Escuela de Agronomía UCR

Escuela de Agronomía UCR

Página Oficial de la Escuela de Agronomía, Universidad de Costa Rica. La Agronomía, una profesión de alta tecnificación, integradora de muchas disciplinas.

La agricultura juega cada día un papel más trascendental en el bienestar de nuestro planeta. Se estima que a nivel mundial ya se utilizan todas las tierras con vocación agrícola disponibles, por lo que la alimentación de la creciente población mundial requerirá de profesionales altamente capacitados para desarrollar e implementar nuevas tecnologías cada vez más eficientes y ambientalmente sostenib

Funcionando como de costumbre

Photos from Escuela de Agronomía UCR's post 14/01/2025

El insecto del mes es una iniciativa de divulgación del Museo de Insectos de la UCR, para dar a conocer especies de insectos presentes en las colecciones científicas del museo, que tienen una importancia desde un punto de vista agrícola, cultural o ecológico.
En este primer mes del año tenemos como insecto del mes al salivazo Aeneolamia albofasciata.

14/01/2025
03/01/2025

📢 Información importante para los 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐀𝐅-𝟎𝟏𝟎𝟔 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐀𝐠𝐫𝐢́𝐜𝐨𝐥𝐚 𝐈 📢

La primera clase para los tres grupos (901, 902 y 903) será el lunes 06 de enero a las 7:00 a.m. en el miniauditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.

Los lunes se llevará a cabo la sesión de teoría y miércoles, jueves y viernes la práctica (según el grupo matriculado) en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno ubicada en La Garita, Alajuela.

Si tienen alguna consulta, pueden comunicarse con los profesores del curso:
Andrés Monge ([email protected])
Daniela Molina Salas ([email protected])
Ricardo Brenes Campos ([email protected])

20/12/2024

¡Feliz Navidad, Felices Fiestas y Próspero Año Nuevo!🌱✨

20/12/2024

El Centro de Investigaciones Agronómicas anuncia la apertura de las BECAS-CIA 2025. Este programa busca apoyar la realización de tesis de grado y posgrado de estudiantes desarrollando proyectos con investigadores adscritos al Centro de Investigaciones Agronómicas. El programa tendrá dos convocatorias anuales, una en el mes de enero 2025 y otra en el mes de julio 2025 y asignará los ganadores en los meses de febrero y agosto, respectivamente.

Las becas consisten en a un monto máximo de 600.000 colones para los TFG y de 1.200.000 colones para las Tesis de Posgrado. Cada convocatoria distribuirá hasta un máximo de 3.000.000 de colones. Las becas se asignarán por concurso.

Los fondos aprobados deberán ser utilizados únicamente en rubros relacionados directamente con el proyecto de investigación del TFG o Tesis de Posgrado. Solo se apoyarán propuestas que sean parte de un programa, proyecto o actividad de investigación o acción social inscrito en el CIA y cuyo tutor esté adscrito al CIA. La persona candidata es la responsable de presentar la documentación para el concurso.
Requisitos y más información: https://bit.ly/Becas_CIA

Photos from Escuela de Agronomía UCR's post 20/12/2024

Participación de la Escuela de Agronomía en el Congreso LXVI Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de los Cultivos y Animales (PCCMCA)

En junio de 2024, Costa Rica fue sede de la LXVI Reunión Anual del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de los Cultivos y Animales (PCCMCA), bajo el tema "Liderazgo y Sostenibilidad de los Sistemas de Investigación e Innovación Agropecuaria en Centroamérica y el Caribe". Este evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

Durante casi 70 años, el PCCMCA ha sido el principal foro de investigación agropecuaria en la región, facilitando el intercambio de experiencias exitosas y la presentación de investigaciones que contribuyen al fortalecimiento y desarrollo del sector agropecuario en Centroamérica y el Caribe. Este año, el congreso incluyó áreas temáticas como frutales, arroz y sorgo, maíz, hortalizas, leguminosas, raíces y tubérculos, y producción pecuaria.

La EA tuvo una importante participación en el evento:

🌱Dra. Cristina Chinchilla Soto, docente e investigadora, y el estudiante de agronomía Josué Díaz Pérez presentaron los resultados del proyecto CO-518 Bioecodes, financiado por el MICITT. Sus ponencias fueron:
-Uso de biocarbón en la producción de frijol común (𝑃ℎ𝑎𝑠𝑒𝑜𝑙𝑢𝑠 𝑣𝑢𝑙𝑔𝑎𝑟𝑖𝑠) en Costa Rica.
-Efecto del biocarbón sobre propiedades del suelo y rendimiento en frijol común.

🌱Dr. Manuel A. Solís Vargas, docente e investigador, impartió el minicurso:
-Principios y aplicaciones de la trofobiosis como herramienta en el desarrollo de sistemas productivos sustentables.

🌱La estudiante de agronomía Paula Navarro Mata presentó la ponencia:
-Evaluación del crecimiento de plántulas de papa (𝑆𝑜𝑙𝑎𝑛𝑢𝑚 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑜𝑠𝑢𝑚 L.) procedentes de dos sistemas de cultivo de tejidos.

La participación en este evento reafirma el compromiso de la Escuela de Agronomía con la investigación e innovación para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

Saludos,

13/12/2024

Participación de la Escuela de Agronomía en el Simposio Cultivo de Pitahaya en la Región Chorotega.

En el mes de junio en la sede de la UCR en Liberia, personas productoras de pitahaya se capacitaron en manejo agronómico, valor agregado y comercialización, gracias al esfuerzo conjunto del INA, la UCR, el MAG y la Cámara de Productores de Pitahaya de Costa Rica.

Dr. Manuel Solís Vargas, M.Sc. Pedro Montenegro Sánchez y Ing. Agr. Andrés Araya Hvernández (estudiante), fueron expositores dentro del simposio, con la charla: Diagnóstico de las principales enfermedades, plagas insectiles y su interacción en el cultivo de pitahaya.

Además, se contó con expertos de Brasil y EE. UU., el evento buscó fortalecer unidades productivas, impactar comunidades y replicar conocimientos para llegar a más de 200 productores a nivel nacional.

Además, se realizaron visitas técnicas en fincas representativas de la zona y se promovieron becas y servicios empresariales para el sector.

Photos from Escuela de Agronomía UCR's post 12/12/2024

La Escuela de Agronomía presente en el XI Congreso Internacional Red Universidad-Empresa ALCUE.

En septiembre de 2024, la Escuela de Agronomía participó en el XI Congreso Internacional Red Universidad-Empresa ALCUE, celebrado en la Universidad de Costa Rica.

Los docentes e investigadores Dr. Gustavo Quesada y M.Sc. José Pablo Vargas representaron a la institución con la ponencia titulada: "Vinculación de estudiantes en el sector productivo agrícola: experiencias de formación en el curso Proyecto Productivo".

Este evento reunió a personas expertas de Latinoamérica que operan en la vinculación de las universidades con los sectores socioproductivos.

Photos from Escuela de Agronomía UCR's post 11/12/2024

Participación de la Escuela de Agronomía en evento internacional.

El docente e investigador M.Sc. José Pablo Vargas, de la Escuela de Agronomía, participó en el Global Symposium on Soil Information and Data (FAO-GSP-ISSCAS), realizado en septiembre de 2024 en Nanjing, China.

El docente representó a Costa Rica de manera virtual con su ponencia titulada:
"Soil Quality Assessment in High and Low Productivity Areas of Banana Farm in the Caribbean of Costa Rica".

Este evento, organizado por la FAO, reunió a expertos de todo el mundo para compartir conocimientos y promover la sostenibilidad en el manejo de suelos. La participación de nuestra Escuela destaca el compromiso con la investigación aplicada, la importancia del suelo en los sistemas de producción y el desarrollo sostenible en el sector agrícola.

10/12/2024

Les invitamos a la 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 del estudiante Anghelo Herrera Calvo, titulado:
"Efecto de la radiación gamma sobre la generación de variantes en 𝐶𝑜𝑓𝑓𝑒𝑎 spp."
La defensa tendrá lugar el próximo 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟐:𝟎𝟎 𝐩𝐦, en el Mini Auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.

10/12/2024

Les invitamos a la 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 del estudiante Geovanny Díaz Pérez, titulado:
"Efecto del biocarbón inoculado sobre las propiedades del suelo y el rendimiento de frijol común (𝑃ℎ𝑎𝑠𝑒𝑜𝑙𝑢𝑠 𝑣𝑢𝑙𝑔𝑎𝑟𝑖𝑠 L.) en Pejibaye de Pérez Zeledón, Costa Rica"
La defensa tendrá lugar el próximo 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟏𝟔 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝟖:𝟑𝟎 𝐚𝐦, en Sala de Capacitaciones del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), Ciudad de la Investigación.

04/12/2024

Les invitamos a la 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 de la estudiante Paola Torres Acuña, titulado:

"Sensibilidad in vitro de cuatro aislamientos de 𝐶𝑜𝑙𝑙𝑒𝑡𝑜𝑡𝑟𝑖𝑐ℎ𝑢𝑚 spp., recuperados de follaje de café de las zonas de Puriscal y Atenas, a fungicidas de las familias de triazoles y estrobilurinas"

La defensa tendrá lugar el próximo 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟎𝟔 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝟏:𝟑𝟎 𝐩𝐦, en el Mini auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.

26/11/2024

El Museo de Insectos Universidad de Costa Rica les extiende la invitación a la primera jornada BAC: Bichos, Aguadulce y Café.

Las jornadas BAC consisten en un espacio para investigadores, docentes, estudiantes, administrativos, agricultores y productores, así como al público en general, en el cual se expondrán temas relacionados a la Entomología por expertos nacionales e internacionales.

Nuestra primera jornada BAC tiene como ponente al Dr. J. Adilson Pinedo-Escatel, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la charla “El rol de los Cicadélidos (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cicadellidae) en la seguridad agroalimentaria: identificación, control y evaluación”. Esta charla es posible gracias al apoyo y colaboración de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Más información en la imagen.
¡Los esperamos!

22/11/2024

La Escuela de Agronomía los invita al 𝐌𝐢𝐧𝐢-𝐒𝐢𝐦𝐩𝐨𝐬𝐢𝐨 de Entomología Agrícola:

𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐌𝐚𝐧𝐞𝐣𝐨 𝐁𝐢𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐞𝐧 𝐒𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬.

Se realizará el próximo 𝟐𝟕 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 de 𝟏:𝟎𝟎 𝐩𝐦 - 𝟑:𝟏𝟓 𝐩𝐦

Contacto: [email protected]

22/11/2024

Les invitamos a la 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐅𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐝𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 de la estudiante Paola Torres Acuña, titulado:
"Sensibilidad in vitro de cuatro aislamientos de 𝐶𝑜𝑙𝑙𝑒𝑡𝑜𝑡𝑟𝑖𝑐ℎ𝑢𝑚 spp., recuperados de follaje de café de las zonas de Puriscal y Atenas, a fungicidas de las familias de triazoles y estrobilurinas".
La defensa tendrá lugar el próximo 𝐯𝐢𝐞𝐫𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟗 𝐝𝐞 𝐧𝐨𝐯𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐚 𝟏:𝟑𝟎 𝐩𝐦., en el Mini auditorio de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias.

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en San Pedro?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Categoría

Dirección


San Pedro

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00