Cicotur Anáhuac

Cicotur Anáhuac

Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac

Photos from Cicotur Anáhuac's post 13/01/2025

📊 | El CICOTUR de la Universidad Anáhuac México da a conocer los resultados al cierre de noviembre de 2024 de la Cuenta de Viajeros Internacionales (EVI), que mide los ingresos y el flujo de personas que ingresan al país.

De enero a noviembre de 2024 el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes internacionales ascendió a 29,253.8 millones de dólares, monto que resulta superior en 7.16% con relación al mismo periodo de 2023.

Por otra parte, ingresaron 40.249 millones de turistas a nuestro país de enero a noviembre de 2024, cantidad que resulta superior en 7.73% en relación con el mismo periodo de 2023.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 20/12/2024

📊 | Secretaría de Turismo de México y el CICOTUR de la Universidad Anáhuac México dan a conocer los resultados a noviembre de 2024 del Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT), que mide la variación de los precios de seis componentes del consumo turístico en México.

La inflación acumulada en el sector turístico de enero a noviembre de 2024 fue de 4.69%, la cual resultó 0.14 puntos porcentuales mayor que la inflación general acumulada en el mismo periodo, que fue de 4.55%.

Los componentes del INPT que registraron la mayor inflación acumulada de enero a noviembre de 2024 fueron los restaurantes y bares (7.35%); autobuses foráneos (7.19%); y servicios turísticos en paquete (6.47%).

19/12/2024

📊 | El CICOTUR de la Universidad Anáhuac México da a conocer los principales resultados de la Cuenta Satélite de Turismo (CSTM), relacionados con el consumo interior del sector turístico en México en 2023.

En 2023, el consumo turístico interno representó 84.2% del consumo turístico realizado en México; es decir, tuvo un incremento de 1.8 puntos porcentuales con relación al año anterior.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 19/12/2024

📊 | El CICOTUR de la Universidad Anáhuac México da a conocer los principales resultados de la Cuenta Satélite de Turismo (CSTM), relacionados con el empleo en el sector turístico en México en 2023.

En 2023, las actividades turísticas generaron 2.8 millones de puestos de trabajo remunerados, equivalentes a 7.2% del total nacional. Esta cifra refleja un crecimiento de 3.1% respecto a 2022.

Las actividades que más puestos de trabajo generaron fueron: restaurantes, bares y centros nocturnos (26.6%); transporte de pasajeros (23.7%); y alojamiento de visitantes (14.8%). Otros servicios generaron el 23.1% de los empleos remunerados.

Por otra parte, las actividades que tuvieron mayor incremento en número de empleos generados fueron: servicios deportivos y recreativos (14.0%); servicios culturales (14.0%); y restaurantes, bares y centros nocturnos (4.7%). Los empleos generados por otros servicios crecieron el 6.2%.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 18/12/2024

📊 | El CICOTUR de la Universidad Anáhuac México da a conocer los principales resultados de la Cuenta Satélite de Turismo (CSTM), relacionados con el producto interno bruto del sector turístico en México en 2023.

En 2023, el PIB turístico reportó un monto de 2.07 billones de pesos, que equivale a 116,697 MDD. Esto representa el 8.7% del PIB nacional, medido a precios constantes de 2018. El PIB turístico tuvo un incremento de 4.4% en relación con el año anterior.

Las actividades que más contribuyeron al PIB turístico en términos reales fueron: alojamiento de visitantes (25.3%); transporte de pasajeros (21.8%); y restaurantes, bares y centros nocturnos (16.5%). Otros servicios participaron con el 20.8%.

Las actividades que tuvieron mayor crecimiento en términos reales fueron: servicios deportivos y recreativos (7.9%); servicios culturales (4.9%); y agencias de viajes y otros servicios de reservas (4.7%). Otros servicios tuvieron un incremento del 23.5%.

16/12/2024


La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México se une a la pena que embarga a la Familia Vega Urquiza por el sensible fallecimiento de Ricardo Vega Cámara.

Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos.

02/12/2024

| En el sexenio 2018-2024, el saldo de la balanza turística fue de 95,554.86 millones de dólares; esto es un 90.33% mayor que el saldo de la balanza turística del sexenio anterior.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 28/11/2024

📊 | En el sexenio 2018-2024, el consumo turístico creció anualmente en promedio un 0.29%; esto fue menor que el crecimiento del consumo privado, que en promedio aumentó anualmente un 0.85% durante el mismo periodo.

Por otra parte, el consumo turístico interno disminuyó anualmente en promedio un 0.41%. En el mismo periodo, el consumo turístico receptivo creció anualmente en promedio un 6.78%.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 27/11/2024

| Al cierre del año 2022 la oferta de cuartos de hotel a nivel nacional fue de 881,022 unidades, lo que representó un aumento del 9.0% con respecto al cierre del sexenio 2012-2018.

Por otra parte, Al cierre de 2024 la ocupación hotelera en México fue del 53.68%.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 20/11/2024

📊 | La Secretaría de Turismo de México y el CICOTUR de la Universidad Anáhuac México dan a conocer los resultados a octubre de 2024 del Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT), que mide la variación de los precios de seis componentes del consumo turístico en México.

✅ La inflación acumulada en el sector turístico de enero a octubre de 2024 fue de 5.14%, la cual resultó 0.38 puntos porcentuales mayor que la inflación general acumulada en el mismo periodo, que fue de 4.76%.

✅Los componentes del INPT que registraron la mayor inflación acumulada de enero a octubre de 2024 fueron los restaurantes y bares (7.24%); autobuses foráneos (6.78%); y servicios turísticos en paquete (6.64%).

Photos from Cicotur Anáhuac's post 19/11/2024

Felicitamos a nuestro estudiante del Programa de Doctorado Internacional en Turismo Luis Enrique García por la publicación de su artículo "Memorable gastro-tourism experiences: A sistematic literature review" en la prestigiada revista internacional Annals of Tourism Research Empirical Insights.

Esto es una muestra del alto nivel académico de nuestro programa y de los egresados que destacan por la calidad de sus investigaciones en los ámbitos internacionales más exigentes.

Liga a la publicación: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666957924000405

13/11/2024

📉 | A septiembre de 2024, el superávit de la balanza turística compensa:

✅ En 148% al déficit de la balanza comercial.
✅ En 145% al déficit de la balanza manufacturera.
✅ En 212% al déficit de la balanza petrolera.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 12/11/2024

📊 | El CICOTUR de la Universidad Anáhuac México da a conocer los resultados al cierre de septiembre de 2024 de la Cuenta de Viajeros Internacionales (EVI), que mide los ingresos y el flujo de personas que ingresan al país.

De enero a septiembre de 2024 el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes internacionales ascendió a 24,266.8 millones de dólares, monto que resulta superior en 6.46% con relación al mismo periodo de 2023.

De enero a septiembre de 2024 ingresaron 32.582 millones de turistas a nuestro país, cantidad que resulta superior en 6.26% en relación con el mismo periodo de 2023.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 07/11/2024

Por invitación del Centro de Estudios Vitivinícolas, la Dra. Marisa Ramos Abascal, investigadora del CICOTUR, impartió en Ensenada, B.C. la conferencia magistral: “Enoturismo, conectando vino y turismo”. Asimismo, participó en un panel sobre servicios turísticos y creación de experiencias.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 05/11/2024

📊 | El CICOTUR de la Universidad Anáhuac México da a conocer los resultados al cierre del segundo trimestre de 2024 de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT), que miden el Producto Interno Bruto Turístico y el consumo turístico.

El PIB Turístico al segundo trimestre de 2024 cerró con
un crecimiento anual de 5.78% respecto del registrado al cierre del mismo periodo del año anterior, y con una disminución del 0.41% respecto al primer trimestre de 2024.

Al cierre del segundo trimestre de 2024 el consumo turístico de los mexicanos tuvo un crecimiento anual del 2.60%. Con respecto al primer trimestre de 2024, el consumo interno tuvo una disminución del 0.30%.

Al cierre del segundo trimestre de 2024 el consumo turístico receptivo tuvo una disminución anual del 2.50%. Con respecto al cierre del primer trimestre de 2024, el consumo receptivo tuvo una disminución del 5.13%.

Photos from Cicotur Anáhuac's post 02/11/2024

📖 La investigadora del CICOTUR María Isabel Ramos Abascal, en su texto “Travelling from the hereafter, just for Mexican Food”, nos platica el origen de las calaveritas de azúcar:

💀 El origen de las calaveritas de azúcar es el resultado de un audaz sincretismo virreinal, aunque el uso de tzontlis o cráneos es un motivo recurrente en el arte y arquitectura mexica, es un hecho que la técnica utilizada para su fabricación, el “alfeñique” es una herencia árabe y su ingrediente, el azúcar de caña, una aportación recibida durante el encuentro de los mundos.

🖋️ En cuanto a la costumbre de escribir el nombre en la frente de los cráneos y decorar con coloridos elementos vegetales, hay indicios que vinculan a las calaveritas de azúcar con los cráneos decorados en las catacumbas católicas al este de los Alpes en Europa (S. XXII), donde el nombre se escribía para identificar la identidad de los restos óseos, siempre adornados con algún motivo adicional, como los que se pueden observar en Hallstatt Charnel House.

👑 Es común ver estas calaveritas adornadas con brillantes lentejuelas de colores, nos recuerdan otra tradición cristiana muy en boga durante el Virreinato, “los Santos Enjoyados”, esqueletos recubiertos oro y piedras preciosas encontrados en las catacumbas romanas, y que luego fueron entregados a las iglesias en calidad de santos (siglos XVI -XIX) para “reponer” las reliquias pérdidas durante la Furia Iconoclasta (siglo XVI).

Photos from Cicotur Anáhuac's post 31/10/2024

📊 | La Secretaría de Turismo de México y el CICOTUR de la Universidad Anáhuac México dan a conocer los resultados a septiembre de 2024 del Índice Nacional de Precios Turísticos (INPT), que mide la variación de los precios de seis componentes del consumo turístico en México.

✅ La inflación acumulada en el sector turístico de enero a septiembre de 2024 fue de 5.87%, 1.29 puntos porcentuales mayor que la inflación general acumulada en el mismo periodo, que fue de 4.58%.

✅Los componentes del INPT que registraron la mayor inflación acumulada de enero a septiembre de 2024 fueron los servicios turísticos en paquete (7.90%); restaurantes, bares y similares (7.15%); y hoteles (6.74%).

Photos from Cicotur Anáhuac's post 30/10/2024

En su colaboración para el libro “Food and the Pilgrim: Nourishment for Pilgrims and Faith-Based Tourists”, la investigadora del CICOTUR María Isabel Ramos Abascal nos comparte algunos datos acerca de la tradición de Día de Mu***os:

Se dice que la comida mexicana es tan buena, que vivos y mu***os nos reunimos cada año para disfrutarla. Mientras el cuerpo se alimenta de lo material, los visitantes que viajan cada año desde el Mictlán se nutren de aromas, es decir, de lo intangible.

El trigo y como consecuencia el pan aparece lentamente en la Nueva España después del Encuentro de los Mundos. Éste gana popularidad en los altares pues los alveolos (la parte inmaterial del pan) alimenta con aromas a los espíritus.

El peculiar aroma del copal y la posibilidad de observar el ascendente humo cuando se quema, pero que a la vez es imposible de tocar, ha fomentado su uso ceremonial desde tiempos prehispánicos.

El intenso aroma de la flor de cempasúchil, sirve como guía para encontrarse con el altar de mu***os. Sus pétalos son comestibles y también sirven para elaborar pigmentos, su cultivo es hoy una fuerza económica en poblaciones donde se festeja el día de mu***os.

Se llama papel de China porque durante los siglos de operación del Galeón de Manila entre Asia y América este papel se importaba, a veces en pliegos o como empaque de porcelanas o marfiles, lo material y lo inmaterial se conjugan para agradar a los visitantes de estas fechas.

Los guisos deben estar calientitos ya sea mole o tamales. Su apetitosa fragancia es la recompensa que se llevan los visitantes.

Es común incluir algún gusto o preferencia para el visitante, a los niños les ponen juguetes, a los adultos algún gustito “aunque sea culposo”
¿A ti qué te gustaría que te dejaran?

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en Huixquilucan de Degollado?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Teléfono

Dirección


Huixquilucan De Degollado
52786