Trabajo!

Presentando este año el tema "Ambientes de Trabajo Saludables, Bienestar y Transformación".

Del 9 al 11 de abril, 10:00 a 15:00 hrs.

Este es un evento a distancia con entrada libre. Más adelante compartiremos la dinámica para obtener la constancia por asistencia.

26/02/2025

Les invitamos a nuestro primer evento del Ciclo de Actividades "8M: Nuevas Perspectivas", con el Cine Debate presentando "El Tiempo de la Hormiga", con la participación especial de la directora Stephanie Brewster.

Revisa el cartel para toda la información.

26/02/2025

En el marco de las actividades de la conmemoración del 8M, la campaña en redes “Juntas somos más Pumas” tiene como objetivo apoyar al equipo de fútbol femenil del Club Pumas. Con este fin queremos llenar el Estadio Olímpico Universitario, para el juego del día 7 de marzo de 2025 a las 16:00hrs.

Para esto, es importante que toda la comunidad Universitaria se sume con el hashtag:


¡Compra tus boletos y llenemos el Estadio!

21/02/2025

Calendario Escolar 2025-2 Licenciatura en Psicología
División de Estudios Profesionales
Aprobado por el H. Consejo Técnico de la Facultad de Psicología en su sesión ordinaria del 19 de febrero de 2025.

Dudas: [email protected]
. .

Photos from Coordinación Psicología Organizacional UNAM's post 21/02/2025

Como parte de la Catedra Especial Ezequiel A. Chávez, con el Ciclo de Conferencias "Psicología de la Salud Ocupacional y Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo", les invitamos a los seminarios de titulación "Factores y riesgos psicosociales en el trabajo, Psicología de la Salud Ocupacional, NOM-035" y "Redacción de la tesis: Psicología Organizacional, Psicología de la Salud Ocupacional".

Revisa los carteles para registrarte.

21/02/2025

¡Te invitamos al 1° Congreso de Paradigmas Sociales en la Psicología Organizacional! 👥 ✨

Bajo el lema “Socializando la Psicología Organizacional: Más allá de Recursos Humanos” 🤝, este evento busca reflexionar sobre nuevos enfoques en el ámbito organizacional.

Se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de marzo 📅 del año en curso, con sede en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Campus 1 📍. Este evento cuenta con valor curricular 📜 y con modalidad híbrida 🌐.

En el siguiente link 🔗 podrán consultar toda la información en relación al evento. Aquí encontrarán las diferentes modalidades en las que podrán participar, los costos, y lineamientos en la elaboración de trabajos e inscripciones. También lo pueden encontrar en la biografía de todas nuestras redes sociales.

👉 https://drive.google.com/file/d/1aJnm-8Ui6OqiuApFk-FQwzzA7B0X38th/view?usp=drivesdk

✅ El acceso al evento es GRATUITO y LIBRE para todos los interesados en la Psicología Organizacional 🧠.
El costo solo aplica si deseas obtener la constancia con valor curricular. 🎯

17/02/2025

Irma Yolanda del Río Portilla, nueva jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación

Con fecha 15º de febrero de 2025, la Dra. Magda Campillo, directora de la Facultad, designó a la Dra. Irma Yolanda del Río Portilla como jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, cargo que ella ocupó hasta antes de asumir la Dirección.

La directora le deseó mucho éxito.

Irma Yolanda del Río Portilla

Psicóloga egresada de la Facultad de Psicología de la UNAM (FP), realizó estudios de maestría en Psicobiología y de Doctorado en Psicología en el área de neurociencias de la conducta en la misma universidad. Tiene más de 34 años como académica en esta facultad, donde dirige actualmente el Laboratorio de Sueño.

Realizó dos estancias de investigación en el Laboratory for Brain Dynamics del Instituto RIKEN, en Saitama, Japón, donde estudió la actividad magnetoencefalográfica durante el sueño en personas sanas; otra en el Hospital General de México, en el área de epilepsia, y una cuarta en el Laboratorio de Psicofisiología de Procesos Cognitivos y Emocionales del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.

Si bien la enseñanza ocupa gran parte de su tiempo en la Facultad, su interés por la investigación la ha involucrado no solo en proyectos sobre sueño, sino en el estudio de diferencias sexuales, procesos cognitivos, emociones, asimetría cerebral y lateralidad. Ha sido responsable de diversos proyectos financiados de investigación y evaluadora de proyectos ante la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y los consejos nacionales de Ciencia y Tecnología y (más tarde) Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Culminando en 50 artículos originales, publicados en revistas especializadas con arbitraje internacional, y numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

Es tutora del Programa de Maestría con Residencia de Neuropsicología Clínica y del Doctorado en Psicología, en el campo de Neurociencias; también lo es en el Doctorado en Ciencias Biológicas y en la maestría en Neurobiología. Ha dirigido 17 tesis de licenciatura, 12 de maestría y 3 de doctorado (actualmente dirige 5 de doctorado).

Su participación en comités académicos en la UNAM incluye la membresía en las comisiones dictaminadoras de Posgrado en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (dos ocasiones), y del área de Psicobiología y Neurociencias, en el Comité Académico de la División de Investigación y Posgrado, en el Comité de Evaluación para el concurso CNEIP, la Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato, el Comité Editorial de la FP, y ser consejera académica del Área de las Ciencias Biológicas Químicas y de la Salud, entre otras.

Es profesora titular C, con nivel C en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, con nivel 1.

Contacto:
[email protected]
1er piso edificio E, cubículo E105

17/02/2025

María Esther Urrutia Aguilar, nueva jefa de la División de Educación Continua

Con fecha 15 de febrero de 2025, la Dra. Magda Campillo, directora de la Facultad, designó a la Dra. María Esther Urrutia Aguilar jefa de la División Educación Continua.

La directora reconoció la labor en el cargo de la Mtra. Laura Patricia Barrera Méndez y deseó el mayor éxito a la Dra. Urrutia.

María Esther Urrutia Aguilar

Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias, es maestra en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias de la Administración, todas por la UNAM. Tiene más de 21 años como académica de tiempo completo, definitiva, en la Facultad de Medicina (FM), con nivel C en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo y nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (desde 2013). Recientemente, la FM la distinguió con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2025.

Además de su vocación docente, su interés por la investigación educativa la ha involucrado en proyectos sobre modelos de predicción del éxito académico en estudiantes de Medicina, así como estrategias de enseñanza en la educación media superior y las emociones en los docentes en tiempo de COVID-19. Sus líneas de investigación son: Evaluación mixta (cuantitativa y cualitativa), Formación docente, Desarrollo Curricular y Enseñanza de las Ciencias. Ha sido responsable de proyectos financiados del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico.

Ha sido docente y tutora del Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS) impartiendo diversas asignaturas de didáctica, práctica docente y metodología de la investigación, presenciales y en línea y, en la licenciatura de Médico Cirujano de la FM, otra asignatura a distancia, de su creación, sobre de estadística aplicada a ciencias de la salud. Ha dirigido ocho tesis de licenciatura y 14 de maestría.

Es autora y coautora de 31 artículos nacionales e internacionales, autora principal de dos libros y de seis capítulos de libro y ha realizado numerosas presentaciones en congresos nacionales e internacionales.

En cuerpos colegiados de la UNAM destacan su papel como consejera representante del Posgrado ante el Consejo de Evaluación Educativa y de representante de coordinadores de posgrado del Área de las Humanidades y Artes en el Consejo Académico de Posgrado. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México (Educación Médica), que la ha designado representante ante el Comité de Posgrado y Educación Continua de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud y coordinadora de la Subcomisión de Educación Médica Continua del Comité Normativo Nacional de Medicina General.

Entre sus cargos académico-administrativos en la UNAM están los de jefa del Departamento de Apoyos Académicos en la FM, coordinadora del Posgrado de MADEMS (donde creó el campo de Ciencias de la Salud), y coordinadora de Desarrollo Curricular de las Especializaciones Médicas (bajo cuya coordinación se crearon las especializaciones de Medicina Paliativa y Trasplante Renal).

Contacto:
[email protected]
Tels.: 55-5593-6027, 55-5593-6001

Photos from Coordinación Psicología Organizacional UNAM's post 14/02/2025

Si estas pensando en titularte presentando algún proyecto de titulación, te invitamos a este curso extracurricular.

Revisa las imágenes para más información y regístrate en el siguiente enlace: https://forms.gle/jUDk7Zz8iDzdCmr56

14/02/2025

Conferencia '¿Cómo regular mi cuerpo para mejorar mi salud mental?'
Dr. Gerardo Sánchez Dinorín

Martes 18 de febrero | 12 horas | Auditorio Dr. Luis Lara Tapia
Transmisión por YouTube: https://www.youtube.com/c/UNAMPsicologiaUDEMAT
Entrada libre
Dudas: [email protected]

Octavo Ciclo de Conferencias de UNAMirada desde la Psicología
Coordinación de Psicología Clínica UNAM

11/02/2025

Les invitamos a la sesión informativa del Programa de Formación en la Práctica de Psicología Organizacional.

Revisa toda la información en la imagen.

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en Mexico City?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Categoría

Teléfono

Dirección


Avenida Universidad 3004, Ciudad Universitaria, Coyoacán
Mexico City
04510

Horario de Apertura

Lunes 9am - 3pm
5pm - 8pm
Martes 9am - 3pm
5pm - 8pm
Miércoles 9am - 3pm
5pm - 8pm
Jueves 9am - 3pm
5pm - 8pm
Viernes 9am - 3pm
5pm - 8pm