Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central

Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central

El Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central procura responder a necesidades de formación

Funcionando como de costumbre

Deportaciones y Donald Trump: ¿Qué le espera a Guatemala en 2025? 27/12/2024

En Guatemala, el ingreso por remesas supera las exportaciones. ¿Qué se puede esperar a partir del 20 de enero, inicio de la administración de Donald Trump?
https://prensacomunitaria.org/2024/12/deportaciones-y-donald-trump-que-le-espera-a-guatemala-en-2025/?fbclid=IwY2xjawHbsN5leHRuA2FlbQIxMQABHbznprVkSCSNnU1vTKc2s8ZIJct9EP4NmiQwCcjLV47RRR9l1e0VDKxRQw_aem_XlVPMk8JkjRJJCBik6V_JQ

Deportaciones y Donald Trump: ¿Qué le espera a Guatemala en 2025?   Las amenazas del presidente electo Donald Trump comienzan a generar temores en la población migrante radicada en Estados Unidos. Sin embargo, analistas consideran que si bien ha tenido una retórica amenazante solo cumplirá a medias sus promesas de campaña. Por otro lado, las estadísticas mue...

10/12/2024

Nos complace compartir un artículo publicado por Natasha Alpízar Lobo, el cual forma parte de su investigación doctoral:

textoshibridos.uai.cl

Desplazamientos medioambientales 09/12/2024

La emergencia climática desplaza millones de personas, no solo por situaciones de emergencia, sino también por impactos de generación lenta, que a menudo pasan desapercibidos.
Sin duda, la justicia climática es indispensable para prevenir las migraciones forzadas.
Este es el tema de la sesión del seminario de migraciones que les compartiremos, a cargo del Dr. Miguel Pajares, biólogo y antropólogo social, profesor de la Universidad de Barcelona:

Desplazamientos medioambientales Sesión 9 del Seminario de Migraciones del Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central

La migración como punto de articulación de las derechas 02/12/2024

Durante este segundo semestre 2024, llevamos adelante un seminario sobre migraciones internacionales.

Colegas de Asia, África, Europa y las Américas facilitaron sesiones que nos permitieron contar con un panorama de algunas de las tendencias tanto del fenómeno migratorio como de su estudio.

En estas semanas de diciembre estaremos publicando las grabaciones.

Les invitamos a escuchar las presentaciones y las discusiones y, desde luego, a compartirlas.

Iniciamos con la Prof. Gargi Bhattacharyya, quien es Directora del Sarah Parker Remond, el cual forma parte del Instituto de Estudios Avanzados de University College London en Inglaterra. Gargi procura responder, a partir del contexto británico, por qué la migración se ha politizado de tantas formas en diferentes sociedades. Muchas gracias a Gargi y a todas las personas que nos apoyan en el Doctorado:

La migración como punto de articulación de las derechas Sesión 8 del seminario sobre Migraciones del Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central

El martirio de Ignacio Ellacuría y los jesuitas de El Salvador: “Eliminaron un liderazgo moral, político e intelectual” 26/11/2024

En 1989, seis sacerdotes jesuitas y dos mujeres fueron asesinados en su casa de habitación, ubicada en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en El Salvador.
Once personas irán han sido acusadas de perpetrar este múltiple homicidio.
Queda por ver si el poder judicial salvadoreño estará a la altura de la historia.

El martirio de Ignacio Ellacuría y los jesuitas de El Salvador: “Eliminaron un liderazgo moral, político e intelectual” La continuación del juicio contra los acusados por la masacre de los sacerdotes y dos mujeres en 1989 revive la figura de un religioso que apostó por la paz y la reconciliación de un país destruido por la guerra

22/11/2024

Les invitamos muy cordialmente a la defensa de candidatura de Karla Salazar Sánchez.

21/11/2024

Muy cordialmente, les invitamos a esta presentación de Aya Shiode, estudiante del Doctorado.

✨ Los invitamos a la Sesión 5 del Seminario Reconfiguraciones del campo latinoamericano: sociedades y territorios en donde se abordaran las estrategias de movilidad así como las condiciones de trabajo de jornaleros nicaragüenses e indígenas panameños

🗓️ 28 de noviembre, 11:30 horas
📍 Sala 2 del Auditorio Pablo González Casanova
🔴 Transmisión por el canal de YouTube del

Photos from UNAH Campus Yoro's post 11/11/2024

A lo largo de este segundo semestre 2024, las personas que conforman la segunda promoción del Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central, con apoyo del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, realizaron una visita a las comunidades e instituciones en donde llevarán cabo sus investigaciones comparadas. Quienes viajaron a Honduras, contaron con el apoyo de colegas de universidades, ONGs y comunidades. Quisiéramos agradecer especialmente a l@s colegas de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH) por su tiempo y recomendaciones. Muchas gracias al personal de la UNAH en el Campus Yoro, quienes recibieron a María Andrea Araya.

29/10/2024
28/10/2024

Nos complace invitarles muy cordialmente a la defensa de candidatura de Karla Salazar Sánchez

17/10/2024

Mañana viernes 18 de octubre, el Dr. Ricardo Fallas Sánchez sj. recibirá el doctorado Honoris Causa por la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Les compartimos el viaje por la vida de un gran ser humano, quien colabora con el programa de Doctorado:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1135

🏅 El equipo de Prensa Comunitaria saluda y felicita al padre y antropólogo Ricardo Falla por el "Doctorado Honoris Causa en Ciencia Política" que recibirá de la Universidad Rafael Landívar.

Bukele & Cía., la nueva familia terrateniente de El Salvador - Redacción Regional 15/10/2024

Un revelador estudio de la acumulación patrimonial del clan Bukele en El Salvador:

Bukele & Cía., la nueva familia terrateniente de El Salvador - Redacción Regional Nayib Bukele y su círculo íntimo adquirieron 363 hectáreas, el 92 por ciento de las que poseen, durante su primer mandato, según registros oficiales. Solo en 2023 acumularon, a través de diferentes empresas, dos inmuebles a orillas del lago Coatepeque, una finca con cultivos de azúcar, y los t...

11/10/2024

Nuestra solidaridad con el Dr. Darío Euraque Méndez, quien ha sido docente del Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central, en ocasión del fallecimiento de su señor padre.

Conferencia: Huelgas bananeras en Colombia, Costa Rica y Honduras. Dr. Mario Posas 09/10/2024

Ayer martes 8 de octubre falleció don Mario Posas Amador, destacado intelectual hondureño y centroamericano.
Hace apenas dos meses don Mario participó en un panel organizado por el Doctorado en Ciencias Sociales sobre América Central sobre huelgas bananeras en Colombia, Costa Rica y Honduras.
En este video, les compartimos la intervención de don Mario, en la cual elabora un análisis de los tres movimientos:

https://youtu.be/31XnpY-Q1b4?si=RxxDv_hgAN5rE9m8

Don Mario tuvo a bien compartirmos también algunas de sus publicaciones en formato digital, que les compartimos en este enlace.

Sea este un diminuto homenaje a su persona, su obra y su compromiso social

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1kPuNT7SorwR2g1P-IhaDTwva4CM5VnQc

Conferencia: Huelgas bananeras en Colombia, Costa Rica y Honduras. Dr. Mario Posas

09/10/2024

Con sumo pesar, comunicamos la partida del Prof. Mario Posas Amador, muy destacado intelectual centroamericano.

06/10/2024

El Doctorado de Ciencias Sociales sobre América Central presente en la marcha para exigir justicia por el as*****to del líder comunitario, Juan López, en Tocoa, Honduras.

03/10/2024

Nos complace mucho compartirles que la Universidad Rafael Landívar de Guatemala otorgará el doctorado honoris causa al antropólogo Dr. Ricardo Falla Sánchez sj.
En el año 2022, el Dr. Falla recibió el doctorado honoris causa por la Universidad de Costa.
Sea esta una ocasión para reconocer la trayectoria del Dr. Falla, su obra y las vidas de los pueblos indígenas guatemaltecos, expoliados por las violencias y las injusticias

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en San Pedro?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Categoría

Dirección


Ciudad Rodrigo Facio
San Pedro

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00