Comentarios
Con mucha esperanza, el proyecto de Acción Social de la Universidad de Costa Rica “Cultivando la soberanía alimentaria" (IE-134) de Iniciativas Estudiantiles retoma el vínculo presencial con las comunidades Bribri Bajo Coén, Coroma y Sibodi en Talamanca.
En el siguiente enlace encontrará una nota periodística donde les contamos los detalles:
https://acortar.link/X5dpPC
Foto por: Rebeca Woodbridge Ortuño
El día de hoy, Iniciativas Estudiantiles están presentandose en el Congreso Internacional del Bicentenario, organizado por la Escuela de Estudios Generales UCR.
Son parte de la mesa 14 “Jóvenes y Acción Social” y su participación se realizará en dos bloques, en donde las y los responsables de proyectos de IE contarán sobre sus experiencias de Acción Social con las comunidades.
Podés acceder a la presentación y grabación, en los siguientes links:
Bloque 01:
https://youtu.be/sgsmKg2mEM8
Bloque 02:
https://youtu.be/1KGwpG1sb2s
Iniciativas Estudiantiles de Acción Social tiene a disposición horas asistente y estudiante para personas de las carreras de Diseño Gráfico y Trabajo Social.
Para más información comunicarse al correo:
[email protected]
Iniciativas Estudiantiles
Horas estudiante - asistente UCR
Hablemos de hongos, un proyecto de Iniciativas Estudiantiles 2019 construido con las comunidades indígenas Bajo Coén y Coroma, Amubri en Talamanca sobre los saberes y usos de los hongos silvestres.
Con toda la Pata 🦆 un proyecto de Iniciativas Estudiantiles del 2019, que trabajó con personas amputadas.
Conozca más:
http://ucr.cr/r/01AY
La Vicerrectoría de Acción Social les invita a la actividad de Logros y Aprendizajes de las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social desarrolladas durante el 2019, el próximo jueves 12 de diciembre a las 9:00 am en el Auditorio del Edificio de Educación Continua en la Ciudad de la Investigación.
DOCUMENTAL | OcloroAudiovisual invita "a la presentación del Documental Memorias del Río Ocloro efectuado por niños y niñas de la comunidad de Barrio Luján , este proyecto fue enmarcado en una Iniciativa Estudiantil de la Vicerrectoria de Acción Social y aborda el tema de la historia del río Ocloro y sus memorias desde la tradición oral de las personas mayores que viven y han vivido en la comunidad, desde la comunicación y educación popular"
Día: Sábado 26 de Octubre de 2019
Lugar: Asociación Junta Progresista Barrio Luján 2019 - Oficial. SJ
Hora: 6:00 pm
Organiza: OcloroAudiovisual, Iniciativas Estudiantiles
Becas, contratación de docentes, financiamiento de proyectos de Acción Social e investigación peligran ante la decisión unilateral del Ministerio de Hacienda al variar la forma en que transfiere los recursos del FEES en el proyecto de presupuesto nacional que presentó a la Asamblea Legislativa. De esta manera, ¢70 000 millones de colones fueron clasificados como “transferencia de capital”, por lo que no pueden usarse en esos rubros.
III Encuentro de Personas Amputadas en el marco del proyecto IE-127 de Iniciativas Estudiantiles, Con Toda la Pata es una iniciativa que cada vez llega a más personas para demostrar que no existen límites, que con compañía y apoyo los nuevos retos se vuelven más amenos.
Sobre Iniciativas Estudiantiles y el proceso con la Comunidad Piñera de Cutris de San Carlos.
PIÑA XVI Temporada de Jóvenes Dirigiendo se unió con el programa Iniciativas Estudiantiles para investigar sobre la realidad que viven las comunidades cercanas a las grandes plantaciones de piña y traslarda a la escena.
El pasado 12 de mayo realizamos una función especial para la comunidad de Cutris de San Carlos. Aproximadamente 100 personas entre niñas, niños, jóvenes y personas adultas asistieron a la función.
Dicha convivencia permitió reunir a nuestra Universidad, a la comunidad de Cutris (Red Sancarleña de Mujeres Rurales) y a una representación importante de la Universidad EARTH (Estudiantes en formación en Ingeniería Agronómica, Agronomía y Generales de diversos países centroamericanos, suramericanos y del caribe), con quienes se realizó un foro posterior a la función donde se discutió sobre las diferentes perspectivas alrededor de la problemática piñera en Costa Rica con el objetivo de reflexionar y crear alianzas y propuestas para mejorar dicha situación.
Una gran labor se realiza con los y las estudiantes desde la Escuela de Artes Dramáticas Universidad de Costa Rica
"Nosotros" (2018)
Siete personas privadas de libertad de Limón encuentran en la poesía una oportunidad para redignificar su condición de seres humanos.
Documental
Directores(as): Diana Arlene y Diego Villalobos.
Coordinador: Sebastián Barquero Zúñiga Circulo Literario Vertedero Satélite
Producción: Acción Social, UCR Iniciativas Estudiantiles Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva