BEFT - Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós

BEFT - Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós

Compartir

Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós Facultad de Ciencias Sociales UCR

24/06/2025

Relaja tu cabeza con tantos trabajos de la U 💆🧠

En nuestras salas de estudio contamos con pasatiempos de colorear 🖍 para que estimules tu mente y disfrutes de momentos de esparcimiento que te ayudan a aclarar tus ideas💡

Su uso es libre🎉
Cuidemos el material que es de todos y todas 😉

20/06/2025

¡LA BIBLIOTECA ES TU ESPACIO!

Acá podés crear, aprender y compartir conocimiento 💻📚😉

¡Te esperamos!

19/06/2025

🌻 La Facultad de Ciencias Sociales lamenta profundamente el fallecimiento del maestro y profesor catedrático Néstor Zeledón Guzmán.

En nuestra Facultad permanece viva su obra Yo Protesto, escultura que se alza como símbolo de resistencia, fuerza y dignidad. Este duplicado de la pieza original, tallada en madera, fue develado el 24 de junio en conmemoración del 75.º aniversario de nuestra Universidad, y hoy adquiere un nuevo y profundo significado.

Desde la Facultad de Ciencias Sociales, reconocemos y agradecemos su legado comprometido con la justicia, la crítica y la transformación social.

Photos from BEFT - Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós's post 18/06/2025

📌Formato general de un documento según APA 7

Recuerda que en BEFT te brindamos asesoría para que puedas realizar correctamente las citas y referencias de tus investigaciones en el Estilo de Citación APA 7 edición.

Dudas o consultas:
☎️2511-3223
📫 [email protected]
📧 chats de redes sociales

17/06/2025

📣PRÉSTAMO DE EXTENSIONES Y REGLETAS

Solicítalas en la ventanilla del segundo piso🔌😉

10/06/2025

VENÍ A LA BIBLIO 🤓

Recordá que las salas de estudio individuales y grupales no necesitan reservación 😉

Realiza tus investigaciones, asignaciones, proyectos o lo que gustes en comodidad y en un espacio adecuado a tus necesidades 🙌

Photos from BEFT - Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós's post 05/06/2025

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 🌏🌱🌻

⚠️Solo en el 2023, 2,1 millones de personas fueron desplazadas internamente en América Latina y el Caribe por desastres. Se estima que para el año 2050, los impactos del cambio climático y la degradación ambiental podrían desplazar hasta 17 millones de personasen toda la región y en Centroamérica y República Dominicana ya hay evidencias de movilidad climática. 1

⚠️En el escenario más pesimista de emisiones, el más viable según los últimos datos y tendencias (SSP5-8.5), se prevé un aumento de 2 °C a 4 °C para finales de siglo, con una reducción de las precipitaciones en algunas áreas hasta de un 31% y un aumento de la aridez, especialmente en el Corredor Seco Centroamericano y en la República Dominicana.1

⚠️Reducción de la huella ecológica por persona es insuficiente para alcanzar el balance ambiental. Desde 1980, el ritmo de consumo de recursos naturales de la población en Centroamérica ha sido mayor a la capacidad del territorio para regenerar los recursos naturales y absorber los residuos producidos. 1

🍃 Transporte sostenible: Caminar, usar la bicicleta o el transporte público
en lugar de conducir vehículos particulares ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la salud personal.

🍃Alimentación consciente: Consumir productos locales y de temporada, limitar el consumo de carne (especialmente de vacuno) y optar por pescado obtenido mediante pesca sostenible son prácticas que reducen significativamente la huella de carbono alimentaria.

🍃Consumo responsable: Evitar productos de un solo uso, reutilizar y reciclar
correctamente, y dar una segunda vida a los objetos son acciones clave para minimizar el impacto ambiental.

Fuente: Consejo Nacional de Rectores (2025). Programa Estado de la Nación:
Séptimo informe estado de la región: sinopsis del informe: retos y oportunidades de la adaptación al cambio climático / Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica.


30/05/2025

La biblioteca Eugenio Fonseca Tortós con profundo pesar, comunica el fallecimiento de nuestra compañera jubilada Cristina Rocha Palma.

Su velación se está llevando a cabo en la Funeraria del Magisterio, en Paseo Colon.
Y su funeral se efectuará el día de hoy a las 3:30 p.m. en el Campo Santo Montesacro, en Curridabat.

Nos unimos al dolor que embarga a su familia y amistades.

Descanse en paz 🕊️

30/05/2025

La biblioteca Eugenio Fonseca Tortós con profundo pesar comunica el fallecimiento de nuestra compañera jubilada Cristina Rocha Palma.

Nos unimos al dolor que embarga a su familia y amistades.

Oportunamente se informará el día y la hora de sus honras fúnebres.

Descanse en paz 🕊️

27/05/2025

NUEVA ADQUISICIÓN📚 📣

La prensa un actor sempiterno: de la Primera Guerra Mundial a la Posmodernidad

Hablar de prensa es abordar la vida misma de las sociedades, avances y retrocesos, matices de luminosidad pero también desfasamientos. Sus orígenes, evolución y desarrollo han estado siempre articulados con el devenir social y el contexto histórico en el cual desarrollan su labor, a punto tal que la prensa, incluido en este término la escrita y la que se desarrolla en radio, televisión e internet desempeña un papel preponderante que permite se le considere como actor social al vincularse con los eventos de gran relevancia. Las dos grandes conflagraciones mundiales dieron cuenta de ello a punto tal que ya desde la Primera Guerra Mundial se habla del primer acontecimiento de carácter mediático a nivel internacional. Surgen así los primeros trazos y su acción sería reconocida como una constructora de la realidad. La idea de la prensa, y los medios, como espejo fiel de la realidad es arrinconada y se instala en su sitio, la concepción de mediación intencionada y de actor interesado.

Encuentra esta obra en Colección General
📍Clasificación: 079.8 P926pr

27/05/2025

NUEVA ADQUISICIÓN📚 📣

Modo mata moda: arte, cuerpo y (micro) política en los 80
-Daniela Lucena y Gisela Laboureau

"El collage en vivo, el color, el papel picado, los pelos rabiosos, los trajes cirujeados, las prótesis y el maquillaje componen la imagen relampagueante del underground porteño de 1980, un margen que resguardó, en lo dionisíaco de la fiesta, la posibilidad de crear formas alternativas al poder vigente. Daniela Lucena y Gisela Laboureau componen un encuentro “a viva voz” con estas experiencias. Al oírlas, nos encontramos con la rebeldía como testimonio de aquellos años, y también con el deseo de un espacio que albergó cuerpos inéditos, construidos entre el engrudo y el glamour, entre la estudiantina y el mamarracho, entre la experimentación sexual y los restos de nuestras periferias sudamericanas. Modo mata moda es la frase con la que Daniel Melero sintetizó, en una de las entrevistas aquí reunidas, la singularísima vía que encontraron los miembros de esa comunidad para hacer arte con la vida, con las vidas precarias, incipientes e irradiantes, de aquellos años."

Encuentra esta obra en Colección General

📍Clasificación:

26/05/2025

NUEVA ADQUISICIÓN📚 📣

"Cartografías de la migración de América Latina en internet: actores, informaciones, medios de comunicación y temas de agenda" Luisa Ochoa Chaves

Cartografías de la migración en América Latina en internet es un libro que busca darnos una ruta para comprender cómo se relacionan dos de las principales tendencias de la globalización: internet y migración ¿Es posible la construcción de espacios y comunidades transnacionales? ¿Pueden las personas migrantes mantener los vínculos y su incidencia en los territorios que los han visto partir y llegar?

En esta encrucijada, se analizan los paisajes étnico, tecnológico, mediático e ideológico de la migración intrarregional de América Latina en internet y se propone una mirada a las dislocaciones que estos generan en la formación de imaginarios, en el acceso a la información y el conocimiento, en los modos en que se recrea la identidad nacional desterritorializada y en la manera en que se conforman constelaciones políticas cada vez más divididas por la tensión entre los gobiernos y los actores de la sociedad civil.

Encuentra esta obra en Colección General
📍Clasificación: 304.809.8 O-21c

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en San José?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Página web

https://fcs.ucr.ac.cr/

Dirección


Facultad De Ciencias Sociales, Universidad De
San José

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 19:45
Martes 07:00 - 19:45
Miércoles 07:00 - 19:45
Jueves 07:00 - 19:45
Viernes 07:00 - 19:45