15/01/2025
"Para explicar las razones de esta decisión, debo revivir una de las últimas sesiones de grabación que tuvimos Alejandro Marcos y yo para el podcast de Escuela de Escritores.
Estábamos charlando de este crecimiento descomunal de la industria literaria, de lo difícil que resulta seguir el ritmo de los lanzamientos y estar más o menos al día de las novedades y de cómo eso ha afectado a la forma en que leemos.
Entonces, Alejandro confesó que, desde hace tiempo, en ocasiones, le sucede algo curioso con la lectura: cuando empieza un libro, ya está pensando en terminarlo para leer el siguiente que tiene en su lista de pendientes.
Recuerdo que al oírlo pensé “Claro, a mí también me pasa. Es normal, con la de títulos que hay por leer”.
Pero entonces Alejandro dijo otra cosa.
Fue algo así como: “El ocio de la pausa se ha convertido en consumo”.
Y esa frase puso en marcha un montón de mecanismos en mi mente."
Lara Coto reflexiona sobre los propósitos de lectura en nuestro último artículo del blog:
El antipropósito de lectura, por Lara Coto | Blog EdE
Si te gusta empezar el año llenando la agenda de nuevos propósitos, eres como yo. Siempre me propongo leer una cifra de libros. Pero 2025 será diferente.
14/01/2025
Alejandra Pizarnik no se sentía poeta.
Como muchos autores, Alejandra Pizarnik sentía el síndrome del impostor, pensaba que sus poemas no interesaban a nadie.
Pero muchas veces, un escritor, solo necesita encontrar a la gente adecuada para florecer y llegar hasta el fondo, como quería Pizarnik.
Con ese espíritu hemos diseñado este curso: Escribir poesía. Un curso de 10 meses para descubrir las claves fundamentales de la escritura poética.
escueladeescritores.com/curso/online/escribir-poesia
13/01/2025
"Desde entonces, no encontramos mano de obra", ¿cómo sigue la historia? Tienes 100 palabras y tres días para participar en la semana 16 del concurso : hasta el jueves 16 de enero a las 12.00 del mediodía (hora peninsular española) a través del formulario que encontrarás aquí:
https://escueladeescritores.com/concursos/relatos-en-cadena/
El ganador de esta semana del concurso ha sido Gabriel Pérez con el microrrelato titulado "La inversión". Su última frase es la que debe iniciar todos los microrrelatos participantes de esta semana.
Relatos en Cadena se emite en el programa "La ventana" cada lunes a partir de las 18.30 de la tarde.
Relatos en Cadena | Escuela de Escritores
La Cadena SER y Escuela de Escritores recompensan tu ingenio y tu creatividad con un premio a la altura del reto: 6.000 euros para el mejor microcuento.
12/01/2025
Comenzar un relato siempre es lo más complicado para un autor… y para un lector. Por eso, la primera frase es crucial. En nuestro manual Escribir Cuento, Virginia Ruiz da algunos consejos sobre cómo escribir el inicio de un texto narrativo. Y, dado que estamos empezando el año, este capítulo nos ha parecido ideal para ser la primera lectura del año en nuestra página web.
Allí podréis encontrar este capítulo dedicado a los comienzos que compartimos de forma gratuita.
https://escueladeescritores.com/lecturas/escribir-cuento-la-primera-frase/
Buen domingo.
Escribir Cuento: La primera frase
Escribir cuento es un manual único en su género, confeccionado por los profesores de Escuela de Escritores, que nos ofrece un panorama completo de las complejidades y maravillas que podemos encontrar a la hora de escribir cuento, ofreciéndonos, además, un buen número de propuestas de escritura ...
09/01/2025
El Premio Nacional de Literatura, Antonio Colinas, impartirá la clase inaugural de la V Promoción el próximo viernes 10 de enero.
El poeta, narrador, ensayista, traductor y crítico literario, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe destacar el Premio Nacional de la Crítica (1975), el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio de las Letras de Castilla y León (1999) o, en Italia, el mismo año, el Premio Internacional Carlo Betocchi.
Todavía estás a tiempo de formar parte de la V Promoción del Máster de Poesía. Inscríbete a la última prueba de acceso, este lunes 13 de enero.
https://escueladeescritores.com/eventos/antonio-colinas-master-poesia/
Sesión inaugural de la V Promoción del Máster de Poesía
El 10 de enero a las 19:30 Antonio Colinas inaugura la V Promoción del Máster de Poesía con una conferencia inaugural.
07/01/2025
"¿Puedo pedir otro deseo?", ¿cómo sigue la historia? Tienes 100 palabras y nueve días para participar en la semana 15 del concurso : hasta el jueves 9 de enero a las 12.00 del mediodía (hora peninsular española) a través del formulario que encontrarás aquí:
https://escueladeescritores.com/concursos/relatos-en-cadena/
La ganadora de esta semana del concurso ha sido Carlos José Esguevillas González con el microrrelato titulado "Es tan mono". Su última frase es la que debe iniciar todos los microrrelatos participantes de esta semana.
Relatos en Cadena se emite en el programa "La ventana" cada lunes a partir de las 18.30 de la tarde.
https://escueladeescritores.com/concursos/relatos-en-cadena/
02/01/2025
Nuevo episodio de nuestro pódcast Todo empieza con una palabra.
Irene Cuevas, exalumna del Máster de narrativa y autora de "Un momento de ternura y de piedad" (Reservoir Books, 2024) nos visita para hablar de la palabra "Ternura" y sus posibles significados.
Irene conversa con Lara Coto y Alejando Marcos sobre la forma en que la ternura se manifiesta en la literatura y cómo se vive a día de hoy, tanto por la sociedad en general como por los autores y su público.
Lo podéis escuchar aquí 👇👇👇
Irene Cuevas en el podcast de la EdE | Todo empieza con una palabra
En el capítulo 34 de "Todo empieza con una palabra", Alejandro Marcos y Lara Coto charlan con Irene Cuevas sobre la palabra "ternura".
01/01/2025
"Recuerdo cuando era un niño y mis padres decían “Ya está bueno, ya jugaste bastante, ahora ven a bañarte”. Yo encontraba eso completamente id**ta, porque, para mí, el baño era una tontería. No tenía ninguna importancia, mientras que jugar con mis amigos era algo serio. La literatura es como eso, es un juego, pero uno en el que podemos poner la vida."
El espíritu con el que escribió Cortazar estas palabras es el mismo que queremos encender en nuestros alumnos de El Gozo de Escribir. Un curso de escritura de cinco semanas en las que trabajarás con ejercicios muy prácticos diseñados para jugar con la literatura, poner en marcha la imaginación y agudizar los sentidos.
El Gozo de Escribir comenzará el próximo 15 de enero con Virginia Ruiz como tutora y podrás cursarlo desde cualquier parte del mundo y en cualquier horario gracias a nuestro campus virtual.
https://escueladeescritores.com/curso/online/gozo-escribir/
30/12/2024
La novela según Stephen King
"Desnuda a un escritor, señala sus cicatrices y te contará la historia de cada una de ellas, incluyendo las más pequeñas.
De las grandes se sacan novelas, no amnesia.
Es bueno tener un poco de talento si quieres ser escritor, pero el único requisito auténtico es la habilidad para recordar la historia de cada cicatriz… El arte consiste en la persistencia de la memoria."
Si quieres practicar el arte de la persistencia de la memoria, nosotros te acompañamos en nuestro curso de Novela 1, el primero de los dos que componen el Itinerario de Novela.
Un itinerario donde el alumno conocerá y practicará cada una de las técnicas narrativas implicadas en el proceso de escritura de una novela.
El próximo curso comenzará el 9 de enero.
https://escueladeescritores.com/curso/online/novela/
28/12/2024
¡Orphanik para empezar el año con ojo crítico!
Nuestra revista anual de análisis fílmico nace en los cursos de Crítica de Cine que programa Escuela de Escritores desde hace ya 16 años.
Hasta el 31 de enero puedes adquirir los diferentes números a precios muy especiales:
🟤 Números V, VI y VII: 5 € cada uno
🟤 Número VIII: 10 €
🤎 Pack completo que incluya V, VI, VII, VII y IX: 30€
Orphanik es una revista escrita enteramente por alumnos, que sigue la actualidad cinematográfica con una sección de críticas de algunos de los títulos más relevantes de la temporada y que, sobre todo, convierte sus páginas en un diálogo sin límites entre la memoria del medio, su estimulante presente y un futuro en el que sólo pueden aguardar nuevos desafíos e impensables transformaciones.
Infórmate en el link en Bio.
https://escueladeescritores.com/publicaciones/revista-cine/
27/12/2024
¿Cómo conseguir que tus historias se lean de principio a fin??
Te dejamos 5 técnicas para disparar la tensión y que tus lectores no puedan parar de leer:
1. Sembrar y recoger
Introducir un elemento anodino, información o pista de forma sutil al inicio de la narrativa. Más adelante, ese elemento regresa y tiene un impacto significativo, ya sea resolviendo un problema o sorprendiendo
al lector.
2. Presagio
Sugerir o insinuar lo que ocurrirá a continuación o un poco más adelante mediante símbolos, diálogos o situaciones.
3. Cliffhanger
Terminar una escena o capítulo en un momento de gran incertidumbre o tensión, obligando al espectador a seguir con la historia.
4. Red herrings
Introducir pistas falsas, elementos que distraigan o confundan al lector/espectador para desviar su atención de lo importante.
5. Arma de Chejov
Cada elemento que aparece en una historia debe tener un propósito. Es decir, si aparece un arma en el primer acto, debe dispararse en algún momento.
Además, si quieres dominar el arte de narrar, nuestros manuales serán tu mayor aliado:
-Escribir fantástico
-Escribir cuento
-Escribir novela
-Escribir infantil y juvenil
¿Cuál de los cuatro será tu próximo manual de confianza?
Más información:
https://escueladeescritores.com/publicaciones/manuales-escritura/
26/12/2024
Hemos recibido dos cartas muy especiales estos días.
La primera dice así:
Queridos Reyes Magos:
Soy yo, José. Hace mucho que no os escribía, pero esta vez lo hago por un motivo especial. No quiero ningún regalo, os escribo como expertos.
Como sabéis, este año estaré alejado de mi hijo. Ya sabéis lo unidos que estamos y lo duro que está siendo para él. En las videollamadas le noto tímido, no me cuenta nada. Por eso he decidido comunicarnos a la vieja usanza, con papel y boli: una carta por semana.
Pero tengo un problema, cuando estoy delante de la página en blanco, no encuentro las palabras. No soy capaz de decirle lo que siento.
Entonces he pensado: ¿Quiénes son los mayores expertos en escritura de cartas del mundo? ¿Quiénes reciben millones de ellas cada año?
Ustedes, sus Majestades.
Este año solo tengo un deseo, que me ayuden a escribir mejor.
Feliz Navidad.
José.
Pero lo más sorprendente fue que José recibió una respuesta y antes de la noche de Reyes:
Querido José:
Nosotros somos muy buenos leyendo, pero lo de escribir se lo dejamos a Escuela de Escritores.
Empiezas tu curso de Escritura Creativa en enero
Firmado: Melchor, Gaspar y Baltasar
La Navidad puede ser maravillosa.
Este año:
Regala palabras.
Regala historias.
Regala Escuela de Escritores.
26/12/2024
Papá Noel nos ha dejado un regalo muy especial bajo el árbol de Navidad de Escuela de Escritores.
Durante años, la Escuela ha luchado para que la Escritura Creativa fuera una enseñanza superior y tuviera los mismos reconocimientos que el resto de enseñanzas artísticas. Por suerte y con casi la unanimidad de todos los partidos políticos, ese deseo se cumplió hace unos meses. Dentro de poco, las escuelas de escritura podrán expedir títulos oficiales, como ya sucede en el resto de países de Europa.
Gracias a todos los que nos han ayudado en este camino.
Este ha sido el mejor regalo posible para nosotros.
¿Y a ti? ¿Qué te han dejado bajo el árbol? ¿Quizá algún curso de escritura?
24/12/2024
Jon Bilbao ha revolucionado el género del western en nuestro país. Ha reivindicado una forma de tratar el género con su saga John Dunbar, obras llenas de ficción, pero que, a su vez, beben de nuestra realidad.
Por eso nos complace anunciar que Jon Bilbao sea el profesor de nuestro curso Narrativa Western. Un taller para aprender sobre la iconografía del oeste, las formas de huir de los clichés o cómo escribir un western en la actualidad.
El taller comenzará el próximo 14 de enero y estará disponible solo en nuestra modalidad por videoconferencia.
Más información en nuestra página web:
Narrativa Western con Jon Bilbao - Escuela de Escritores
Este curso de escritura impartido por Jon Bilbao propone un acercamiento a la narrativa western, un género versátil y moderno.
23/12/2024
"Fue imposible de explicar", ¿cómo sigue la historia? Tienes 100 palabras y nueve días para participar en la semana 14 del concurso : hasta el jueves 2 de enero a las 12.00 del mediodía (hora peninsular española) a través del formulario que encontrarás aquí:
https://escueladeescritores.com/concursos/relatos-en-cadena/
La ganadora de esta semana del concurso ha sido Montserrat Velázquez con el microrrelato titulado "Un vino de calidad". Su última frase es la que debe iniciar todos los microrrelatos participantes de esta semana.
El próximo lunes 30 de diciembre hay final mensual y puedes votar tu microrrelato favorito hasta las 12.00h del mismo día siguiendo el enlace que aparece en nuestra página web.
Relatos en Cadena se emite en el programa "La ventana" cada lunes a partir de las 18.30 de la tarde.
Relatos en Cadena | Escuela de Escritores
La Cadena SER y Escuela de Escritores recompensan tu ingenio y tu creatividad con un premio a la altura del reto: 6.000 euros para el mejor microcuento.
23/12/2024
Estas Navidades, regala escritura.
Buscar el regalo perfecto, siempre es complicado. Por eso, en Escuela de Escritores, te lo ponemos fácil. Con nuestra tarjeta de escritura, podrás ofrecerle a esa persona un hueco para escribir en su vida ajetreada, podrás mostrarle un lugar lleno de gente que comparte su pasión por la literatura y podrás demostrarle que la conoces muy bien.
Más información sobre la tarjeta regalo en nuestra página web:
https://escueladeescritores.com/regala-escritura/
Regala historias,
regala palabras,
regala Escuela de Escritores.
Tarjetas de regalo
Regala palabras, regala historias, regala Escuela de Escritores. No somos el regalo perfecto… pero casi. Tarjetas de regalo en el formato que necesites: por un curso, por una cantidad, por un trimestre.
22/12/2024
El 11 de enero llega el Maratón de escritura a la Escuela.
Un día entero para dedicarlo a la escritura. Sin prisas, sin bloqueos, sin estrés. Solo una mañana y una tarde para fluir ejercicios provocativos para no levantar el bolígrafo del papel. Una experiencia que nuestros alumnos siempre recomiendan porque genera más ganas de continuar con sus relatos, novelas, poemario o de empezar a escribir por primera vez.
Disfruta con Magdalena Tirado de un taller único o regálalo a esa persona que no se acaba de lanzar al mundo de la escritura.
Inscríbete en nuestra web:
https://escueladeescritores.com/curso/presencial/madrid/maraton-escritura/
¡Últimas plazas!
Regálate un día: maratón de escritura - Escuela de Escritores
Regálate un día entero para fluir con la escritura. Te proponemos ejercicios provocativos para no levantar el bolígrafo del papel y descubrir cómo el deseo de escritura puede hacer tu vida más ancha.
21/12/2024
Esta lectura se trata del artículo «El asesino a sueldo: ¿un héroe de nuestro tiempo», del autor Jean-Pierre Soto, publicado en nuestro último número de Orphanik.
Orphanik es la revista cinematográfica anual de los alumnos de los cursos de Crítica de Cine que coordinan en Escuela de Escritores Juanma Ruiz y Luis E. Parés.
A través de los textos de Orphanik IX, tomamos el pulso a la última temporada del cine estrenado en nuestras salas, y reflexionamos sobre diferentes cinematografías, profundizando en las subjetividades de creadores y espectadores, entablando un diálogo honesto y sincero de un lenguaje, el del cine, que lejos de celebrar su muerte, es consciente de su capacidad de evolucionar y reconvertirse, exhibidores mediante, en el arte que mejor sabe contar historias: aquellas que, usando el tópico, decimos que «se han quedado grabadas en nuestras retinas».
Orphanik 9: El asesino a sueldo | Escuela de Escritores
"El asesino a sueldo: ¿un héroe de nuestro tiempo", por Jean-Pierre Soto. Noveno número de Orphanik, revista anual de Crítica de Cine.