
La Junta recibió a la Asociación de Juezas Argentinas y al coro esloveno
La Junta de Estudios Históricos de Mendoza fue fundada en 1923 con el objeto de promover los estudi
Funcionando como de costumbre
La Junta recibió a la Asociación de Juezas Argentinas y al coro esloveno
Informamos que, debido a la ausencia de personal administrativo, desde el 11/7/23 al 26/7/23 el Museo del Pasado Cuyano "Dr. Edmundo Correas" y la biblioteca "Gob. Pedro Molina" permanecerán lamentablemente cerrados.
VI JORNADAS TRANSNACIONALES ARGENTINO-CHILENAS
LA HISTORIA QUE NOS UNE:
LA CONSOLIDACIÓN DEL ORDEN POSTINDEPENDENTISTA AMERICANO
30 y 31 Marzo y 1 Abril de 2023
Mendoza (Rep. Argentina)
PROGRAMA
INFORMACIÓN GENERAL
I. DESARROLLO DE LAS JORNADAS
Las Jornadas Transnacionales 2023 se desarrollarán en las sedes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, bajo las siguientes modalidades: Conferencias y Mesas de Trabajo (organizadas en torno a ejes temáticos).
A. Conferencias:
Las Conferencias plenarias se efectuarán los días: jueves 30 de marzo a las 10:45 y sábado 1 de abril a las 11:00. Tendrán una duración aproximada de 40 minutos y a su término se abrirá el diálogo con los asistentes. Se recomienda efectuar preguntas breves y concretas a los fines de garantizar mayor participación.
B. Mesas de Trabajo:
Para exponer, los autores deberán estar inscriptos en las Jornadas previo a su inicio. La mesa de acreditaciones estará abierta el día jueves 30 de marzo desde las 9:00 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el cronograma de las Jornadas está previsto que las mesas funcionen con exposiciones continuadas de 20 minutos cada una, para ser discutidas al final del bloque. Se recomienda cumplir con los horarios previstos, bajo el cuidado de los/las coordinadores/as.
Las mesas funcionarán en aulas destinadas a tales efectos en la Universidad de Mendoza el día viernes 31 de marzo en los siguientes horarios:
• 8:30 a 10:30
Pausa
• 11:00 a 13:00
Almuerzo Libre
• 16:00 a 18:00
Pausa
• 18:30 a 20:00
II. PARTICIPANTES Y COORDINADORES
Los coordinadores de Mesas tendrán las funciones de dirigir el debate, mantener el orden del diálogo, otorgar la palabra según el orden de solicitud de la misma tratando de respetar el programa y los horarios establecidos.
Los coordinadores deberán cuidar que cada expositor y participante mencione su nombre y procedencia antes de iniciar su intervención.
CRONOGRAMA
JUEVES 30 DE MARZO
Sede: Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo
Link de acceso :
9:00 Acreditaciones SUM
10:00 Inauguración de las Jornadas Transnacionales 2023 Aula C8
10:45 Conferencia Inaugural
Dra . Cristina Seghesso de López Aragón:
“Mendoza, provincia federal (1820-1831)”
11.30 Presentaciones de Libros
- Menéndez, Néstor. Así nació la provincia de San Luis. En el año de su Bicentenario 1820-2020 (2020)
- Duprat, Agustina. Catecismos políticos. Pedagogía cívica en tiempos de la revolución (2020)
12:30 Brindis de Bienvenida
VIERNES 31 DE MARZO
Sede: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad de Mendoza
Link de acceso :
8:30 Eje Temático 1: Consolidación del orden pos independentista Aula
11:00 americano
1. BALART, Francisco – AHMCh – SChHyG – JEHM
“La consolidación del orden institucional tras la Independencia”
2. LÓPEZ ARDILES, Marcos - AHMCh – SChHyG – JEHM
“La consolidación del poder civil. El caso chileno”
3. GENINI, Guillermo – UNSJ – UNSL
“Nuevos aportes sobre la influencia y actuación de José Miguel Carrera en San Luis (1820-1821)”
4. PRADO OCARANZA, Juan Guillermo – SChHyG
“Argentinos en el Proceso de Formación de la República de Chile 1810-1850”
5. AGOSTINI, Fabián – FFyL, UNCuyo - Filial Maipú JEHM
“La Bandera del Ejército de los Andes, historia e interrogantes”
11:00 Pausa
11:30
11:30 6. CUETO, Adolfo Omar – FFyL, UNCuyo – JEHM
13:00 “La tierra y su legislación como factor de consolidación de la elite pos independencia 1810 – 1823”
7. GRECO DE ÁLVAREZ, Andrea – FFYL (UNCuyo) - IES 9-011 - IFD PT 215
“Problemática histórica de la determinación de pueblos originarios”
8. PARMA, Carlos –
“La batalla del Pilar: un resultado previsible”
9. VARAS, Adela Alejandra – IHRA, FFHA, UNSJ
“Juegos de poder. San Juan y la causa revolucionaria de 1810”
10. BENITO MOYA, Silvano G.A. y TORREBLANCA, María del Pilar – FFyH, UNC
“Una aproximación al entramado referencial del legado sermonístico de Fray Nicolás Aldazor (1785-1866), tercer obispo de San Juan de Cuyo”
Almuerzo Libre
16:00 Eje Temático 2: Conmemoración de los 100 años de la Junta de Aula
18:00 Estudios Históricos de Mendoza, 1923 – 2023
11. MASTRÁNGELO, Fabiana – Filial Godoy Cruz JEHM
“Creación y acciones de la filial Godoy Cruz de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza en el contexto de la configuración socio-histórico-política del departamento”
12. CURI AZAR, Gabriela – FFyL, UNCuyo
“Notas sobre un hacedor cultural de Mendoza: Juan Draghi Lucero”
13. MARZETTI, Edit –
“Dos mujeres unidas por la paz”
14. CODONI, Nora Andrea – FAUD, UM
“La Sociedad de Historia de las Ciencias de la Salud en Mendoza: un proyecto
Inconcluso”
15. IRIART GABRIELLI, Gimena (UNCuyo) y SOSA BACCARELLI, Nicolás (UM, JEHM)
“Ramón Morey. Itinerario político e historiográfico de un destacado referente del socialismo mendocino”
18:00 Pausa
18:30
18:30 Eje Temático 1: Consolidación del orden pos independentista Aula
20:00 americano
16. MÉNDEZ BELTRÁN, Luz María – UCh - SChHyG
“Política de apertura al comercio internacional en el inicio de la República de Chile (1818-1840)”
17. MURILLO, Fernando – SChHyG.
“El rol de la educación en la conformación del orden nacional: claves desde la figura de Agustín Álvarez”
18. DESCOTTE, Mario – UM
“La Ilustración en Mendoza en la década de 1820. Los orígenes del periodismo y de la Biblioteca Pública General San Martín”
19. PIZARRO, Manuel
“A 200 años de las Conferencias de Guayaquil: sus consecuencias en el orden postindependentista americano y en la conformación de las naciones sudamericanas”
SÁBADO 1 DE ABRIL
Sede: Junta de Estudios Históricos de Mendoza
Link de acceso :
10:00 Muestra de Libros Patio de los Cañones
Visita al Museo del Pasado Cuyano
10:30 Actuación del Coro de Egresados del Colegio “Martín Zapata” dirigido por el maestro Diego Bosquet
11:00 Conferencia de cierre
Dr. Raúl Romero Day:
“Patrimonio de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.
Aportes a la consolidación del orden pos independentista”
12:00 Brindis de despendida
COMISIÓN ORGANIZADORA
Dr. Raúl Romero Day (Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Dra. Liliana Ferraro (Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Dra. Teresa Alicia Giamportone (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo - Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Dra. María Marcela Aranda (Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Gral. Andrés Avendaño Rojas (Academia de Historia Militar, Rep. de Chile)
Dr. Diego Carbonell (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza, Rep. Argentina)
Sr. Manuel Montt Dubournais (Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Rep. de Chile)
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Por Mendoza, República Argentina: Departamento de Historia – Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo; Junta de Estudios Históricos de Mendoza; Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad de Mendoza - Junta de Estudios Históricos Filial Maipú y Junta de Estudios Históricos Filial Godoy Cruz.
Por la República de Chile: Academia de Historia Militar - Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
INSTITUCIONES ADHERENTES
ICOMOS Argentina – Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
FUNDAJEHM – Fundación Amigos de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza
ICAU - Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Mendoza)
INFORMES Y CONTACTOS
La comunicación relativa a las Jornadas se realiza desde el siguiente correo electrónico: [email protected]
Altorelieve de la Virgen del Carmen de Cuyo
Museo del Pasado Cuyano: cumple 100 años el reservorio de la historia mendocina | Sociedad La Junta de Estudios Históricos de Mendoza cumplirá en noviembre 100 años, sus dirigentes cuentan cómo se formó el Museo que funciona en la casa más antigua de la ciudad y es Monumento Histórico Nacional. Una colección de libros, documentos, distintos elementos y mobiliario de los siglos XIX...
https://www.laprensa.com.ar/525247-Una-institucion-centenaria-de-Mendoza.note.aspx
Una institución centenaria de Mendoza Opinión El rincón del historiador Una institución centenaria de Mendoza 26.01.2023 La recepción del último número de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (Tercera Epoca. Nº 18) correspondiente a los años 2020-2021, como bien lo señala en las palabras de presentación Ra...
Excelente y enriquecedora visita de la Filial Maipú a la JEHM en el marco de lis festejos de sus 60 años
El Museo del Padado Cuyano ha recibido en donación una imagen de San Agustín víctima de los incendios de las iglesias en 1955. Esta imagen se encontraba en Santo Domingo
Cálida y emotiva bienvenida a la Comitiva mendocina a Guayaquil que ha hermanado, después de 200 años, a Mendoza y Guayaquil
Caja de alpaca con tierra del Campo Histórico de El Plumerillo que la JEHM entregará en Guayaquil con motivo del bicentenario de la Entrevista
Becarios norteamericanos fullbright en la JEHM
Hoy la JEHM recibió a la Sra. Embajadora de España en Argentina, Dra. María Jesus Alonso Jiménez
Renovada Bandera del Ejército de Los Andes en sala Sanmartiniana
Disertación de relación Ucrania/Rusia por Mario Descotte
Se cumple hoy un nuevo aniversario de la catástrofe que marcó a Mendoza, su cultura y su gente
La JEHM visitó hoy el convento de Santo Domingo
Limpieza y acondicionamiento de la colección española
Nuevo Consejo Directivo por el periodo 2021/2024 elegido por unanimidad
El sr. Gónsul de Italia y sus hijos visitando el Museo del Pasado Cuyano
Visita de la Cámara Federal de Apelaciones, Cónsul de Italia y Ninistro de Infraestructura a la JEHM
Visita del Dr. Azaretto en representación del Instituto Roca a la JEHM
Ofrecemos cursos de capacitación laboral a nivel Nacional en el ámbito de Salud, administración, esté
CURSOS DE BELLEZA � ONLINE CONVIÉRTETE EN UNA PROFESIONAL INDEPENDIENTE EN EL MUNDO DE LA BELLEZA
Tienda de material didáctico educativo CATÁLOGO, solicitar su envio
Eco preuniversitario, te ofrecemos ayudarte en el desafío de ingresar a la carrera de tus sueños.
Aún no lo conoces? Te gusta el boxeo, las artes marciales, el trabajo de alta intensidad (HIIT),tr
Intersexualidad salud educacion Comunidad Intersex Argentina Promover y divulgar material de Orq
Instituto Celsius se dedica a la capacitación de perfersonas en oficios con salida laboral directa.
Cursos y Talleres Holísticos a Distancia
Somos una comunidad educativa y transformadora que se enfoca en la formación integral de los estudi
Somos un grupo de estudiantes universitarios que se dedica a dar clases particulares y dictar pre un
Psicología. Lic. Silvina Filice. Orientación en la crianza. Talleres para padres y docentes. Psic