Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial

Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial

Comentarios


Con presencia de la Ministra María Elena Wapenka se realizó una reunión virtual entre el Instituto Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial y el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), con miras a las Elecciones Generales de Honduras, previsto para el 28 de noviembre.
Ya está abierto el registro para nuestro curso sobre la Aplicación del Test Rorschach! No te lo pierdas! Incluye Curso Soluciones legales para la psicoterapia. Costos en Pesos Mexicanos.

https://forms.gle/A6HfXt79gLUWvXmu7
AUTONOMIA e inclusión de las Personas con Discapacidad: Barreras a las que nos enfrentamos
La pérdida de la identidad de la mujer y de las pcd-s se deriva de la discriminación, lo que se hace patente de diversas maneras:
 Se destacan las características propias de estas personas como símbolo de la inutilidad, de la debilidad, de la necesidad de protección.
 Existen siempre quienes desde una posición de poder (político, económico, cultural, social) deciden por ellos y ellas, no dejándoles margen alguno para que surja su identidad particular y grupal.
 Les es transmitida una educación y un trato que les lleva a anularse a si mismos.
De esta manera, se contemplan las necesidades de todas las PCD y se impulsa su autonomía. Un ejemplo consiste en pensar en una persona ciega que va a comer a un restaurante. Si esta persona contara con un menú en sistema Braille, podría escoger un plato que le guste, evaluando también su costo. De lo contrario, otra persona podría leérselo, pero ¿qué ocurre con su autonomía? En tal caso, el modo de acceder a la información debiera ser una elección de la persona y no una imposición limitada por la falta de accesibilidad.
Otro ejemplo muy claro es el acceso al voto. Las personas con discapacidad cuentan con la posibilidad del voto asistido por alguien de su confianza. Sin embargo, para poder hacer efectivo su derecho, deberían disponer de las medidas de accesibilidad necesarias para poder ingresar al cuarto oscuro de forma autónoma si así lo desearan.
Resulta necesario distinguir entre dependencia física y dependencia social. Depender de otros no supone necesariamente una dependencia real. Pues, el acceso a los servicios que se prestan como un derecho, o la independencia económica para poder contratar a los propios cuidadores puede significar un alto grado de independencia social, a pesar de la poca independencia física. Sin embargo, ha de
admitirse que la carencia de independencia social y física puede tornar más vulnerables a las personas con discapacidad y reducir la probabilidad de que denuncien el abuso, sobre todo cuando es obra de un cuidador o asistente. Muchas personas con discapacidad han mantenido silencio sobre el abuso padecido por temor a las consecuencias, lo cual es más grave para quienes se hallan internados o dependen de otros.
La autonomía es un derecho muy valioso que debe considerarse a la hora de diseñar políticas públicas.
INCLUSION EN EL AMBITO DE LA SALUD:
La situación económica y social de una pcd-s, no depende del tipo y del grado de discapacidad que posea, sino del Carnet de discapacidad, en el cual figuran esos datos; ¿Por qué debe ser un carnet de discapacidad el que defina a su titular? Y ¿Por qué su adquisición debe ser tan burocrática?. Una pcd-s integra el grupo denominado: Población vulnerable.
En Bolivia, para la adquisición de dicho carnet, las pcd-s grave y muy grave, pueden acudir a la oficina de atención a pcd-s en los establecimientos de salud designados por el Ministerio de Salud para tal efecto, el encargado de la misma otorgara al paciente una ficha con fecha y hora para su atención por el médico neurólogo, el cual tras realizarle una evaluación, le dará una receta médica, consiguientemente el paciente deberá aproximarse a la oficina de informaciones con una carta solicitando el certificado médico, mismo que será entregado en el lapso de 15 días y con este (entre otra documentación) deberá aproximarse a las oficinas del Servicio de Salud a fin de tramitar el preciado carnet de discapacidad.
La accesibilidad Es un concepto clave cuando se trata de inclusión de las personas con discapacidad y
reconoce una diversidad de dimensiones. Por eso se aborda la accesibilidad física, arquitectónica, al transporte, a la comunicación, a la justicia.
El artículo 9 de la Convención de los derechos de las pcd-s , es uno de los que plantea un tema esencial para la plena inclusión social de las personas con discapacidad.
El concepto de accesibilidad aparece en el texto de la Convención estrechamente asociado al de vida independiente, propugnando la eliminación de todas las barreras y obstáculos en el entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, así como a todo tipo de servicio o instalaciones de uso público en las zonas urbanas y rurales. Esto se aplicará en todo el espacio público y en relación con el medio físico, las viviendas, las calles, los lugares de trabajo y las instalaciones educativas y sanitarias
Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia.
Los campos de aplicación de la accesibilidad son:
a. Espacios urbanos y edilicios; tanto los existentes como los nuevos: calles, parques, edificios.
b. Los equipamientos, amoblamientos e instalaciones, tales como las sanitarias; los sistemas de información y comunicación.
c. Los utensilios, elementos de trabajo, objetos que hacen al uso de dichos ámbitos y a las actividades que en ellos se desarrollen.
Las pcd-s, continuamente tienen que lidear con las sgts. Barreras:
 Políticas y normas inadecuadas.- El diseño de las políticas no siempre toma en cuenta las necesidades de las pcd’s o no se cumplen.
BARRERAS DE ACTITUD:
 Actitudes negativas.- Las opiniones y los perjuicios constituyen obstáculos cuando los empleadores discriminan a las personas con discapacidad.
 Estereotipos.- Las personas a veces estereotipan a aquellos que tienen discapacidades, al asumir que su calidad de vida es mala o que no están sanos debido a sus deficiencias.
 Estigma, perjuicio y discriminación.- Dentro de la sociedad estas actitudes pueden provenir de las ideas que las personas tienen a cerca de la discapacidad.
BARRERAS DE COMUNICACIÓN:
 Mensajes de promoción de la salud escritos con barreras que impiden que las personas con deficiencias de la visión los reciban (uso de letra pequeña).
 Mensajes de salud auditivos que puedan ser inaccesibles para las personas con deficiencias de audición (videos que no tengan subtítulos).
 El uso de lenguaje técnico, las frases largas y las palabras con muchas sílabas pueden ser barreras significativas para el entendimiento por parte de las personas con deficiencias cognitivas.
 Falta de consultas y participación.- Se excluye a las pcd’s sobre las decisiones que afectan a sus vidas.
 Falta de datos y pruebas.- La falta de datos sobre discapacidad y pruebas a cerca de programas satisfactorios, impide comprender la situación.
BARRERAS FÍSICAS:
 Falta de accesibilidad.- Las construcciones, los sistemas de transporte y la información suelen ser inaccesibles.
 Escalones y curvas que le bloquean a una persona con deficiencias de movilidad la entrada a una edificación o le impiden el uso de las aceras.
 Ausencia de una báscula que acomode sillas de ruedas o a personas con otras dificultades para subirse a ella.
BARRERAS POLÍTICAS:
 Negarles a las pcd’s que reúnen los requisitos, la oportunidad de participar de servicios con financiamiento o modificaciones razonables para que puedan realizar las funciones esenciales del trabajo para el que se postularon o han sido contratadas para realizar..
 Negarles a las pcd’s el acceso a programas, servicios, beneficios o las oportunidades de participar como resultado de las barreras físicas.
BARRERAS PROGRAMATICAS:
 Horarios inconvenientes.
 Equipo para mamografías que requiera que una mujer con deficiencias de movilidad este de pie.
 Insuficiente tiempo destinado para los exámenes y procedimientos médicos.
 Poca o ninguna comunicación con los pacientes o participantes.
 Actitudes, conocimiento y entendimiento de los proveedores con relación a las personas con discapacidades.
 Falta de prestación de servicios.- Las pcd’s son vulnerables a las deficiencias en servicios como la rehabilitación.
 Problemas con la prestación de servicios.- La calidad e idoneidad de servicios para pcd’s se en afectadas por la mala coordinación entre los servicios.
 Financiamiento insuficiente.- Los recursos asignados a la ejecución de políticas y planes suelen ser insuficientes.
BARRERAS SOCIALES:
 Las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven, aprenden, trabajan y envejecen, que pueden contribuir a reducir el funcionamiento entre las pcd’s.
BARRERAS DE TRANSPORTE:
 Falta de acceso a transporte accesible o conveniente para las personas que no pueden conducir debido a deficiencias visuales o cognitivas.
 La falta de transporte público disponible o que se encuentre en lugares inconvenientes.
Una de las formas más grave que se asume es la discriminación de género, está dada por la violencia doméstica e institucional y el abuso sexual en mujeres pcd-s, lo que las afecta en forma frecuente. El artículo 16 de la Convención posibilita promover aquellas políticas públicas de prevención específica de este tipo de situaciones.
En Bolivia, la LEY 348, en su art. 252 bis (feminicidio), este delito tiene una pena de 30 años de presidio sin derecho a indulto cuando mediare las sgts. Circunstancias, entre otras: 5.La víctima se encuentre en estado de vulnerabilidad. Y, las pcd-s conforman la población vulnerable.
Respecto a la infantilizacion, bulling y romantizacion, estas actitudes, que en su mayoría y por su naturaleza, se dan en instituciones y establecimientos públicos y privadas, se pueden corregir con talleres de concientización organizados por pcd-s, pero subvencionados por el Estado.
Una de las formas más grave que asume es la discriminación de género, está dada por la violencia doméstica e institucional y el abuso sexual en mujeres pcd-s, lo que las afecta en forma frecuente. El artículo 6 de la Convención posibilita promover aquellas políticas públicas de prevención específica de este tipo de situaciones.
Al tratar este ultimo punto, se me vino a la mente, un hecho, que aconteció en el mes de junio del 2014 acá en Bolivia (Cochabamba), en el que cuatro personas sordomudas intentaron robar a un policía que dormía en una de las bancas de la plazuela corazonistas, al despertar y darse cuenta empezó a insultarles alejándose para luego retornar, dando muerte a dos de ellos y a la tercera persona la hirió en la mandíbula, convirtiéndose este hecho en un doble as*****to, ya que la victima agresora tuvo tiempo para planearlo, la familia de esta se hizo cargo de todos los gastos médicos, según informes policiales estas personas tenían antecedentes.
En su defensa el cabo Rubén Condori Cahuara argumento que fue atracado y asaltado por ellos, quienes lo golpearon dejándole roto el tabique según informes forense, sin embargo y a diferencia de otros casos, el supuesto sindicado no fue presentado ante la prensa como suele ocurrir ¿por que?; Además un policía está entrenado para disparar en las extremidades superiores e inferiores en casos de defensa o para evitar que el delincuente se escape, pero en este caso, les disparo directamente en las cabezas, lo que revelo su verdadera intención.
Por otro lado, el reglamento interno de la policía prohíbe a sus miembros portar armas cuando están de civil o en estado etílico, el uniformado fue sometido a un proceso interno e institucional. A la fecha se desconoce si fue procesado por la ley civil.

Entidad internacional de enseñanza, investigación y promoción de los derechos humanos, brazo acad

El IIDH ha incursionado en una amplia diversidad de temas de trabajo. Estos van desde los aspectos jurídicos y doctrinarios del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario y su relación con el ordenamiento interno, hasta el abordaje teórico e investigativo de las situaciones en las que los preceptos jurídicos se hacen realidad y las poblaciones sujetos de l

Funcionando como de costumbre

28/11/2022

📣 Acompáñenos en la proyección de la película “Temblores” del productor Jayro Bustamente y en el conversatorio sobre la prohibición de las terapias de conversión (Proyecto de Ley N.20 970).

🗓️ Fecha: 7 de diciembre de 2022
🕑 Hora: 6:00 p.m
🏫 Lugar: Auditorio del IIDH en Los Yoses, San José, Costa Rica
🔷 Entrada gratuita

25/11/2022

🟣 Este 25 de noviembre el IIDH conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer enfatizando que es posible un presente y futuro sin violencia y con acceso a .
Asimismo, remarcando la importancia de la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres ✊

24/11/2022

📣 Les invitamos a acompañarnos en esta importante actividad.

🗓️ Fecha: 7 de diciembre de 2022
🕑 Hora: 6:00 p.m
🏫 Lugar: Auditorio del IIDH en Los Yoses, San José, Costa Rica
🔷 Entrada gratuita

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 23/11/2022

🔵 Hoy se llevó a cabo la Presentación del Informe de la Secretaria Ejecutiva IIDH/CAPEL, ante la ## Conferencia del Protocolo de Tikal, que se desarrolla en El Salvador del 21 al 24 de noviembre 2022.

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 23/11/2022

🔵 Hoy el IIDH mantuvo una reunión de trabajo en el marco de una visita profesional de aprendizaje entre Pares, organizada en conjunto con Costa Rica Íntegra y la Fundación Paz & Reconciliación, que contó con la participación de estudiantes de Guatemala y México quienes obtuvieron las mejores calificaciones en el Curso virtual sobre Auditoría Social con Enfoque de Derechos Humanos.

👏 Gracias al apoyo de Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

22/11/2022

🔵 Conversatorio de buenas prácticas en el tema “El impacto de las redes sociales en los procesos electorales”.

🌎 Participan autoridades de los organismos electorales de Jamaica, Guatemala, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Puerto Rico.

22/11/2022

🔵 En el marco de la ## Conferencia , el Sr. Alejandro Tullio desarrolla la ponencia denominada “El impacto de las redes sociales en los procesos electorales.”

22/11/2022

🔵 Conferencia Inaugural “Avances y desafíos del uso de la tecnología en los procesos electorales” a cargo del director ejecutivo del IIDH/CAPEL, Sr. Joseph Thompson.

Como parte de su discurso inaugural, el Sr. Thompson recalcó: “La utilidad de una innovación tecnológica para una entidad electoral debe medirse, no por la novedad, ni tampoco por la oportunidad, sino por su capacidad para preservar y ampliar los derechos políticos de las personas"

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 22/11/2022

🔵 Nuestro director ejecutivo, Sr Joseph Thompson participa en la Inauguración de la ## Conferencia Protocolo de Tikal que se desarrolla del 21 al 24 de noviembre en El Salvador.

La Magistrada del TSE Guatemala, Sra. Irma Elizabeth Palencia hace entrega de la Presidencia Pro-Tempore del a la Magistrada del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Sra. Dora Martínez de Barahona.

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 18/11/2022

🔵 El IIDH y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad del Rosario llevaron a cabo el “V Seminario Interdisciplinario en Derechos Humanos y Desarrollo en el MERCOSUR” del 16 al 18 de noviembre de 2022 en la ciudad de Rosario, Argentina.

📚 Este es el 5to seminario que se realiza en conjunto con el Centro de Estudios Interdisciplinarios desde el 2014 y el primer evento internacional post pandemia, de carácter presencial en la Universidad del Rosario.

👉 Revise la nota completa en: http://bit.ly/3UQTKL4

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 14/11/2022



🔵 El IIDH impartió el curso virtual “Debida Diligencia en Derechos Humanos para pequeñas y medianas empresas”, del 01 al 11 de noviembre de 2022

🧑👨‍🦱 Contó con la participación de 35 representantes de instituciones públicas, academia, sector privado, organizaciones de la sociedad civil.

📝 Las personas participantes adquirieron conocimientos sobre los procedimientos apropiados de debida diligencia en según los estándares mínimos de transparencia, buena fe y acceso a la información.

👏 Gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

👉 Revise la nota completa en: http://bit.ly/3GeBJSx

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 11/11/2022

🔵 El pasado viernes 4 de noviembre de 2022, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos inauguró la "Capacitación para implementar un Curso sobre el Derecho a un Medio Ambiente Sano.

👏 Esta capacitación se realiza gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala y está compuesta por conferencias que se llevan a cabo los sábados del mes de noviembre y dos talleres que se desarrollaran los sábados 3 y 10 de diciembre de 2022.

🔗 Repase la nota completa en: http://bit.ly/3OeA7dL

10/11/2022

🔵 En reunión presencial, el IIDH y la Federación Latinoamericana De Magistrados firmaron un convenio de capacitación para trabajar en conjunto líneas paralelas relacionadas a control de convencionalidad, acceso a la justicia, entre otros.

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 10/11/2022

🔵 En el marco del IV Diplomado en Litigio Estratégico para la Defensa y Protección del Derecho a un Medio Ambiente Sano se llevó a cabo la simulación de una audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la temática desarrollada fue un problema socioambiental ficticio.

👏 Este Diplomado se realiza con el apoyo de la Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala e inició el 1 de julio del presente año y terminará el próximo 19 de noviembre.

👉Repase la nota completa en: http://bit.ly/3Em1aAj

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 09/11/2022

🔵 El IIDH en conjunto con la Universidad Politécnica de Turín llevaron a cabo el webinar “La Inteligencia artificial (IA) centrada en el ser humano” con el apoyo de la Cátedra de Derecho Jean Monnet.

👩‍💼👨‍💼 El panel estuvo compuesto por el profesor Alessandro Mantelero de la Universidad Politécnica de Turín, la Dra. Carolina Aguerre, co-directora del Centro de Estudios en Tecnología Sociedad (CETYS) de la Universidad de San Andrés, Argentina y el Dr. Eduardo Bertoni, representante de la Oficina Regional para América del Sur del IIDH.

👉 Lea la nota completa en: http://bit.ly/3NSHPtx

07/11/2022

🔵 En el marco del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, el IIDH estuvo presente en la conferencia virtual “Prevención y justicia para acabar con la impunidad” organizada por UNESCO en Perú.

📢 Nuevamente el IIDH hace un llamado a los Estados a cumplir con sus obligaciones internacionales relacionadas con la investigación seria y la sanción adecuada a los responsables de ataques contra el periodismo.

👉 Revise la nota completa en: http://bit.ly/3t6F8ez

07/11/2022

Abrimos las inscripciones para esta nueva edición del curso virtual sobre la Metodología Themis. ⚖️

¿Qué es? La Metodología Themis es una herramienta que facilita el abordaje de casos reales a través de la aplicación práctica del control de convencionalidad, permitiendo estructurar una argumentación jurídica consistente y armónica del derecho internacional de los derechos humanos con el derecho interno. 🧑‍⚖️

¿Para quiénes está dirigido? El curso está dirigido a estudiantes de derecho, defensores(as) de derechos humanos y operadores jurídicos en la región que quieran mejorar la argumentación jurídica en derechos humanos.

📑 Requisitos: Llenar el formulario y hacer el examen de ubicación: https://forms.office.com/r/ksQAWMhrDc

🗓 Fecha límite de postulaciones: viernes 11 de noviembre de 2022.
📚 Exámenes de ubicación a realizarse del 11-15 de noviembre.
💰Inversión: El curso es gratuito.
📩 Escríbanos si tiene más dudas al correo: [email protected]

04/11/2022

📣 Acompáñenos en el webinar “La inteligencia artificial centrada en el ser humano” a cargo del Sr. Alessandro Mantelero, Profesor de Derecho Privado y Tecnología de la Universidad Politécnica de Turín.

🗓️ Fecha: martes 8 de noviembre de 2022

🕑 Hora: 11 am Costa Rica / 2 pm Montevideo

✍️ Inscríbase en este enlace: https://www.politocomunica.polito.it/en/events/all_events/(idnews)/19578

04/11/2022

📣 El IIDH y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad del Rosario (UNR) invitan al V Seminario Interdisciplinario en y Desarrollo en el MERCOSUR con especial énfasis en: “Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana para el Desarrollo Inclusivo”.

🗓️Del 16 al 18 de noviembre de 2022.

📍Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

🧑‍🏫 Modalidad presencial

💲Inversión: $9000 (nueve mil pesos argentinos) ó USD $70 (setenta dólares americanos).

✍️ Inscríbase aquí: https://bit.ly/3rqnGkh

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 03/11/2022

🔵 El IIDH y la Plataforma sobre Desplazamiento por Desastres (PDD) llevaron a cabo el seminario virtual “'Movilidades humanas en el contexto del cambio climático desde una perspectiva de derechos humanos” los días 01 y 02 de noviembre de 2022.

💻 Por medio de la plataforma Zoom

🌎 Contó con la participación de 80 personas provenientes de diferentes países de América.

👏 Gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

👉 Revise la nota completa en: http://bit.ly/3sTSGKj

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 03/11/2022

🔵 La de de , liderada por su Secretaría Ejecutiva, se llevó a cabo en el marco de la segunda vuelta electoral presidencial de 🇧🇷 del 21 al 31 de octubre, desarrollando trabajos de coordinación con el Tribunal Superior Electoral, visitas a centros de votación, presentación del informe preliminar de las observaciones acerca del proceso electoral.

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 02/11/2022

🔴

Inicia el segundo día del seminario virtual “Movilidades humanas en el contexto del cambio climático desde una perspectiva de ” con la ponencia “emergencia climática: alcances interamericanos para el abordaje de la movilidad” a cargo de la Sra. Soledad García.

01/11/2022

📣 El IIDH y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad del Rosario (UNR) invitan al V Seminario Interdisciplinario en y Desarrollo en el MERCOSUR con especial énfasis en: “Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana para el Desarrollo Inclusivo”.

🗓️Del 16 al 18 de noviembre de 2022.

📍Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

🧑‍🏫 Modalidad presencial

💲Inversión: $9000 (nueve mil pesos argentinos) ó USD $70 (setenta dólares americanos).

✍️ Inscríbase aquí: https://bit.ly/3rqnGkh

01/11/2022

📣 Acompáñenos en el webinar “La inteligencia artificial centrada en el ser humano” a cargo del Sr. Alessandro Mantelero, Profesor de Derecho Privado y Tecnología de la Universidad Politécnica de Turín.

🗓️ Fecha: 8 de noviembre de 2022

🕑 Hora: 11 am Costa Rica / 2 pm Montevideo

✍️ Inscríbase en este enlace: https://www.politocomunica.polito.it/en/events/all_events/(idnews)/19578

01/11/2022

🟣 El IIDH recuerda la obligación del Estado costarricense de cumplir con su obligación de garantizar los derechos sexuales y reproductivos, particularmente el derecho de las mujeres al ab**to terapéutico cuando el embarazo representa un peligro para su vida o su salud.

👉 Te invitamos a conocer el catálogo de publicaciones para promover la salud sexual y reproductiva y el acceso a la justicia de las mujeres en el siguiente enlace: https://bit.ly/3E39KUK

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 31/10/2022

🟢 El IIDH impartió el taller “Formación para Capacitadores (as) en la Protección y Cuidado de las Personas Defensoras del Medio Ambiente (DMA) en Honduras y Guatemala del 25 al 28 de octubre en modalidad virtual.

📌 El objetivo del taller es brindar herramientas para afrontar los desafíos a lo que se enfrentan constantemente las personas en el ejercicio de su activismo para defender su derecho a un medio ambiente sano y otros derechos afectados por la degradación del medio ambiente.

🌎 Participaron más de 20 personas defensoras del medio ambiente sano provenientes de Bolivia, Guatemala y Honduras.

👏 Gracias al apoyo de la Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

👉 Revise la nota completa en: https://bit.ly/3flZKfr

31/10/2022

🔴 Último día para postularse al Seminario virtual: “Movilidades humanas en el contexto del cambio climático desde una perspectiva de derechos humanos”

🗓️ Fechas: martes 1 y miércoles 2 de noviembre de 2022.

🕑 Hora: 10:00 am - 12:00 md (hora de Centroamérica).

✍️ Inscríbase aquí: https://bit.ly/3E4L2na

Co-organizado por: IIDH y Platform on Disaster Displacement
Con el apoyo de: Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

Impresiones -Taller 1 Ciudadanos al cuidado de lo público - CRI IIDH 28/10/2022

Impresiones -Taller 1 Ciudadanos al cuidado de lo público - CRI IIDH

🔵 Les compartimos algunas impresiones de nuestros participantes tras finalizar la etapa del Taller “Ciudadanos al cuidado de lo público”.



Costa Rica Íntegra
Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

Impresiones -Taller 1 Ciudadanos al cuidado de lo público - CRI IIDH

28/10/2022

🔵 El IIDH participó en la 44° edición de la Asamblea Global de Privacidad (GPA) que se celebró de forma híbrida en la ciudad de Estambul, Turquía, del 25 al 28 de octubre de 2022.

🔎 El IIDH es observador de la GPA desde 2021, y en tal carácter participa de las actividades de la Asamblea.

👉 Repase la nota completa en: http://bit.ly/3NbHrGi

Photos from Instituto Interamericano de Derechos Humanos - Página oficial's post 27/10/2022

🟣 El IIDH ha desarrollado desde 2018 el proyecto llamado “Nuevos Desafíos de Derechos Humanos: Promoción y Protección del Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres”, cuya aspiración es que mujeres centroamericanas ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos con mejor atención y sin riesgo de criminalización.

✊ Saber más sobre tu cuerpo te protege.

🌸 Informate sobre tu salud sexual y reproductiva.

👉 Te invitamos a conocer el catálogo de publicaciones para promover la salud sexual y reproductiva y el acceso a la justicia de las mujeres en el siguiente enlace: https://bit.ly/3E39KUK

27/10/2022

📣 Acompáñenos en el Seminario virtual: “Movilidades humanas en el contexto del cambio climático desde una perspectiva de derechos humanos”

🗓️ Fechas: martes 1 y miércoles 2 de noviembre de 2022.

🕑 Hora: 10:00 am - 12:00 md (hora de Centroamérica).

✍️ Inscríbase aquí: https://bit.ly/3E4L2na

Co-organizado por: IIDH y Platform on Disaster Displacement
Con el apoyo de: Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

26/10/2022

4ta Edición Curso en Línea sobre Auditoría Social con Enfoque en Derechos Humanos y Taller Ejecución del Modelo “Ciudadanos al Cuidado de lo Público”

🔵 Les compartimos algunas impresiones de nuestros participantes tras la clausura del Curso en Línea sobre Auditoría Social con Enfoque en Derechos Humanos y Taller de Ejecución del Modelo “Ciudadanos al Cuidado de lo Público, el cual busca mejorar las competencias cognitivas de los participantes para identificar y diferenciar modelos de participación ciudadana en sus países.



Costa Rica Íntegra
Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

4ta Edición Curso en Línea sobre Auditoría Social con Enfoque en Derechos Humanos y Taller Ejecución del Modelo “Ciudadanos al Cuidado de lo Público” Share your videos with friends, family, and the world

25/10/2022

⚪️ Y llegamos al final de nuestro Taller Ciudadanos al Cuidado de lo Público. Muy contentos con el aprendizaje y retroalimentación de los participantes de diversos países latinoamericanos que formaron parte de esta 4ta edición.

📝 Este es un proyecto del Instituto Interamericano de Derechos Humanos en conjunto con la Asociación Costa Rica Íntegra y con apoyo de la cooperación sueca a través de la Embajada de Suecia en Guatemala/Sveriges ambassad i Guatemala

Localización

Categoría

Teléfono

Dirección


Casa N° 222. Avenida 8, Calles 43-41, Barrio Los Yoses, Montes De Oca, San Pedr
San José
10.081-1000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 06:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Otros Escuela en San José (mostrar todas)
CRLA Costa Rican Language Academy CRLA Costa Rican Language Academy
San Pedro, Barrio Dent, Del Costado NoRoute Del Mall San Pedro, 175 Metros Oeste
San José, 2050

We have over 25 years of experience teaching Spanish as a second language and offering a cultural im

Programa Semillitas de Amor Programa Semillitas de Amor
100 Mts Norte, 25 Mts Este Defensoría De Los Habitantes, Casa Dos Plantas Color
San José, 10102

LOS NIÑOS DE HOY SON EL FUTURO DE LA RAZA HUMANA.SI NO LES ENSEÑAMOS A CONOCER Y VIVIR SUS DERECHO

Instituto Interactivo de Idiomas Instituto Interactivo de Idiomas
Plaza Carolina Frente A Rotonda La Bandera
San José, 1000

Aprende inglés en menos tiempo del que jamás imaginaste. Garantizado.

Artes Marciales Filosóficas CR Artes Marciales Filosóficas CR
Escazú Centro, Cartago Centro, Alajuela Centro, San José: Barrio Francisco Per
San José

Academia de Artes Marciales con enfoque Filosófico Práctico que busca el desarrollo integral del s

Pavarosa Educación Continua Pavarosa Educación Continua
San José

Pavarosa Educación Continua busca ofrecer cursos de alto nivel a odontólogos y especialistas costa

Unitec  Instituto  Tecnicos Unidos  de C R Unitec Instituto Tecnicos Unidos de C R
Cinco Esquinas De Tibas Del Puente Elevado 100mts Este. Contigo A Carniceria La
San José, 11303

centro tecnico de aprendisaje en carreras tecnicas

Escuela de manejo Alfonso Escuela de manejo Alfonso
San José
San José

plantel de prueba

Progetto da Vinci Progetto da Vinci
Transversal 25A
San José

Centro Educativo Líderes Centro Educativo Líderes
San Jose
San José, 10101

Excelencia académica, con docentes y laboratorios de primer nivel y avalada por las acreditaciones.

Asesorias Edutecr Asesorias Edutecr
San Jose
San Jose, 1801

Expertos en la enseñanza de los idiomas, desde 2009

Anécdotas Educativas Anécdotas Educativas
León Cortés, San Pablo
San Jose, 12001

Experiencias académicas durante el periodo 2022. Proyecto Alfabetización Digital. UNED.