En Movimiento

En Movimiento

Comentarios

Programa "Desde el CIMOHU: conferencia especial".

Tema: “Exergames y salud mental”.

Conferencista: Judith Jiménez Díaz, docente de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la UCR e investigadora del CIMOHU.

Conducción: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la EEFD de la UCR.

Este programa es una actividad de divulgación del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la EEFD de la UCR, para la difusión del quehacer investigativo del CIMOHU y de la EEFD, de la Universidad de Costa Rica.

Para mayor información sobre este tema, se puede contactar a la producción del programa al correo: [email protected]

Feedback en las clases de educación física: Pongamos en práctica estrategias para mejorar el aprendizaje de destrezas motoras en la escuela.


Feedback en las clases de educación física: Pongamos en práctica estrategias para mejorar el aprendizaje de destrezas motoras en la escuela.

Invitamos a sintonizar ¡Vamos a Movernos!, programa de difusión educativa de la Escuela de Educación Física y Deportes y de Radio 870UCR.
Manténgase en movimiento a cualquier edad Este lunes hablamos en acerca de los beneficios de la actividad física para el desarrollo de niños y niñas.

Invitamos a sintonizar ¡Vamos a Movernos!, programa de difusión de la Escuela de Educación Física y Deportes y de Radio 870 UCR.
Hoy nos acompañará una investigadora de la UNA, para comentar sus experiencias en varios países de Centroamérica promoviendo actividad física en niños y niñas.
Manténgase en movimiento a cualquier edad
Este lunes hablamos en acerca de los beneficios de la actividad física para el desarrollo de niños y niñas.

La profesora Rosaura Méndez, colega de ciencias del movimiento humano y actualmente diputada de la República, dirige el foro de "Empoderamiento femenino en el deporte", desde la Asamblea Legislativa.
Les invitamos a sintonizar este foro y sobre todo, a seguir apoyando a las mujeres en el deporte y la recreación.

https://youtu.be/RiOJ1GTkapk
¡ATENCIÓN!
¡Profesionales en Ciencias del Movimiento Humano!
Les compartimos la publicación oficial del edicto con la convocatoria a la primera Asamblea extraordinaria del Colegio de Profesionales en Ciencias del Movimiento Humano de Costa Rica (Transitorio I, Ley 10184).
LUGAR: BN Arena, Hatillo
FECHA: Sábado 11 de junio del 2022
INSCRIPCIÓN: 7:30 a.m. a 9:30 a.m.
INICIO DE LA ASAMBLEA: 9:30 a.m.
IMPORTANTE:
1- Las puertas del recinto se cerrarán para el ingreso a las 9:30 a.m. para establecer el quorum de la Asamblea. Favor llegar antes para evitar inconvenientes. No se admitirá ingreso al recinto después de las 9:30 a.m.
2- La Asamblea iniciará a las 9:30 a.m. en primera y única convocatoria, con la participación únicamente de aquellas personas que hayan hecho su inscripción antes de esa hora.
3- Toda la documentación obligatoria a presentar para poder participar en la Asamblea, está indicada en el Edicto.

PUEDE HACER SU PRE-INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEUAa9btvF_JjaV1qs03zMmXnsz4vM_lwXF8vsejMWo7Qdnw/viewform

Otros aspectos importantes:
-Se solicita el uso de mascarilla durante el evento.
-No se admitirá el ingreso de alimentación en el recinto.

ENLACE AL EDICTO: ver página 84 de La Gaceta publicada el miércoles 25 de mayo de 2022
https://www.imprentanacional.go.cr/ver/pub/2022/05/25/COMP_25_05_2022.pdf
En hablaremos este lunes sobre el síndrome metabólico y el ejercicio: actualidad en casos de obesidad e hipertensión.

En hablaremos este lunes sobre el síndrome metabólico y el ejercicio: actualidad en casos de obesidad e hipertensión.

¡Es lunes de !
En esta ocasión le brindamos ejemplos de ejercicio para casos con , y .



Estudio comentado en la primera sección del programa: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34913530/

Este perfil pertenece al Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la

Funcionando como de costumbre

01/12/2022

Proceso enseñanza aprendizaje para hacer ejercicio físico en personas con PCI (parálisis cerebral)

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Proceso enseñanza aprendizaje para realizar ejercicio físico en personas con PCI (parálisis cerebral infantil)".

Personas invitadas: Dra. Paulina Yesica Ochoa Martínez y Dr. Javier Arturo Hall López, Profesores-investigadores, Facultad de Deportes, Universidad Autónoma de Baja California México.

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

28/11/2022

Vamos a Movernos | ¿Qué hemos aprendido en 2022?

En cerramos una temporada más de nuestros programas conversando acerca de los avances de la investigación en actividad física y salud: ¿Qué hemos aprendido en 2022?

24/11/2022

Efecto del HIIT en la capacidad cardiorrespiratoria de sujetos de distinto nivel de actividad física

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Efecto del entrenamiento interválico de alta intensidad, sobre la capacidad cardiorrespiratoria de sujetos con diferentes niveles de actividad física: una revisión sistemática con metaanálisis".

Persona invitada: Fernando Montero Mora, estudiante de la Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional.

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

21/11/2022

Vamos a Movernos | Lunes 21 de noviembre

En este lunes:
Discapacidad cognitiva y ejercicio: beneficios, oportunidades, desafíos.

17/11/2022

Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la musculatura del tren inferior en bailarines

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la musculatura del tren inferior en bailarines: revisión sistemática y metaanálisis".

Persona invitada: Karen Elizondo Ramírez, preparadora física en danza, egresada de la Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

16/11/2022

Recomendaciones de alimentación y ejercicio para disfrutar sin remordimiento en las fiestas

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Recomendaciones de alimentación y ejercicio para disfrutar sin remordimiento en las fiestas de fin y principio de año".

Persona invitada: M.Sc. María Cristina Arrieta Leandro, nutricionista, egresada de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

14/11/2022

Vamos a Movernos | Discapacidad física y ejercicio | Lunes 14 de noviembre


Discapacidad física y ejercicio: beneficios, oportunidades, desafíos

10/11/2022

Efectos del entrenamiento aeróbico y otras modalidades sobre la capacidad aeróbica de bailarines

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Efectos del entrenamiento aeróbico y otras modalidades de entrenamiento sobre la capacidad aeróbica en personas bailarinas: revisión sistemática y metaanálisis".

Persona invitada: Jimena Muñoz Fatjo, experta en danza, egresada de la Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

09/11/2022

Alimentación y ejercicio para deportistas con discapacidad física, usuarios de silla de ruedas

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Recomendaciones de alimentación y ejercicio para deportistas con discapacidad física, usuarios de silla de ruedas".

Persona invitada: M.Sc. María Cristina Arrieta Leandro, nutricionista, egresada de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

07/11/2022

Vamos a Movernos / Lunes 7 de noviembre

03/11/2022

Entrenamiento guiado en cualquier horario y lugar: el caso de la aplicación Brain Move

Programa CINÉTICA (revista web de ciencias del movimiento humano).
Tema: “Entrenamiento guiado en cualquier horario y lugar: el caso de la aplicación Brain Move”.

Persona invitada:
Dulce Ureña Madrigal, entrenadora, estudiante de la Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano, Universidad Nacional.

Modera:
Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523 (antes ED-1560), para divulgar la investigación realizada en la EEFD, así como para brindar al público general, opciones para favorecer su salud-calidad de vida, por medio de la actividad física.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa al correo:
[email protected]

31/10/2022

Vamos a Movernos | Ejercicio y Parkinson: evidencias recientes | Lunes 31 de octubre

31/10/2022

Te invitamos a sintonizar nuestro programa ¡Vamos a Movernos! en vivo este lunes 31 de octubre a las 11 a.m.

27/10/2022

Bloque 2 de conferencias del jueves 27 de octubre

XXVIII Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud (modalidad híbrida virtual-presencial del 25 al 27 de octubre, 2022).

Bloque 2 de conferencias del jueves 27 de octubre:

a) Conferencia 17: Las boccias como estrategia de integración
Expositor: Darío Arcos Monfil
Secretaría de Educación de Veracruz
País: México (1:15 p.m.)

b) Conferencia 18: “Propuesta pedagógica innovadora en el Proyecto Interdisciplinario de Educación Física, Música y Artes Plásticas: experiencia a nivel de secundaria en Cartago”
Expositor: Geovanni Alvarez Granados
Asesoría de Educación Física, Dirección Regional de Educación de Cartago, Ministerio de Educación Pública.
País: Costa Rica (2 p.m.)

c) Conferencia 19: Efecto del ejercicio aeróbico sobre la capacidad cardiorrespiratoria en pacientes sobrevivientes de COVID-19: metaanálisis
Expositor: Hibsen Jiménez Rodríguez y Gerardo Araya Vargas
Escuela de Educación Física y Deportes. Universidad de Costa Rica
País: Costa Rica (2:45 p.m.)

d) Acto de clausura (3:15 p.m.)

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523 antes ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica y miembro del comité organizador del simposio.

El simposio es una actividad del proyecto ED-1482 (Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud), también de la EEFD. Las modalidades virtuales del simposio son apoyadas por el proyecto EC-523, para su producción y difusión en vivo.

Para mayor información, se puede contactar a los siguientes correos:

Orgnización del simposio:
[email protected]

Moderador de la conferencia:
[email protected]

26/10/2022

Bloque 3 de conferencias del miércoles 26 de octubre

XXVIII Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud (modalidad híbrida virtual-presencial del 25 al 27 de octubre, 2022).

Bloque 3 de conferencias del miércoles 26 de octubre:

a) Conferencia 11: Actividad Física y Ejercicio Físico desde el Primer nivel de Atención, Caja Costarricense del Seguro Social.
Expositora: Lisseth Villalobos Campos
Área de Salud Carmen-Montes de Oca, Caja Costarricense del Seguro Social.
País: Costa Rica (1:15 p.m.)

b) Conferencia 12: Efecto del HIIT sobre variables de control en personas con diabetes tipo 2. Un Meta-análisis
Expositor: María Cristina Arrieta Leandro,
Escuela de Educación Física y Deportes. Universidad de Costa Rica
País: Costa Rica (2 p.m.)

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523 antes ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica y miembro del comité organizador del simposio.

El simposio es una actividad del proyecto ED-1482 (Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud), también de la EEFD. Las modalidades virtuales del simposio son apoyadas por el proyecto EC-523, para su producción y difusión en vivo.

Para mayor información, se puede contactar a los siguientes correos:

Orgnización del simposio:
[email protected]

Moderador de la conferencia:
[email protected]

26/10/2022

Bloque 2 de conferencias del miércoles 26 de octubre

XXVIII Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud (modalidad híbrida virtual-presencial del 25 al 27 de octubre, 2022).

Bloque 2 de conferencias del miércoles 26 de octubre:

a) Conferencia 10: Diseño y validación de un instrumento para evaluar la condición física en estudiantes universitarios con discapacidad visual
Expositores: Eduardo Elles Cuadro y Odelaidis Vaneza Marimon Mendoza.
Universidad del Atlántico
País: Colombia (10:45 a.m.)

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523 antes ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica y miembro del comité organizador del simposio.

El simposio es una actividad del proyecto ED-1482 (Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud), también de la EEFD. Las modalidades virtuales del simposio son apoyadas por el proyecto EC-523, para su producción y difusión en vivo.

Para mayor información, se puede contactar a los siguientes correos:

Orgnización del simposio:
[email protected]

Moderador de la conferencia:
[email protected]

26/10/2022

Bloque 1 de conferencias del miércoles 26 de octubre

XXVIII Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud (modalidad híbrida virtual-presencial del 25 al 27 de octubre, 2022).

Bloque 1 de conferencias del miércoles 26 de octubre:

a) Conferencia 8: Conocimiento, hábitos y frecuencia de alimentación de padres según estado ponderal de niños y niñas de seis a 10 años.
Expositores: Juan Hurtado Almonacid
Escuela de Educación Física de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
País: Chile (9 a.m.)

b) Conferencia 9: Comparación de la conciencia corporal, la conciencia temporal y las destrezas motoras básicas según s**o y el tipo de escuela en estudiantes de preescolar. Análisis preliminar.
Expositores: Emmanuel Herrera González y María Morera Castro
CIEMHCAVI, Universidad Nacional
País: Costa Rica (9:45 a.m.)

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523 antes ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica y miembro del comité organizador del simposio.

El simposio es una actividad del proyecto ED-1482 (Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud), también de la EEFD. Las modalidades virtuales del simposio son apoyadas por el proyecto EC-523, para su producción y difusión en vivo.

Para mayor información, se puede contactar a los siguientes correos:

Orgnización del simposio:
[email protected]

Moderador de la conferencia:
[email protected]

25/10/2022

Bloque 2 de conferencias del martes 25 de octubre

XXVIII Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud (modalidad híbrida virtual-presencial del 25 al 27 de octubre, 2022).

Bloque 2 de conferencias del martes 25 de octubre:

a) Conferencia 4: Tema: Sistematización de las sesiones en modalidad virtual del programa movimiento para la vida durante la pandemia
Expositores: Luis Solano Mora; Franscini Rodríguez Coronado; Esteban Gamboa Méndez; Alison Valeria Gutiérrez Quirós y Yosimar Rojas Álvarez.CIEMHCAVI, Universidad Nacional
País: Costa Rica (1:15 p.m.)

b) Conferencia 5: Monitoreo del rendimiento deportivo en deportes de competición
Expositores: Rafael Carvajal Espinoza, José Francisco Barquero Jiménez, Jhonny A. Montoya Arroyo y Rodrigo Cordero Tencio
Escuela de Educación Física y Deportes. Universidad de Costa Rica
País: Costa Rica (2 p.m.)

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523 antes ED-1560) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica y miembro del comité organizador del simposio.

El simposio es una actividad del proyecto ED-1482 (Simposio Internacional en Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud), también de la EEFD. Las modalidades virtuales del simposio son apoyadas por el proyecto EC-523, para su producción y difusión en vivo.

Para mayor información, se puede contactar a los siguientes correos:

Orgnización del simposio:
[email protected]

Moderador de la conferencia:
[email protected]

24/10/2022

Vamos a Movernos | Caídas y ejercicio en la etapa adulta mayor | Lunes 24 de octubre

¿A medida que envejemos estamos más propensos a caernos?
En hablamos sobre este tema y lo asociamos con la importancia de la práctica de ejercicio. Acompáñenos.

20/10/2022

Efecto del ejercicio aeróbico sobre la capacidad cardiorrespiratoria en sobrevivientes de COVID-19

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Efecto del ejercicio aeróbico sobre la capacidad cardiorrespiratoria en pacientes sobrevivientes de COVID-19: metaanálisis".

Persona invitada: Hibsen Jiménez Rodríguez, estudiante avanzado de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Universidad de Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

19/10/2022

Bloque final de charlas 10 aniversario CIMOHU

Programa "Desde el CIMOHU: especial 10 aniversario".

Bloque final de charlas.

Charla 5: Dr. Iván Rentería: “Efectos agudo y crónico del ejercicio interválico de alta intensidad sobre la
memoria de trabajo: evidencia desde la perspectiva de las ciencias del movimiento humano”

Charla 9: Gretchen Oliver, Ph.D.: “A Kinetic Chain Approach to Dynamic Upper Extremity Movement in Attempt for Injury Mitigation”

Este programa es una actividad de divulgación del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la EEFD de la UCR, para la difusión del quehacer investigativo del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU) y de la EEFD, de la Universidad de Costa Rica, celebrando su décimo aniversario.

Productor: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la EEFD de la UCR.

Para mayor información sobre este tema, se puede contactar a la producción del programa al correo: [email protected]

19/10/2022

Bloque 1 de charlas 10 aniversario CIMOHU

Programa "Desde el CIMOHU: especial 10 aniversario".

Bloque 1 de charlas.

Charla 1: Samantha Harden, Ph.D.: “Joining community, body, and breath: The science, art, and application of yoga for health”.

Charla 2: Dra. Margareth Lorena Alfonso Mora:“El "uso de sí" en el ámbito terapéutico. Experiencia desde
Fisioterapia.”

Charla 3: Dr. Odir Rodríguez Villagra: “Efectos de una sesión de ejercicio físico moderado sobre la memoria de trabajo”

Charla 4: Chris Minson, Ph.D.: “ Novel uses of heat to improve health and athletic performance”

Charla 5: Dr. Iván Rentería: “Efectos agudo y crónico del ejercicio interválico de alta intensidad sobre la
memoria de trabajo: evidencia desde la perspectiva de las ciencias del movimiento humano”

Este programa es una actividad de divulgación del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la EEFD de la UCR, para la difusión del quehacer investigativo del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU) y de la EEFD, de la Universidad de Costa Rica, celebrando su décimo aniversario.

Productor: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la EEFD de la UCR.

Para mayor información sobre este tema, se puede contactar a la producción del programa al correo: [email protected]

13/10/2022

Uso de la ergoespirometría para la prescripción de ejercicio físico

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Uso de la ergoespirometría para la prescripción de ejercicio físico".

Persona invitada: José Andrés Trejos Montoya, docente-investigador, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, estudiante del Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano (UNA / UCR).

Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

12/10/2022

Recomendaciones de alimentación y ejercicio para personas adultas mayores deportistas

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Recomendaciones de alimentación y ejercicio para personas adultas mayores deportistas".

Persona invitada: M.Sc. María Cristina Arrieta Leandro, nutricionista, egresada de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

12/10/2022

La Nigüenta que Cuenta | Martes 11 de octubre | Acompáñenos a una tarde de cuentos

10/10/2022

Vamos a Movernos | Lunes 10 de octubre | Ejercicio y demencia senil

El ejercicio puede ayudar a prevenir la pérdida de la memoria y mejorar la función cognitiva.
La actividad física ayuda al cerebro no solo a mantener el flujo sanguíneo sino también a aumentar las sustancias químicas que lo protegen. Conversemos más sobre esto en#VamosaMovernos

06/10/2022

Detección y desarrollo de talentos Fundación CRC Endurance

Programa CINÉTICA (revista web de ciencias del movimiento humano).
Tema: “Emprendimiento en el campo del ejercicio físico: detección y desarrollo de talentos Fundación CRC Endurance”.

Persona invitada:
Alberto Chinchilla Córdoba, graduado del Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica; entrenador - formador y coordinador deportivo de la fundación CRC Endurance.
E-mail: [email protected]

Modera:
Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523 (antes ED-1560), para divulgar la investigación realizada en la EEFD, así como para brindar al público general, opciones para favorecer su salud-calidad de vida, por medio de la actividad física.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa al correo:
[email protected]

06/10/2022

Situaciones de juego que predicen rendimiento, jugadores juniors en partidos de tenis de Costa Rica

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Situaciones de juego que predicen el rendimiento de jugadores juniors en partidos de tenis de Costa Rica".

Persona invitada: Manrique Rodríguez Campos, egresado de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

05/10/2022

Recomendaciones de alimentación y ejercicio para personas adultas mayores con enfermedades crónicas

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Recomendaciones de alimentación y ejercicio para personas adultas mayores con enfermedades crónicas".

Persona invitada: M.Sc. María Cristina Arrieta Leandro, nutricionista, egresada de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

04/10/2022

Emprendimiento e innovación en educación física, deporte y recreación: proyecto Summer Body

03/10/2022

Vamos a Movernos | Lunes 3 de octubre | Ejercicio y sarcopenia

¿Cómo puede ayudar el ejercicio a tratar casos de sarcopenia?
Sobre este tema conversamos en

29/09/2022

Metaanálisis de eventos adversos clínicos en los programas de rehabilitación cardiaca

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Metaanálisis de eventos adversos clínicos en los programas de rehabilitación cardiaca".

Persona invitada: M.Sc. Mariel Alvarado Barrantes, egresada de la Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano de la Universidad Nacional.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

29/09/2022

Feedback: ¿cómo usarlo pedagógicamente en educación física?

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Feedback: ¿cómo usarlo pedagógicamente en educación física?".

Persona invitada: M.Sc. Magally Márquez Barquero, docente-investigadora, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica. Estudiante del Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano (Universidad Nacional / Universidad de Costa Rica).
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

28/09/2022

Ejercicio físico y su impacto en el sistema neuromotor y la cognición de los adultos mayores

Programa En Movimiento (revista web de ciencias del movimiento humano).

Tema: “Ejercicio físico y su impacto en el sistema neuromotor y la cognición de los adultos mayores".

Persona invitada: Ph.D. Luis Solano Mora, docente-investigador, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, Universidad Nacional, Costa Rica.
Modera: Gerardo A. Araya Vargas, coordinador del Programa de Difusión Educativa (proyecto EC-523) de la Escuela de Educación Física y Deportes (EEFD) de la Universidad de Costa Rica.

Este programa es una actividad abierta de difusión, organizada por el proyecto EC-523, de acción social de la EEFD.

Para mayor información, se puede contactar a la producción del programa: [email protected]

26/09/2022

Vamos a Movernos | Lunes 26 de setiembre | Promoviendo el talento deportivo desde la infancia

¿Cómo promover de forma pedagógica el talento deportivo en la infancia?
En conversaremos sobre el tema.

22/09/2022

Invitamos a sintonizar nuestro programa ¡Vamos a Movernos! el lunes 26 de setiembre a las 11 a.m. por Radio 870UCR (870 AM y radios.ucr.ac.cr) y Facebook live.

Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano

Nuestro proyecto se titula “Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad”.

Somos el proyecto de extensión docente ED-1560 de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.

Docentes y estudiantes de educación física, promoción de la salud física y ciencias del movimiento humano, colaboramos para difundir los hallazgos científicos de este campo.

Realizamos materiales para difusión radiofónica y por internet.

Categoría

Teléfono

Dirección


San Pedro De Montes De Oca

Otros Educación en San Pedro de Montes de Oca (mostrar todas)
Instituto Educativo Juventus Instituto Educativo Juventus
De La Escuela F. D. Roosevelt, 100m Este, 150m Sur
San Pedro De Montes De Oca, 11501

III Ciclo (Séptimo, Octavo y Noveno año) Bachillerato para menores (Distancia-EDAD) y por madurez.

Yoga Mandir Yoga Mandir
50 M Este De Soda La U
San Pedro De Montes De Oca

Escuela de Hatha Yoga, Acro Yoga y Masaje Tradicional Tailandés. Se imparten lecciones al público y para quienes deseen aprender estas disciplinas

Gamahel Charlas y Cursos. Gaston y Helena de Mézerville Gamahel Charlas y Cursos. Gaston y Helena de Mézerville
Apartado 371
San Pedro De Montes De Oca, 2050

Cursos y presentaciones sobre madurez humana y autocuidado integral, consultas psicológicas, terapi

CifoTec CifoTec
San Pedro De Montes De Oca

CifoTEC es una Organización Multidisciplinaria de enseñanza con énfasis en temas de interés actu

Danza Abierta Danza Abierta
Teatro Montes De Oca, Edificio Saprissa, UCR
San Pedro De Montes De Oca

Danza Abierta fue un programa de formación de bailarines en danza contemporánea y técnica de ball

Colegio Científico Costarricense de San Pedro Colegio Científico Costarricense de San Pedro
San Pedro De Montes De Oca

Institución educativa estatal que pretende formar integralmente a sus estudiantes. Énfasis al desa

EL MAESTRO EN CASA. Costa Rica. EL MAESTRO EN CASA. Costa Rica.
San Pedro De Montes De Oca, 132-2050

Teléfono: 2524 1010. WhatsApp 8358 2121. http://www.costarica.elmaestroencasa.com/ Blog: http://ww

TCU Calle de la Amargura TCU Calle de la Amargura
San Pedro De Montes De Oca, 11501

TC-735: Calle de la Amargura hacia una renovacion fisica, recreativa y cultural de la Escuela de Ing

Asociación de Estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información Asociación de Estudiantes de Bibliotecología y Ciencias de la Información
Escuela De Bibliotecologia Y Ciencias De La Información, UCR
San Pedro De Montes De Oca, 11501

"La Asociación de Estudiantes de Bibliotecología es la asociación, con carácter federada, que a

Conversa UCR Conversa UCR
San Pedro De Montes De Oca

Ofrecer a la comunidad la oportunidad de aprender, perfeccionar y dominar los distintos idiomas que

Cicg Cicg
Barrio Los Profesores (Carretera A Sabanilla, Casa N. 13)
San Pedro De Montes De Oca, 2060

Actividades Geológicas de Investigación realizadas en la UCR

Asociación Latinoamericana de Psicopedagogos y Afines (ASOLAP) Asociación Latinoamericana de Psicopedagogos y Afines (ASOLAP)
San Pedro De Montes De Oca, 400 Metros Al Sur, 100 Este, 25 Sur De La Gasolinera
San Pedro De Montes De Oca

La Asociación es creada en el 2011, bajo la denominación de Asociación Latinoamericana de Psicopedagogía y Afines, con la finalidad de promover el desarrol