
Escuela Abraham Lincoln
Comentarios
Vengo a buscarte, hermano, porque traigo el poema,
que es traer el mundo a las espaldas.
Soy como un perro que ruge a solas, ladra
a las fieras del odio y de la angustia.
Traigo sueños, tristezas, alegrías, mansedumbres,
democracias quebradas como cántaros,
religiones mohosas hasta el alma,
rebeliones en germen echando lenguas de humo,
árboles que no tienen
suficientes resinas amorosas.
Estamos sin amor, hermano mío,
y esto es como estar ciegos en mitad de la tierra.
Traigo muertes para asustar a todos
los que juegan con muertes.
Vidas para alegrar a los mansos y tiernos,
esperanzas y uvas para los dolorosos.
Pero traigo ante todo
un deseo violento de abrazar,
atronador y grande
como tormenta oceánica.
Quiero hacer con los brazos
un solo brazo dulce
que rodee la tierra.
Yo deseo que todo, que la vida sea
como el agua y el viento.
Que nadie tenga nunca más patria que el vecino.
Que nadie diga más la finca mía, el barco...,
sino la finca nuestra, de Nosotros los Hombres.
La única forma de revertir este oprobio es seguir apostando a la educación de nuestras personas estudiantes, desde materno, primaria y secundaria incluyendo a la universitaria. Donde se le motive a los estudiantes a desarrollar el argumento razonado, a no seguir tendencias ni preferencias, cultivar la sindéresis; es decir, la sensatez, la rectitud, la prudencia y la discreción. Pero si a denunciar, lo que no esté correcto, en la instancia que corresponda y no simplemente caer en la expoliación sin fundamentos. Capaz de practicar las Sindéresis, es decir, la sensatez, la rectitud, la prudencia y la discreción.
Escuela Abraham Lincoln, al servicio de la educación de la comunidad de Alajuelita desde 1855.
Funcionando como de costumbre

👉 En esta semana recordamos la importancia de respetar y hacer valer los derechos de las personas con discapacidad. Eliminemos esas barreras y prejuicios sociales que actualmente nos aquejan y trabajemos en procura de una sociedad inclusiva.
En la "Semana Nacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad", el grupo Chillax nos comparten el siguiente mensaje❗

👉Celebración Virtual del 8 al 12 de noviembre👈 El departamento de Educación Especial, invita a la comunidad educativa a participar de las publicaciones que se realizarán la próxima semana, en conmemoración a la semana de los derechos de las personas con discapacidad.

Ya casi comenzamos...

Los esperamos!

El Comité de Calidad les agradece la participación en las encuestas realizadas, seguimos trabajando el modelo MECEC.

IMPORTANTE❗️ Protocolo para la XV entrega de paquetes de alimentos.

Quiero compartir este hermoso poema de Jorge Debravo, que nos llama a reflexionar en relación al individualismo perverso que estamos viviendo los seres humanos. Donde nos recuerda que al final somos uno solo en un basto planeta, donde solo debe mediar el amor incondicional.
Vengo a buscarte, hermano, porque traigo el poema,
que es traer el mundo a las espaldas.
Soy como un perro que ruge a solas, ladra
a las fieras del odio y de la angustia.
Traigo sueños, tristezas, alegrías, mansedumbres,
democracias quebradas como cántaros,
religiones mohosas hasta el alma,
rebeliones en germen echando lenguas de humo,
árboles que no tienen
suficientes resinas amorosas.
Estamos sin amor, hermano mío,
y esto es como estar ciegos en mitad de la tierra.
Traigo muertes para asustar a todos
los que juegan con muertes.
Vidas para alegrar a los mansos y tiernos,
esperanzas y uvas para los dolorosos.
Pero traigo ante todo
un deseo violento de abrazar,
atronador y grande
como tormenta oceánica.
Quiero hacer con los brazos
un solo brazo dulce
que rodee la tierra.
Yo deseo que todo, que la vida sea
como el agua y el viento.
Que nadie tenga nunca más patria que el vecino.
Que nadie diga más la finca mía, el barco...,
sino la finca nuestra, de Nosotros los Hombres.
Celebremos juntos el 199 aniversario de nuestra querida Costa Rica
Las redes sociales se han hecho muy populares hoy en día. Al analizar los comentarios publicados por personas especialmente en nuestro país nos damos cuenta de que expresan lo que realmente somos. Sin embargo, desearíamos, que dichas personas reflejen conductas y comentarios argumentados, razonados, respetuosos, sin ser perniciosos. No obstante, esto no siempre es así, por consiguiente, existe una minoría que sigue el “modelo simple de comportamiento de rebaño”. Generando cascadas de información irracionales, llegando a la vesania, vituperación, nefando y abominando sin argumentos razonados.
La única forma de revertir este oprobio es seguir apostando a la educación de nuestras personas estudiantes, desde materno, primaria y secundaria incluyendo a la universitaria. Donde se le motive a los estudiantes a desarrollar el argumento razonado, a no seguir tendencias ni preferencias, cultivar la sindéresis; es decir, la sensatez, la rectitud, la prudencia y la discreción. Pero si a denunciar, lo que no esté correcto, en la instancia que corresponda y no simplemente caer en la expoliación sin fundamentos. Capaz de practicar las Sindéresis, es decir, la sensatez, la rectitud, la prudencia y la discreción.
Buenos días estimados padres y madres de familia, se les recuerda cumplir con los protocolos, previamente enviados a ustedes por los docentes para retirar los alimentos correspondientes a esta V entrega que se esta realizando este miércoles 29, jueves 30 y viernes 31 de julio 2020. Si tiene alguna consulta que realizar a los docentes favor, hacer por medios virtuales. Muchas gracias
PROTOCOLO PARA LA TERCERA ENTREGA DE PAQUETES DE ALIMENTOS ESCUELA ABRAHAM LINCOLN
Estimados padres de familia, a continuación se hace de su conocimiento las reglas que deben cumplir para poder retirar el paquete de alimentos en esta tercera entregará de alimentos.
1. Solamente se le entregará al padre, madre o encargado del estudiante, el cual debe presentar cédula o algún documento de identificación como pasaporte u otro.
2. Debe saber el nombre de la docente y la sección en la cual está su hijo o hija.
3. Debe presentarse a recoger el paquete de víveres solo, no pueden traer niños u otro acompañante.
4. No pueden llegar a retirar los paquetes personas enfermas o con síntomas de alguna enfermedad.
5. No se le entregará paquetes a menores de edad.
6. Se les solicita llevar su lapicero para que llene el formulario. No se prestarán lapiceros.
7. Cada padre o encargado deberá completar el formulario con datos del niño beneficiario y datos del encargado.
8. Deberá ser puntual con el horario y día correspondiente, si no se presenta, no se le entregará el paquete.
9. Hacer fila en el portón en las cintas amarillas colocadas para ese efecto, respetando 1.8 metros de distancia entre cada persona; teniendo orden, respeto y paciencia, para realizar la entrega en completo orden.
10. Si se hacen aglomeraciones y no se respetan las reglas se suspenderá la entrega de paquetes.
11. Seguir los protocolos de tos y estornudo
12. Evitar recostarse a las paredes y no tocar nada.
13. No puede permanecer en la institución una vez retirado el paquete
14. Debe ingresar por el portón principal y retirarse por el portón de atrás.
15. Evitar hablar lo menos que se pueda dentro de la institución.
16. Deben llevar alcohol en gel para uso personal.
17. Deben llevar una bolsa grande para colocar los paquetes.
Horario de entrega de paquetes primer ciclo
Día: martes 19 mayo 2020
7: 00 a.m. a 9: 00 a.m. Primer grado
9: 00 a.m. a 10: 30 a.m. Segundo grado
11: 00 a.m. a 12:30 p.m. Tercer grado
Horario de entrega segundo ciclo
Día: miércoles 20 de mayo 2020
7: 00 a.m. a 9: 00 a.m. cuarto grado
9: 00 a.m. a 10: 30 a.m. Quinto grado
11: 00 a.m. a 12:30 p.m. Sexto grado
________________________
Dr. Carlos Camacho Moscoso
Director
PROTOCOLO PARA LA SEGUNDA ENTREGA DE PAQUETES DE ALIMENTOS
Estimados padres de familia, a continuación, se hace de su conocimiento las reglas que deben cumplir para poder retirar el paquete de alimentos que se les entregará en esta segunda entrega.
1. Solamente se le entregará al padre, madre o encargado del estudiante, el cual debe presentar cédula o algún documento de identificación como pasaporte u otro.
2. Debe saber el nombre de la docente y la sección en la cual está su hijo o hija.
3. Debe presentarse a recoger el paquete de víveres solo, no pueden traer niños u otro acompañante.
4. No pueden llegar a retirar los paquetes personas enfermas o con síntomas de alguna enfermedad.
5. No se le entregará paquetes a menores de edad.
6. Se les solicita llevar su lapicero para que llene el formulario. No se prestarán lapiceros.
7. Cada padre o encargado deberá completar el formulario con datos del niño beneficiario y datos del encargado.
8. Deberá ser puntual con el horario y día correspondiente, si no se presenta, no se le entregará el paquete.
9. Hacer fila en el portón en las cintas amarillas colocadas para ese efecto, respetando 1.8 metros de distancia entre cada persona; teniendo orden, respeto y paciencia, para realizar la entrega en completo orden.
10. Si se hacen aglomeraciones y no se respetan las reglas se suspenderá la entrega de paquetes.
11. Seguir los protocolos de tos y estornudo
12. Evitar recostarse a las paredes y no tocar nada.
13. No puede permanecer en la institución una vez retirado el paquete
14. Debe ingresar por el portón principal y retirarse por el portón de atrás.
15. Evitar hablar lo menos que se pueda dentro de la institución.
16. Deben llevar alcohol en gel para uso personal.
17. Deben llevar una bolsa grande para colocar los paquetes.
Horario de entrega de paquetes primer ciclo
Día: martes 21 de abril 2020
7: 00 a.m. a 9: 00 a.m. Primer grado
9: 00 a.m. a 10: 30 a.m. Segundo grado
11: 00 a.m. a 12:30 p.m. Tercer grado
Horario de entrega segundo ciclo
Día: miércoles 22 de abril 2020
7: 00 a.m. a 9: 00 a.m. cuarto grado
9: 00 a.m. a 10: 30 a.m. Quinto grado
11: 00 a.m. a 12:30 p.m. Sexto grado
PROTOCOLO PARA LA ENTREGA DE PAQUETES DE ALIMENTOS ESCUELA ABRAHAM LINCOLN
Estimados padres de familia, a continuación se hace de su conocimiento las reglas que deben cumplir para poder retirar el paquete de alimentos que se les entregará.
1. Solamente se le entregará al padre, madre o encargado del estudiante, el cual debe presentar cédula o algún documento de identificación como pasaporte u otro.
2. Debe saber el nombre de la docente y la sección en la cual está su hijo o hija.
3. Debe presentarse a recoger el paquete de víveres solo, no pueden traer niños u otro acompañante.
4. No pueden llegar a retirar los paquetes personas enfermas o con síntomas de alguna enfermedad.
5. No se le entregará paquetes a menores de edad.
6. Se les solicita llevar su lapicero para que llene el formulario. No se prestarán lapiceros.
7. Cada padre o encargado deberá completar el formulario con datos del niño beneficiario y datos del encargado.
8. Deberá ser puntual con el horario y día correspondiente, si no se presenta, no se le entregará el paquete.
9. Hacer fila en el portón en las cintas amarillas colocadas para ese efecto, respetando 1.8 metros de distancia entre cada persona; teniendo orden, respeto y paciencia, para realizar la entrega en completo orden.
10. Si se hacen aglomeraciones y no se respetan las reglas se suspenderá la entrega de paquetes.
11. Seguir los protocolos de tos y estornudo
12. Evitar recostarse a las paredes y no tocar nada.
13. No puede permanecer en la institución una vez retirado el paquete
14. Debe ingresar por el portón principal y retirarse por el portón de atrás.
15. Evitar hablar lo menos que se pueda dentro de la institución.
16. Deben llevar alcohol en gel para uso personal.
17. Deben llevar una bolsa grande para colocar los paquetes.
Horario de entrega de paquetes primer ciclo
Día: martes 31 de marzo 2020
7: 00 a.m. a 9: 00 a.m. Primer grado
9: 00 a.m. a 10: 30 a.m. Segundo grado
11: 00 a.m. a 12:30 p.m. Tercer grado
Horario de entrega segundo ciclo
Día: miércoles 01 de abril 2020
7: 00 a.m. a 9: 00 a.m. cuarto grado
9: 00 a.m. a 10: 30 a.m. Quinto grado
11: 00 a.m. a 12:30 p.m. Sexto grado
Estimados padres de familia de la Escuela Abraham Lincoln, se les informa que en cuanto a la entrega de los paquetes con alimentos que ofreció el MEP, para los beneficiarios del comedor escolar se les estará informando los días y horas en que se repartirán y a cuáles niños se les entregara. La entrega dependerá de cuanto tarde el Consejo Nacional de la Producción y sus proveedores de traer los alimentos al centro educativo. Carlos Camacho Moscoso, Director. Muchas gracias por su compresión.
Los conocimientos previos son fundamentales para lograr un aprendizaje solido y de calidad, sin embargo, poco se hace por revertir esta opresiva situación.
Este siniestro se manifiesta en la mayoría de los alumnos que pasa de curso, pero sin los conocimientos ni las habilidades básicas para seguir la enseñanza en el grado posterior. No obstante, esta carencia de conocimientos previos no solo es responsabilidad de los docentes, sino, que también de circunstancias históricas, sociales, políticas y sobre todo administrativas. Algunas de ellas son: la vocacional, la poca exigencia que se requiere para ingresar a la carrera de educación, necesidad de un curriculum más globalizado y el salto que se produce entre el nivel primario y secundario, entre otros.
Por lo tanto superar esta endeblez es un trabajo de equipo, y por consiguiente no depende de solo los docentes.

Hoy tuvimos el honor y privilegio de recibir a la Primera Dama de la República doña Claudia Dobles Camargo en nuestra institución. Es importante mencionar que ella curso primero, segundo y tercer Grado de la Enseñanza Primaria en la Escuela Abraham Lincoln.
La primera dama estuvo acompañada por los docentes y alumnos de nuestra institución, así como por la señora ministrante académica Melania Brenes, la señora Directora Regional doña Hilda González, el señor Alcalde don Modesto Alpizar y la señora Alcaldesa doña Rosario Siles. Muchas gracias a doña Claudia por su visita.
En ocasión del inicio del curso lectivo, es imprescindible reflexionar sobre la calidad del aprendizaje que reciben los niños y niñas, cuyo objetivo primordial es conseguir un buen estudiante; que sea autónomo, con juicio crítico y propio, suficiente para no ser manipulado ni adoctrinado, pero también haberse formado ética y culturalmente para desenvolverse en la sociedad del mañana.
Espero que los profesores y maestro tengan las habilidades y conocimientos necesarios para poder enseñar con la calidad que demanda la nueva sociedad del conocimiento. Capaces de desarrollar en sus alumnos el placer de saber, que puedan mantener el aprendizaje en el tiempo, que lo puedan construir, transformar y adaptar a su estructura mental, a sus conocimientos, creencias e intereses.
Que de cada una de las aulas salga no solo un mejor estudiante, sino un mejor ciudadano, más crítico, más razonable y reflexivo, más culto, más civilizado, noble y honrado. En resumen un buen ciudadano del siglo XXI.
Muchos éxitos en este curso lectivo que inicia el próximo lunes.
La educación del futuro debe centrarse en el alumno, que este sea capaz de aprender a pensar pero de acuerdo a los retos del futuro, que aprendan a actuar y aprendan la resolución de problemas para que puedan enfrentar la vida moderna. El sistema educativo continua tratando de enseñar pero con los métodos que sócrates usaba en el ágora hace 2000 años.
Se requiere una enseñanza en donde los alumnos aprendan sobre las nuevas tecnologías, las redes sociales, surgimiento del big data, la inteligencia artificial, la robótica y como estas tecnologías están transformando el mundo. Ya que actualmente el profesor solo enfrenta al niño para que supere un examen y obtenga una nota aceptable que es lo único que necesita, es decir, en términos prácticos pasar de grado.
Las escuelas están entrenando a los niños para empleos y oficios que en el futuro van a poder hacer los robots. Un estudio de la Oxford Martin School reveló que un 68% de los puestos de trabajo son susceptibles de automatización en Costa Rica, de manera que el reto fundamental de la escuela deber ser como enseñar a los jóvenes como trabajar las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial.
El verdadero maestro se distingue porque lleva siempre implícito un acto de amor hacia sus alumnos, de lo contrario no educaría, sino amaestraría a sus alumnos.
Para Erich Seligmann Fromm el docente debe educar bajo los siguientes cuatro elementos comunes a todas las formas de amor: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento.
El cuidado es vigilar que el otro tenga todos los bienes necesarios para su supervivencia. Es por eso que el alumno debe tener el ambiente y los recursos intelectuales, emocionales y físicos adecuados.
La responsabilidad se da en las aulas cuando el docente cuida del alumno, no por una obligación desde afuera, sino, como un acto completamente voluntario.
El respeto es la capacidad que debe tener el docente de ver al alumno tal cual es, tener conciencia de su individualidad única, considerarlo como alguien diferente a él (docente), alguien con su propio proceso de vida y sobre el cual sólo se puede incidir a través de las herramientas de comunicación que respeten su autonomía y además tener en cuenta que la relación docente-alumno es un intercambió libre.
Las palabras del docente se transforman en conocimientos inamovibles para el alumno, es donde el conocimiento pasa a ser parte del sistema individual del pensamiento del niño, según Piaget se asimila y acomoda. Razón por la cual el docente adquiere un gran compromiso con ese conocimiento que comparte con sus estudiantes, ya que lo adquirido es enriquecido por los conocimientos previos de la clase e interiorizados por la clase.
Durante muchas décadas las teorías conductistas no valoraban la importancia de las emociones en los aprendizajes, y no fue hasta que los científicos congnitivos comenzarón a estudiar el efecto de las emociones en los procesos de aprendizaje, que advirtieron, del poder y las virtudes de las emociones en la vida mental, así como sus peligros.
Es importante enseñarles a los niños en las escuelas y a los jóvenes en los colegios a desarrollar ciertas habilidades de la inteligencia emocional como: conocer y manejar las propias emociones, autodominio personal, reconocer las emociones en los demás y manejar las relaciones. Las personas que se destacan en estas habilidades se desempeñan bien en cualquier ocupación o puesto que desempeñen, gozando de una garan sensibilidad que les permite captar mensajes tácitos, razón por lo cual, el aprendizaje debe interponerse con lo científico-cognitivo en los salones de clase.

Hoy se celebró el Día del Niño y la Niña en nuestra institución.
Aquí les compartimos algunas imágenes de las actividades realizadas.

En días pasados se realizó el Festival de Inglés a nivel circuital.
Matías Jiménez de segundo grado y Abraham Orozco de sexto, fueron ganadores de inpromptu speech y spelling bee respectivamente y nos representarán en el festival de inglés regional.

Hoy lunes 19 de agosto se realizó en nuestra institución un Simulacro de Evacuación, como parte del llamado de la Comisión Nacional de Emergencia a toda la población costarricense, lo que permitirá ante una emergencia o desastre, responder adecuadamente y salvaguardar la vida.


El día miércoles, se llevó a cabo en nuestra institución el Festival Estudiantil de las Artes a nivel circuital.
Les compartimos algunas imágenes del evento.

Imágenes de la Feria de Ciencia y Tecnología realizada el día de hoy en nuestra institución.
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Videos (mostrar todas)
Localización
Categoría
Teléfono
Página web
Dirección
Alajuelita
Horario de Apertura
Lunes | 08:00 - 16:00 |
Martes | 08:00 - 16:00 |
Miércoles | 08:00 - 16:00 |
Jueves | 08:00 - 16:00 |
Viernes | 08:00 - 16:00 |
Alajuelita, 11005
Servicios de referencia, circulación y préstamo de libros impresos y digitales.
Alajuelita
Jardín de Niños y Niñas del Centro Educativo Tejarcillos es una institución del Ministerio de Ed
100 Al Norte, 25 Oeste De La Escuela Abraham Lincoln, Edificio Biana
Alajuelita, 11001
Centro de formación y capacitación técnica y de idiomas de Alajuelita.
San Jose
Alajuelita, 506
recaudamos fondos para las personas que nesecitan ayudamos a niños de escasos recursos a que octeng
Urbanización Altos Del Horizonte
Alajuelita
Un Terapeuta del Lenguaje previene, evalúa e interviene trastornos del lenguaje, habla y voz, adem?
Carretera San Josecito De Alajuelita, 250 Mts Oeste Del Super Acapulco
Alajuelita
Genesis Christian School, Carretera San Josecito de Alajuelita, 250 mts Oeste del Super Acapulco tel
Alajuelita
Brindamos servicios de estimulación oportuna, homeschooling, aprendizaje de idiomas, entre otros
Alajuelita, 11002
Somos una academia de Inglés para personas de todas las edades. Además, brindamos servicio a domic
Concepción Arriba De Alajuelita, 600 Mts Al Sur De La Esc Carmen Lyra
Alajuelita
Sitio de publicaciones y anuncios de la Especialidad de Electrónica del Colegio Técnico Don Bosco
San Josecito De Alajuelita, 125 Metros Sur Del Deposito
Alajuelita
Entidad Educativa la cual brinda a la comunidad capacitaciones para que las personas logren incursio
200 S 10TH Street
Alajuelita, 78501
Changing life’s forex. Como invertir en divisas, te enseñamos como hacerlo. We teach you how t