14/01/2025
Tenemos el placer de invitarles a la charla virtual: Uso de herramientas de IA en el sector agroalimentario
Fecha: Viernes 17 de enero
Expositor: Dr. José Emilio Guerrero- Universidad de Córdoba, España
Hora: 10 a.m.
Inscripción: https://forms.office.com/r/D7cvgyJXS8
28/10/2024
El Instituto de Tecnólogos de Alimentos de los Estados Unidos (IFT) ha lanzando las competencias estudiantiles de investigación y desarrollo de productos para el periodo 2024-2025 https://www.ift.org/career-development/call-for-proposals
Si te interesa participar en alguno de estos concursos internacionales, los requisitos están disponibles en la página web de la Asociación, puede solicitar más información al correo electrónico [email protected] o bien puede unirse a la sesión informativa que se realizará vía zoom este jueves 31 de octubre a las 7:30 pm utilizado el ID de reunión 857 2390 1263
IFT FIRST Call for Proposals & Call for Abstracts
Showcase your work and help shape the scientific program at IFT FIRST: Annual Event and Expo
17/07/2024
La Escuela de Tecnología de Alimentos se enorgullece de compartir los resultados de la participación de la delegación de la Universidad de Costa Rica en el Congreso anual del Instituto de Tecnólogos de Alimentos de los Estados Unidos (IFT) realizado en la ciudad de Chicago, USA.
Stefhanie Loaiza Sánchez (Sede Rodrigo Facio)-Primer lugar en competencia Undergraduate Research Competition.
Equipo HopEnergy. Raquel Rey, Ashlee Sosa, Adriana Mora y Yeimi Marín (Sede de Guanacaste). Primer lugar en competencia Developing Solutions for Developing Countries.
Sofía Castillo Madrigal (Sede Rodrigo Facio), mención honorífica en la competencia undergraduate research competition.
Equipo Quin’ chévere (Ximena Segura, Debbie Castro, Dagne Poveda y Carla Chan) (Sede San José)- mención honorífica en competencia Developing Solutions for Developing Countries.
¡Felicidades a todas las estudiantes!
Somos
Escuela de Tecnología de Alimentos Tel. 2511-8851
09/07/2024
"El pasado 27 de junio, tuvimos el honor de compartir la valiosa labor de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) a través de los Trabajos Comunales Universitarios (TCU) con la Universidad de Bernau. Durante este encuentro, destacamos el impacto positivo del TCU 230, que colabora con emprendedores y microempresas locales, fortaleciendo el desarrollo económico y social de las comunidades."
"La Universidad de Bernau se acercó a la UCR para implementar el proyecto de TCU en su sistema educativo y así ayudar a la comunidad."
27/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en los servicios de alimentación, como cortes de electricidad.
Infograma preparado por Jessica Cascante, Rebeca Ramírez, Fiorella Rodríguez y Mónica Vargas.
26/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en las pulperías, como cortes de electricidad.
Infograma preparado por Jessica Cascante, Rebeca Ramírez, Fiorella Rodríguez y Mónica Vargas.
25/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en las empresas de venta de alimentos, como cierres en las carreteras.
24/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en los servicios de alimentación, como cortes de agua.
Infograma preparado por Lucía Chaverri, Valeria Porras y Federico Salas.
20/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en las industrias alimentarias, como cortes de electricidad.
Infograma preparado por Gloriana Sauma, Laura Sancho y Dagne Poveda.
19/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en las industrias alimentarias, como desabastecimiento de agua potable.
Infograma preparado por Daniela Castillo, Sofía Tabash y Paula Zumbado.
18/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en las industrias y distribuidores de alimentos, como inundaciones.
Infograma preparado por Viviana Barrantes, Debbie Castro y Ximena Segura.
17/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo prevenir enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en los hogares, como desabastecimiento de agua.
Infograma preparado por Joshua Cruz, Yostin Ureña y Daniela Quesada
12/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo evitar enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos en los hogares como cortes de electricidad.
Infograma preparado por Mariam Castro, Luis Felipe Castro y Kerlin Vega.
09/06/2024
En conmemoración del 7 de junio, Día Mundial de la Inocuidad de Alimentos, los(as) estudiantes Ingeniería de Alimentos comparten recomendaciones de cómo evitar enfermedades transmitidas por alimentos cuando ocurren eventos imprevistos como inundaciones en los hogares.
Infograma preparado por Ariadna Abarca, Gary Altamirano y Jazmín Chavarría
07/06/2024
Anuncio de reclutamiento.
07/06/2024
El Programa de Posgrado en Ciencia de Alimentos se complace en anunciar en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, la apertura de la Maestría Profesional en Inocuidad de Alimentos. Puede encontrar más información en los siguientes enlaces: https://www.ucr.ac.cr/actividades/sep/2024/05/22/maestria-profesional-en-inocuidad-de-alimentos.html
https://www.sep.ucr.ac.cr/ppca-maestrias/ppca-maestria-profesional-inocuidad-de-alimentos
07/06/2024
Los(as) estudiantes de quinto de año de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UCR se unen a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad, brindando lineamientos para prepararse de una mejor forma ante los eventos imprevistos que pueden afectar la inocuidad de los alimentos.
Iniciamos compartiendo recomendaciones para los consumidores en este infograma preparado por Rashira Quesada, Ana Elena Badilla y Silvia Román.