
Favor tomar en cuenta la reprogramación del taller
Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica
Sede Alajuela
Fundado en 2006
Avenida Central, Calle 18-20, Frente a Plaza Ferias, Alajuela.
Circuito 01, DREA-MEP. Acreditación Internacional EDUQATIA 2021 Convenio MEP-MICITT-UNED
Líderes en Educación en Costa Rica
Visión Preuniversitaria
Acreditados por EDUQATIA 2021-2022
"Ser mejores para servir mejor a Costa Rica"
Funcionando como de costumbre
Favor tomar en cuenta la reprogramación del taller
A powerful and inspiring message from the new Prime Minister of France, Elisabeth Borne 👏🏽🇫🇷
As the second woman to serve as PM, she hopes to inspire girls to aim high and follow their dreams ✨
We need more women in powerful positions across the world and to do that we need young girls to know it’s a possibility for them. If you have a successful career in politics, consider recording for our Video Hub by following the link in our bio 🔗☝🏽
Gracias al diputado Jonathan Acuña Soto - Diputado 2022-2026 por sus diligentes acciones para visibilizar la situación de los colegios del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica - Oficial
Enviamos un oficio al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Educación para que se preste pronta atención a la grave situación que están pasando los Colegios Científicos con sus presupuestos.
Exhortamos a estas instituciones a que la resolución de este problema sea tomada como prioridad de la actual administración.
Felices de ser parte de las actividades de Inspiring Girls CR
Ser mejores para servir mejor a Costa Rica
Con mucha ilusión les comunicamos que el próximo viernes 20 de mayo, iniciaremos el ciclo de actividades en todas la provincias del país, como parte del Programa "Promoviendo el Empoderamiento Financiero de la Niñas y las Adolescentes, a través del Mentoring de Mujeres Líderes del Banco Nacional", que por segundo año consecutivo estamos ejecutando en alianza con el Banco Nacional y BLP. Esta primera actividad será con adolescentes de los siguientes colegios de las provincias de Alajuela y Guanacaste: Colegio Científico de Costa Rica- Sede Alajuela, Sección de Bachillerato Internacional del Colegio Gregorio José Ramírez, Instituto Educativo Integral del Hogar Siembra, Liceo Bilingüe de Santa Cruz, Liceo Santa Cruz Clímaco A. Pérez, Liceo de Belén, Liceo de Villareal y Liceo Técnico Profesional de Hojancha.
Felicidades a nuestra egresada Emilia María Viquez Mora.
“Ser mejores para servir mejor a Costa Rica”
La cerebral es la cualidad que tiene nuestro de cambiar las conexiones sinápticas y al hacerlo estas almacenan nuevas informaciones. De esta manera, a través de las personas con las que nos relacionamos, docentes y alumnos, seguimos realizando aprendizajes en la vida.
La plasticidad cerebral es por tanto clave en la , ya que el estimula el cerebro, creando redes neuronales en continua modificación en función del entorno.
Los debemos acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje sin juzgarlo y dándole la oportunidad de aprender de sus errores y enseñarles a usarlos a ser otra versión de él mismo y, desde una mirada compasiva.
Una de las funciones más importantes del docente es generar un ambiente compasivo donde el error es una oportunidad de aprendizaje y no un juicio que define la identidad del alumno.
Timeline photos
14 semanas, mentorías en , redes de contactos y el potencial de acceder a capital semilla para construir tu prototipo de negocio. Mujeres emprendedoras en , ¡las estamos buscando!
Estas son las fechas claves del programa de incubación de esta edición 2022.
-Cierre de aplicaciones: 3 de junio
-Comunicación de seleccionadas: 24 de junio
-Inicio del programa: 5 de julio
-Investment Pitch Day: 13 de octubre
¡Aplicá ya en www.constelarcr.com/programa/ !
El día de la aplicación, debés portar alguno de estos documentos.
Iniciamos la semana con ACTITUD.
Somos el Colegio Científico de Alajuela, somos más que una fórmula.
Andrés Mora es un costarricense en la NASA al que admiramos y apreciamos muchísimo.
Un ejemplo que debemos conocer todos.
Tico conoció a Franklin Chang, su héroe de infancia, y “miles de ofertas se le abrieron” | Teletica Andrés Mora, de 41 años, trabaja como contratista para la NASA. El encuentro con el astronauta costarricense fue clave para cumplir su sueño; por eso, ahora trata de “devolver el favor” ayudando a otros estudiantes del país.
Hoy 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias.
En esta fecha se pretende crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen dentro del núcleo familiar.
La familia no es más o menos importante por el número de personas que la integren sino por el amor y los vínculos que los unen.
Feliz día de la familia a cada miembro de la nuestra, la familia del Colegio Científico de Alajuela
Atención emprendedoras:
El Fondo Mujeres Crecen es un programa impulsado por AED como agencia acreditada por SBD en conjunto con INA, INAMU y MEIC que busca convocar abiertamente a PYMES lideradas por mujeres y emprendedoras para que concursen por fondos no reembolsables de ¢1.000.000,00 ó ¢3.000.000,00 con una contrapartida de 10% que debe aportar la empresaria beneficiaria.
Ingrese al link: https://www.aedcr.com/fondo-mujeres-crecen y conozca los detalles para aplicar.
El fondo permanecerá abierto durante todo este año 2022 hasta agotar recursos.
Consultas al correo: [email protected]
Nos unimos a la familia de nuestra compañera María Fernanda Corella Saborío, que Dios les de la fortaleza en estos momentos.
Por Zaray Miranda-Chacón
Médico-cirujana, phD en Ciencias Médicas.
Docente e investigadora Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica.
Interesada en temas de educación médica, investigación en cáncer y cambio climático y salud.
https://delfino.cr/2022/05/experiencias-en-un-colegio-cientifico
Experiencias en un Colegio Científico Me entero de que el Sistema Nacional de Colegios Científicos se enfrenta a problemas financieros y me invade una profunda tristeza.
12 de mayo Día Internacional de las Mujeres en Matemáticas
Créditos: Redescubre la Ciencia
Data Challenge ULACIT premió a los mejores proyectos de datos abiertos sobre el cambio climático en Costa Rica - Ulacit Cerca de 100 estudiantes y graduados de colegios y universidades de todo el país pusieron a prueba su habilidad en el análisis de datos durante la segunda edición del Data Challenge ULACIT.
Informacion Importante
Timeline photos
| Conozca a Mauricio Hess, el ingeniero que vive entre algoritmos, robots y planetas: http://ow.ly/eycX50J4jeq ⬅
Oportunidades para mujeres en STEM
Les recordamos el Programa de Incubación COnstelar, el primer programa en Costa Rica enfocado exclusivamente en la generación de emprendimientos con base STEM y liderado por mujeres https://constelarcr.com/programa-de-incubacion/
Así festejamos hoy el cumpleaños de nuestra querida profesora Alejandra.
Los muchachos se organizaron de manera extraordinaria por el gran amor que le tienen.
Somos muy afortunados de que sea parte de esta familia.
.
.
.
.
.
.
Atención:
Programa de pasantías en ingenierías Job Programa de pasantías en ingenierías Job
Gracias al señor diputado Jonathan Acuña Soto por abordar el tema de la afectación presupuestaria del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica - Oficial, en especial de la sede hermana del Colegio Científico de Costa Rica Sede San Carlos.
Vamos a seguir tocando puertas hasta tener una respuesta pronta y cumplida.
Admisión #2023
Para todas las familias que nos están consultando por el proceso de admisión 2023, acá la ruta del Colegio Científico de Alajuela.
A partir de finales de julio tendremos disponibles los formularios de inscripción.
Somos el Colegio Científico de Alajuela somos más que una fórmula.
Iniciamos la semana con ACTITUD.
Somos el Colegio Científico de Alajuela, somos más que una fórmula.
Cordialmente invitadas:
Únete y conoce a Karla Góngora y su historia detrás de ser una mujer ingenieria en sistemas en Akamai Tecnologies registro en Bio👾
Karla es una mujer costarricense de 29 años nacida en Alajuela. Se graduó en el CTP Jesús Ocaña Rojas en la especialidad de Informática en Redes, decidió continuar su carrera en el área de tecnología con un bachillerato en Ingeniería en Sistemas, adicionalmente cuenta con una maestría de Gerencia de Proyectos Internacionales.
Con 12 años de experiencia en servicio al cliente, manejo de equipos multifuncionales a nivel mundial y vasta experiencia en manejos de proyectos de tecnología, Karla se encuentra trabajando en la compañía Akamai Technologies. Ahí se desempeña como Gerente de Programas Técnicos de Desarrollo de Software para productos internos de dicha compañía.
Entre sus hobbies están hacer CrossFit, salir a caminar con sus 3 perrhijos, ver películas mega románticas, hacer journaling y salir en búsqueda de un buen chocolate caliente.
Seguiremos visibilizando la afectación de estas irregularidades en nuestros proyectos educativos.
Siguen afectados 207 estudiantes becados y 198 funcionarios, y en especial el Colegio Científico de Costa Rica Sede San Carlos la cual no ha recibido fondos del estado por más de seis meses imposibilitando hacer compras, pagos de servicios y residencias para sus estudiantes con dichos apoyos.
¡Urgen respuestas prontas y cumplidas!
Ministerio de Educación Pública MEP
Ministerio de Hacienda de Costa Rica
Micitt Costa Rica
Casa Presidencial Costa Rica
Agradecemos al Semanario Universidad por la nota.
Link de la noticia.
https://semanariouniversidad.com/pais/deuda-del-gobierno-por-%e2%82%a1160-millones-afecta-pago-de-salarios-y-becas-en-colegios-cientificos/
ATENCIÓN EGRESADAS Y MUJERES EN STEM
Están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Programa Constelar, el primer programa en Costa Rica enfocado exclusivamente en la generación de emprendimientos con base STEM liderados por mujeres.
Este programa busca atender los principales desafíos de las mujeres emprendedoras en el sector STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), apoyando para ampliar su conocimiento técnico y generar confianza y redes de mentoría así como facilitarles el acceso a capital semilla para su proyecto.
Esta iniciativa es ejecutada por Impact Hub San José en alianza estratégica de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación con Fundación CRUSA y el Sistema de Banca para el Desarrollo.
Somos el Colegio Científico de Alajuela somos más que una fórmula.
TechGirls es un programa patrocinado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y se llevará a cabo en Virginia Tech University (Blacksburg, Virginia).
Este programa apoyará a 111 mujeres jóvenes de 37 países participantes (tres niñas de cada país) y 25 estudiantes pares de EE. UU.
Una de ellas es nuestra estudiante Sofía Rodríguez García, a quien felicitamos profundamente por esta experiencia que vivirá pronto en los Estados Unidos.
Gracias a la de los Estados Unidos en Costa Rica por todo su apoyo para la Juventud costarricense.
Nos llena de alegría compartir buenas noticias, nuestro estudiante de undécimo año Sergio Castillo Víquez ha sido seleccionado como uno de los representantes de Costa Rica para el National Youth Science Camp 2022.
Agradecemos a la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica por todo el apoyo para nuestros jóvenes, sabemos que un año más estos programas beneficiarán a nuestros estudiantes y con ellos a nuestros proyectos educativos.
Gracias a Sergio por ser un gran representante no solo del CCAL, sino de Costa Rica.
Somos el Colegio Científico de Alajuela somos más que una fórmula.
Tenemos oficialmente nueva mascota: Gauss
Hoy le hicimos la sesión oficial, esperando que muchas generaciones lo conozcan y registren su crecimiento en cole.
.
.
.
.
.
Hoy nuestros estudiantes Elizabeth, Raquel y Josué recibieron su premio por ganar el cuarto lugar del Data Challenge 2022, evento organizado por ULACIT sobre análisis de datos, tema ambiental.
Muchas gracias y al profesor por todo su apoyo.
.
.
.
.
.
Nos encantan los jueves porque tenemos laboratorios ♥️
Hoy de manera remota con la profesora Lidia y el apoyo en el aula de la profesora Fernanda.
Este es nuestro ambiente hoy en La Casita.
.
.
.
.
.
Campaña de reciclaje en la UNED de Alajuela
El 6 y 7 de mayo en la campaña de reciclaje en nuestra sede estaremos recibiendo:
Electrónicos: computadoras, teléfonos, impresoras, etc.
Pásticos: botellas, bolsas, tapitas, etc.
Vidrio: botellas (que no esté quebrado)
Aluminio: latas de refresco y de latón
Papel y cartón: libros, cuadernos, hojas sueltas, cajas, etc
Ecobloques: botellas de 3 lts con un peso de 1kg, botellas de 2,5 con un peso de 830g, botellas de 2 con un peso de 670g y botellas de 1.5 con un peso de 500g
Gracias al Semanario Universidad por visibilizar la situación que están viviendo las instituciones del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica - Oficial
Deuda del Gobierno por ₡160 millones afecta pago de salarios y becas en Colegios Científicos • Semanario Universidad La sede en San Carlos, por ejemplo, se encuentra al borde del cierre técnico, pues desde enero el Gobierno no les transfiere recursos para pagar el salario a docentes y personal administrativo, así como las becas estudiantiles.
¿Qué transmites con tu ?
Aunque sean conceptos que puedan coincidir en la misma persona, no es lo mismo ser un que ser un . La diferencia entre respeto y temor, admiración y adulación o fe y resignación depende de la capacidad de y conectar con los compañeros de trabajo.
El verdadero , el que se sostiene a través de los años y genera empleados fieles, colaborativos y satisfechos, se basa en el ejemplo que seamos capaces de ofrecer.
El Colegio Científico de Alajuela, forma parte del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica y nace en el año 2006 con la bendición de la Universidad Estatal a Distancia, y los Ministerios de Educación y Ciencia, Tecnología y Comunicaciones; para el curso lectivo 2020 ya graduará su generación número catorce.
Es una institución educativa de excelencia académica y con visión preuniversitaria, contribuyendo en la formación de futuros profesionales de la mano de sus familias y el equipo docente y administrativo. Nos enorgullece el lema de los Colegios Científicos de Costa Rica: "Ser mejores para servir mejor a Costa Rica".
MISIÓN
La formación integral de los estudiantes considerando los más altos valores costarricenses en el marco de un proceso educativo con énfasis en la adquisición de conocimientos sólidos y habilidades en los fundamentos de la matemática, la física, la química, la biología y la informática.
Lunes | 07:00 - 17:00 |
Martes | 07:00 - 17:00 |
Miércoles | 07:00 - 17:00 |
Jueves | 07:00 - 17:00 |
Viernes | 07:00 - 17:00 |
Fundado en 1964. Latin American Leadership. Global Competitiveness.
Somos una compañía de asesoría, mantenimiento y productos para laboratorios de investigación y a
En esta página compartiremos temas, frases, eventos, bibliografías, fuentes de información, refle
“Nada enciende más la mente de un niño cómo jugar” Dr. Stuart Brow
Nuestras Escuelas de Manejo asociadas en todo el país le brindan un servicio adecuado para obtener
Área de Formación Humanística, Sede Central, Universidad Técnica Nacional
Institución educativa dirigida a toda la población de jóvenes y adultos
El Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial nace para ofrecer a los profesionales y a las empresas, una formación con la calidad y prestigio TEC en el área Occidental del país.
Comenzamos con un plan de capacitaciones dirigidas a las PYMES y grandes Empresas Nacionales con el