nataliereyespsi

nataliereyespsi

Compartir

Comparto contigo sobre:
Psicología, Salud Mental y Educación Inclusiva

07/07/2022

Sería fabuloso si pudiéramos elegir exactamente la manera en que todo va a actuar y suceder a nuestro alrededor, sin embargo eso no es algo posible.

Cuando nos dedicamos a querer vivir controlando y culpando a las personas, nuestro ambiente y las situaciones se nos olvida que tenemos la plena decisión de elegir cómo vamos a reaccionar y cómo vamos a comprometernos con lo que sucede. Se siente muy diferente el querer controlar todo lo que está fuera de nosotros a entender que solo podemos gestionar lo que ocurre en nosotros mismos, y lo mejor de todo esto es que es completamente humano no poder controlarlo todo. Desde nosotros mismos surge la diferencia que inicia el cambio. 

Las cosas que suceden no dejan de ser reales ni dejan de tener impacto en nuestra vida, pero está bien que reconozcamos que no podamos controlarlas pero que si podemos decidir como integrarlas a nuestra experiencia de vida. 

Tan solo podemos decidir por nosotros mismos y aunque pueda parecer poco,  eso tiene mucho poder para cambiar nuestra vida así cómo la manera en que nos relacionamos con todo. 

Cabe destacar que todo es un proceso y no a la primera ya todo se resuelve pero una vez que comenzamos seguramente podremos comenzar a ver los resultados. Si tú sientes que necesitas ayuda, te invito a acudir a un profesional de salud mental y comenzar este camino hacia tu bienestar. 

Photos from nataliereyespsi's post 12/02/2022

¿Cuantos aquí hemos usado "las indirectas" en lugar de decir las cosas con claridad?

Una buena comunicación es clave en una relación (sin importar su tipo) y debe componerse tanto de saber expresarse como de saber recibir.

➡️ Desliza para leer algunas maneras para evitar conflictos en la comunicación.

Photos from nataliereyespsi's post 30/01/2022

🛑 Los límites marcan nuestras interacciones con el mundo, en palabras simples se trata de aquello que creemos aceptable y lo que creemos no aceptable en nuestras relaciones amorosas, familiares, laborales, etc...

🛑 Pero además de lo anterior, los límites se acompañan de acciones concretas hacia aquellos comportamientos o situaciones que no estamos dispuestos a tolerar. Los límites también se relacionan a la comunicación asertiva, al respeto y al valor propio. 0

🛑 El propósito final de los límites no se trata de aislarnos del mundo ni de convertirnos en personas rígidas sino más bien su propósito es contribuir a nuestro bienestar y sentido de seguridad. De igual manera, los límites nos permiten mantener relaciones sanas en nuestros diferentes contextos. 


Photos from nataliereyespsi's post 18/01/2022

👉 Te comparto este ejercicio a partir de la "reflexión de la cubeta".

👉 Este ejercicio puede aplicarse con niños, adolescentes y adultos. Para los niños o para alguien que no está acostumbrado a este tipo de ejercicios o se muestre indispuesto sera más oportuno comenzar desde el punto de vista de otra persona.

📩 ¿Te interesa una plantilla de esta recurso para imprimir? ¡Envíame un DM!

05/01/2022

Cuando interactuamos con niños podemos sentirnos frustrados al considerar que no nos entienden o que no quieren entendernos sin embargo muchas veces sin darnos cuenta se trata de que no damos el mensaje de la manera más adecuada.

Algunos puntos que puedes tomar en cuenta:

1️⃣ Se específico: aunque para ti parezca tan obvio para ellos no siempre lo es.

2️⃣ Usa diferentes medios: acompaña las instrucciones con recursos visuales o multisensoriales.

3️⃣ Brinda ejemplos: únicamente al tener un modelo de lo que se espera que hagan sabrán lo que les estás pidiendo y tendrán referencias claras.

4️⃣ Recuerda el proceso: algunas instrucciones no se lograrán la primera vez pero si le das tu acompañamiento con el tiempo verás los pasos cumplirse hasta llegar a la gran meta final.

5️⃣ Reduce el uso del "no": cuando únicamente se habla de lo que no pueden hacer ¿cómo podrán saber lo que sí pueden hacer?

❤ Si esta publicación te resulta útil ayúdame a llegar a más personas y compártela.

Photos from nataliereyespsi's post 10/10/2021

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año en particular, el tema central o la campaña es: "Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad".

Cuando evitamos hablar sobre la salud mental en nuestros hogares y demás espacios de la comunidad, estamos contribuyendo al estigma y continúa siendo un tema que creemos que no debería de hablarse de manera abierta, dejando de ser para todos.

En esta fecha, también quiero recordarte que no estás solo/a y que el hecho de que alguien por alguna razón no ha dado importancia a lo que compartiste o se ha reído o te ha ignorado no significa que no sea importante. No evites buscar ayuda profesional debido al qué dirán o a los comentarios negativos de otros... aunque el primer paso sea difícil una vez que comienzas el proceso de ayuda te darás cuenta de que sí existen oportunidades y posibilidades para ti y para todos.

Photos from nataliereyespsi's post 11/09/2021

Cada 10 de septiembre se usa para aumentar la conciencia sobre la prevención del suicidio en el mundo: un tema importante cada día del año.

El tema del suicidio aún permanece como un tabú y por ello muchos/as no logran accesar a los recursos que podrían cambiar y preservar sus vidas.

¿Qué podemos hacer nosotros/as? La respuesta está en ACTUAR. Es necesario hablar del tema y aunque romper el silencio depende de la voluntad de cada persona si rompemos el estigma crearemos espacios más seguros para hablar y orientar hacia los recursos de apoyo más adecuados.

Hoy te invito a compartir en tus historias la 3era imagen en esta publicación, hazle saber a tus contactos que pueden contar contigo... una conversación puede cambiar una vida.

Photos from nataliereyespsi's post 05/09/2021

Cuando pensamos en un kit de emergencia lo primero que se nos ocurre quizás sea un botiquín o una mochila de emergencia como la que nos piden preparar ante desastres naturales. Pero... ¿has preparado algún kit dirigido para tu salud mental?

Una crisis en general es un evento inesperado y/o inevitable, su magnitud también es influida por las características de la persona que es impactada. Las crisis pueden ser de cualquier tipo.

Para poder prepararnos a nivel emocional y mental es crucial conocernos a nosotros/as mismos/as ya que solo de esta manera sabremos anticiparnos a lo que podríamos hacer para afrontar una crisis así como identificar nuestros recursos disponibles.

➡ Hoy te invitó a deslizar a la segunda imagen y responder las siguientes preguntas, puedes hacerlo en un cuaderno, en tu diario o en alguna aplicación de notas en tu dispositivo móvil.

08/08/2021

👉 Continuando con el tema de la publicación anterior te comparto algunos ejemplos de cómo podemos reformular la manera en que deseamos transmitir optimismo o positivismo.

👉 A pesar de nuestro deseo por transmitir apoyo, consuelo o positivismo, la expresión de las emociones es necesaria así como la validación de las experiencias únicas de vida.

👉 Recuerda: Solo una vez que la completa expresión ha ocurrido, es posible avanzar.

Photos from nataliereyespsi's post 08/08/2021

👉 ¿Has leído acerca del llamado "positivismo tóxico? Este se refiere a “la sobregeneralización excesiva e ineficaz de un estado feliz y optimista en todas las situaciones." De acuerdo con profesionales como Jamie Long (psicóloga cliníca) y Samara Quintero (terapeuta familiar) "el proceso de positividad tóxica resulta en la negación, minimización e invalidación de la auténtica experiencia emocional humana.”

👉 A lo largo de nuestra vida es posible que hemos utilizado alguna de estas frases u otras similares e incluso las transmitimos en los hogares, escuelas y la sociedad a los niños y niñas desde edades tempranas.

¡Desliza! ➡ Te invito a leer cada una de las frases en esta publicación y reflexionar juntos sobre como podemos encontrar un balance cuando deseamos transmitir optimismo sin invalidar la gama de emociones y experiencias humanas.

❓ ¿Qué opinas tú? ¡Espero leer tus comentarios!

👉¡No dejes de compartir si te ha parecido útil!

23/07/2021

👉La inclusión a nivel educativo no puede ser ignorada, si trabajas en el ámbito educativo has tenido ya más de alguna experiencia. Ya que esto no es un momento único sino acciones continuas para todos/as, es muy importamte mantenernos en evaluación y actualización con profesionales y como centro educativo.

👉Hoy te traigo estas preguntas que podrías encontrar útiles en 3 momentos de tu labor:

1. AL INICIO: ¿Creo que todos/as pueden aprender? Quizás de una manera distinta a lo que considere "normal"... mis creencias tienen una gran influencia en mi labor por lo tanto si creo que no puede aprender ya he comenzado siendo una barrera.

2. DURANTE: ¿El currículo o plan que se propone es un apoyo correspondiente y real? A las necesidades de cada estudiante tenemos la responsabilidad de dar una respuesta que permita su desarrollo propio de acuerdo a sus necesidades... planes o propuestas generalizadas pueden ser una barrera.

3. CUANDO UNA ACTIVIDAD PARECE NO RESULTAR: ¿Qué impide la completa participación? Conviene hacer una revisión de las medidas implementadas y si estas realmente son un acceso para el/la estudiante más allá de obtener un puntaje o "tener algo para que haga".

19/07/2021

👉Hoy comparto contigo otra forma de responder cuando nos encontramos abrumados por experiencias desagradables o difíciles. Esta práctica con origen en el mindfulness se trata de responder de maneras más adaptativas en vez de luchar contigo mismo/a, huir o suprimir.

🅡🅔🅒🅞🅝🅞🅒🅔🅡: es hacer consciente lo que existe en el momento presente, algo así como saludar a alguien es una señal de que está presente. Ya sean ideas, emociones, sensaciones, deseos, etc.. ¿Qué es?

🅐🅒🅔🅟🅣🅐🅡: se trata simplemente de que aquello que reconocimos pueda ser tal y como es, sin juzgar, sin desconectarnos y sin criticar. Esta es una pausa a nuestra resistencia. (En mi perfil puedes leer más sobre aceptar en una de mis publicaciones).

🅘🅝🅥🅔🅢🅣🅘🅖🅐🅡: al reconocer comenzamos con una pregunta, pero aquí vamos a indagar con mas amplitud, con más curiosidad y con amabilidad hacia nosotros mismos. Se trata de descubrir a través de este interrogatorio lo más que podamos sobre la experiencia.

🅝🅞 🅘🅓🅔🅝🅣🅘🅕🅘🅒🅐🅡🅢🅔: recordamos que nosotros no somos nuestros pensamientos y/o nuestras emociones, permitimos fluir aquello que es transitorio y lo que encontramos nos ayuda a aprender y a hacer ajustes hacia nuestro bienestar.

¡Si te ha parecido útil no dejes de compartir!

15/07/2021

En un post anterior les comentaba como la comparación puede motivar a las personas a mejorar en ciertos sentidos pero también puede provocar juicios internos y externos, pensamientos sesgados, actitudes competitivas extremas y/o comportamientos de superioridad - inferioridad.

Cuanto daño podemos hacer en nuestros niños y jóvenes cuando olvidamos su individualidad y queremos medirlos de acuerdo a las capacidades de otros, corremos el gran riesgo de desaprovechar todo el potencial único que cada uno tiene.

Pero ¿cómo puedo entonces animar a mi niño o adolescente sin usar frases como la de la imagen? Optar por comentarios mas centrados en la persona así como en su propio recorrido hacia una meta y menos en los estándares/niveles puede ser una opción más beneficiosa.

Hoy también te invito a pensar: ¿Qué comparaciones has escuchado desde pequeño? ¿Cuáles de esas comparaciones has interiorizado y no las has logrado soltar?

👉(Créditos a quien corresponda en las redes sociales por la idea para el texto de la imagen)



Photos from nataliereyespsi's post 13/07/2021

13 DE JULIO • DÍA INTERNACIONAL DEL TDAH

El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad es un conjunto de fenómenos neuropsicológicos, cuyos síntomas nucleares son la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad.

Esta fecha se conmemora a nivel internacional con el propósito de promover la concientización sobre el tema en nuestra sociedad, nuestras familias y nuestras escuelas.

Hoy comparto contigo 4 mitos comunes sobre el TDAH ¿Cuáles de estos habías escuchado tú?


Photos from nataliereyespsi's post 12/07/2021

👉Leon Festinger (psicólogo social) exponía que hacemos comparaciones como una manera de evaluarnos a nosotros mismos, estas comparaciones parecen estar conectadas a las conclusiones (o señalamientos) que hacemos sobre los demás casi de manera instantánea al verlos. Por ejemplo, ver a alguien que usa atuendos muy a la moda en sus fotos, concluir que es alguien con mucho sentido del estilo y sentirnos como el peor vestido porque no nos tomamos fotos así o no tenemos ropa así.

💭Pareciera ser fácil reconocer como nuestros puntos de comparación a una persona o personas que no conocemos directamente (por ejemplo en las redes sociales) pero los estudios han comprobado que los humanos fijamos nuestros principales puntos de comparación con las personas más cercanas a nosotros y las establecemos en las áreas que más nos importan, por ejemplo amor o salud o vivienda o nivel académico.

💭Parece ser natural compararnos con otros, pero ¿qué sucede cuando nos enfocamos de manera extrema en estas comparaciones? Nuestras relaciones y la manera en la cual interactuamos se ve afectada, directa o indirectamente y muchas veces de manera inconsciente.

💭Después de leer esto, ¿Te parece que alguna de tus relaciones se ha dañado a causa de las comparaciones? Si bien las comparaciones según algunos estudios podrían llegar a tener beneficios como en nuestra motivación o autoestima, también pueden hacernos sentir inferiores o provocarnos emociones poco agradables. Una señal de alerta es cuando estas ideas de inferioridad se repiten constantemente, cuando estas emociones desagradables nos abruman y/o cuando nuestras relaciones se convierten en interacciones distantes, conflictivas o llenas de juicios a causa de las comparaciones.

👉La interacción social nos enriquece, pero hoy te invito a responder: ¿Qué sentido le das a tus interacciones con los demás? ¿Te has enfocado más en compararte con los demás que en convivir? Te recuerdo que en el único lugar donde vas a encontrar alguien como tú es al verte en el espejo, no podemos encontrarnos a nosotros mismos en nadie más.

11/07/2021

La comunicación es un proceso con diferentes elementos implicados. Diversos factores están relacionados con la comprensión del mensaje recibido y entre estos factores no podemos obviar los factores personales: la manera en la que cada quién interpreta al mundo.

¿Significa esto que para cada acción tendremos que dar una enorme explicación a manera de que cada una de nuestras acciones se entienda tal cual? Realmente no, pero si es necesario darnos cuenta que la comunicación fluida y eficaz en las relaciones de cualquier tipo se logra entre dos partes, no solo en una vía.

Te invito a que la próxima vez que actúes, reflexiones si el mensaje que quieres transmitir lo estás transmitiendo asertivamente con tu acción y que cuando algo suceda con alguien con quien estás interactuando o mantienes una relación te des la oportunidad de preguntar, verificar y/o dialogar.

(Por favor toma en cuenta que el tema puede resultar muy amplio para aplicarse a una situación específica. El propósito de este vídeo es invitar a la reflexión.)

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en San Pedro Sula?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Categoría

Página web

Dirección


San Pedro Sula
504