26/03/2023
Sobreestimulación y aburrimiento.
EL ABURRIMIENTO por Catherine L´Ecuyer
Tolstói decía que «aburrirse es desear desear».
Que un niño no se sepa aburrir suele ser síntoma de que está sobrestimulado.
No olvidemos que el aburrimiento es el preámbulo del asombro. Si les dejamos aburrirse, empezarán a buscarse la vida, a ser creativos y a poner en marcha sus funciones ejecutivas (planificación, atención, memoria de trabajo, etc.) a través del juego libre.
El aburrimiento no es un grito de alarma que nos ha de convertir en animadores de juegos u organizadores de cumpleaños extraordinarios.
No es preciso ocupar todas sus horas. Relajémonos.
La vida ordinaria ya es de por sí bastante interesante: hay que ayudarles a redescubrir lo extraordinario de lo ordinario.
Ilustración de Elsa Beskow.
24/09/2022
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
Llego el día para renovar por cuarta vez en 17 años el CUD (certificado único de discapacidad).
Como siempre, antes del "acto de presencia" presentamos online toda la documentación solicitada: informes profesionales, informes médicos, documentos y respuestas a muchas preguntas.
A Iván lo declararon autista a los 2 años.
Por alguna extraña obsesión del Estado y de los servicios de salud, hay que estar reiterando de manera cíclica e infinita un diagnóstico que ellos ya conocen.
De alguna manera es como meter el dedo en la herida cuando ya esta casi cicatrizando.
Iván toleró perfectamente la espera en la enorme sala, no quiso escuchar música y se quedó sentado más de media hora hasta su turno. Parecía contento.
Antes de ir le explique otra vez que de ninguna manera era un examen o un interrogatorio y que no debía preocuparse. Teniendo en cuenta lo sucedido hace cinco años, mejor estar prevenido...
Al entrar a la habitación nos recibieron tres profesionales sentadas tras un escritorio. Dos sillas estaban dispuestas a dos metros de distancia de ellas Iván se quedó parado.
Nos saludaron amablemente
Automáticamente nos dijeron que Iván podía quedarse parado, sentarse o esperar fuera, según el decidiera y estuviese cómodo.
Rápidamente nos dijeron que habían visto los papeles y que Iván ya tenía renovado su certificado y comenzaron las preguntas.
-¿Dirección?
-¿con quien vive?
-¿tiene obra social?
-¿tiene alguna pensión por discapacidad?
-¿Cuantos dormitorios tiene el hogar?
Y listo. En menos de 60 segundos nos despacharon afuera para esperar el dichoso papel que tantos beneficios promete...
El día y la noche respecto a la última renovación donde terminé haciendo un descargo en Facebook que llegó a más de un millón de personas.
Ahora habrá que esperar hasta el año 2032 para volver a repetirle al Estado que Iván es autista y que es algo que no se le va a pasar, y que muy a su pesar deberá seguir "gastando" dinero en él.
Pero el Estado sabe y los servicios de salud también que hecha la ley...hecha la trampa y por eso colocan cientos de palos en la rueda para cansarnos y que bajemos los brazos.
11/04/2022
🧷 EL PAÑAL NO SE QUITA 🧷
El control de esfínteres no es algo que se "entrene o se aprenda" sino que es un proceso fisiológico que necesita de la coordinación de varios músculos y de señales del cerebro para poder controlar la salida de los esfínteres.
Todo depende de la maduración del cuerpo y no de la voluntad de los peques / padres. No se debe forzar.
Este proceso puede durar varios meses y se necesita tanto de un acompañamiento amoroso por parte de los padres / cuidadores como del respeto al ritmo madurativo de cada pequeño.
Johannes Ruiz Pitre
www.crianzapositiva.es
02/03/2022
Así es.
Esto es algo que intento enseñar a los hijos (y recordar yo mismo) todos los días. Las cosas materiales y los likes no dan la felicidad (al menos en el medio y largo plazo). De hecho pueden provocar obsesión, ansiedad e insatisfaccion. Meditar, jugar, disfrutar de cosas tranquilas como los rayos de sol o ayudar a los demás tienen el efecto contrario; nos calman y nos ayudan a sentirnos conectados.
Por Álvaro Bilbao - Neuropsicólogo
❤️ Si estás de acuerdo
👉 Piensa en otros papás y mamás que quieres que lean esto
👉 Comienza hoy a aprender a educar en Positivo. Prueba una clase gratuita conmigo (www.educaenpositivo.es/mc)
27/09/2021
Recursos que os pueden ser útiles.
Gracias a - material educativo🙏🏼.
15/09/2021
Nuestros alumnos y alumnas del también quieren daros la bienvenida a un nuevo curso😃.
Bienvenid@s a las 💚.
NOTICIA WEB. FUNDACIÓN ATRESMEDIA: La vuelta al cole en las Aulas Hospitalarias - Inicio | EducaMadrid
Os dejamos el enlace a la noticia web de la Fundación Atresmedia sobre el comienzo de curso en las Aulas Hospitalarias en la que hemos participado ...
08/09/2021
Este curso empiezo una nueva experiencia en el 🙏🇻🇪🎗️🎨 , concretamente en pero también apoyando en las .
Emocionada con todo lo que voy a aprender y a vivir 💪🏼😃.
10/08/2021
¿Y tú? ¿Eres de los que les cortas las alas o les empujas a por sus metas?
Efecto Pigmalión o profecía autocumplida
Campaña publicitaria de Divina Pastora Seguros , que explica el efecto pigmalión o profecía autocumplida. Se observa como las expectativas de la...
09/08/2021
👍🏼💚
El colegio público canario que rompe barreras y donde todo el alumnado aprenderá lengua de signos
El CEIP Ernesto Castro Fariñas, en Tenerife, dispone ya de cuatro aulas totalmente insonorizadas y prevé comenzar el próximo año con un proyecto piloto en el que todos los estudiantes, sean sordos o no, saldrán bilingües al aprender esta lengua
11/07/2021
Yo ya me la he visto! Y tú?💙
La Cuarta y última temporada de Atypical se estrena hoy. Ya está disponible en Netflix y seguramente la mayoría nos la veremos en un finde 😅😂😜
Ha llegado el momento de despedirnos de Sam y Casey, y de sus convulsa familia. Pero antes disfrutemos de estos 10 episodios… como dice el cartel de despedida de la serie… Los mejores finales son ATÍPICOS 💙
06/07/2021
Hay que tener en cuenta que con algunos niños, como los niños con autismo, es preferible utilizar el método globalizado.
Y es que, en general, las personas con autismo captan mejor los aprendizajes basados en imágenes o símbolos en contraste con aquellos que se hacen únicamente de forma auditiva. Por ello este método brinda la posibilidad de aprovechar este potencial con el empleo de imágenes o pictogramas.
Lectura globalizada para niños con autismo como método de aprendizaje
La lectura globalizada para niños con autismo es el nombre para una de las vías que facilita el proceso de aprendizaje de la lectura, y que a su vez facilita la escritura. Se trata de un método que acerca la lectura a través de su asociación a imágenes.
06/07/2021
“El método global de aprendizaje de la lectura y escritura parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras, los sonidos. Este método, considerado como más "natural" por muchos especialistas vino a dar respuesta a las limitaciones del método tradicional que parte de las letras para llegar a las frases. Te explicamos cómo se articula, cuales son sus ventajas e inconvenientes.”
Aprender a leer por el método global
El método global de aprendizaje de la lectura y escritura parte de la palabra o la frase para llegar a sus elementos: las sílabas, las letras, los sonidos. Este método, considerado como más "natural" por muchos especialistas vino a dar respuesta a las limitaciones del método tradicional que par...
06/07/2021
“Existe dos enfoques principales para enseñar a leer a los niños: el global y el conocido como tradicional o sintético. Aquí te damos las principales claves de este último. Aunque no es del gusto de todos los pedagogos y profesores, se sigue utilizando en muchos colegios.”
Aprender a leer por el método tradicional
Existe dos enfoques principales para enseñar a leer a los niños: el global y el conocido como tradicional o sintético. Aquí te damos las principales claves de este último. Aunque no es del gusto de todos los pedagogos y profesores, se sigue utilizando en muchos colegios.
06/07/2021
En qué orden enseñar las letras.
05/07/2021
Aprendiendo el alfabeto dactilológico.
¿Qué os parece?. De esta manera todos podemos aprender la lengua de signos. 👏🏼
05/07/2021
La riqueza de las nornas ortográficas, en general.
23/05/2021
Cuando nos enfrentamos a un problema de conducta, es importante hacerlo bien.
1️⃣ identificación y concreción de la conducta problema:
*Tipo de conducta (subirse a la mesa, dar patadas, decir palabrotas, pegar...). Aquí nos planteamos si se trata de una conducta disruptiva o no.
*Frecuencia de la conducta
*Intensidad de la conducta
*Duración
2️⃣ Recogida de datos a través de diferentes métodos:
*Observación directa.
*Entrevistas a mediadores de la observación (tutor, alumnos...).
Estas deben incluir datos como análisis de antecedentes y consecuentes externos e internos, gravedad del problema (repercusión en distintos contextos), determinantes, desarrollo y evolución del problema, expectativas...
*Autoinforme.- cuestionarios de información general, específicos para áreas concretas, de ayuda para la intervención...
*Técnicas sociométricas desarrolladas por Jacobo Levy Moreno.
*Listas de control.
*Registros anecdóticos.
*Diarios de clase.
Todo esto durante el tiempo necesario para, posteriormente, poder pasar a establecer el programa de intervención adecuado.
(Foto de Eres mamá).
07/04/2021
Me encanta esta nueva versión de la imagen original que todos conocemos😍
Preciosa esta reflexión de la ilustración es de .ch.r
・・・
La igualdad no debería ser el objetivo de las escuelas, ni tampoco de la sociedad.
Tratar de buscar la igualdad parte de la base de que todos somos iguales y, oye, creo que no estoy descubriendo nada nuevo si digo que no lo somos.
Recuerdo cuando era niña que estaba detrás de una valla para ver a unos perritos. Delante tenía a unos cuantos adultos y no conseguía ver nada. Una mujer se dio cuenta y enseguida me dijo: “¿Quieres pasar delante?”
Ella veía exactamente igual que antes y yo delante de ella al fin podía ver a esos perritos tan monos.
Las barreras físicas son muy fáciles de ver pero, tristemente, no ocurre lo mismo con las barreras psicológicas.
La escuela de hoy sigue cimentada en el principio de la igualdad: Todos los niños son evaluados con los mismos exámenes, aprenden con la misma metodología y obtienen las mismas consecuencias.
👩🦰”Si haces las cosas bien, tendrás un punto verde.”
Pero, ¿Qué significa hacer las cosas bien?
Quizá la mayoría de los niños entren dentro de la “expectativa estandarizada” y puedan:
☝🏻Participar en clase.
☝🏻Escuchar en silencio.
☝🏻Traer las tareas.
☝🏻Ayudar a los compañeros.
☝🏻Traer el material.
☝🏻No hacer ruido en clase.
Pero existen millones de niños y niñas para los que estas expectativas NO son alcanzables y entran en una rueda de frustración y desmotivación que no solo les lleva al fracaso escolar sino que además les hace mucho daño a nivel de autoconcepto al cargar con etiquetas como:
🚨”Es un vago.”
🚨”No da para más.”
🚨”Es problemático.”
🚨”Está acomodada.”
Allá voy con la etiqueta estrella...
🚨”Es difícil.”
Los profesionales que trabajamos en las escuelas somos responsables de su aprendizaje y el aprendizaje no debe limitarse únicamente a los contenidos curriculares.
También se aprende a:
♥️Socializar
♥️Quererse
♥️Sentir
♥️Relajarse
♥️Adaptarse
♥️Respetar
♥️Tolerar
♥️Empatizar
♥️Superarse
♥️Estudiar
♥️Aprender
Quizá ese trabajo de 3 líneas ha costado más esfuerzo y tiempo que aquel otro de 10.
⬇️⬇️Sigu
06/04/2021
A quien pueda interesar💙
📘 TALLER GRATUITO: "Cómo enseñar a leer a un niño con TEA”
Inscríbete 👉🏼 https://forms.gle/vvPfiBQz61AR4mCq7
Estamos en la semana de concienciación del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y te presentamos el último de los talleres de nuestro aniversario, impartido por Cristina Luna: psicóloga educativa y logopeda especializada en dificultades y trastornos del aprendizaje, inclusión educativa y discapacidad intelectual. También es miembro de la dirección técnica de Fundación Talita y docente universitaria.
Al finalizar cada taller se abrirá un espacio de preguntas a través del chat para resolver todas tus dudas. 🐧
🗓️ Jueves 𝟴 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹
🇪🇸 España: 19:00 h
🇨🇱 Chile: 13:00 h.
🇦🇷 Argentina: 14:00 h.
🇲🇽 México: 11:00 h
🇨🇴 🇵🇪 Colombia y Perú: 12:00 h
🇻🇪 Venezuela: 13:00 h
Las plazas son limitadas, por eso es muy importante que hagas tu inscripción aquí 👇🏻
https://forms.gle/vvPfiBQz61AR4mCq7
📍 24 horas antes te enviaremos un correo con el enlace para poderte conectar . ¡No olvides revisar tu bandeja de SPAM!
¡Te esperamos con muchas ganas de aprender y celebrar! 😊
06/04/2021
“Recientemente la organización mundial de la salud (OMS) recopiló la evidencia de un conjunto de estudios sobre como el movimiento y la actividad física mejoran el rendimiento académico. Según la OMS existen evidencias de que los niños aprenden y memorizan mejor cuando se pasa de estar sentado a encontrarse en movimiento. Por esta razón, recomienda formar a los profesores en metodologías más activas en cuanto al movimiento y en la creación de espacios, mobiliario y materiales que fomenten el movimiento tanto en el interior como en el exterior de las escuelas.”
Adiós a los pupitres en las escuelas infantiles Material Psicomotricidad
Muchas escuelas infantiles han decidido decir "Adiós a los pupitres". Te explicamos el porque de una medida que busca la mejora educativa
05/04/2021
Otro enfoque.
"This year, I changed my assessments by adding a piece of paper at the end, asking, 'What else do you know about the topic, that I didn’t ask you about?'
Another teacher suggested this idea online about a year ago – I wish I could remember who it was! – and I thought, 'BOOM. I want to do this.'
Answering the question is completely optional, and when students do show more understanding on the sheet than they did on their assessment, I’ll point it out to them. Sometimes I’ll write, 'The learning wasn’t shown in your assessment, but I can see you do know this from what you wrote at the end.'
Afterward, I’ll follow up with them about how to recognize and answer test questions asked in different ways. Clearly, in cases like this, they understand the material but aren’t able to formulate an answer in response to the way I posed the question. I’ll point out to them that while it’s great that they’ve shown me their learning, they won’t always have a chance to answer assessment questions in an open-ended way, and I want them to succeed when they encounter assessment-style questions in the future.
I love what this change has done. This strategy has made my assessments more inclusive. It helps me communicate to my students: When I assess your understanding, I’m looking for what you DO know."
—Teacher Julie Arsenault
02/04/2021
Donna Williams (1996) dijo, y debería hacernos reflexionar:
“Desgraciadamente, la mayoría de entornos educativos tienen precisamente todo aquello que me causa la mayor aversión.”
02/03/2021
“todas las zapatillas del proyecto cuentan con un diseño para hacerlas accesibles al colectivo de personas ciegas y deficientes visuales. Desde la marca bordada en Braille hasta los cordones redondos y el uso de texturas, el calzado fabricado en Alicante desea poner su "granito de arena" en la normalización de la discapacidad en el ámbito laboral y social, pues, aunque presente estas características, va dirigido a todas las personas.”
Timpers: zapatillas diseñadas por ciegos accesibles para todo el mundo
La 'startup' alicantina Timpers entra en el sector del calzado a través de un modelo único: zapatillas diseñadas por ciegos dirigidas a todo el mundo.