14/02/2025
➡️Nueva sesión del Seminario ¿Cómo responde ?, con las intervenciones de Claudia Antuña, Miguel López Quesada y
Sobre la mesa, el análisis de las inversiones europeas en economía verde, con varias preguntas:
✅️Por qué se ha reducido la sensibilidad medioambiental?
✅️¿En qué medida sigue siendo Europa un actor fuerte en el juego de poder?
✅️¿El exceso de pragmatismo nos ha alejado de lo que somos?
✅️¿Somos útiles para los demás, pero no para nosotros mismos?
Ésta, como el resto de las sesiones, están recogidas en el canal de Youtube de la Fundación Pablo VI. En este seminario interdisciplinar, tecnólogos, filósofos, académicos y perfiles de diferentes ámbitos reflexionan sobre cómo gobernar la y la transformación del desde la ética y los valores que conforman la identidad europea.
11/02/2025
📢La Fundación Pablo VI reconocerá con los premios a aquellas figuras o entidades que promuevan el como modelo de convivencia
La Fundación Pablo VI reconocerá con los premios Populorum Progressio a aquellas figuras o entidades que promuevan el diálogo como modelo de convivencia
La Fundación Pablo VI convoca la primera edición de los premios Populorum Progressio , con los que quiere reconocer a aquellas personas o entidades que des...
04/02/2025
Este 2025 se diagnosticarán 296.103 casos de cáncer en España. O lo que es lo mismo, unos 811 nuevos pacientes al día, con unas cifras que superan ligeramente a las del 2024, cuando se estimaban 286.664. Esta es una de las principales conclusiones del informe *Las cifras del cáncer en España*, que cada año elabora la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA en colaboración con la Red Española de Registros de Cáncer REDECAN.
Las cifras aumentan cada año por numerosos factores: la edad, el estilo de vida, el sedentarismo, la obesidad; pero también son mayores las probabilidades de de curación, gracias a una medicina de precisión que permite una detección precoz y tratamientos más precisos. Sin embargo, en este carrera por la prevención, la investigación para un mejor diagnóstico y mejores tratamientos, materias como el hashtag , la hashtag , el hashtag y una medicina más afectiva están quedan en un segundo plano en aras de la efectividad.
Cuestiones como la inteligencia emocional, la empatía, el abordaje del dolor y el sufrimiento, las decisiones compartidas sobre un determinado tratamiento o los cuidados paliativos son fundamentales para lograr una atención integral del paciente con cáncer. Y para eso es fundamental la hashtag .
Un año más, la Fundación Pablo VI pone en marcha una nueva edición del curso de y , con docentes como José Ramón Amor Pan María Tasso Elia Martínez Begoña Graña Ángel Alberich-Bayarri Fabio Scalese, PhD. Julio Gómez Cañedo
Más información
https://www.fpablovi.org/noticias/2014-vi-curso-de-bioetica-y-oncologia-los-avances-de-la-ia-en-el-cancer-y-los-aspectos-psicologicos-del-paciente
30/01/2025
🧠🤖 y humanismo: no podemos dejar de admitir todas aquellas posibilidades que ofrece la , sus avances y la capacidad que otorga al ser humano de amplificar su potencial; pero es fundamental, al detenerse en el "para qué", pensar en la responsabilidad y en el bien común.
Hoy e Inmaculada Sánchez Ramos, en un coloquio conducido por José Luis Fernández, director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de han dado algunas claves, desde el ámbito de la , la y la sobre el uso de esta tecnología orientada a un noble "para qué": el acceso a la formación y a la información a aquellos que antes no la tenían, herramientas de comprensión y análisis... En definitiva, un complemento que no una sustitución de la inteligencia humana, que es única, Sagrada e irrepetible.
28/01/2025
✨ Abierta la matrícula para el curso de bioética y oncología para médicos, sanitarios y voluntarios involucrados en la atención del paciente con cáncer. Del 17 de febrero al 16 de junio de 2025. 42 clases online sincrónica y 58 horas de trabajo personal. Clases dinámicas, con contenidos y recursos para la vida diaria, y con un espacio de análisis y deliberación conjunta. Profesionales en activo y de gran recorrido en la medicina y la bioética.
✨ Un curso con propuesta de casos prácticos, temas de actualidad como la y de gran importancia para empatizar con los pacientes como la de "una oncología emocionalmente inteligente".
✨ La matrícula está abierta hasta el 14 de febrero en el enlace fpablovi.org/bioéticaoncologia
27/01/2025
✨ La Fundación Pablo VI acoge la presentación del libro "Las siete carpetas de Angelique: un relato sobre la ética en la empresa", de María Lladró, el 5 de febrero, a las 19:00 horas. La autora responderá a jóvenes líderes sobre el valor de la ética en las organizaciones y sus consecuencias en la implicación, el desarrollo y el rendimiento de las personas.
✨ Un libro que recoge siete ideas para un ético. La autora invita a considerar los efectos positivos que se derivan de una actuación respetuosa con la justicia y la dignidad de la persona.
23/01/2025
La presentación del libro "Inteligencia Artificial y Humanismo: las voces de la y la " será el próximo jueves, 30 de enero, a las 19:00 horas en la Fundación Pablo VI.
Es un libro de varios autores coordinado por Juan Benavides y José Antonio Vega. Está dividido en tres bloques donde se habla de la dimensión tecnológica de la , las implicaciones filosóficas que subyacen a la IA y la necesidad de un enfoque ético y crítico hacia esta nueva tecnología.
En la presentación intervendrán:
José Luis Fernández Fernández, coautor y director de la Cátedra
de Ética Económica y Empresarial de
Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones Madrid
Javier Visiers , CEO de Ábside Media
Jesús Avezurla , Director General de la Fundación Pablo VI
Inscripciones en la web fpablovi.org
22/01/2025
Este miércoles se ha inaugurado en la Fundación Pablo VI una nueva edición del título de experto en coordinación de equipos de Una formación superior, con título propio de la , en el marco de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, que tiene por objetivo dar conocimientos, habilidades y herramientas para una mejor organización, coordinación de los equipos que lideran las diferentes áreas de trabajo de la entidad.
El trabajo en equipo, la función y el rol de coordinación, el liderazgo, cómo mejorar los procesos, la innovación, la creatividad, etc… son algunas de las materias que se abordarán en este curso, con especial atención a la formación en Doctrina Social de la Iglesia.
En su tercera edición, cuenta con 24 alumnos que han comenzado las clases este miércoles, 22 de enero, en la sede de la Fundación Pablo VI, donde se impartirán la mayor parte de las sesiones.
En la inauguración se ha contado con la presencia de la secretaria general de Cáritas Española, Peiro; el Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Román Ángel Pardo Manrique; y el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela, las tres entidades que colaboran en esta formación permanente de Cáritas desde el año 2019, con el fin dotar a la labor asistencial de Cáritas de excelencia y rigor académico
17/01/2025
Este viernes, un equipo de representantes de la organización galardonada con el premio Nobel de la Paz🕊 ha estado en la Fundación Pablo VI para participar en un encuentro con jóvenes universitarios del Colegio Mayor Universitario Pío XII , y de otros colegios mayores de Ciudad Universitaria y concienciar sobre las graves consecuencias del uso de las armas nucleares como la que hace 80 años arrasó y dejando centenares de miles de mu***os y miles de secuelas físicas y psicológicas.☣️
El testimonio de uno de los supervivientes, Tanaka Shigemitsu, ha puesto de manifiesto la crudeza de un bombardeo que cambió la historia del siglo XX y marcó un antes y un después en la relación del hombre con la ciencia. Sin embargo, a pesar de sus graves consecuencias, la amenaza nuclear está más viva que nunca. Esta organización busca en estos días el apoyo institucional y la sensibilización de la sociedad ante un uso que es, como dice el Papa Francisco, no solo una amenaza, sino también una inmoralidad, pues pone a la humanidad en riesgo con su mera existencia.
En el acto ha estado presente el vicerrector de la Universidad Complutense de Madrid José María Coello de Portugal; el rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso Nicolás Álvarez de las Asturias; el director general de la Fundación Pablo VI, Jesús Avezuela Cárcel numerosos representantes de los Colegios Mayores de la y el obispo auxiliar de Archidiócesis de Madrid Mons. Vicente Muñoz, quien ha respaldado el Tratado contra la Proliferación del uso de las Armas Nucleares.
Gracias a y la organización japonesa por promover este encuentro
15/01/2025
Magníficos Carme Artigas y Paolo Benanti en el Foro de Encuentros Interdisciplinares organizado en la Fundación Pablo VI para reflexionar sobre el nuevo paradigma humano que se abre en esta era digital. Dice el ingeniero franciscano, teólogo y uno de los principales asesores de en el Vaticano, que asistimos a una humanidad totalmente diferente por este tipo de tecnologías para cuya gobernanza se precisan unos sólidos códigos éticos. Lejos de aquellos apocalípticos que auguran el fin de la humanidad, pone en valor todos los logros que con ella se consiguen en el ámbito de la medicina o la investigación, pero alerta de las brechas que se producirán al estar concentrado el monopolio en muy pocas manos. "El precio que se pagará por monetizarlo todo es altísimo porque puede suponer el fin de la clase media".
Por su parte, Carme Artigas, ingeniera, ex secretaria de Estado de digitalización y asesora de la ONU en , alertó del terreno desconocido en el que nos adentramos, tanto en el ámbito económico como geopolítico por esta concentración de poder tecnológico, puesto al servicio de la democracia más importante del mundo. "EEUU está renunciando a los valores democráticos y al libre mercado. Vamos a ir a un retraso en libertades y no veo a los jóvenes protestando por los derechos digitales porque nunca los han tenido. Estamos narcotizados con unos dispositivos que es como llevar un casino incorporado".
La crónica y el vídeo completo de la sesión se puede encontrar en la página web de la Fundación Pablo VI.
Gracias a los dos ponentes por su participación y Ediciones Encuentro por facilitar la presencia de en la Fundación Pablo VI.
https://www.youtube.com/live/yJ0rXgUH2_k?si=gjMwar-j1XBYWt1y
Jesús Avezuela Cárcel
14/01/2025
El trabajo del bioeticista Julián sobre la posibilidad de editar el en embriones humanos con el objeto de mejorar los seres humanos (personas más sanas, longevas etc) y no para curarlos ha hecho saltar todas las alarmas en el mundo científico. Más teniendo en cuenta que su difusión ha sido notable al publicarse en la revista .
El investigador Lluís se muestra muy crítico sobre este trabajo, lo califica de "ejercicio teórico matemático que falla por todos los lados" y advierte de las consecuencias de editar el genoma de embriones humanos con las herramientas como el nacimiento de 3 niñas en 2018 con su genoma erróneamente editado y con múltiples alteraciones no deseadas.
Se puede leer el análisis de Lluís Montoliu en la web de la fpablovi.org
12/01/2025
Esta mañana, en el programa de
RTVE José Ramón Amor Pan director académico de la Fundación Pablo VI ha hablado de la Cátedra de Estudios Europeos Camino de Santiago, que nace para poner en valor el papel fundamental del Camino en la construcción de . Los grandes retos que el continente tienen abiertos en este momento llevan a bucear en los orígenes y sacar a la superficie aquellos valores a los que San Juan Pablo II se refirió en su discurso en Santiago de Compostela: "Vuelve a encontrarte. Sé tú misma."
Últimas Preguntas - Cátedra del Camino de Santiago
Emisión del programa Últimas preguntas titulado Cátedra del Camino de Santiago. Todos los contenidos de TVE los tienes aquí, en RTVE Play
11/01/2025
El próximo viernes, 17 de enero, a las 17:30 horas, nos visitará la confederación japonesa de hibakusha (supervivientes de las bombas de Hiroshima y Nagasaki) , galardonada en el 2024 con el
Una oportunidad para conocer el testimonio de aquellos que vivieron en primera persona los bombardeos atómicos de y y para concienciar sobre la necesidad de promover un mundo libre de
Para asistir al encuentro aquí
⬇️
fpablovi.org/nobel-de-la-paz
10/01/2025
➡️Este jueves hemos presentado en el el libro "Cuidados y Políticas Públicas. Algunas premisas fundamentales desde el ámbito de la ". Un alegato en favor de una ética del cuidado como base para una legislación, unas políticas públicas y una organización social en torno al cuidado de los más vulnerables.
✅️En el acto se ha contado con la participación de los 3 autores, Avelina Alía, y .s90 moderados por y con una importante presencia de asistentes del ámbito del derecho y de entidades que trabajan con las personas con discapacidad.
La crónica y la información con la forma de adquirir el libro se puede encontrar en la web de la Fundación Pablo VI.
02/01/2025
🎉
📢Arrancamos el año con esta interesante propuesta dentro de nuestros foros de encuentros interdisciplinares. Un diálogo entre y Carme Artigas sobre cómo la revolución digital ha modificado radicalmente nuestra forma de relacionarnos con la realidad y entre nosotros mismos, hasta el punto de abrir nuevos conceptos sobre el significado del ser humano.
Será el próximo 14 de enero a las 19 horas, en Paseo Juan XXIII, 3.
➡️Inscripción abierta fpablovi.org/era-digital