23/01/2023
VALORAS REALMENTE TU PROFESIÓN????
¿Te cuesta cobrar por tu trabajo?🥰🥰
¿Te pones nerviosa cuando llega el momento de decir precios y acabas regalándolo o casi?
Las frases más frecuentes que escucho entre mis colegas y alumnos son....
Me cuesta cobrar, me da vergüenza pasar ese precio, creo que ese precio es mucho y no me van a dar el trabajo, baje mi precio por que otra colega cobra $$$$ menos y me hace falta el trabajo ......
El tema precios, dinero y cobrar despierta muchas emociones y no precisamente buenas, para mucha gente y es uno de los obstáculos más frecuentes entre emprendedores, sobre todo al principio y a veces hasta cuando ya tienes años de experiencia. Es normal, es algo a lo que tal vez no estás acostumbradx, que te causa inseguridad o que saca todo tipo de creencias mentales que estaban por ahí escondidas. Sin embargo es imprescindible que controles o cambies esas creencias limitantes y le pierdas el miedo o no podrás vivir de tu negocio.
Entiendo perfectamente tu situación, las 1º veces que ofrecí mis sesiones de algún tratamiento o cotice un maquillaje, en vez de decir la inversión con calma y seguridad prácticamente ladraba, pensando ya que la otra persona no iba a valorar mi trabajo. Es algo que a los que no provenimos del mundo de las ventas o el marketing nos cuesta muchísimo, es normal y tiene solución. Yo soy la prueba, antes sudaba para decir mi precio y ahora lo digo como quien dice que está lloviendo a pesar de saber que estoy por arriba de lo que cobran habitualmente.
Es una cuestión de mentalidad y aunque cuesta mucho... o lo superas o no sobrevives, es así de simple. Si tienes un emprendimiento y quieres vivir de él, tienes que vender lo que ofreces y punto, pasa que el problema esta en lo que asocias con la palabra vender por ejemplo: manipular, engañar, ser una pesada, y también lo que se esconde debajo: que no le guste, que te critiquen, que te comparen, etc.
A lo que hay que añadir, que a veces asocian el precio de lo que venden con el valor personal, ERROR. No hay precio que pueda pagar lo que tu vales y eso lo tienes que tener claro desde ya .
A parte de todo esto es bueno que tengas claro que:
Vender es ayudar.
Si chicas es asi, no es presionar, ni agobiar, ni engañar. Es ayudar porque le ofreces a alguien lo que está buscando, ni más ni menos. Si yo tengo un dolor de espalda tremendo y un masoterapeuta me ofrece sus servicios, ¿qué esta haciendo? ¡Ayudándome! Ofreciéndome algo que necesito y quiero, es independiente de que decida contratarle o no, eso ya depende de mi, pero él me está ayudando. Si tu no tienes clientes en tu negocio y yo te ofrezco trabajar conmigo y compartir estrategias para conseguirlo, ¿qué estoy haciendo? ¡Ayudándote! Y de ti dependerá aceptar la ayuda o no. Pues exactamente lo mismo pasa en tu caso. Si tienes algo que la gente quiere, que es útil, que soluciona un problema, que es precioso, al ofrecerlo estás simplemente ayudando. Esto lo tienes claro cuando te encanta lo que haces y ves el valor que tiene, entonces es cuando lo enseñas con seguridad y entusiasmo, como el maquillaje creo que es la única profesión en la que veo constantemente publicaciones que dicen AMO MI TRABAJO.... entonces si lo amas ¡¡Valoralo!!, porque maquillando estas ayudando a embellecer a tu cliente y Ayudar en este caso no tiene que ser gratis. Un creencia muy frecuente, yo de hecho he tenido algún que otro seguidor escribiéndome por lo que cobro por mis servicios y diciéndome frases como ... Pero cobras más que yo, voy a estudiar maquillaje, y mi respuesta es... clarooo venite yo doy cursos muy completos.
A ver... A caso vas al medico gratis y al dentista gratis y a tu abogado gratis.
Que no te engañen y no te engañes a ti misma, puedes ayudar gratis si quieres, hay muchísimos comedores, lugar de ancianos o escuelas hogar donde puedes brindar tu servicio como parte de tu beneficencia, pero no tienes por qué hacerlo gratis a un cliente o amiga, y menos si tienes un negocio. Yo ayudo gratis con mis artículos pero si te quieres capacitar conmigo en privado y que me dedique a ti al 100% tienes que pagar. Si tengo que elegir entre ayudar gratis y que mi hijo coma, lo tengo clarísimo. ¿Y tú?
Lo que tu haces tiene mucho valor.
Es muy fácil subestimar lo que ofreces y pensamos que nadie va a pagar por eso, pero no es así, lo que haces tiene mucho valor y tienes que ser consciente de eso. Porque como dije antes, cuando de verdad crees que lo que ofreces ayuda, cuando te encanta lo que haces, no sientes que estás vendiendo, transmites el entusiasmo. A veces es difícil ser consciente del valor de lo que ofreces y necesitas ayuda externa para verlo, yo te propongo que al momento de cobrar, pienses en tres segundos, el tiempo que te llevo estudiar, el costo que tienen tus materiales de trabajo y el tiempo que estas dedicando a tu cliente.
Está claro que no atreverte a cobrar tiene unas desventajas clarísimas que no hace falta casi ni que mencione: no tienes dinero, te agobias, no te centras en lo que debes, das mala imagen profesional, etc. Pero el problema es que también tiene ventajas, sí, has oído bien, ventajas y por eso lo sigues haciendo. Algunas ventajas que puedo nombrar son: No salir de tu zona de confort, porque te es mas fácil conseguir clientas cobrando tan poco que casi lo estas regalando, y te hace bien escuchar ...“mira qué bien trabaja y que buena esta chica que no me cobra nada…
”Evitar críticas¨ como por ejemplo: ¨pero como vas a cobrar por esto, si solo quiero una basesita y un delineado¨, ¨Tanto me vas a cobrar, fulanita lo hace más barato¨, ¨pero si somos amigas, dale maquillame que te cuesta¨…”. Y si estos comentarios son algunas de las ventajas que me ahorraría en escuchar si cobrara mi trabajo muy barato o lo regalara , pero mi pregunta es???.... Tus amigas a las que quieres simpatizar te pagarán tus insumos, alguna vez te dijeron si no tenes dinero para abonar tu curso o seminario yo te lo pago? ¿ Fuiste tan buena al regalarle la sesion, que tu clienta vino y te regalo los utiles del colegio para que tus hijos comenzaran las clases????
Mmmm hay que pensarlo... y si tienes clientas así, pues compártelas por que nos vendrían bien a todas!!!
Son ventajas potentes, te toca a ti sopesar pros, contras y decidir, porque todo es cuestión de decidir, ¿quieres vivir de tu negocio o quieres que siga siendo una afición, un hobby y encima carisimo ?
Sé por mi experiencia, que da mucho miedo, al principio estarás temblando y te van a criticar hasta van haber amigas que se alejaran ¿y qué? Eso es que estás haciendo algo bien, si tu amiga o familiar se alejo porque comenzaste a cobrarle entonces era una viva que miraba solo su beneficio y no quería verte crecer, de esta forma por lo menos podrás vivir de tu negocio, valorar lo que haces y, sobre todo, ayudar a personas que de verdad valoran lo que ofreces y lo importante que es invertir en uno mismo a través de otros.
¿Te queda alguna otra opción? En realidad sí, contratar a alguien que venda por ti.
Esas son las tres opciones que tienes: aprender a hacerlo tu, contratar a alguien que lo haga por ti u olvidarte de tener un negocio.
Así que ponte manos a la obra, déjate de excusas, comprométete contigo misma y con tu negocio y al siguiente que te pida eso que haces tan bien le cobras
(y luego me escribes y me lo dices )
Soy Erica Gomez y estoy para servirles, pero si quieren 100% de mi atención doy clases en Academia Amelie🥰