04/07/2025
🔥 Revive la del 2022: SOBRE LOS MONTES QUEDAN ALGUNAS BRASAS: Práctica Experimental y Concurso Internacional de Cortometraje donde a partir de material fílmico del cineasta Santiago Álvarez, en diálogo con el archivo cinematográfico de Filmoteca UNAM y el archivo personal de quienes participaron en la práctica, se desarrollaron cortometrajes con la asesoría y guía de las cineastas Luna Marán y Selene Galindo durante el proceso creativo.
Recordamos y celebramos la alianza con la Cátedra Honorífica Santiago Álvarez del ICAIC y la Universidad de La Habana, un espacio dedicado a divulgar la obra de un hombre paradigma de la confluencia entre vanguardia artística y militancia política.
Santiago Álvarez, sin formación académica en cine, revolucionó el documental con un estilo intuitivo y comprometido políticamente, creando un lenguaje propio al servicio de la Revolución Cubana. Su obra rompió con las convenciones para reflejar las luchas de su pueblo. Hoy, medio siglo después, su legado sigue vigente ante las crisis del campo latinoamericano: abandono estatal, cambio climático, explotación, falta de justicia económica y migración forzada.
Organizado por la y Filmoteca UNAM en colaboración con DocsMX, la Cátedra Honorífica Santiago Álvarez del Cubacine ICAIC, la Universidad de la Habana y el 2º Encuentro Internacional de Cátedras.
01/07/2025
“El regocijo por el aprendizaje es uno de nuestros rasgos más humanos. En ese gesto cálido se guarda la razón de nuestra supervivencia. Nuestra capacidad de compartir conocimiento, de construir relatos y de creer en ellos, nos ha permitido erigir todo aquello que en este momento puedes observar si levantas la mirada más allá del libro que sostienes.” - Mariana Gándara.
¿Quieres leer una grandiosa publicación este verano? APOSTAR POR EL ENCUENTRO es una recopilación de pensamiento colectivo, editada por la en 2023. ¡Lléva estas páginas a tu librero! 🛋️
📚Disponible a la venta en la tienda de Filmoteca UNAM y el resto de la red de librerías , así como Libros UNAM en línea.
27/06/2025
✨ Un laboratorio no siempre tiene tubos de ensayo. A veces es un espacio para imaginar y crear lo que aún no existe. 🎧 En el nuevo episodio del "Apuntes", la conversa con Shantí Vera sobre cómo construir espacios para probar, aprender y encontrarnos con lo desconocido. Escúchalo aquí: 👉bit.ly/4eqD9Zl
Teatro UNAM
Cátedra Ingmar Bergman
26/06/2025
✨ ¿Qué puede ser un laboratorio? ¿Cómo construimos espacios propios para imaginar, probar y habitar lo desconocido?
🎧 ¡Ya está disponible el cuarto episodio de : para construir espacios de prueba y no error! la conversan con Shantí Vera sobre cómo compartir formas de desdibujar las metodologías heredadas.
🔸 Disponible en tu plataforma de pódcast favorita y YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=24mKEjaO8Jg
🔹 Presentan: , Filmoteca UNAM y Teatro UNAM en colaboración con el Colegio de Literatura Dramática y Teatro, FFyL UNAM y CUT UNAM en colaboración con Cultura UNAM.
24/06/2025
✨Ellas al frente - El Heraldo de México.
Isabel Toledo no solo dirige escena, también está transformando el escenario cultural. Como líder de la Cátedra Bergman, su visión contemporánea, con perspectiva de género, redefine lo que significa dirigir en el ámbito artístico.
Junto a Nadia López, al frente de Literatura del INBAL, y Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor, Isabel forma parte de una nueva generación de mujeres que están resignificando el liderazgo en la gestión cultural que apuestan por la inclusión, el diálogo con las tecnologías y una nueva forma de conectar con los públicos.
🗣️ bit.ly/4kQnEMA
Filmoteca UNAM Teatro UNAM Cultura UNAM
Ellas al frente
Natalia López, Patricia Ledesma e Isabel Toledo ofrecen una mirada joven que refresca a las instituciones que dirigen
16/06/2025
“Sentía que me salían chispitas de todo el cuerpo, como cuando la lumbre está tan prendida que empieza a tronar.” 🔥
¡2x1 para ver OVILLO!
La Cátedra Bergman y Teatro en llamas te invitan a ver la obra de teatro OVILLO este miércoles 18 de junio a las 20:00 horas en el Teatro El Granero en el Centro Cultural del Bosque. Invita a la persona que más quieras.
📩 Tenemos entradas 2x1 a las 10 primeras personas que manden un correo a [email protected] comentando que quieres el 2x1.
¡Mucha suerte! Algunas historias llegan justo cuando las necesitas…
El texto fue realizado en el marco del Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, realizado en colaboración con The Anglo Arts & Culture, a través de Teatro UNAM la .
16/06/2025
¿Buscas un podcast inteligente? 🤔🎙️En no hay uno, ¡hay muchos!
Entra a https://cultura.unam.mx/podcast/ y elige: desde "La cocina del in****no" con Benito Taibo, hasta músicas del mundo, en "Mensajes del río parlante". ¿Algo más especializado? ¡Qué tal las "Confesiones en voz alta"de un gestor cultural, con Juan Meliá! Ponte los audífonos y escúchalo. 🎧
14/06/2025
⭐¡Hoy celebramos el 88 aniversario de RADIO UNAM!⭐
Recordamos CARTAS SONORAS PARA CUERPOS CELESTES, un proyecto en conjunto, el cuál unió nuestras voces en un relato de duelo colectivo.
En medio de la distancia, esta iniciativa abrió un espacio simbólico para despedirnos de quienes partieron durante la pandemia de COVID-19. A través de diversas radiodifusoras, las despedidas viajaron en forma de ondas sonoras hacia el espacio, en busca de sus destinatarios. Las cartas se reunieron en un buzón de voz, un lugar íntimo para compartir el duelo, para decir lo que aún necesitaba ser dicho.
Recordamos aquel diciembre donde nuestras voces resonaron en la noche, desde azoteas, balcones y radios encendidas en todo el país. 🌌
📻 Gracias por darnos tanto Radio UNAM.
📷 Raquel Araujo
Organizado por , en colaboración con Festival El Aleph, DGACO, Radio UNAM, Pentimento y La Compañía Opcional.
13/06/2025
¡Convocatoria abierta !
¿Tienes un proyecto teatral 🎭 que te gustaría dar a conocer al mundo? El 32o. Festival Internacional de Teatro Universitario es tu oportunidad. del > https://bit.ly/3FDmx3H