
Pueden ir encargando desde ya su pollito fresco, un producto cuidado por estudiantes del CTPP! 🐔🍗
A disfrutar del delicioso pollo "criado y engordado" en el CTP de Puriscal.
Especialidad Técnica
Colegio Técnico Profesional de Puriscal
Una especialidad que forma estudiantes con la capacidad de emprender, ejecutar y evaluar proyectos de carácter agrícolas y pecuarios, donde se produzca con un impacto muy bajo en el ambiente.
Funcionando como de costumbre
Pueden ir encargando desde ya su pollito fresco, un producto cuidado por estudiantes del CTPP! 🐔🍗
A disfrutar del delicioso pollo "criado y engordado" en el CTP de Puriscal.
¡Último fin de semana para inscribirse! Únicos requisitos, ser estudiante activo del CTPP y tener muchas ganas de aprender el arte!
Este 2023, no queremos parar, como siempre tenemos estudiantes muy activos y con ganas de aprender!
Comenzamos a cultivar en Invernadero de Hortalizas (ambiente protegido) y en el exterior. Preparación de terreno con mínima labranza.
Photos from Colegio Técnico Profesional de Puriscal's post
Photos from Colegio Técnico Profesional de Puriscal's post
Photos from Colegio Técnico Profesional de Puriscal's post
Cerrando el año 2022, los queremos invitar al taller de Apicultura este próximo martes 13 de diciembre. Abierto al público y completamente gratuito 🐝
Disfrutamos mucho poder compartir con los estudiantes y comunidad la Jornada Caprina realizada el pasado 24 de noviembre, aquí una pequeña muestra. Convenio UNA-CTPP
Una pequeña muestra del día de campo en el Apiario del CTPP, taller de apicultura a partir de convenio UNA-CTPP.
Taller sobre apicultura
Vean la belleza de imagen que nos comparte el profe Juan! Apis pecoreando en el banco forrajero🐝
Últimos pollitos del año!! 2300 colones el kg 🐔
Hola! Martes 06 de diciembre, con un numerito se pueden pegar una gallina achiotada (riquísimas 😋) y el 07 de diciembre estaremos vendiendo pollos frescos para que hagan los tamalitos y compartan con la familia! 📣 en las imágenes están los contactos!!! Gracias por colaborar con el CTPP
COLABORE Y GANE
TALLERES APICULTURA para la comunidad
Cordialmente invitados, una actividad completamente gratuita UNA-CTPP
Nos fuimos de gira hoy!! Conocimos la Estación Experimental Alfredo Volio y nos hablaron sobre el desarrollo de investigación y transferencia de tecnología en la alimentación de rumiantes, mejoramiento genético, manejo productivo, manejo de excretas y uso posterior, uso de fistula ruminal y más!!! Estamos muy contentos de esta experiencia y queremos compartirles parte del recorrido!! 😄
Un pedacito de nuestras Especies Menores CTPP
Alimentando a nuestras abejas 🐝🍯
CONOZCAMOS EL PARQUE NACIONAL LA CANGREJA.
Algunas de las especies que se encuentran dentro de las hectáreas que albergan el PNLC son: Plinia Puriscalensis, Ayenia Mastatalensis, Helecho Absorbente, Begonia, Anturio Blanco, Bijagua, Heliconias, Piñuelas, Orquídeas, Ajillo, Cornizuelo, Amarillón, Bejuco de Agua, Cedro Amargo, Cedro María, Corteza Amarilla, Cristóbal, Guachipelín, Guanacaste, Guapinol, Roble, entre otras más (Gamboa, 2003).
La Plinia Puriscalensis y la Ayenia Mastatalensis son propias del Parque Nacional La Cangreja.
Parque Nacional La Cangreja.
Puriscal, Gobierno Local
Iniciando 🐷🐖
Pierna derecha y Pierna izquierda!🐷🐖
Aún nos quedan números! Esa pierna de cerdo puede ser suya con tan sólo un numerito, o dos, o tres o los que guste 👀🐷!!
Gracias por colaborar con los proyectos del departamento Agropecuario del CTP.
¿Quiénes recuerdan las chicharronadas en el Cole🐷?
Chicharronada Agro CTPP 2022, los estudiantes se encargan de cuidar el proyecto porcino y finalizada la etapa de engorde celebramos con una comilona! Gracias muchachos por su compromiso! 🐖🐖🐖
En el marco del Día de los Parques Nacionales.
SINAC ACTUALIZA MAPA Y LISTA OFICIAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
El país cuenta con un total de 149 Áreas Silvestres Protegidas, de las cuales 138 son de administración estatal.
La cobertura en la parte continental corresponde a 13030.9 km2, lo que equivale a un 25.50% de la superficie terrestre del país.
En la parte marina, 165022.21 km2, la cobertura equivale a un 30.3 % de la Zona Económica Exclusiva del país.
Dentro de las actividades programadas, de manera virtual, en el marco de las celebraciones del Dia de los Parques Nacionales, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE), a través del Departamento de Información y Regularización del Territorio (SINAC-MINAE), pondrá a disposición de la comunidad nacional, el mapa y la lista oficial de Áreas Silvestres Protegidas que podrá descargarlo, a partir del 24 de agosto visitando el sitio: http://www.sinac.go.cr/ES/asp/Paginas/default.aspx.
Por su parte, el Sr. Rafael Gutiérrez Rojas, director ejecutivo del SINAC indicó que “La comunidad nacional e internacional cuentan con un mapa en el que se incluyen, de una manera destacada, los distintos espacios naturales y las figuras protegidas del Patrimonio Natural del Estado, debidamente actualizado anualmente.” Indicó además el Sr. Gutiérrez que “Esta iniciativa anual pretende así fomentar el conocimiento de los valores naturales de Costa Rica y contribuir de esta manera, a concienciar y sensibilizar a vecinos, visitantes y turistas sobre la riqueza y diversidad medioambiental de nuestros ecosistemas”.
Comentó además el Sr. Gutiérrez que, Costa Rica es reconocido mundialmente como uno de los países a la vanguardia en la conservación y muy particularmente por su sistema de Áreas Silvestres Protegidas. Es a partir de la segunda mitad del siglo pasado que cobra fortaleza al estructurarse un órgano del Estado que se encargue del manejo y administración de las áreas protegidas.
Explicó además que, de acuerdo con nuestra legislación se denomina Área Silvestre Protegida al “Espacio geográfico definido, declarado oficialmente y designado con una categoría de manejo en virtud de su importancia natural, cultural y/o socioeconómica, para cumplir con determinados objetivos de conservación y de gestión”.
Con respecto al año 2021, las principales variaciones son:
Ampliación de los límites de las Parque Nacional Isla del Coco, y Montes Submarinos, como área marina de manejo.
Actualización de los límites del Parque Nacional Chirripo y Parque Internacional La Amistad Pacífico.
De acuerdo con la normativa vigente, el Poder Ejecutivo puede declarar los diferentes tipos de Áreas Silvestres Protegidas: reservas forestales, zonas protectoras, parques nacionales, reservas biológicas, refugios nacionales de vida silvestres (los cuales pueden ser de 3 clases: estatales, mixtos y privados, esto de acuerdo con la tenencia de la tierra), humedales nacionales, monumentos naturales, áreas marinas de manejo y reserva marinas. A la fecha de publicación de este mapa (24/08/2022), el país cuenta con un total de 149 Áreas Silvestres Protegidas, de las cuales 138 son de administración estatal o mixta y 9 son de administración privada. Según la cobertura a nivel nacional corresponden a:
En la parte continental, 13030.9 km2, lo que equivale a un 25.50% de la superficie terrestre del país.
En la parte marina, 165022.21 km2, lo cual equivale a un 30.3 % de la Zona Económica Exclusiva del país.
Con la publicación de este mapa y sus posteriores actualizaciones, el SINAC-MINAE, espera contribuir a los esfuerzos de conservación, uso sostenible y valoración de la biodiversidad del país.
Este pasado 19 y 20 de agosto estuvimos presentes en la feria vocacional de talleres y especialidades del CTP de Puriscal! Nos motiva mucho poder compartir este espacio con nuestros estudiantes 🐄🌾🐏🌳💦🧪🚜
A todas las mamás que siguen nuestra página, a las mamás de nuestros estudiantes, a las que nos miran desde el cielo, a las mamás de nuestros compañeros del CTPP, hoy queremos desearles un hermoso FELIZ DÍA DE LAS MADRES!! Gracias por tanto amor y enseñanzas 💝
Photos from Colegio Técnico Profesional de Puriscal's post
Taller de Bokashi en el CTPP!
Excelente [email protected]!💯
Desde Especies Menores en el CTP de Puriscal, presentamos a las 2 hembritas de Petunia 🐑🐑🐑 ¿Cómo podemos nombrarlas? 👀
Taller gratuito de Bocashi, 07 de junio a las 9 a.m. en el CTP de Puriscal. Info en la imagen. Cupo Limitado!
¡Aprendamos a hacer compost y a crear nuestra propia huerta agroecológica doméstica!
🌱🍅
“Compostaje y Huerta Doméstica Agroecológica” es el nuevo curso que te trae Mi Corazón Cooperativo.
Aprenderemos a gestionar los residuos orgánicos domésticos y a crear compost para abono orgánico. También descubriremos los secretos de las huertas, y cómo hacer nuestra propia huerta orgánica en casa
El curso es gratuito y de cupo limitado, por lo que te recomendamos inscribirte HOY MISMO en el siguiente enlace:
https://forms.gle/L3DeEYp7Q1iKBdMX6
Será impartido por el Ing. Oswaldo Páez, por medio de la plataforma Zoom.
Nos vemos!
Photos from Colegio Técnico Profesional de Puriscal's post
Lunes | 07:00 - 16:20 |
Martes | 07:00 - 16:20 |
Miércoles | 07:00 - 16:20 |
Jueves | 07:00 - 16:20 |
Viernes | 07:00 - 16:20 |
Based in Costa Rica, we are one of the premier sites in tropical America to gain experience in Natural Building, Permaculture, Fermentation, and more!
Desea o necesita aprender inglés. Quizás mejorar o aprender alguna habilidad en específico. Ya se
Se incia en el 2006, como una opción para la educación en la zona rural. Abarca las zonas de Lanas
Ayudando al progreso desde 1974
El Centro de Estudios Grafológicos de Costa Rica es una institución orientada al desarrollo de la
Cursos de Piano, Organeta, Armonía y Ritmo. 100 mts norte y 100 oeste antigua Cabaña...
Especialidad técnica Colegio Técnico Profesional de Puriscal
Centro de formación académica #1 en Puriscal.