Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Junta de Estudios Históricos de Mendoza

Comentarios

Firman acuerdo británico-chileno sobre la Antártida donde se omite a la Argentina
CON LAS COSAS LINDAS QUE PASAN EN LA FAMILIA
Otra novela de intrigas, ficciones y realidades de Alejandro Marin
www.cortemoslacarajo.blogspot.com
Jordi Gonorria, economista, cocinero y detective aficionado, y Quito Verdudo, ex comisario, se topan con otro misterio. Cuando el hijo de un bodeguero es acusado por los homicidios de su esposa y su amante.
Tratando de encontrar claves que exculpen al acusado, nuestros amigos recorren los libros escritos por la víctima. Uno que recoge historias de connotados personajes de la provincia argentina de Mendoza, vinculados a la elaboración de vinos, de mascaradas y de curiosidades.
Y otro que cuenta las correrías de renombrados promotores y sacadineros vinculados al colosal embeleco del futbol.
La historia también va develando secretos de familia, ocultos a las vergüenzas entre los pliegues de silencios e hipocresías
Una historia en la que la ficción y la realidad se conjuntan hasta resultar difícil disociarlas.
En su transcurso, nuestro economista disfruta, no sin algún padecimiento, las osadas idas y venidas eróticas de su pareja, muy alejadas de lo que preconizan las virtuosas buenas costumbres.
Cuentos de cocina y pareceres sobre economía y economistas rematan un relato ameno e ilustrativo.
Disponible en la Tienda Kindle de Amazon.

https://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=node%3D154606011&field-keywords=con+las+cosas+lindas+que+pasan+en+la+familia
Homenaje a la doctora Martha Susana Páramo.
Academia Nacional de la Historia de la República Argentina

http://anh.org.ar/noticia.php?id=272-titulo%3A%C2%A0Homenaje-a-la-doctora-Martha-Susana-P%C3%A1ramo

Palabras pronunciadas por la Dra. Cristina Seghesso en la sesión privada del martes 10 de abril.

Palabras en memoria de la Doctora Martha Páramo de Isleño - Academia Nacional de la Historia – Buenos Aires, sesión del 10 de abril de 2018.

Por la Dra. M. Cristina Seghesso de López

Cumplo con el triste cometido de comunicar a este recinto, que muy recientemente ha fallecido en Mendoza la Académica Correspondiente Doctora Martha Páramo de Isleño. Despedir a esta historiadora ha producido profundo dolor en la comunidad mendocina y universitaria, y se torna difícil expresar con palabras lo que espiritualmente produjo su deceso.
La doctora Páramo, a quien conocí como colega en el claustro, ha dejado una relevante trayectoria en la docencia superior en nuestra disciplina como catedrática de Historia A

rgentina en la Facultad de Filosofía y Letras y de Historia Socioeconómica de la República Argentina en la Facultad de Ingeniería, ambas en la Universidad Nacional de Cuyo. En algunos períodos fue paralelamente Profesora Asociada en Historia de las Instituciones Políticas Argentinas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza y Profesora visitante en Estados Unidos. Asimismo, obra su desempeño en el nivel docente de posgrado en Maestría y carrera de doctorado, como en funciones de asesoría.
En su especialidad sobre la historia nacional y local contribuyó con una importante producción de artículos, ensayos, libros, y coordinación de textos, entre ellos, se cuentan sus escritos sobre “Sarmiento y las escuelas normales”, “El noventa a través de fuentes diplomáticas norteamericanas” “Las candidaturas presidenciales radicales de 1822…”, y muchos más, de los que sólo consignaremos su tesis sobre la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires, en la que focaliza antecedentes y problemática referida al transporte colectivo de pasajeros y al contexto social en que se desarrolló el servicio en esta ciudad capital, urbe que desde las primeras décadas del siglo XX crecía a ritmo sostenido con populosos barrios. Dentro de este marco, la tesis aborda además el monopolio de las compañías tranviarias de capital extranjero sobrepasadas por la irrupción de la competencia empresarial del automotor, las dificultades suscitadas en la integración de la Corporación, las presiones operantes y el juego coyuntural de intereses e influencias al interior del poder político, desarrollo que en sus avatares caminó en el final con actos de estatización mediante intervenciones del gobierno nacional, un recorrido heurístico de exploración, resultados, e interpretación que concluye con la sustitución de la entidad por la empresa estatal Transportes de Buenos Aires en 1952. Sin que podamos detenernos -por razones obvias- en la totalidad de su producción escrita, no queremos olvidar su paralela labor archivística, en el Archivo Histórico de Mendoza, donde realizó la catalogación del acervo documental eclesiástico del período 1810-1910, que fue luego publicado en un tomo y es fuente de consulta.
También es de recordar su ejercicio en la gestión que la llevó a ocupar la Presidencia de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, y en el ámbito universitario asumió la Dirección del Instituto de Historia Americana y Argentina, también de su Revista, siendo además miembro del Consejo Directivo y más tarde fue electa Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Por su meritoria carrera en esta Casa de Altos Estudios, fue galardonada en 1997 con el grado de Profesora Extraordinaria en la categoría Profesor Consulto de la citada universidad.
Contó con especiales reconocimientos siendo distinguida con membresías institucionales, sumando el de Mujer destacada en docencia (1989), la Distinción Legislativa que por su trayectoria le otorgaron las Cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia en el año 2004, como también la Distinción Especial de la San Martín Society of the United States of América en el año 2008, entre otros.
Todo itinerario intelectual generalmente deja huellas indelebles en la formación de especialistas en la materia, son los frutos que permiten medir la transferencia que se ha hecho a la sociedad de estudiantes y profesionales, como ha sucedido con la Dra. Páramo cuyo rastro registra, junto con la función docente, la dirección de tesis de doctorados y de maestrías, tesinas de licenciatura, patrocinio a becarios y elaboración de proyectos de investigación, principalmente.
Conciente de su inminente final y con plena lucidez de sus actos, poco antes de fallecer quiso tener voluntario contacto con cercanos discípulos -además de su íntimo entorno familiar- comunicación que engrandece su perfil, por la serena entereza y cristiana aceptación con que enfrentó los últimos momentos.
Con la imagen de una vital emprendedora en el quehacer de nuestra disciplina, faceta que recuerda su carácter, sean estas breves palabras un sentido homenaje a la memoria de quien fuera distinguida por esta Academia Nacional de la Historia como Académica Correspondiente por Mendoza: la Dra Martha Páramo de Isleño. Que descanse en paz.
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Comunicación UM
Fecha: 19 de marzo de 2018, 5:40
Asunto: DECESO SEÑOR RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MENDOZA: DR EMILIO VÁZQUEZ VIERA
Para: comunicacion

Estimados Señoras y Señores,

Con gran pesar comunicamos el fallecimiento del Señor Rector de la Universidad de Mendoza, Dr. Emilio Vázquez Viera ( Q.E.P.D.)

Toda la comunidad académico-administrativa, estudiantil, personal docente y no docente de esta Universidad acompaña, con profundo respeto y recogimiento, a sus seres queridos en este difícil momento.

Sus restos serán velados en la Sede Mendoza de nuestra Universidad, a partir de las 9:00, de este lunes 19 de marzo.

La UM ha dispuesto, con profundo pesar, asueto académico-administrativo por cuarenta y ocho horas: lunes 19 y martes 20 de marzo y una semana de duelo en todas las Sedes, extensiones áulicas y Unidades Académicas. ( cf. Res- HCS 09/2018)



UNIVERSIDAD DE MENDOZA
DISERTACIÓN DE LA DRA. MARTHA SUSANA PÁRAMO SOBRE SAN MARTÍN. VIERNES 4 DE AGOSTO. SALÓN BERNARDINO RIVADAVIA. CIUDAD DE MENDOZA

La Junta de Estudios Históricos de Mendoza fue fundada en 1923 con el objeto de promover los estudi

Funcionando como de costumbre

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 08/09/2023

La Junta recibió a la Asociación de Juezas Argentinas y al coro esloveno

08/07/2023
08/07/2023

Informamos que, debido a la ausencia de personal administrativo, desde el 11/7/23 al 26/7/23 el Museo del Pasado Cuyano "Dr. Edmundo Correas" y la biblioteca "Gob. Pedro Molina" permanecerán lamentablemente cerrados.

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 16/06/2023
22/03/2023

VI JORNADAS TRANSNACIONALES ARGENTINO-CHILENAS

LA HISTORIA QUE NOS UNE:
LA CONSOLIDACIÓN DEL ORDEN POSTINDEPENDENTISTA AMERICANO

30 y 31 Marzo y 1 Abril de 2023

Mendoza (Rep. Argentina)

PROGRAMA

INFORMACIÓN GENERAL
I. DESARROLLO DE LAS JORNADAS

Las Jornadas Transnacionales 2023 se desarrollarán en las sedes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, bajo las siguientes modalidades: Conferencias y Mesas de Trabajo (organizadas en torno a ejes temáticos).

A. Conferencias:

Las Conferencias plenarias se efectuarán los días: jueves 30 de marzo a las 10:45 y sábado 1 de abril a las 11:00. Tendrán una duración aproximada de 40 minutos y a su término se abrirá el diálogo con los asistentes. Se recomienda efectuar preguntas breves y concretas a los fines de garantizar mayor participación.

B. Mesas de Trabajo:

Para exponer, los autores deberán estar inscriptos en las Jornadas previo a su inicio. La mesa de acreditaciones estará abierta el día jueves 30 de marzo desde las 9:00 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo.
En el cronograma de las Jornadas está previsto que las mesas funcionen con exposiciones continuadas de 20 minutos cada una, para ser discutidas al final del bloque. Se recomienda cumplir con los horarios previstos, bajo el cuidado de los/las coordinadores/as.

Las mesas funcionarán en aulas destinadas a tales efectos en la Universidad de Mendoza el día viernes 31 de marzo en los siguientes horarios:
• 8:30 a 10:30
Pausa
• 11:00 a 13:00
Almuerzo Libre
• 16:00 a 18:00
Pausa
• 18:30 a 20:00
II. PARTICIPANTES Y COORDINADORES

Los coordinadores de Mesas tendrán las funciones de dirigir el debate, mantener el orden del diálogo, otorgar la palabra según el orden de solicitud de la misma tratando de respetar el programa y los horarios establecidos.
Los coordinadores deberán cuidar que cada expositor y participante mencione su nombre y procedencia antes de iniciar su intervención.

CRONOGRAMA

JUEVES 30 DE MARZO

Sede: Facultad de Filosofía y Letras – Universidad Nacional de Cuyo
Link de acceso :

9:00 Acreditaciones SUM
10:00 Inauguración de las Jornadas Transnacionales 2023 Aula C8
10:45 Conferencia Inaugural
Dra . Cristina Seghesso de López Aragón:
“Mendoza, provincia federal (1820-1831)”
11.30 Presentaciones de Libros
- Menéndez, Néstor. Así nació la provincia de San Luis. En el año de su Bicentenario 1820-2020 (2020)
- Duprat, Agustina. Catecismos políticos. Pedagogía cívica en tiempos de la revolución (2020)
12:30 Brindis de Bienvenida
VIERNES 31 DE MARZO

Sede: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – Universidad de Mendoza
Link de acceso :

8:30 Eje Temático 1: Consolidación del orden pos independentista Aula
11:00 americano

1. BALART, Francisco – AHMCh – SChHyG – JEHM
“La consolidación del orden institucional tras la Independencia”

2. LÓPEZ ARDILES, Marcos - AHMCh – SChHyG – JEHM
“La consolidación del poder civil. El caso chileno”

3. GENINI, Guillermo – UNSJ – UNSL
“Nuevos aportes sobre la influencia y actuación de José Miguel Carrera en San Luis (1820-1821)”

4. PRADO OCARANZA, Juan Guillermo – SChHyG
“Argentinos en el Proceso de Formación de la República de Chile 1810-1850”

5. AGOSTINI, Fabián – FFyL, UNCuyo - Filial Maipú JEHM
“La Bandera del Ejército de los Andes, historia e interrogantes”

11:00 Pausa
11:30

11:30 6. CUETO, Adolfo Omar – FFyL, UNCuyo – JEHM
13:00 “La tierra y su legislación como factor de consolidación de la elite pos independencia 1810 – 1823”

7. GRECO DE ÁLVAREZ, Andrea – FFYL (UNCuyo) - IES 9-011 - IFD PT 215
“Problemática histórica de la determinación de pueblos originarios”

8. PARMA, Carlos –
“La batalla del Pilar: un resultado previsible”

9. VARAS, Adela Alejandra – IHRA, FFHA, UNSJ
“Juegos de poder. San Juan y la causa revolucionaria de 1810”

10. BENITO MOYA, Silvano G.A. y TORREBLANCA, María del Pilar – FFyH, UNC
“Una aproximación al entramado referencial del legado sermonístico de Fray Nicolás Aldazor (1785-1866), tercer obispo de San Juan de Cuyo”

Almuerzo Libre

16:00 Eje Temático 2: Conmemoración de los 100 años de la Junta de Aula
18:00 Estudios Históricos de Mendoza, 1923 – 2023

11. MASTRÁNGELO, Fabiana – Filial Godoy Cruz JEHM
“Creación y acciones de la filial Godoy Cruz de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza en el contexto de la configuración socio-histórico-política del departamento”

12. CURI AZAR, Gabriela – FFyL, UNCuyo
“Notas sobre un hacedor cultural de Mendoza: Juan Draghi Lucero”

13. MARZETTI, Edit –
“Dos mujeres unidas por la paz”

14. CODONI, Nora Andrea – FAUD, UM
“La Sociedad de Historia de las Ciencias de la Salud en Mendoza: un proyecto
Inconcluso”

15. IRIART GABRIELLI, Gimena (UNCuyo) y SOSA BACCARELLI, Nicolás (UM, JEHM)
“Ramón Morey. Itinerario político e historiográfico de un destacado referente del socialismo mendocino”

18:00 Pausa
18:30
18:30 Eje Temático 1: Consolidación del orden pos independentista Aula
20:00 americano

16. MÉNDEZ BELTRÁN, Luz María – UCh - SChHyG
“Política de apertura al comercio internacional en el inicio de la República de Chile (1818-1840)”

17. MURILLO, Fernando – SChHyG.
“El rol de la educación en la conformación del orden nacional: claves desde la figura de Agustín Álvarez”

18. DESCOTTE, Mario – UM
“La Ilustración en Mendoza en la década de 1820. Los orígenes del periodismo y de la Biblioteca Pública General San Martín”

19. PIZARRO, Manuel
“A 200 años de las Conferencias de Guayaquil: sus consecuencias en el orden postindependentista americano y en la conformación de las naciones sudamericanas”

SÁBADO 1 DE ABRIL
Sede: Junta de Estudios Históricos de Mendoza
Link de acceso :
10:00 Muestra de Libros Patio de los Cañones
Visita al Museo del Pasado Cuyano

10:30 Actuación del Coro de Egresados del Colegio “Martín Zapata” dirigido por el maestro Diego Bosquet

11:00 Conferencia de cierre
Dr. Raúl Romero Day:
“Patrimonio de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza.
Aportes a la consolidación del orden pos independentista”

12:00 Brindis de despendida

COMISIÓN ORGANIZADORA
Dr. Raúl Romero Day (Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Dra. Liliana Ferraro (Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Dra. Teresa Alicia Giamportone (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo - Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Dra. María Marcela Aranda (Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Rep. Argentina)
Gral. Andrés Avendaño Rojas (Academia de Historia Militar, Rep. de Chile)
Dr. Diego Carbonell (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza, Rep. Argentina)
Sr. Manuel Montt Dubournais (Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Rep. de Chile)

INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Por Mendoza, República Argentina: Departamento de Historia – Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo; Junta de Estudios Históricos de Mendoza; Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad de Mendoza - Junta de Estudios Históricos Filial Maipú y Junta de Estudios Históricos Filial Godoy Cruz.
Por la República de Chile: Academia de Historia Militar - Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

INSTITUCIONES ADHERENTES
ICOMOS Argentina – Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
FUNDAJEHM – Fundación Amigos de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza
ICAU - Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Mendoza)

INFORMES Y CONTACTOS
La comunicación relativa a las Jornadas se realiza desde el siguiente correo electrónico: [email protected]

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 11/03/2023

Altorelieve de la Virgen del Carmen de Cuyo

Museo del Pasado Cuyano: cumple 100 años el reservorio de la historia mendocina | Sociedad 18/02/2023

https://www.losandes.com.ar/sociedad/museo-del-pasado-cuyano-cumple-100-anos-el-reservorio-de-la-historia-mendocina/

Museo del Pasado Cuyano: cumple 100 años el reservorio de la historia mendocina | Sociedad La Junta de Estudios Históricos de Mendoza cumplirá en noviembre 100 años, sus dirigentes cuentan cómo se formó el Museo que funciona en la casa más antigua de la ciudad y es Monumento Histórico Nacional. Una colección de libros, documentos, distintos elementos y mobiliario de los siglos XIX...

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 03/12/2022

Excelente y enriquecedora visita de la Filial Maipú a la JEHM en el marco de lis festejos de sus 60 años

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 10/09/2022

El Museo del Padado Cuyano ha recibido en donación una imagen de San Agustín víctima de los incendios de las iglesias en 1955. Esta imagen se encontraba en Santo Domingo

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 13/08/2022

Cálida y emotiva bienvenida a la Comitiva mendocina a Guayaquil que ha hermanado, después de 200 años, a Mendoza y Guayaquil

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 21/07/2022

Caja de alpaca con tierra del Campo Histórico de El Plumerillo que la JEHM entregará en Guayaquil con motivo del bicentenario de la Entrevista

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 21/07/2022

Becarios norteamericanos fullbright en la JEHM

08/07/2022

Hoy la JEHM recibió a la Sra. Embajadora de España en Argentina, Dra. María Jesus Alonso Jiménez

29/05/2022

Renovada Bandera del Ejército de Los Andes en sala Sanmartiniana

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 20/05/2022

Disertación de relación Ucrania/Rusia por Mario Descotte

20/03/2022

Se cumple hoy un nuevo aniversario de la catástrofe que marcó a Mendoza, su cultura y su gente

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 19/03/2022

La JEHM visitó hoy el convento de Santo Domingo

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 19/02/2022

Limpieza y acondicionamiento de la colección española

26/11/2021

Nuevo Consejo Directivo por el periodo 2021/2024 elegido por unanimidad

02/11/2021

El sr. Gónsul de Italia y sus hijos visitando el Museo del Pasado Cuyano

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 21/10/2021

Visita de la Cámara Federal de Apelaciones, Cónsul de Italia y Ninistro de Infraestructura a la JEHM

Photos from Junta de Estudios Históricos de Mendoza's post 25/09/2021

Visita del Dr. Azaretto en representación del Instituto Roca a la JEHM

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en Mendoza?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Categoría

Teléfono

Dirección


Montevideo 544
Mendoza
Otros Educación en Mendoza (mostrar todas)
Complejo Educativo - Mendoza Complejo Educativo - Mendoza
9 DE JULIO 1589 PISO 1
Mendoza, 5500

Ofrecemos cursos de capacitación laboral a nivel Nacional en el ámbito de Salud, administración, esté

Aprende  Belleza Online Aprende Belleza Online
Mendoza

CURSOS DE BELLEZA � ONLINE CONVIÉRTETE EN UNA PROFESIONAL INDEPENDIENTE EN EL MUNDO DE LA BELLEZA

ingenio.materiales.educativos ingenio.materiales.educativos
Mendoza

Tienda de material didáctico educativo CATÁLOGO, solicitar su envio

preuniversitarioeco preuniversitarioeco
Mendoza

Eco preuniversitario, te ofrecemos ayudarte en el desafío de ingresar a la carrera de tus sueños.

naylaripari naylaripari
Mendoza, 5515

Aún no lo conoces? Te gusta el boxeo, las artes marciales, el trabajo de alta intensidad (HIIT),tr

Intersex Orquídea Intersex Orquídea
Mendoza

Intersexualidad salud educacion Comunidad Intersex Argentina Promover y divulgar material de Orq

Instituto Celsius Mendoza Instituto Celsius Mendoza
Montecaseros 1152
Mendoza, 5500

Instituto Celsius se dedica a la capacitación de perfersonas en oficios con salida laboral directa.

Educación Holística a Distancia Educación Holística a Distancia
República De Siria 226
Mendoza, 5500

Cursos y Talleres Holísticos a Distancia

IBEM IBEM
Mendoza, 5500

Somos una comunidad educativa y transformadora que se enfoca en la formación integral de los estudi

Clases Rutherford Clases Rutherford
Mendoza, 5500

Somos un grupo de estudiantes universitarios que se dedica a dar clases particulares y dictar pre un

Fisica Tomas Godoy Cruz Fisica Tomas Godoy Cruz
Mendoza, 5500

Pagina de estudiantes del Profesorado de Fisica del TGC

MAPA _ Educar en positivo MAPA _ Educar en positivo
Mendoza

Psicología. Lic. Silvina Filice. Orientación en la crianza. Talleres para padres y docentes. Psic