
Información Mentorías.
Proyecto Piloto.
Alumnos AACCII Tercer ciclo EP.
(5° y 6° primaria)
Fecha hasta el 16 de diciembre.
💙💙💙
ASUC: "Atendiendo las altas capacidades en la provincia de Cádiz desde 1995" CONTACTO: email, teléfono, vía WhatsApp, web...
Funcionando como de costumbre
Información Mentorías.
Proyecto Piloto.
Alumnos AACCII Tercer ciclo EP.
(5° y 6° primaria)
Fecha hasta el 16 de diciembre.
💙💙💙
Información Mentorías 2022/2023.
Alumnos AACCII Educación secundaria, Bachillerato y ciclos formativos.
Fecha hasta el 16 diciembre.
Próximo viernes 25 de noviembre, tenemos el honor de contar con Carmen Cordero, especialista en AACCII, con una preparación y conocimientos abismales.
¿Quién mejor que ella para orientarnos?
NO TE LO PUEDES PERDER ❗
Viernes 25 a las 18h.
Escuela Superior de Ingeniería (E.S.I)
Avda. Andalucía 10,
Puerto Real (Cádiz)
💙🫂
💙🫂
Inauguramos nuestra escuela de padres del nuevo curso de la mano de Inmaculada Espinosa Quintana.
Colaboradora de ASUC desde hace mucho, con unos conocimientos y trayectoria en materia AACCII, intachables!!
Que suerte tenemos de tenerle al ladito!!
No te lo pierdas!!
Viernes, 28 de octubre, 18h.
Escuela superior de ingeniería.
Puerto Real.
💙🫂
💙🫂
El pasado día 20 de octubre fue un mal día para los que vivimos las Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) desde cerca. Amanecimos con una noticia de LA VOZ DIGITAL cuyo titular, llamativo y polémico, ya no auguraba nada bueno: «Hay montones de chicos con altas capacidades que están agrediendo a chicas en los centros escolares». La gravedad del tema es tal, que desde ASUC no podemos dejarlo pasar sin más.
Adjuntamos el enlace a la noticia, para que cada quien saque sus propias conclusiones. También un vídeo que nos han hecho llegar de la que probablemente es la parte más polémica, la correspondiente a la intervención de la Sra. Paola Fernández Zurbarán, que lo hizo en calidad de «experta en intervención psicológica ante la violencia de género en la adolescencia y detección y prevención de la violencia sexual desde el enfoque psicoeducativo».
Desde ASUC no podemos aceptar sin más las declaraciones de la Sra. Fernández, por varios motivos. En primer lugar, porque demuestra desconocer totalmente la realidad de la que está hablando, al identificar a los alumnos de AACCII con los de alto rendimiento (para entendernos, los que obtienen calificaciones altas). Esto es incorrecto. De hecho, es sorprendentemente frecuente encontrarse casos de fracaso escolar entre el alumnado con AACCII. Y por supuesto, hay mucho alumnado con expedientes brillantes sin ser de AACCII. Respecto a la insinuación de asimilar las Altas Capacidades con una mejor posición social… qué decir. Pasen por nuestra asociación y verán que representamos la práctica totalidad de condiciones socioeconómicas de España. Diversidad en estado puro.
En segundo lugar, crea una imagen absolutamente distorsionada de los niños AACCII (entendemos aquí que se refiere a varones heteronormativos, si se nos permite el neologismo), presentándolos como una especie de depredadores sexuales adolescentes. Literalmente afirmó: «hay montones de chicos con altas capacidades que están agrediendo a chicas en los centros educativos. El tema de los alumnos de altas capacidades con el tema de la violencia sexual, es de película». Desde ASUC vemos con preocupación este tipo de declaraciones, puesto que ninguno de los informes que manejamos, expertos o docentes con experiencia en AACCII consultados nos ha referido NUNCA nada parecido. Más bien todo lo contrario: el alumnado AACCII es estadísticamente más propenso a sufrir, por ejemplo, acoso escolar -bullying-.
De lo cual deducimos que la afirmación de la Sra. Fernandez no puede ser cierta. Y si ella defiende su veracidad, debería aportar datos detallados, como su formación académica hace presuponer que maneja.
No obstante, lo que de verdad nos preocupa a quienes tenemos hijos con AACCII son otras cuestiones:
- Nos preocupa que estas declaraciones se hayan realizado en el III Congreso Andaluz de Coeducación, organizado por la Junta de Andalucía y orientado según su propia web entre otros hacia profesionales del sector educativo y alumnado universitario de ese ámbito.
- Nos preocupa que la voz experta que los docentes y futuros docentes de Andalucía escuchan, carezca a todas luces del mínimo rigor académico exigible.
- Nos preocupa que años de lucha para visibilizar las particularidades y necesidades especiales educativas del alumnado AACCII tengan que enfrentarse a los prejuicios de personas como la Sra. Fernández, en cuyas manos se deposita nada menos que influir en nuestros docentes.
- Finalmente, nos preocupa que la asociación a la que la Sra. Fernández representa, “unaAuna”, financie sus actividades mediante subvención recibida del Instituto Andaluz de la Mujer, tal y como explica en el apartado “qué hacemos” de su propia web (www.unaauna.es). Entendemos que no todo vale. Con dinero público se pueden defender los intereses o colectivos que se estimen convenientes, pero nunca atacar a otro grupo de personas inocentes sin datos fehacientes. Y mucho menos colectivizar a esas personas para atacarlas como grupo.
Por ello, desde ASUC decimos BASTA. Exigimos respeto a nuestros niños y niñas con AACCII. Ni más ni menos que el debido a cualquier otra persona.
Ofrecemos a la Sra. Fernández la posibilidad de aportar, si dispone de ellos, los datos rigurosos en que basó sus afirmaciones. Pedimos también a la Junta de Andalucía que mantenga un ojo vigilante sobre las actividades que organiza y sobre a quiénes dota de responsabilidad, no permitiendo que personas como la Sra. Fernández puedan continuar ejerciendo su perniciosa influencia en nuestro sistema educativo.
Desde ASUC, seguimos haciendo gestiones.
Ahora más que nunca...
Junta directiva ASUC.
https://www.lavozdigital.es/provincia/montones-chicos-altas-capacidades-agrediendo-chicas-centros-20221018143622-ntv.html
Con muchas ganas... COMENZAMOS❗❗
Viernes, 21 de octubre, 17:30 h. Salón de actos de la Escuela Superior de Ingeniería (Puerto Real)
💙
💙
Avda. De la universidad de Cádiz, 10
Puerto Real (Cádiz)
Buen día en plena naturaleza, momentos de risas, confesiones, vivencias... GRACIAS.
Magnífica actividad de paseo a caballo, de la mano de , muy atentos a todos, y haciéndonos una experiencia inolvidable!!! Gracias.
Volveremos!!!!
💙
💙
Pasamos información sobre cursos muy interesantes, que admiten alumnado AACCII.
💙
💙
https://educaixa.org/es/programa-jovenes-emprendedores
https://celama.uca.es/
CELAMA — Universidad de Cádiz El Portal de la Universidad de Cádiz. Toda la información sobre estudios, actividades, cooperación, investigación
Se aproxima la fecha de inicio de nuestros talleres... Y qué mejor manera de coger energías y ponernos al día que haciendo una convivencia❗❗
Próximo sábado, 15 de octubre, a las 11h, en La Suara.
Con el objetivo de echar el día, compartir risas, momentos, que nuestros niños se reencuentren tras las vacaciones, en plena naturaleza.
Y de forma complementaria e independiente, para todo el que quiera (previa confirmación), se organiza la actividad "paseo a caballo"
. 💙🫂
. 💙🫂
No faltéis!! Os esperamos!!
Ya está disponible nuestro calendario de talleres, para este próximo curso
Ampliamos plazo hasta el 7 de octubre, no te quedes sin tu plaza... Os esperamos!!!
Empieza un nuevo curso y queremos contar contigo, no dudes en preguntar, somos familias que aprendemos todos juntos, ayudados de la mano, de grandes profesionales con muchísima experiencia.
Nuestros hijos felices, y nuestros cafés... Terapéuticos ☺️
Cuidado....
Y de pronto se convirtió en un «vago» Nadie les ha dicho que todo ha cambiado y se enfrentan a secundaria trasladando las actitudes y estrategias adquiridas en primaria..
Os esperamos este viernes, como siempre, en familia!!!
Feliz día 😍
Anímate y participa!!!
Aprendizaje y diversión, así son nuestros talleres de desarrollo socio emocional
NIÑAS SUPERDOTADAS - MENSAJES DE LOS PADRES
Mi investigación indica que los mensajes principales ambivalentes que reciben las niñas superdotadas y talentosas emanan de la interacción de las variables familiares, la relación de sus padres y las expectativas de sus padres de que sus hijas muestren ciertos tipos de modales y comportamientos. Las madres parecen tener una influencia particular en sus hijas superdotadas; las niñas superdotadas con madres orientadas a la profesión tendieron a desarrollar una variedad de talentos e intereses temprano en la vida y sienten menos conflicto por crecer y convertirse en mujeres independientes y autónomas.
Prestar demasiada atención a los modales y comportamientos estereotípicos en la infancia puede afectar negativamente las actitudes de una niña superdotada y su capacidad para cuestionar y hablar. "No interrumpas", "No hagas tantas preguntas", "No levantes tanto la mano", "No seas tan agresiva", "No seas tan audaz" y "Demuestra respeto" con tus mayores - las niñas inteligentes escuchan estas advertencias y se plantan las primeras semillas de pasividad, lo que eventualmente resulta en una jovencita que no hace preguntas, no levanta la mano y deja de hablar en clase.
Prestar demasiada atención a "tener buenos modales" y ser educada "como una dama", puede entrar en conflicto con las características que son necesarias para que las niñas con alto potencial se conviertan en mujeres exitosas que hacen una diferencia en el mundo. Para convertirse en mujeres exitosas, las niñas deben desafiar las convenciones, cuestionar la autoridad y hablar sobre las cosas que necesitan cambios. Determinación, compromiso, asertividad, y la capacidad de controlar sus propias vidas -características todas asociadas con mujeres talentosas que han alcanzado la eminencia- entran en conflicto directamente con lo que algunos padres recomiendan como modales buenos y apropiados en sus hijas.
El estricto código de modales que se enseña a algunas hijas e hijos está, por supuesto, influenciado por la cultura en la que vivimos. Aunque no deseemos eliminar lo que es único para cada cultura diversa, se justifica una discusión de algunos de los temas relacionados con la implementación estricta de un código de modales y comportamiento para las niñas (y también para los niños). Aunque no defiendo que criemos hijas groseras o descorteses, abogo por que consideremos criar a hijas que hablen, digan que no, y desafíen la autoridad cuando sea necesario.
Parte de la pasión y la emoción que sienten los niños superdotados simplemente brotan a la superficie; desalentar esta pasión puede influir en los comportamientos y actitudes posteriores. A menudo exhorto a los padres a tratar de canalizar la sobreexcitabilidad, la determinación o la obstinación que encuentran en sus hijas superdotadas, hacia algo positivo como la acción social o la mejora de algún aspecto de la vida. Las niñas pueden aplicar energía a deportes, pasatiempos, clases de música o cualquier área de interés personal.
Sally M. Reis
En los escáneres cerebrales, parece que el cerebro de un niño superdotado está en llamas.
La investigación ha demostrado que los cerebros de los niños superdotados con inclinaciones matemáticas son cuantitativamente y cualitativamente diferentes de los de la capacidad matemática promedio. Sus cerebros exhiben una mayor activación cortical general y una activación bilateral extensa, en comparación con los niños de capacidad matemática promedio, cuando realizan tareas de rotación mental.
En esencia, sus cerebros están comprometidos y en flujo, trabajando a una gran capacidad como una unidad coordinada. Podemos conjeturar que un cerebro energizado y excitado no solo funcionará de manera más eficiente y efectiva, sino que también puede desbordarse en movimiento físico. El niño superdotado puede caminar, inquietarse o parecer distraído, cuando de hecho su cuerpo está reflejando su actividad neurológica. En los escáneres cerebrales, parece que el cerebro de un niño superdotado está en llamas.
Sharon Duncan, Corin Goodwin, Joanna Haase, PhD, MFT y Sarah Wilson
Image credit: http://eideneurolearningblog.blogspot.com/2008/12/mathematical-minds.html
Muchas de nuestras familias, han podido disfrutar este fin de semana, de una jornada de convivencia en El bosque suspendido.
Tomando aire, compartiendo momentos, terapia familiar!!!
Contando con nuestros monitores.
Este puede ser nuestro día a día, y ahí estamos nosotros, los padres, intentando adaptarnos a cada situación.... 💪💪
Nunca sé exactamente con qué edad estoy lidiando en un momento dado. Imagina ser un niño pequeño, sentir una desesperación intensa por el estado del mundo y no entender por qué otros niños no sienten lo mismo. O tener la comprensión lectora de un niño mucho mayor, pero sin la madurez necesaria para tratar los temas a ese nivel. O ... no puedes expresar tus conocimientos porque te atascas cuando intentas escribir, ya que tus habilidades de escritura van muy por detrás de tu veloz intelecto. En el lapso de unos minutos, podría tener un niño que parece de su edad, discute la cosmología y la física teórica con gran detalle, saca algunos compases de su canción de rock favorita actual, siente una gran desesperación existencial por las preguntas sin respuesta de la vida, y luego se comporta con la madurez emocional de un niño de la mitad de su edad. (Merrill, 2012)
Ellos, los niños de altas capacidades, nos necesitan ahora, pero, no nos olvidemos, que nosotros.... Les vamos a necesitar mañana.
Altas capacidades: ¿por qué estamos ante un despilfarro de dimensiones cósmicas? Este tipo de aptitudes no son un problema, el problema es desatenderlas. Sin esfuerzo, trabajo e implicación del entorno, el talento se echa a perder
En su protección y en su defensa, para que se actúe en los centros, como marca la ley que los ampara. En el desgaste al sentir cómo nos tachan de elitistas, cuando pedimos ayuda y comprensión... Y por desgracia, en romper muchos mitos, aún así, seguimos 💪
El pan nuestro, de cada día....
Cuando todo funciona, ¿Funciona? Por qué la normativa actual no es suficiente. A menudo hablamos y luchamos por todos aquellos niños con Altas Capacidades que por uno u otro motivo no son identificados en sus colegios o no …
Hoy celebramos este día, dando visibilidad y apoyo a nuestras familias.
Vamos a terminar con el desconocimiento y las etiquetas
El Gobierno adelanta cuatro meses la convocatoria de becas, que contará con una inversión de 2.134 millones de euros El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que regula la convocatoria de becas y ayudas al estudio 2022-2023, con un presupuesto un 45% superior al de 2017-2018.
Este viernes, contamos con la visita y sabiduría de Jesús Gallardo. Nos hablará de diferentes aspectos, pensamientos, sensaciones... Qué no hacer como padres.
No es una escuela para perdérsela!!!
Nos vamos a visitar la Facultad de Medicina, gracias por vuestro interés 😊
Sólo cuando supe "que era diferente" comencé a "sentirme normal"
Sobreexcitabilidad Imaginativa - LA CEBRA DEL ARMARIO La Sobreexcitabilidad Imaginativa se caracteriza por sueños vívidos, fantasías, imágenes y metáforas, baja tolerancia al aburrimiento...
Las asociaciones, luchamos para terminar con el desconocimiento de las altas capacidades, acogemos a las familias que entran incomprendidas, y tratamos de unirnos y apoyarnos .... Y de repente, todo el esfuerzo realizado durante mucho tiempo, se cae cual castillo de naipes, porque "señores" como este, en tan sólo dos minutos, abren la boca para sacar las palabras más hirientes que pensábamos que estaban obsoletas, y se mofa, siempre bajo la incultura y el desconocimiento, de este colectivo que son las personas con altas capacidades. Asuc se suma a la petición de rectificación en sus palabras. SI NO SABES, NO HABLES.
Lluvia de críticas a Juan del Val por mofarse de las "altas capacidades" en 'El Hormiguero' En La Jungla. Entidades y ciudadanos anónimos han criticado duramente a Juan del Val por sus comentarios en el programa.
Cada día aumenta mi indignación cuando veo a los padres casi pidiendo perdón por tener un hijo con alta capacidad
El Síndrome de Procusto o el maltrato institucional de los niños con altas capacidades Ignorar al sobresaliente es una forma de agresión, una expresión más de la envidia y la ignorancia ante lo diferente
Muchos hemos pasado por esto. Ese sentimiento de angustia cuando ves que tu hijo o hija se aburre, se desmotiva y se siente deprimido en la escuela. Su entusiasmo inicial por aprender, poco a poco se va tornando en desidia, desinterés y bloqueo. Una actitud pasiva y pasota que acaba por transcender a otros aspectos de su vida. Entonces te invade esa incertidumbre sobre si deberías intervenir, cuándo deberías hacerlo y sobre todo si tu demanda en la escuela generará algún tipo de enfrentamiento.
25 Razones por las que los Padres de niños con Alta Capacidad somos «Intensos». 25 Errores comunes que deberías evitar con tus alumnos de Alta Capacidad La atención a los niños de alta capacidad esta plagada de conceptos erróneos que sistemáticamente se aplican en muchos de nu…
Las diferencias cerebrales también pueden explicar las dificultades que tienen los niños superdotados con los problemas sensoriales, emocionales y sociales y pueden decirnos por qué los niños superdotados se comportan de manera diferente.
¿Cómo funciona el cerebro de los superdotados? Investigaciones han examinado cómo el cerebro de los niños superdotados pueden ser diferentes a los de la población general.
Con esta página pretendemos dar a conocer las actividades y eventos que tienen lugar en nuestro col
Página del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Cá
Colegio de educación infantil y primaria. Aula TEA. Aula matinal, comedor y actividades extraescola
📍Puerto Real ▶️ Danza urbana | Flamenco | Latino | Danza del Vientre | Yoga, Pilates...
Colegio Público CEIP El Trocadero, Puerto Real, Cádiz
Adaptarse o morir!! Quieres seguir con tu preparación de oposiciones y la situación actual no te l
Nuestro Hogar desarrolla un programa de atención residencial básica a menores en protección
Asociación de Docentes Francés Cádiz - Inscripciones y consultas --> [email protected]
Isshin Kai es una asociación sin ánimo de lucro enfocada al estudio y a la práctica del AIKIDO, B
Academia de Inglés para subir nivel de inglés y superar exámenes oficiales (B1, B2, C1...) y acad
Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos - UCA
Recetas, tutoriales, Reposteria creativa, etc.... visita mi web www.vamosacocimar.com