Desde sus principios, el Tepeyac se ha caracterizado por su constante evolución como institución q Misión. Propósito. Principios Rectores.
En 1975, después de 35 años de experiencia, el Colegio del Tepeyac inaugura su Universidad, iniciando sus actividades con cuatro carreras: Administración, Contaduría Pública, Psicología y Comunicación. Con casi 40 años de experiencia, la Universidad del Tepeyac se ha ido consolidando en el tiempo y en el espacio, perfilando su naturaleza y redefiniendo sus objetivos dentro de la pluralidad y diver
sidad. La Universidad del Tepeyac tiene como Misión formar profesionales, docentes e investigadores que, con sentido cristiano de la historia y un gran humanismo, pensando en México, promuevan el desarrollo crítico de la cultura, de la ciencia y de la tecnología, desde una perspectiva de laicos cristianos comprometidos con la sociedad y un estilo de educación propio para el desarrollo total. Conforme a su Misión histórica, la Universidad del Tepeyac se propone el desarrollo crítico de la cultura, ciencia y tecnología, con sentido humano e inspiración cristiana que posibilite a sus egresados el compromiso de trabajar por un orden social fundamentado en la justicia y el bien común. A) Excelencia Académica, en el Tepeyac tenemos una tradición de excelencia académica traducida a proyectos concretos entre los que señalamos: la excelencia en su proyecto cultural que no se limita en la conservación y transmisión de la cultura, sino que se ha convertido ella misma en centro generador de cultura; la excelencia, en la propia competencia de alumnos y maestros en el desarrollo de autogestión para la búsqueda de soluciones y la toma de decisiones; la excelencia en la investigación y la creatividad, como nueva relación y nuevo método de trabajo en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje propiciando en el estudiante alternativas para la búsqueda de la verdad por sí mismo; la excelencia también en la actividad deportiva para el equilibrio físico, intelectual y espiritual. B) Excelencia Profesional, la concepción de la ciencia y la búsqueda de la verdad no son actividades meramente intelectuales. Por eso, la Universidad del Tepeyac quiere para sus miembros, junto a la excelencia académica, la excelencia profesional. En este proceso, la Universidad ha instrumentado también algunos proyectos: la excelencia en la visión unitaria del saber que culmina en el hombre, vértice, protagonista y destinatario beneficiado del mismo; excelencia en las implicaciones éticas del saber en tiempos de descomposición social; excelencia en el examen y análisis de la realidad con un sentido crítico y responsable de su entorno, la vida y él mismo; la excelencia también en el compromiso con la realidad social compartiendo saber, poseer y poder en la búsqueda del bien común. C) Orientación Humanista, la perspectiva humanista, modalidad institucional en la Universidad del Tepeyac, la compromete a poner todo el saber al servicio y beneficio de la persona y abrirle todos los espacios que requiera para su plena realización. Por todo esto la Universidad del Tepeyac tiene aceptado el reto de reencontrar al hombre y situarle en el lugar que le corresponde. D) Inspiración Cristiana, la Universidad del Tepeyac; institucionalmente nace con esa inspiración, desde una perspectiva de laicos cristianos comprometidos con su fe y sus ideales universitarios. Su compromiso es crear diálogo entre la ciencia y la fe y dar sentido metahistórico al mundo, al hombre, a la vida y a la historia. Para ello, la Universidad se propone descubrir la presencia de Dios en las múltiples culturas y conformar éstas con los valores cristianos. E) Orientación Social, la Universidad es un factor importante para la propuesta e inducción de los cambios sociales deseables; cambios que apunten a lograr mejores condiciones sentidas por la población y que se realizarán a través de búsquedas, de procesos orientados a ser, servir, hacer y vivir, valorando al hombre como factor decisivo en el desarrollo social.
La Universidad del Tepeyac participa a toda la comunidad: El orgullo de haber obtenido, una vez más, la acreditación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
¡Felicidades a todos los integrantes de esta gran casa de estudios!