Instituto de Investigación en Educación UCR

Instituto de Investigación en Educación UCR

Instituto de Investigación en Educación (INIE), de la Facultad de Educación de la UCR

Funcionando como de costumbre

28/12/2024

Con profundo pesar, desde el Instituto de Investigación en Educación (INIE) compartimos la triste noticia del fallecimiento de nuestro querido compañero 𝗙𝗲𝗹𝗶𝗽𝗲 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗔𝗹𝘃𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼.

Don Felipe será siempre recordado por su amabilidad, su disposición para compartir momentos significativos y la calidez con la que trató a quienes lo rodeaban. Su partida deja un vacío inmenso en nuestras vidas y en nuestra comunidad.

Lamentamos profundamente, además, el fallecimiento de su hijo. Acompañamos a su familia en este momento de doble pérdida, con el deseo de que encuentren fortaleza y consuelo.

¡Nos unimos a sus seres queridos en solidaridad y respeto!

20/12/2024

"𝗖𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 2024 𝗰𝗼𝗻 𝗴𝗿𝗮𝘁𝗶𝘁𝘂𝗱 𝘆 𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻: 𝗠𝗲𝗻𝘀𝗮𝗷𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗗𝗿𝗮. 𝗖𝗮𝗿𝗼𝗹 𝗠𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗧𝗿𝗲𝗷𝗼𝘀"

19/12/2024

¡𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶ó𝗻!
𝗔𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗹 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗻𝘃𝗶𝗮𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗩 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮
El INIE anuncia que el nuevo plazo para la recepción de materiales como ponencias, talleres y carteles hasta el 31 de enero de 2025, sin excepción. Si tiene una propuesta que contribuya a la transformación socioeducativa, ¡este es el momento para compartirla!

🎓 Fecha límite: 31 de enero de 2025
🌐 Más información: www.inie.ucr.ac .cr /vcongreso2025
📩 Contacto: congreso.inie@uc .ac.cr
📞 Teléfono: 2511-1412

¡No dejé pasar esta oportunidad de ser parte de un evento internacional que promueve el cambio en la educación!

18/12/2024

𝗥𝗲𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗔𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶ó𝗻

El INIE informa:
Ya se encuentra abierta la recepción de nuevas propuestas para proyectos y actividades de investigación para concursar por fondos ordinarios para el año 2026.

𝗥𝗲𝗾𝘂𝗶𝘀𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗮𝘀
Contar con grado académico de Maestría o Doctorado (si cuenta con Licenciatura el Consejo Científico valorará el levantamiento de requisito de grado académico según Reglamento de la Investigación).
Impartir docencia en la Universidad de Costa Rica durante toda la vigencia del proyecto (Personal docente activo en propiedad, preferiblemente con categoría de asociado o interino con continuidad para garantizar la adecuada ejecución del proyecto.)

𝗗𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮
Reporte de la propuesta en el formato del sistema SIPPRES en estado de editable (en caso de ser aprobada se le indicará durante el proceso en el momento que debe registrarla en el sistema)
Incluir en el SIPPRES el presupuesto proyectado para toda la vigencia de la investigación (ver documento de guía adjunto sobre partidas presupuestarias)
Aval de la Unidad que le brindará la carga académica a cada persona investigadora, por la vigencia completa de la investigación (incluso si la carga de alguna persona del equipo sea cero). Esto para elaborar posteriormente la autorización para participación del personal de investigación en proyectos, programas y actividades.
Ficha de investigador (a), solamente a las personas que se incorporarán al INIE por primera vez o requieren reportar cambios (se adjunta formato).
Para proyectos o actividades de investigación que trabajarán con seres humanos como sujetos de investigación, deben presentar formulario de revisión para investigación con seres humanos, formulario para el consentimiento informado y formulario para el asentimiento informado (si aplica), se adjuntan los formularios, de igual manera, pueden descargar estos documentos en el siguiente enlace https://cec.ucr.ac.cr/tramites_formularios
Si aplica para la propuesta, la o las cartas de compromiso debidamente firmadas por la jefatura inmediata en caso de que participen personas de otras universidades o instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales.
Los machotes de cartas y guías se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://inie.ucr.ac.cr/descarga/documentos%20propuestas%20nuevas.zip

Una vez cuenten con la documentación, se les solicita enviarla únicamente de manera digital con una carta dirigida a la Dirección del INIE al correo electrónico [email protected] con copia a la dirección [email protected] (se adjunta guía para la elaboración de las propuestas) En caso de requerir carga del INIE para el desarrollo de la investigación, por favor anotarlo en la carta de envío de la propuesta.

📅La fecha límite para la presentación de documentos es el 𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗲𝘀 14 𝗱𝗲 𝗳𝗲𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 2025 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗹𝗮𝘀 5 𝗽.𝗺. 𝘀𝗶𝗻 𝗲𝘅𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶ó𝗻.

Para consultas pueden contactar a la funcionaria Loriana Morales Segura mediante el correo electrónico de proyectos antes indicado o bien al número 2511-1435.

𝗡𝗼𝘁𝗮𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀:
De acuerdo con disposiciones de la Vicerrectoría de Investigación, se recibirán propuestas de investigación de la manera tradicional con solicitud de presupuesto para el año 2026, sin embargo, se insta a la Comunidad Universitaria a participar por los fondos concursables que promueve la Vicerrectoría de Investigación anualmente. Las convocatorias se estarán divulgando oportunamente.
Las solicitudes de presupuesto se realizan de manera anual, a pesar de que se incluya el presupuesto de toda la vigencia, ya que esto es únicamente una proyección que solicita la Vicerrectoría de Investigación para valorar la pertinencia para su financiamiento durante la vigencia.
No se garantiza carga académica cuando se solicita al INIE, ni asignación de presupuesto por parte de la Vicerrectoría, dado que siempre estará sujeto a disponibilidades presupuestarias.
👉Se insta al personal docente interesado en presentar propuestas de investigación para el 2026, considerar temas vinculados a necesidades país en el ámbito educativo, que nos permitan como INIE y Facultad proyectarnos, incidir políticamente en la toma de decisiones y, sobre todo, generar aportes innovadores ante la crisis educativa.

Photos from Instituto de Investigación en Educación UCR's post 17/12/2024

𝗚𝗮𝗹𝗮𝗿𝗱ó𝗻 𝗥𝗲𝗱𝗟𝗘𝗜 2024 𝗽𝗿𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗽𝗿á𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹

El pasado martes 10 de diciembre, el Instituto de Investigación en Educación (INIE) y la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI), desde el Nodo Costa Rica, entregaron el Galardón RedLEI 2024 a las mejores prácticas para promover la lectoescritura emergente e inicial. Este reconocimiento se otorgó tras un concurso calificado por un jurado experto en el tema.

Las prácticas galardonadas se destacan por fomentar la equidad, la inclusión social y la mejora de las experiencias formativas en los procesos de lectoescritura inicial. En el acto protocolario participó la Dra. Carol Morales Trejos, directora del INIE; la Dra. Raquel Montenegro Muñoz, Secretaria Ejecutiva de la RedLEI; y la Dra. Jacqueline García Fallas, coordinadora del Nodo Costa Rica.

Las premiadas fueron:

M.Sc. Ana María Vargas Víquez (primer lugar): "Voluntariado de estudiantes avanzados de las carreras de Ciencias de la Educación de la UNED a favor de la niñez en riesgo y vulnerabilidad" , implementado en la Escuela Cuajiniquil.
M.Sc. Rocío Espinoza Molina (segundo lugar): "Guía de trabajo para la estimulación de la lectura y escritura para niños de 0 a 6 años" , aplicada en la Escuela España.
MBA. Cindy Gabriela Céspedes Céspedes (tercer lugar): "digiAprender: Implementación de estrategias digitales para mejorar la mediación pedagógica en estudiantes con adecuación significativa y rezago académico" , desarrollada en la Escuela de San Jerónimo.
Con esta premiación promovemos la investigación acción en el aula, visibilizamos la innovación educativa en un campo de interés estratégico para el sistema educativo costarricense, mostramos la importancia del desarrollo profesional con este tipo de iniciativa y contribuimos a la valorización de la profesionalización docente.
📸Fabián Barrantes Jara-comunicador Facultad de Educación UCR

16/12/2024

📚✨ ¡Explora todo el conocimiento que ofrece la Biblioteca INIE!

Te invitamos a visitar nuestra nueva página web, donde podés acceder a:
🔎 Catálogo Koha
📖 Investigaciones en Educación
💾 Repositorio INIE
📰 Revista AIE
🌐 Todos los recursos en: https://inie.ucr.ac.cr/biblioteca/

11/12/2024

🎧 Hablemos de educación
Un nuevo espacio de podcast para reflexionar, aprender y dialogar sobre los temas que transforman la educación.
🗓️ Disponible en enero de 2025 .
¡No te lo perderás!

10/12/2024

"𝗘𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗹 𝗚𝗮𝗹𝗮𝗿𝗱ó𝗻 2024 , 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗮 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝗲𝗷𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗲𝗰𝘁𝗼𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝘆 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲"

10/12/2024

✨10 𝗱𝗲 𝗱𝗶𝗰𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲: 𝗗í𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀

Hoy celebramos el derecho a vivir con dignidad, igualdad y respeto. 💛🌍
¡Porque los derechos son para todas las personas, todos los días!

09/12/2024

Conversatorio: Estado de cumplimiento del derecho a la educación en niñas, niños y adolescentes en Costa Rica.

Personas expositoras:
M.Sc. Luis Muñoz Varela, INIE-UCR
M.L. Estefanía Calderón Sánchez, Escuela de Estudios Generales, UCR
M.Sc. Ricardo Martínez Brenes, Oficial Nacional de Educación, Oficina Regional de la UNESCO para América Central, México y Colombia
Moderadora: Dra. Susanne Müller-Using, Investigadora del INIE

09/12/2024

📣Atención
Ampliamos el plazo para enviar trabajos al
V CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
📆31 de enero 2025

06/12/2024

¡Estrenamos podcast episodio #4! 🎙️𝗩𝗼𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗦𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗜𝗡𝗜𝗘
Buscando nuevas formas de compartir nuestras investigaciones, hemos lanzado un podcast donde abordamos temas educativos clave para el país.
📌 ¿Te lo perdiste la semana pasada? No te preocupes, aquí te dejamos el enlace para escucharlo.
💡 Seguí nuestras redes para escuchar los episodio. 🎧
👉https://inie.ucr.ac.cr/

05/12/2024

📚✨ ¡Celebramos las buenas prácticas en lectoescritura! ✨📚

El Instituto de Investigación en Educación (INIE), la Universidad del Valle de Guatemala y el proyecto de acción social ED3670 te invitan a la entrega de reconocimientos al Galardón 2024 , dedicado a destacar las mejores iniciativas en lectoescritura inicial y emergente.

🗓 Fecha: 10 de diciembre de 2024
🕑 Hora: 2:00 pm

🔴 Transmisión en vivo por Fabebook live INIE.
Homenajearemos a quienes impulsan el amor por la lectura desde las primeras letras. ¡Te esperamos!

28/11/2024

🌻𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗗𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗼𝘀𝘁𝗮 𝗥𝗶𝗰𝗮 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼𝘀 𝘆 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀.

Invitado: Lic. Víctor Pineda Rodríguez, Asesor Nacional de Educación Intercultural, Ministerio de Educación Pública.
👉Moderador: Dr. Diego Armando Retana Alvarado, investigador INIE, profesor Escuela de Formación Docente, UCR.

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en San José?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Teléfono

Dirección


De La Entrada De La Ciudad De La Investigación (LANAMME) 800m Norte
San José
2060SANJOSÉ.

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00