
Historia Social, sobre cómo mantener el orden, dirigida a una niña de Quinto Grado.
M.Sc. Marcela Rodríguez Ocampo
Psicopedagoga
Facilitadora Metodo Davis para la Dislexia
Especialist
Marcela Rodríguez Ocampo
Psicopedagoga y Neuropedagoga
Facilitadora Metodo Davis para la Dislexia
Especialista en Autismo
Funcionando como de costumbre
Historia Social, sobre cómo mantener el orden, dirigida a una niña de Quinto Grado.
Por medio de las Historias Sociales podemos transmitir información relevante como respuesta a situaciones que traen problemas
Bendice a aquellos que ven la vida a través de una ventana diferente, y a aquellos que entienden esta manera diferente de ver 💙💙💙
Photos from Autismo, Historias Sociales's post
Las Historias Sociales se implementarán de acuerdo a la situación. Si se describe una actividad diaria, hay que hacerlo de manera continua, justo ANTES del evento. Se puede ir disminuyendo la frecuencia de lectura, hasta que deje de ser necesaria.
La Teoría de la Mente y la Coherencia Central son dos áreas de investigación de las Historias Sociales, pues el déficit que tienen las personas con TEA en éstas, puede provocar conductas que dañarán su interacción social. La primera, es definida como la “capacidad de leer mentes”, esta destreza le suministra a la persona información básica considerando los sentimientos y pensamientos de otros. Un individuo con TEA mencionó en alguna ocasión: ”las personas se pueden comunicar con tan solo una mirada, pero yo no puedo comprender lo que se dicen”. La segunda, incluye la comprensión de las palabras, o
las situaciones, como un todo. La Coherencia Central influye en la habilidad de entender y
otorgar significado a los encuentros y actividades cotidianas.
💙Aceptación, entendimiento, amor💙
Las Historias Sociales se pueden realizar en primera persona, desde la perspectiva de uno mismo.Una historia en primera persona autodirige. Esto conlleva una gran responsabilidad pues estamos poniendo palabras en la boca de nuestros niños, por lo que no podemos suponer, ni adivinar nada. Carol Gray, en su última revisión, agregó que también pueden redactar en 3ra persona. Cuando se habla en 3ra persona, se habla del problema en general, y no señala, ni acusa a nadie.
Las Historias Sociales deben diseñarse de modo que den predictibilidad a las situaciones que son confusas, atemorizantes o difíciles de interpretar por los niños con TEA. Hay que reconocer que la predictibilidad es muy positiva para mejorar su respuesta social y su comportamiento, pues el entendimiento de lo que para ellos es desconocido, les favorecerá el éxito, socialmente hablando.
Actualmente, existen muchos estilos de Historias Sociales. En los últimos tiempos las HHSS han pasado a ser un término genérico, relacionado a material impreso o escrito, que presenta información, en textos, guiones o historietas, y actualmente, hay tantos estilos y variedades de HHSS,como temas a tratar hay. El siguiente ejemplo está basado en el formato de Carol Gray, la creadora de las Historias Sociales; es una traducción de una realizada por ella.
Recordar que las HHSS deben personalizarse y se debe usar un vocabulario que sea comprendido por el niño(a). En este caso se utilizó la palabra inodoro, se puede usar excusado, baño, retrete...
Igual, con las palabra “necesidades”...
¿Para qué sirven las Historias Sociales?
• Ayudan en el déficit de Función Ejecutiva (procesos que se requieren para lograr darle dirección a la conducta y obtener un objetivo en particular).
• Mejoran la comprensión de situaciones cotidianas.
• Mejoran la inflexibilidad.
• Mejoran el aprendizaje.
• Reducen las situaciones de stress y ansiedad.
Para mejorar la interacción social de las personas con TEA, primeramente se debe intentar que ellos entiendan los eventos cotidianos que se dan a su alrededor. Cómo pueden percibir las situaciones de manera “distinta”, su respuesta “distinta”, puede provocar un deterioro social, pues contestarán de acuerdo a su percepción, siendo la respuesta de la persona con TEA válida, conforme a cómo comprende las situaciones desde su apreciación, pero socialmente inválida, pues no encaja con los comportamientos “aprobados”.
Las Historias Sociales, ayudarán a traducir las situaciones que las personas con TEA están interpretando mal en consecuencia de sus déficits, brindándoles lograr un entendimiento social, el cual es indispensable para una formación social saludable.
Evaluaciones psicopedagógicas para detectar dificultades en la lectura y escritura. Terapia remedial. Saque su cita!!!
Las Historias Sociales son consideradas un modelo de comunicación comprensiva, y, deben aportar:información, efectos, consecuencias, dar soluciones, aportar opciones, en suma, dar pautas para resolver situaciones.
Las Historias Sociales (HHSS) son escritas y/o diseñadas por los padres o profesionales que tratan con los individuos con TEA y su objetivo es transmitir información relevante y dar respuesta a situaciones que traen problemas. Pueden ser dibujadas a mano. Se pueden personalizar. Usualmente, se realizan en primera persona, desde la perspectiva de uno mismo. Una historia en primera persona autodirige. Se deben usar sobre todo frases positivas.
🤔
A las personas con autismo se les dificulta entender, comunicarse e interactuar de forma exitosa con otros individuos. Esto les puede provocar sentirse confundidos y agobiados (los que tiene un nivel de afectación menor), así como también, a sus padres, maestros, amigos y profesionales que tratan con ellos.
Las Historias Sociales contienen dibujos que pueden estar acompañados de textos; las ilustraciones ayudarán a que los textos sean comprendidos (las personas con autismo son “pensadores visuales”, así que se debe favorecer esa ruta).
Las Historias Sociales son cuentos cortos utilizados para describir a una persona, destreza, evento, concepto o situación. Su objetivo es transmitir información relevante, y también, como respuesta a situaciones que traen problemas.
Timeline photos
Para mejorar la interacción social y el entendimiento de situaciones, se debe intentar que los niños con TEA, comprendan los eventos cotidianos que se dan a su alrededor. Las Historias Sociales son un excelente instrumento de comunicación!!!
Las Historias Sociales, son cuentos cortos, utilizados como herramienta de comunicación, para favorecer la respuesta social y el comportamiento, de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.
Fundado en 1964. Latin American Leadership. Global Competitiveness.
En esta página compartiremos temas, frases, eventos, bibliografías, fuentes de información, refle
Esta pagina tiene como propósito, brindar información oficial a la comunidad educativa y en genera
Área de Formación Humanística, Sede Central, Universidad Técnica Nacional
Institución educativa dirigida a toda la población de jóvenes y adultos
El Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial nace para ofrecer a los profesionales y a las empresas, una formación con la calidad y prestigio TEC en el área Occidental del país.
Comenzamos con un plan de capacitaciones dirigidas a las PYMES y grandes Empresas Nacionales con el
Bachilleratos que impartimos Este tipo de bachillerato permite a los alumnos finalizar sus estudios con una proyección bilingüe, de esta forma, la movilidad académica y laboral están garantizadas.