Casa
>
España >
Madrid >
Máster en Etología Aplicada e Intervención Asistida con Animales.
Máster en Etología Aplicada e Intervención Asistida con Animales.
Compartir
Página oficial del máster de Etología Aplicada e intervención asistida con animales. Título propio de la Facultad de Psicología de la UAM.
Noticias, fotos, eventos y comunicación interactiva. Desde hace algunos años en varios países europeos se vienen desarrollando programas dirigidos a la aplicación de los avances en Etología, por una parte, estudios sobre las necesidades conductuales de diferentes especies domésticas y salvajes relacionadas con la mejora de sus condiciones de vida y bienestar y, por otra, sobre los beneficios terap
éuticos del contacto con animales en determinados grupos humanos con necesidades especiales. Sin embargo, la oferta de formación universitaria en España enfocada hacia estos ámbitos (manejo, conservación y bienestar animal e intervención asistida con animales) como ejercicio profesional, es muy escasa. Nuestro Master en Etología Aplicada e Intervenciones Asistidas con Animales se orienta principalmente a la formación práctica y profesional de titulados universitarios y a profesionales en ejercicio de áreas como Psicología, Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Pedagogía, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación, Educación Especial y otras afines pertenecientes al ámbito de las Ciencias de la Salud y de la Vida. La formación adquirida mejorará las posibilidades de inserción laboral de los titulados universitarios y también contribuirá al mejor rendimiento y especialización de los equipos de trabajo que actualmente desarrollan su labor en este sector, aumentado por tanto su competitividad a partir de una sólida formación metodológica. En nuestro Máster se aúna a profesores universitarios, profesionales de diferentes instituciones y a centros de trabajo con animales, que suponen una referencia en nuestro país. De esta manera, ofrecemos una formación teórico-práctica, única y especializada en las técnicas y procedimientos para realizar programas de manejo, conservación y bienestar de animales de especies domésticas y salvajes, así como para desarrollar intervenciones asistidas con animales. La Universidad Autónoma de Madrid, que es un referente de excelencia, calidad y compromiso social en tantos ámbitos de investigación, lo es asimismo en la aplicación al desarrollo profesional de los mismos en áreas vinculadas al comportamiento animal y humano. Objetivos
El objetivo del programa es ofrecer una formación teórica y práctica cualitativamente diferencial a licenciados, graduados y profesionales que les permita adquirir las bases conceptuales, metodológicas y prácticas para su desempeño profesional en el ámbito del comportamiento animal aplicado a la conservación, manejo y bienestar animal, así como a la intervención asistida con animales. Se trata a su vez de responder a la demanda social de formación especializada en ambos perfiles y de formar profesionales que al finalizar estos estudios sean capaces de diseñar, implantar y evaluar, de forma autónoma o en colaboración con otros profesionales, objetivos y programas de conservación, bienestar o intervención con la suficiente solvencia técnica.
Funcionando como de costumbre
31/01/2025
El miércoles, Crep y su dueña, Roser Feliu, estudiante de nuestro Máster, salieron en TV3. Hablaron sobre la enseñanza a través de botones con voces pregrabadas que expresan necesidades y emociones para que los perros puedan comunicarse con nosotros. Este método, conocido como comunicación aumentativa entre especies, permite a los perros expresar sus necesidades, deseos y emociones mediante botones que reproducen palabras o frases pregrabadas. No solo mejora la comunicación entre los perros y sus dueños, sino que también fortalece el vínculo entre ellos.
Otra aplicación de la Etología y línea de investigación. ❤️
Hoy apoyamos el proyecto de Nymeria: Terapia Asistida con Perros para Todos
La Unidad Canina Nymeria (UCN) fue fundada por Samuel García León, quien, tras vivir con una cardiopatía complicada y enfrentar aislamiento y bullying, encontró en su perro Toro, un Rottweiler, un amigo incondicional y apoyo emocional. Esta experiencia transformadora inspiró a Samuel a crear UCN para ofrecer terapia asistida con perros a personas que atraviesan momentos difíciles.
Objetivo del Proyecto UCN busca establecer un centro especializado en terapia asistida con perros, proporcionando un espacio seguro y profesional donde las personas puedan encontrar apoyo emocional y bienestar a través de la conexión con perros entrenados.
Uso de los Fondos Los fondos recaudados se destinarán a:
Creación y adecuación del centro, garantizando un entorno seguro para perros y pacientes.
Equipamiento necesario para las sesiones, incluyendo materiales terapéuticos y mobiliario especializado.
Gastos legales y administrativos para la puesta en marcha del centro.
Promoción del proyecto para dar a conocer los servicios a quienes puedan beneficiarse.
Objetivo Principal Ofrecer terapias profesionales y accesibles que mejoren el bienestar y la calidad de vida de los pacientes. Con tu colaboración, podremos hacer realidad este centro.
Cómo Ayudar Cada contribución nos acerca a la meta de abrir el centro. Si no puedes colaborar económicamente, compartir esta campaña en tus redes sociales también es de gran ayuda.
Únete a este proyecto y ayúdanos a construir un espacio donde la terapia asistida con perros marque la diferencia. ¡Gracias por tu apoyo!
📢 ¡Inscripción anticipada para las II Jornadas de Etología Aplicada! 🐾🌿
Las inscripciones para las II Jornadas de Etología Aplicada ya están abiertas. ¡Y tenemos una oferta especial!
🔔 ¡Inscripción anticipada con un 10% de descuento hasta el 14 de febrero! No pierdas la oportunidad de asegurar tu lugar en este evento. ¡Ya contamos con estudiantes apuntados!
Fechas del evento:
• Parte I: Los perros de ayuda social y utilidad: 25, 26 y 27 de marzo de 2025.
• Parte II: Conservación y bienestar de animales salvajes: 7, 8 y 9 de abril de 2025.
• 🕒 Horario: 15:00 a 19:30-20:00 horas.
📍 Modalidad híbrida: Presencial y Zoom en el salón de actos de la Facultad de Psicología.
¡Reserva la fecha e inscríbete para ser parte del proyecto! Y por supuesto también ¡Comparte! 📝🐾 .
📢 ¡Anunciamos las II Jornadas de Etología Aplicada! 🐾🌿
Después de meses de trabajo, estamos emocionadas de presentar las II Jornadas de Etología Aplicada, organizadas por el Máster en Etología Aplicada e Intervenciones Asistidas con Animales.
Este evento se llevará a cabo en dos etapas:
I Parte: Los perros de servicio social y utilidad 📅 25, 26 y 27 de marzo 🕒 Horario de tarde (variable de 15 a 20 horas).
II Parte: Proyectos de conservación de animales salvajes 📅 7, 8 y 9 de abril 🕒 Horario de tarde (variable de 15 a 20 horas).
📍 Modalidad híbrida (presencial y Zoom) en el salón de actos de la Facultad de Psicología.
Cada etapa constará de 3 días con clases magistrales y mini charlas de 15 minutos dedicadas a cada temática. Contaremos con la participación de profesionales de diferentes empresas y profesores de la UAM y otras universidades. Las clases se desarrollarán en un formato abierto a la participación y al debate con los asistentes. Además, se facilitarán encuentros informales cada día, promoviendo nuevas sinergias entre ponentes y asistentes.
🔔 ¡Las preinscripciones abren hoy a las 12 horas! No te pierdas la oportunidad de participar en este evento único y enriquecedor. El año pasado, logramos visibilizar muchos trabajos interesantes en la materia, y esperamos que este año sea aún mejor.
🎄✨ Desde el equipo del Máster os deseamos unas felices Fiestas ✨🎄
En estos días especiales, queremos desearos unas fiestas llenas de alegría. Esperamos que disfrutéis al máximo con vuestros seres queridos, humanos y no humanos. 🐾.
Estamos emocionadas por seguir compartiendo este hermoso proyecto que nos une y confiamos en que el 2025 nos traerá más oportunidades de encuentro.
Que el nuevo año esté lleno de bienestar para todos los seres vivos 🌍❤️.
¡Felices fiestas y un próspero año nuevo! 🎉
13/12/2024
📅 El sábado 30 de noviembre fue un día rico en conocimientos. También tuvimos en aula en el Módulo III: Bienestar Animal en la asignatura: Atención veterinaria, patologías, procesos clínicos y alteraciones del comportamiento a Sara Álvarez quien nos habló sobre el 🌿 Manejo de Vida Silvestre en Ecuador 🌿
📚 Casos prácticos y técnicas modernas 📚
Tuvimos la ocasión de revisar algunos de los procedimientos del seguimiento de la vida silvestre en Ecuador con métodos éticos y seguros.
🔍 Temas destacados:
• Planificación de la captura: Protocolos y materiales esenciales.
• Equipo necesario: GPS, prismáticos, jaulas y trampas.
• Anestesia y manejo seguro: Técnicas para minimizar el estrés animal.
• Seguimiento post-liberación: Observación y cuidado continuo del animal.
• Conservación ex situ: zoológicos, centros de rescate y zoocriaderos.
• Telemetría: Uso de collares de telemetría para el seguimiento de animales.
👩🔬 Investigación y ética: La importancia del respeto y la ética en el manejo de la vida silvestre.
¡Únete a nosotros en la protección y conservación de la biodiversidad! 🌍💚
📢 ¡No pierdas la oportunidad de formar parte del próximo equipo del Máster y contribuir al bienestar animal y la conservación de la vida silvestre!
10/12/2024
🌟 Proyecto Alma de Cloti 🌟
¡Hoy os traemos un bonito proyecto que pone de manifiesto el poder transformador de la terapia asistida con caballos! 🐴✨
El Proyecto Alma de Cloti , liderado por las egresadas del Máster, Susana Casado Fernández y Gema Moya Villamayor, en colaboración con el centro business, está diseñado para apoyar a personas con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social. Ambas son terapeutas ocupacionales con más de 20 años de experiencia apoyando a personas en este ámbito.
🔹 ¿Qué es? Un programa innovador que utiliza la interacción con caballos para mejorar la calidad de vida, fomentar la inclusión social y desarrollar habilidades para la vida diaria.
🔹 ¿A quién se dirige?
A personas con diversidad funcional y neurodivergencias.
A Personas amantes de los animales.
A asociaciones: educación Alzheimer, Parkinson, Envejecimiento, Violencia de género, Adicciones, Aulas Diversificación o A.C.E
🔹 Ubicación: En centro Donkey Business Madrid en Olmeda de las Fuentes, Madrid.
Como se acerca la Navidad invitan a una actividad gratuita el próximo domingo 22 de diciembre para dar a conocer el proyecto.
🐾 La realidad de los perros de asistencia en España 🐾
En España, los perros de asistencia son actores fundamentales que ayudan a personas con diversidad funcional a llevar una vida más independiente y segura. Sin embargo, aún enfrentan desafíos debido al desconocimiento y la falta de sensibilización sobre la normativa existente.
Es crucial aumentar la conciencia y el apoyo para que estos perros puedan acceder a todos los espacios públicos sin ningún tipo de restricciones. 🐶❤️
📢 ¡No pierdas la oportunidad de formar parte del próximo equipo del Máster y contribuir al bienestar animal y la conservación de la vida silvestre!
Fotos vía RTVE.
03/12/2024
🐾 Comunicación Canina 🐾
📚 El sábado también tuvimos en clase tratando la Comunicación canina y la Conducta Agresiva a Positiva - Educación Canina 100% Amable.
Entre otras muchas cosas que preparan la siguiente clase vimos:
🔹 Señales No Verbales
• Comunicación Química 🐶
• Proxémica: Uso del espacio y Trayectorias ➡️
• Acústicas: 🔊 Sonidos y vocalizaciones.
• Distancias: 🛑 Espacio personal.
🔹 Estrategias de Comunicación:
• Autorreferidas: 🪞 Señales para sí mismos que dan información al observador.
• Apertura y Cierre: 🚪 Cómo inician y terminan interacciones.
Un gusto contar con Carlos Rodríguez como docente, habiendo sido antiguo estudiante del Máster.
02/12/2024
🔍 Clase de Almudena Escobar de Guayko en el Módulo III Bienestar Animal: Atención Veterinaria 🔍
La reciente clase del sábado pasado fue una sesión muy dinámica e ilustrativa. El tema central fue "Conductas Asociadas al Dolor", donde se abordaron aspectos cruciales como:
• El papel del cerebro en la percepción del dolor: El dolor no depende directamente del daño físico en los tejidos, sino de cómo el cerebro interpreta lo que ocurre en ellos.
• Tipos de dolor: Se vieron diferentes tipos de dolor, incluyendo el nociceptivo, somático, visceral, neuropático, inflamatorio y silente.
• Importancia del entrenamiento adecuado: Especialmente en perros de trabajo, para prevenir el dolor crónico.
Agradecemos a todos los participantes por su contribución a esta enriquecedora sesión y en especial a Marco J. Ibáñez, quien mostró gran interés en el tema y se sumó como invitado especial a la sesión.
29/11/2024
🌿 Nuevo Estudio sobre Mangabeys de Cresta Negra en Río Safari Elche 🌿
Hoy queremos compartir el Trabajo de fin de Máster de María Hijón Vindel, quien ha realizado un detallado análisis de las redes sociales afiliativas en dos grupos de mangabeys de cresta negra (Lophocebus atterimus) en las instalaciones de Río Safari Elche. 🐒✨
🔍 Objetivo del Estudio: María ha utilizado el análisis de redes sociales para estudiar la estructura social de estos fascinantes primates, centrándose en las conductas de proximidad y afiliativas.
📊 Metodología:
• Sujetos: Dos grupos de mangabeys, cada uno con una hembra adulta y sus descendientes, y un macho adulto compartido.
• Herramientas: UCINET y NETDRAW para el análisis de datos.
📈 Resultados Clave:
• Grupo 1: La hembra adulta (Karol) y el macho adulto (Motte) muestran una alta reciprocidad en las conductas afiliativas, indicando una estructura social estable.
• Grupo 2: La hembra adulta (Bella) ofrece más conductas afiliativas que las que recibe, sugiriendo una posible inestabilidad debido a la competencia entre el macho adulto y el subadulto.
💡 Conclusiones:
• El grupo 1 presenta una estructura más estable y cohesiva.
• Estos hallazgos son cruciales para el manejo y bienestar de los mangabeys en cautividad.
👏 ¡Felicidades a @ por su excelente trabajo y por contribuir al conocimiento y conservación de esta especie! 🌍🐾 Igualmente agradecemos la colaboración de Río Safari Elche por abrirnos sus puertas para tus prácticas y desarrollo de TFM y esperamos estos resultados sean de utilidad para el mismo. Fotos vía
25/11/2024
Proyecto para Evitar la Captura Accidental de Elasmobranquios.
Rebeca Arribas está realizando su Trabajo de Fin de Máster (TFM) con los registros tomados en Atlantis durante sus prácticas profesionales de nuestro Máster.
Objetivos del Proyecto:
• Estudiar el comportamiento, reproducción y ecología de los elasmobranquios.
• Conservar las especies en peligro de extinción.
• Educar al público sobre la importancia de los elasmobranquios en el ecosistema marino.
Métodos y Técnicas:
1. Utilización de tanques especializados para recrear el hábitat natural de los elasmobranquios.
2. Implementación de tecnologías de seguimiento para monitorear su salud y comportamiento.
Resultados Esperados:
• Obtener datos importantes sobre la biología y ecología de estas especies.
• Aumentar la población de elasmobranquios en peligro.
• Fomentar una mayor conciencia y educación pública sobre la conservación marina.
Colaboraciones:
• Este proyecto es una iniciativa de Chelonia en colaboración con la Fundación Parques Reunidos y Atlantis Aquarium Madrid
Impacto y Beneficios:
• Contribuir al conocimiento científico global.
• Mejorar la conservación y manejo de los océanos.
• Inspirar y educar a futuras generaciones en biología marina.
Este proyecto es esencial para comprender mejor a estos increíbles animales y asegurar su supervivencia a largo plazo y nos alegra poner nuestro granito de arena en el mismo.
23/11/2024
¡Gran mañana en el Zoo de Madrid!
Hoy, 23 de noviembre, el equipo del Máster ha disfrutado muchísimo participando en los monográficos del Zoo Aquarium de Madrid sobre primates.
👩🏫 Nuestras ponentes:
• Ana Fidalgo: "Los calitrícidos, unos pequeños primates muy especiales", donde exploró las características únicas de estos sorprendentes seres.
• Susana Sánchez: "Inteligencia y cognición en primates", una charla sobre las asombrosas capacidades cognitivas de los primates no humanos y sus comportamientos inteligentes.
Nos ha encantado llevar el conocimiento de la Etología más allá de las aulas de la Facultad de Psicología de la UAM.
¡Gracias por la participación! Esperamos veros pronto.
21/11/2024
Hoy Ana Fidalgo, ha viajado a Vila do Conde, Portugal, para participar en la IX Conferencia Ibérica de Primatología. Este evento, que se celebra del 21 al 23 de noviembre, es una oportunidad excelente para explorar la diversidad de líneas de trabajo con primates, compartir experiencias y establecer colaboraciones en el campo de la Etología.
Desde el Máster estamos comprometidas en fortalecer los lazos entre investigadores y organizaciones, promoviendo el estudio y la conservación de los primates. Espacios como estos permiten establecer nuevas conexiones y conocimientos.
Clase de Técnicas de Entrenamiento y Entrenamiento en Animales Domésticos con Ana Esteban y Catalina López de Ohana DogSchool.
Hace unos días tuvimos unas clases muy interesantes sobre técnicas de entrenamiento y entrenamiento en animales domésticos, impartida por Ana Esteban y Catalina López. Durante la sesión, exploramos diversos tipos de aprendizaje que son fundamentales para el entrenamiento efectivo de los animales con los que queramos colaborar.
Para ilustrar estas provechosas sesiones os compartimos dos videos de entrenamiento realizados por nuestras estudiantes. En el primer video, una estudiante muestra cómo entrena a su gato desde casa, siguiendo las indicaciones de la clase de manera virtual. En el segundo video, otra estudiante demuestra técnicas de entrenamiento con su perro en el aula.
La participación activa de todos los estudiantes fue clave para el éxito de la clase. Cada uno aportó sus experiencias y preguntas, enriqueciendo el aprendizaje colectivo.
06/11/2024
🌿✨ ¡Una visita inesperada en nuestra clase de Teams! 🌟
Durante una de nuestras sesiones, tuvimos la sorpresa de recibir la visita virtual de una Zorra Gris (Urocyon cinereoargenteus) a través de una foto.
🦊📸 Este fascinante miembro de la familia de los cánidos tiene garras retráctiles como los felinos, lo que le permite trepar con gran habilidad. 🐱🌳
Nos compartió la foto una estudiante de la actual edición de nuestro Máster (11ª), quien trabaja como responsable del departamento de Bienestar Animal en el Refugio Animal de Costa Rica. Su dedicación y trabajo con los animales son inspiradores y hacen una gran diferencia en el refugio. 💚👩🎓
Esta simpática irrupción nos recuerda la importancia de nuestro trabajo y nos llena de alegría.
¡Gracias por compartir este momento con nosotras!
26/10/2024
¡El sábado pasado iniciamos la asignatura de Fundamentos de Aprendizaje Animal y técnicas de entrenamiento! 🐾
Durante la misma estamos viendo los siguientes contenidos:
1. Aprendizaje animal: los principios básicos del aprendizaje en diferentes especies animales, incluyendo los mecanismos de condicionamiento clásico y operante.
2. Técnicas de entrenamiento animal: diversas técnicas de entrenamiento basadas en el refuerzo positivo, diseñadas para mejorar la interacción y el manejo de los animales.