
Muchas gracias al por recibir, el pasado viernes, 10 de enero, a los funcionarios en prácticas y estudiantes del Máster en de la . Una visita de gran interés para comprender mejor el importante papel de la ciencia en las
Es el centro de formación del personal del Servicio Exterior del Estado.
Como establece la Ley de la Acción Exterior y del Servicio Exterior del Estado en su artículo 58, la Escuela Diplomática dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, es el centro de formación del personal del Servicio Exterior del Estado, por lo que le corresponde la capacitación de dicho personal en materias propias del mismo. Igualmente, es el centro de formación principal
Funcionando como de costumbre
Muchas gracias al por recibir, el pasado viernes, 10 de enero, a los funcionarios en prácticas y estudiantes del Máster en de la . Una visita de gran interés para comprender mejor el importante papel de la ciencia en las
Muchas gracias al Instituto Cervantes por recibir el pasado viernes a los estudiantes del Máster en y de la donde pudieron conocer de primera mano su importante labor en la difusión y promoción del patrimonio lingüístico y cultural de España.
¡Muchas gracias!
Autoría: Alejandro Cana Sánchez - Instituto Cervantes
📚 Muchas gracias al Instituto Cervantes por recibir el pasado viernes a los estudiantes del Máster en y de la donde pudieron conocer de primera mano su importante labor en la difusión y promoción del patrimonio lingüístico y cultural de España.
¡Muchas gracias!
Autoría: Alejandro Cana Sánchez - Instituto Cervantes
Los alumnos del Máster en y han tenido el placer de visitar la Dirección General de la Guardia Civil , en donde han podido conocer de primera mano la participación de la Guardia Civil en la acción exterior del Estado. ¡Muchísimas gracias por su cálido recibimiento! 🌍
Eventos :
Presentación del libro “la Roca de Sísifo”, de Ignacio Cartagena y Vicente Garrido.
Escuela Diplomática, 19 diciembre, 18 h.
El viernes 15 de noviembre los alumnos del en y de la han visitado el Tribunal Constitucional, donde han podido conocer de primera mano sus funciones como intérprete supremo de la Constitución.
Las claves para la comprensión de las tendencias actuales de la economía global, en la mesa redonda en moderada por Juan Luis Manfredi, con la participación de dos reputados expertos: Alicia Coronil, de Singular Bank España, José L. Káiser, de , 19 noviembre 2024
Los alumnos del en y de la han tenido el placer de visitar el Palacio de Santa Cruz, una de las sedes del .maec y la Real Basílica de San Francisco el Grande, perteneciente a la Obra Pía de los Santos Lugares, adscrita al MAEC. ¡Muchas gracias!
El jueves pasado aprendimos un poco más acerca de la importancia del hidrógeno como fuente sostenible, así como de sus implicaciones geoestratégicas, gracias a la participación de Antonio González (Asociación Española del Hidrógeno) y José Manuel Rodríguez en la mesa redonda organizada por
Hoy ha visitado la un grupo de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos
¡Muchas Gracias!
Los alumnos del de Formación Permanente en y de la han tenido el placer de visitar La Casa de La Villa y el como parte del programa de estudios.
¡Muchas gracias!
Eventos de la
Mesa redonda: “El hidrógeno: sostenibilidad y geoestrategia”.
7 noviembre, 18 h.
Regístrese a través del siguiente enlace:
https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/corp/df940891-0b9e-4cd6-8cc0-75db0948e635/KdMW?s=09
El pasado viernes, día 18, tuvimos el honor de celebrar una jornada de homenaje al Prof. Diego J. Liñán Nogueras y de presentar el liber discipulorum “Unión Europea, principios democráticos y orden internacional”.
La jornada fue organizada en colaboración con y
Damos la bienvenida a Carmen y a Laura, estudiantes en prácticas del convenio MAUC-Universidades, que se han incorporado recientemente a la Escuela Diplomática.
¡Muchas gracias y bienvenidas! 👏👏
El Subsecretario del , D. Xavier Martí Martí, inauguró ayer la XX edición del Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática , en el que se encuentran matriculados estudiantes de 26 nacionalidades.
Ya están con nosotros los alumnos de la , que cursarán el de Formación Permanente en y .
Este año vienen de: Benín, Guinea Conakry, Costa de Marfil, Ghana, Cabo Verde y Nigeria.
📚Desde la biblioteca de la Escuela Diplomática os recomendamos, como lectura de este mes de septiembre, el libro La guerra mundial de los romanos. Su autor, Giusto Traina, profesor de historia romana de la Universidad de la Sorbona, recorre los últimos años de una República romana que se proyecta más allá de sus fronteras.