¡Nos pidieron repetirlo, y acá lo tienen! Inicia el 13 de marzo !
Un Taller para leer y analizar al clásico del terror Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelly.
Veremos elementos del contexto y biografía de la autora. Analizaremos la figura del monstruo, desde la filosofía y estética, las relaciones morales y algunos elementos de la ciencia que están detrás de la obra.
Dirigido a modo de taller por Nathalie González, quien cuanta con estudios en Historia del Arte, Filosofía y Sociología por la Universidad de Costa Rica.
Para más información o incripsiones pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden utilizar el formulario en nuestra biografía.
Meditati- Gestión artística y cultural
Escuela/facultades cercanos
Palembang 30126
Hojancha 11501
, Jacó
También te puede interesar
Somos una iniciativa que busca integrar las Artes creando espacios críticos y profesionales
Funcionando como de costumbre
Curso nuevo para Marzo !
Iniciamos el 16 de Marzo, 3 pm
Leeremos y analizaremos un clásico de la novela negra, Arsène Lupin: Caballero ladrón de Mauirce Leblanc. Trabajaremos los elementos morales de la obra, así como las nociones sobre el disfraz y el ingenio desde la perspectiva de quién comete un "crimen" pero que se convierte también en el héroe de la historia.
Estilo taller, el curso será dirigido por el Lic. Manfred Morales, Filósofo, y comprenderá el análisis de la literatura y cien asociados a la obra.
Para más información o inscripciones pueden escribirnos por mensaje o al correo ameditati@gmail. com
Curso nuevo! Iniciamos el 11 de marzo !
En versión taller veremos otro clásico de la llamada literatura gótica, El retrato de Dorian Grey de Oscar Wilde.
Además de los elementos loterías y morales, veremos la dimensión estética y artística del texto en relación con su contexto en las artes visuales.
Estará a cargo de Nathalie Gonzalez Arroyo, historiadora del arte, con formación en filosofía y sociologia.
Para más información o inscripciones pueden escribirnos al correos [email protected] o vía mensajes. También pueden inscribirse usando los enlaces de nuestra biografía.
"Uno de nuestros más queridos amigos, colega, docente y colaborador ha fallecido: Jesse Zeledón, crítico de cine, profesor y filósofo. Esta es una noticia que estamos procesando, por lo cual, este comunicado es más un gesto para despedir a esta persona tan especial para nosotros.
Extrañaremos intensamente a una persona tan brillante, sagaz, cómica, entusiasta y con su dedicación al estudio del cine y la estética. Quien tuvo el placer de conversar o escucharlo hablar de animación o dramas, se encontró con una voz interesada en las dificultades y goces de la experiencia humana, en los tonos de colores, los fotogramas y diálogos que le apasionaban.
Conversando con él se apreciaba como este medio, no sólo era entretenimiento, sino que era un espacio de reflexión, sentires y empatia que nos permiten reencontrarnos con la humanidad que las imágenes proyectan. Espero puedan recordarlo con las cientas de recomendaciones de películas que siempre ofrecía, que sirvan de algún alivio.
Nos despedimos de vos, con el dolor y cariño que estamos sufriendo. Mandamos nuestro pésame a su familia y amigos."
Manfred Morales
Este año decidimos implementar una nueva figura, la de las MasterClass. Y nos propusimos iniciar con los 215 años de Poe como pretexto.
Nuestra idea es que puedan ver de primera mano cómo trabajamos a través de conferencias o clases pre grabadas, de bajo costo y fácil acceso. Derivadas de nuestros temas de interés, cursos en emisión, pasados o futuros. Y además, con esto, ayudar a financiar algunos de los proyectos que tenemos para este año.
Este ciclo, compuesto de 3 momentos, trabajará la vida de Poe, su poética y la incorporación luego de su trabajo en el mundo del cine.
Los videos serán "liberados" a quienes se inscriban a través de plataformas virtuales de acceso exclusivo. Podrían descargar el material o verlo vía esta plataforma, acorde a su tiempo y posibilidades. Pueden inscribirse en los enlaces en nuestra biografía. El día 4 de febrero, se les notificará al correo con los accesos respectivos. Y estarán disponibles por un mes.
Tienen un costo de 2 mil colones c/u o a través de un paquete de 3, por 4 500 colones.
1- "Sobre la vida de Edgar Allan Poe" a cargo de Nathalie González, Historiadora del Arte. Veremos su contexto biográfico e histórico, así como sus influencias artísticas, es decir, la figura del romanticismo literario y pictórico.
2- "Poe en el cine", a cargo de Rakel Gómez, Historiadora del Arte. Veremos el pasaje de la literatura al cine de sus obras y aprovecharemos para hablar de la relación con Vincent Price y otros artistas del siglo XX.
3- "La poética de Poe" a cargo de Manfred Morales, filósofo, propone un análisis del trabajo de Poe en su relación con la filosofía, enfatizando dos de sus tópicos más importantes: la muerte y la belleza.
Cualquier consulta pueden escribirnos por mensajes o al correo: [email protected]
Para febrero un curso intensivo. Analicemos el vampirismo, la figura de la monstruosidad y la mujer desde el clásico de la literatura gótica Carmilla de Sheridan Le Fanu.
Analizaremos el contexto social y cultural de la época de la novela, sus relaciones e impactos literarios.
Finalmente, entonces pensaremos la figura de la mujer como ese "otro", que en este caso además es explícitamente monstruoso, desde un enfoque histórico y filosófico.
4 Sesiones sincrónicas en modalidad taller, durante un mes. Lunes a las 6 pm, hora de Costa Rica. Inicio 12 de febrero. Inscripción vía mensajes o en formulario en la biografía.
Dirigido por Nathalie González, graduada de Historia del Arte, Filosofía y Sociología por la Universidad de Costa Rica.
Para enero, un taller sobre El fantasma de la ópera. 6 sesiones en 3 meses, trabajaremos la literatura, sus adaptaciones al cine, el teatro y la música. Un análisis crítico de este clásico de la literatura gótica y su impacto cultural.
Será impartido por Nathalie González, bachiller en Historia del Arte, Filosofía y Sociología. Con formación en Literatura.
Inicio el 8 de enero. Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected]. También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía o
Una revisión crítica sobre la vida y obra de Ingmar Bergman. Uno de los realizadores más relevante del cine de autor del siglo XX.
4 sesiones, un mes. Inicio el próximo 13 de enero. Sesiones sincrónicas. Incluye el material fílmico a trabajar.
Impartido por .sneaks, Jesse Zeledón, es lic. en Filosofía y especialista en cine, profesor de la Universidad de Costa Rica.
Para más información o inscripción pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected]. También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía.
Iniciamos con talleres de cine y literatura, un clásico del terror gótico. El curioso caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louise Stevenson.
El taller pretende analizar las figuras dicotomicas que analiza el autor, la relación con idea de criminalidad y maldad del siglo XIX. Además de leer el libro, veremos algunas de las adaptaciones de este al cine analizando su pasaje y consolidación como un clásico del terror.
Sesiones cada 15 días, virtuales sincrónicas. El curso está a cargo del Lic. en Filosofía Manfred Morales.
Para más información pueden escribirnos al correo [email protected] o vía mensajes. Formulario de inscripción en nuestra biografía.
¡Mañana empezamos a compartirles los primeros cursos del año 2024 ! ¡Estén pendientes !
'Felo' García: pintor, futbolista y artista completo El ganador del premio Magón en 2008 murió este sábado a los 95 años
Un 31 de octubre de hace 3 años, fundamos Meditati.
Este año celebramos el aniversario un poquito antes, con dos conferencias sobre Terror, "Price y Poe, una relación de terror" y "Drácula y Frankestein: de la literatura al cine" a cargo de nuestras fundadoras. Rakel y Nathalie.
Muchas gracias por el apoyo durante estos 3 años, esperamos seguir creciendo y trabajando. Gracias a por el espacio y la ayuda en la realización de estas actividades.
Nuestra última actividad para el Festival Histeria, estuvo a cargo de Jesse Zeledón, filósofo especialista en cine. Su propuesta fue recorrer el mundo de la animación en relación con el terror, revisando clásicos occidentales y algunas propuestas japonesas.
La tercera actividad, a cargo de Nathalie González, propuso un recorrido por la historia del "yokāi" y cómo su representación visual es rastrearse en relación con el desarrollo artístico de Japón.
La segunda actividad a cargo de Manfred Morales, giro en torno a la relación entre la escritura de H. P. Lovecraft y las pesadillas que lo aquejaron durante años.
Durante la primera actividad, hablamos sobre el género del Slasher y la figura de la "Final girl" en el desarrollo de este género y su pasaje a otros como la ciencia ficción, así como la asimilación del personaje a nivel contemporáneo.
Estuvo a cargo de Rakel Gómez, Historiadora del Arte.
Como parte del ciclo Corman y Price llegaron a filmar 8 películas: "La caída de la casa de Usher" de 1960, "El pozo y el péndulo" de 1961; "Un entierro prematuro" de 1962 y "Cuentos de terror" 1962 (incluye 4 cuentos de Poe) "El cuervo" de 1963 y "El palacio embrujado" de 1963 que es en realidad una adaptación de un cuento de Lovecraft con el nombre de un poema de Poe. Finalmente para 1964, "La tumba de Ligeia" y "La máscara de la muerte roja."
En estas 8 producciones Price llego a trabajar con varios de los más importantes actores de su época del género de terror como Peter Lorre y Boris Karloff.
Años después volvería a trabajar con Corman en otra adaptación de Poe, "La caja Oblonga" de 1969 con Christopher Lee y para 1970 realizaría "Una noche con Poe", donde Price nos recita algunos de los más famosos cuentos de terror de Poe.
Uno de los ciclos cinematográficos más relevantes alrededor de la obra de Edgar Allan Poe, fue el realizado por el director Roger Corman y protagonizado por Vincent entre 1960 y 1964.
Price se convirtió en algunos de los personajes más representativos de Poe y de Corman por adaptaciones de sus cuentos.
En las fotos Príncipe Próspero, Roderick Usher o el Dr. Eramus Craven algunos de los personajes de Price en el ciclo.
La Torre de Londres de 1939, fue el primer largometraje de terror en el que participaría Vincent junto a quién ya para esa época, era uno de los grandes actores del terror: Boris Karloff
Nuestra última actividad para Octubre, cerrando la celebración de nuestro 3° aniversario!
En hablemos sobre el pasaje de Drácula y Frankestein de la literatura al cine. Impartida por Nathalie González, Historiadora del Arte.
Luego tendremos la proyección de Frankestein de 1931.
Actividad gratuita, les esperamos
Les compartimos algunas imágenes de ! Acá tendremos las próximas conferencias por nuestro tercer aniversario.
Recuerden que son el próximo 25 y 26 de octubre, 6 pm!
La semana previa estamos con Histeria en el Centro de Cine !
Nuestra primera actividad, celebrando nuestro tercer aniversario ! Estaremos colaborando con ! Un nuevo lugar dedicado al mundo del terror en San José!
Actividad GRATUITA y PRESENCIAL, Miércoles 25 de octubre 6 pm. A cargo de la Historiadora del Arte Rakel Gómez Rojas.
Durante la conferencia hablaremos sobre la relación entre la literatura y el cine a través de la unión de dos grandes del terror: Edgar Allan Poe y Vincent Price.
Price dio vida por años a muchos de los cuentos más reconocidos de Poe, con su voz o su actuación, su conexión inicia. Su imagen se volvió icónica, y no podemos pensar la carrera de Price sin ver está relación estrecha con Poe.
Luego de la conferencia tendremos la proyección de un clásico de ambos, "La muerte de la máscara roja" de 1964 .
¡Les esperamos !
Estén pendientes de todas las actividades de este mes de aniversario.
Vincent Price será nuestro artista del mes
Mucho de su trabajo gráfico se compone por anuncios, afiches realizados en la técnica de reproducción de la época el grabado litográfico.
Este tipo de grabado se realiza sobre piedra y para su momento permitía una cantidad de detalles que las otras técnicas de reproducción no permitían.
Hay por esto en algunos casos reproducciones de la época, pero mucho de lo que se conserva son reproducciones posteriores pues al colocarse en espacios públicos los afiches se perdían.
Curiosamente también, el gusto del público por su trabajo incentivo un coleccionismo en su momento, que persiste hasta nuestros días.
Un poco más de Mucha para cerrar setiembre. Su relación con el modernismo se muestra no solo en su dimensión de diseño gráfico, sino también en su estilo ornamental y orgánico que recupera también cierto simbolismo en su trabajo.
Las cuatro estaciones de 1896, es una de sus series sobre este tema.
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Videos (mostrar todas)
Localización
Categoría
Dirección
San José
San Pedro
Horario de Apertura
Lunes | 07:00 - 20:00 |
Martes | 07:00 - 20:00 |
Miércoles | 07:00 - 20:00 |
Jueves | 07:00 - 20:00 |
Viernes | 07:00 - 20:00 |
Del Banco Popular 25m Oeste Y 100m Norte, Contiguo A La Línea Del Tren
San Pedro
BiblioCRA del Liceo José Joaquín Vargas Calvo ubicado en San Pedro, Montes de Oca, San José.
100 Oeste Del Parque Morazán, San José Centro, Heredia
San Pedro, 10101
Brindamos carreras técnicas con alta demanda laboral y cursos libres que mejoran las condiciones de empleabilidad, competencias emprendedoras o la gestión de los negocios en las empresas.
San Pedro
MAIB presenta un enfoque de los sistemas biológicos aplicados al recurso hídrico, bioprocesos en la agroindustria y su vinculación para desarrollar soluciones complejas donde se incentive la eficiencia de los recursos y/o una economía circular.
San José
San Pedro
La campaña consiste en una serie de afiches y material promocional con el lema: “Leer es Pura Vid
Barrio Dent
San Pedro, 176-YGRIEGA1011
Organización encargada de velar por la actualización educativa de todos los cooperativistas del país.
San Pedro, 11501-2050
Diseño sísmico de edificios de concreto reforzado según la norma ACI 318-14 y en concordancia con la reglamentación vigente en el país.
Mall San Pedro
San Pedro, 11801
Aquí podrás encontrar a profesores internacionales y nacionales especialistas en Dibujo Manga
1OO SUR, 25 ESTE DEL BANCO NACIONAL
San Pedro, 2378-2050
Los precios más bajos del país, además se le brinda recuperación al estudiante sin costo adicional.
Casa Italia
San Pedro
Asociación Cultural DANTE ALIGHIERI. WhatsApp: https://go.wa.link/italianodantesanjose