Comentarios
https://www.facebook.com/EscuelaDeFotografiaPieroIntrocaso
" Escuela De Artes y Oficios "
" Vos También Sos Parte De Esto "
* Reflexiones Del Dia *
**Hace no demasiado tiempo cuando estuve dando talleres sobre iluminación de luz natural Y flash para retrato, me di cuenta que había alguna persona que aún creía que el uso del flash era lo único y exclusivamente para cuando a p***s existía luz ambiente.
En general frases como estas no están exentas de razón, pero obviamente no es una verdad absoluta ni mucha menos. El flash es una herramienta de iluminación que puede servirnos tanto como una luz principal, como una luz de relleno. ¿Qué significa esto? es muy sencillo, significa que un flash no sólo podemos usarlo por falta de luz ambiente, sino que muchas veces debemos usarlo en situaciones de luz, y cuando digo luz me refiero a mucha luz, al igual que los reflectores.Según mi manera de ver y conocer la luz como técnica, podría catalogar al flash como un herramienta muy útil dentro de la creatividad fotográfica. Los diferentes motivos por los que se usa un flash podrían ir desde intentar iluminar escenas(cuidado con esto, porque hablo de iluminar no de alumbrar) que no tenga casi luz, pasando por usarlo para iluminar un fondo, hasta usarlo como luz de relleno para conseguir bajar el contraste de la escenas… Además la luz del flash puede conseguir darnos ese volumen que muchas veces nos falta en muchas de nuestras fotografías, potenciando formas, figuras y un sin fin de estructuras. Es en parte por todo esto que les doy unas pequeñas explicaciones más visuales sobre el uso del flash cuando nos encontramos a plena luz del día. Corre a cargo del fotógrafo, y en el podrás ver como el uso de la luz natural junto con la del flash es mucho más utilizado de lo que muchos creen.:esta nota esta ilustrada con fotos de mi asistente y fotógrafo profesional:
* Gonzalo Tacchini *
https://www.facebook.com/EscuelaDeFotografiaPieroIntrocaso
** Escuela De Artes y Oficios **
( Vos También Sos Parte De Esto )
** Nosotros Una Institución Educativa **
* Reflexiones Sobre el Retrato *
** Quizá lo más importante en el retrato fotográfico sea el estudio de la mirada del retratado. Fotografiar es mirar y es también la mirada del otro. La mirada a la cámara es una situación de particular relevancia cuando se comienza a indagar en el porqué,
en el qué sucedió durante la toma. El fotógrafo que retrata a un personaje mirando a cámara está ocupando transitoriamente el lugar de todos los espectadores que se encontrarán luego frente a la imagen fotográfica. Podría decirse que es el representante de todos ellos. Y lo que se observa prioridad es que la mirada directa es un diálogo que no deja lugar para un tercero ni permite eludirse: yo hablo con el personaje, yo, fotógrafo cuando realizo la toma, yo, espectador cuando estoy frente a la fotografía. Y en este diálogo, mi mirada está unida indisolublemente a la del personaje. El no puede hacer de otro modo, quedó fija su mirada en el objetivo, y la mía queda atrapada en la línea de los ojos. Ante la fuerza de esta constatar se plantea que el diálogo que quedó establecido implica una complicidad y por lo tanto me obliga a admitir que yo sé de esa persona lo que los otros, los que no están incluidos en el diálogo, en la línea de las miradas, deben ignorar. La mayoría de las veces esa complicidad, ese secreto, no existen previamente, pero el acto fotográfico creó la necesidad de develarlo y, como espectador, me veré en el compromiso de seguir reflexionando.
Nuevamente la metáfora del espejo adquiere vigencia cuando al ver los ojos del retratado, aquellos que le sirven para ver el mundo exterior, me siento impedido a aprehender lo que está del otro lado de esos ojos: su mundo interior.
Cuando el retratado no mira a la cámara se siente que deja un lugar para que el fotógrafo, y con él o después de él, los espectadores, abran un espacio de comentario acerca de aquel o de aquella que está posando. Ya no se dialoga con el personaje, se dialoga entre espectadores y el retratado adquiere la posibilidad de transmitir un mensaje de otro tipo, de construir un nuevo signo: aquello que mira o aquello que se supone que atrajo su mirada es ahora un elemento nuevo en la escena.
Así como las líneas y las formas configuran signos plásticos que condicionan la lectura de la imagen, la dirección de la mirada es una línea de poderosa importancia en esta lectura. Surgen entonces las preguntas: ¿qué mira? o ¿dónde se perdió su mirada? A partir de allí la indagación sigue por nuevos rumbos que están vinculados con el encuadre ya que es éste el que va a resolver mostrando o omitiendo el objeto de la mirada. Siempre hay un porqué, siempre hay una lectura de la imagen que se ocupa de los motivos del fotógrafo además de los que se atribuyen al retratado, la mirada del sujeto creó una expectativa y la reacción del fotógrafo está vinculada con esa expectativa.
También se establecen diferencias y, por lo tanto, nuevos motivos de investigación cuando la mirada se dirige hacia un horizonte lejano, como es el caso de un perfil, o cuando se dirige hacia las espaldas del fotógrafo como en un perfil de tres cuartos.
La pregunta es siempre la misma: ¿qué nos dice la mirada, qué nos quiere relatar? Obviamente algo nos dice el hecho de que se dirija hacia el horizonte, hacia el piso o a nuestras espaldas (de fotógrafo o de espectador), pero para conocer con cierta veracidad aquel mensaje, hay que desbrozar y podar aquello que suponemos que tiene que ver con la pose.
La pose “manda” una actitud frente a la cámara, el retratado quiere decir algo pero también quiere que se piense de determinada manera al ver su imagen. Es una tarea difícil la de separar lo que pertenece a la pose de lo que en forma natural podrían mostrar los ojos. Esta tarea exige dedicar tiempo a mirar la imagen y dejar que las distintas capas de la connotación vayan apareciendo unas tras otras, las más ocultas, probablemente las más interesantes, demandarán más tiempo y más paciencia, más silencio y más introspección.
Siempre en la línea del retrato en profundidad, existe otro elemento sumamente significativo en la lectura de la lenguaje corporal: se trata de las manos. Las manos de los retratados hablan casi tanto como sus ojos y representan para ellos casi una molestia, es un caso que se asemeja al de los actores a quienes las manos traicionan en cuanto suben a escena.
La habilidad y destreza que caracterizan la función de las manos las convierten en entes casi independientes, como si no pertenecieran al cuerpo o como si tomaran las decisiones por sí mismas, las manos dan cuenta de la actividad del retratado y, cuando el foco está puesto sobre una persona se observa que las manos adquieren un protagonismo insospechado. El mensaje que las manos transmiten nos lleva a los fotógrafo al nivel de su conciencia, subyace en la composición de la imagen y tendrá un enorme peso en la lectura de la fotografía.
Es por esto que, al igual que para la mirada, se retorna siempre a la misma conclusión: es necesaria una profunda indagación, un respetuoso silencio, por parte del fotógrafo, para cultivar esto tienes mensajes que son el verdadero discurso secreto del retratado.
* Si te resulta interesante este artículo solo
Hacemelo saber *
Estoy motivará mi interés de seguir escribiendo mis experiencias y conocimientos adquiridos.
* Piero Introcaso *
Este artículo fue publicado en 1998.
Desgravación Y Tipiado: Silvia Silvina Parma.
El Retrato que Ilustra este Artículo fue tomado en el año 1988-Toma Analógico copia directa sin Intervención: * Taller El Renacer Del Retrato *En Villa Victoria Ocampo Mar del Plata Argentina. En un seminario del Programa Proimage de Kodak Argentina.
* Muy Buen Día De La Patria *
* El 25 de mayo es una de las fechas patrias más importantes para la República Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno que depuso la autoridad del virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata.*
* Taller De Iluminación En Eventos Sociales *
Con Gonzalo Ariel Verde *
https://www.facebook.com/EscuelaDeFotografiaPieroIntrocaso
( Vos También Sos Parte De Esto )
** Nosotros Una Institución Educativa **
( ESTE ARTICULO TE SERVIRÁ PARA ORDENAR TUS DECISIONES: EN MOMENTOS DE CRISIS )
*Cómo convertirse en fotógrafo profesional*
La fotografía profesional es una excelente Profesion para cualquiera que quiera que le paguen por usar sus talentos creativos. Es una de las pocas áreas en las que la edad y los títulos terciarios no son tan importantes" Si tener una muy buena Capacitación técnica y tener un buen ojo,y autodisciplina. La fotografía es un campo competitivo, así que prepárate para empezar por algo pequeño. Luego, perfecciona tu oficio y desarrolla un portafolio de tu mejor trabajo.Como desarrolla tus habilidades fotográficas. No hay una sola forma "correcta" de convertirte en un mejor fotógrafo. Algunas personas toman una clase y obtienen un Certificado. en fotografía. . Es posible que encuentres que puedes enseñarte a ti mismo sobre la fotografía a partir de libros y de la experimentación, o es posible que quieras aprender de otros profesionales.Consigas el equipo apropiado. El tipo de equipo que necesites dependerá del tipo de fotografía que vayas a realizar, pero es probable que necesites uno o dos cuerpos de cámara y una variedad de lentes para situaciones diferentes. También necesitarás un software de edición de fotos de buena calidad.Es posible que necesites equipo adicional para la iluminación si quieres instalar un estudio en tu casa. Nuevamente, esto depende de tu especialización fotográfica.Compra el equipo con moderación. Tener equipo de buena calidad es importante para tomar fotografías excelentes, pero no tienes que invertir todos tus ahorros en equipo nuevo y de lujo antes de empezar de verdad tu Profesion. Puedes comprar equipo usado en buenas condiciones operativas, después de que salga un nuevo modelo, Cuando tengas que comprar equipo, asesórate.Conoce tu cámara. Antes de conseguir tu primera sesión de fotos pagada, debes conocer cada configuración, mensaje de error y sistemas de tu cámara. Debes poder cambiar las lentes con los ojos cerrados. Manejar tu equipo con imprudencia te hará parecer poco profesional y podría afectar la calidad de tu trabajo final.Lee el manual de tu cámara de punta a punta. El manual te dará muchos detalles sobre las características y funciones de tu cámara en una forma en la que las fuentes genéricas sobre fotografía no lo hacen.Para volverte realmente competente, practica extensamente en casa. Experimenta con la luz y la sombra, prueba diferentes configuraciones en tu cámara y aprende los pormenores de tomar fotografías con el equipo a tu disposición.Aprende a usar software de edición. Incluso las mejores fotos pueden necesitar un poco de edición menor. Usar un software de edición de calidad puede llevar a tus fotos de "buenas" a "excelentes" Sin embargo, cuidado de excederte con los efectos especiales; es posible que a tus clientes no les gusten las fotos demasiado estilizadas o editadas.Desarrolla uno o mas muestrario completo. Con el fin de que te contrate alguien que no sea un familiar o amigo cercano, tendrás que tener un producto o servicio que mostrar. Usa fotografías de múltiples sesiones con diferentes sujetos para resaltar tu talento. Asegúrate de que tu muestrario esté conformado por más de cinco o diez fotos de diferentes temas. Los clientes quieren ver el gran trabajo que hayas realizado.Si necesitas completar tu portafolio con fotos de modelos o fotos posadas, contrata a una modelo de una agencias locales. Ofrece un carpeta o un pequeño fotolibro a cambio de modelaje en forma de Intercambio,imágenes de la mejor calidad, también de evento sociales, productos publicitarios,niños.Encuentra tu nicho del mercado. Prueba múltiples áreas de la fotografía antes de decidirte un solo rubro. Por ejemplo, puedes enfocarte en la fotografía de retratos, de bodas, de deportes o de paisajes. Encuentra tu ámbito de especialización y úsalo a tu favor en tu negocio.Dale a los clientes lo que quieren. Te puede gustar tomar fotografías creativas de la gente, pero es posible que tus clientes simplemente quieran verse bien. Recorda que, sobre todo cuando aún estás empezando, tienes que ganar dinero. La mejor forma de hacerlo es si tus clientes compren tus fotos . Es más probable que las compren si les gusta lo que ven.Ase prácticas con un fotógrafo profesional. Si eres un fotógrafo aficionado o ap***s estás empezando, debes hacer prácticas con un fotógrafo profesional o ser su aprendiz para obtener una idea de cómo se debe dirigir a un cliente o un negocio de fotografía. Es probable que no estés de acuerdo con la forma como tu colega hace todo en su negocio, pero te dará una buena idea del "panorama general" de dirigir un trabajo o negocio de fotografía.Desarrolla tus "habilidades sociales". Una gran parte de dirigir un negocio de fotografía es trabajar con la gente. Debes trabajar en tu habilidad para hablar con la gente sobre sus visiones y objetivos para una sesión de fotos, para calmar a clientes que estén enojados o decepcionados, y para desarrollar una clientela fiel.Establece metas,de largo plazo. Luego, establece metas de corto plazo que te acercarán más a alcanzar las metas de largo plazo. Las metas de corto plazo deben ser mensurables y tener un transcurso o plazo. Por ejemplo, una meta de corto plazo sería conseguir 5 clientes nuevos en los siguientes tres meses. Esto podría ayudarte a alcanzar la meta mayor de tener una clientela establecida en el espacio de un año.Asegúrate de anotar todas tus metas. Los estudios han demostrado que es más probable que logres metas que hayas anotado.
Establece un horario de trabajo. Esto dependerá en gran medida de las necesidades de tu cliente, así que tendrás que ser organizado y estar preparado. Al establecer un horario, considera cuánto tendrá que durar la sesión y cuánto tiempo necesitarás para editar las fotos antes de entregarle un producto a tu cliente. Date cuenta de que algunos tipos de fotografía demandarán horarios específicos. Por ejemplo, es probable que trabajes durante muchos fines de semana y en las noches si haces fotografías 15 años y bodas.Recuerda que una sesión de fotos incluye el tiempo que te toma llegar al lugar, el tiempo de fotografía, el tiempo de edición, el tiempo de reunión, etc. Por lo tanto, es más que solo una "sesión de 1 hora".
Publicita tu trabajo. Crea un sitio web, un Facebook, haz tarjetas de presentación, haz contactos con personas locales y habla sobre tu trabajo de fotografía con todos los que conozcas. Ser activo en las redes sociales también te ayudará a hacerte un nombre. , es una gran forma de publicar fotos que muchas personas puedan ver.Crea una marca al agua para proteger tus fotos de forma que puedas publicarlas en línea. Permite que tus clientes usen tus fotos marcadas al agua para sus propias páginas en las redes sociales, esencialmente haciendo la publicidad por vos. Acepta nuevas oportunidades de trabajo. Si una oportunidad de trabajo está ligeramente fuera de tu nicho de mercado, no la rechaces por completo solo porque no sea tu situación ideal de trabajo. Es posible que encuentres que te gusta algo que pensabas que estaba fuera de tu zona de confort. Sin embargo, no debes sentirte obligado a hacer algo simplemente porque represente una oportunidad de trabajo.Haz contactos con todos. Debes aprovechar cada oportunidad para hacer contactos. Si estás trabajando hacia una especialización específica, como la fotografía de bodas, haz contactos con todas las personas en tu ciudad que tengan una asociación con las bodas. Habla con coordinadores de bodas, salones de eventos, proveedores de catering, modistas de vestidos de novia, etc., y dales a todos tu tarjeta.También debes estar preparado para hacer contactos (profesionalmente) en algún evento. Por ejemplo, si haces una sesión de fotos para una boda, toma fotos de la comida y dáselas a los proveedores de comida. Pueden usar ellos mismos esas fotos como publicidad y podrían recomendarte como el fotógrafo que las tomó.Pide que te recomienden . Si alguien está contento con las fotografías que le tomaste, pídele que te recomiende a sus amigos. Adicionalmente, trata de desarrollar una clientela fiel. Si tomaste retratos de 6 meses para un bebé, contacta a la familia 4 o 5 meses después y pregúntales si les gustaría contratar una sesión de retratos de 1 año. Tu negocio puede aumentar progresivamente por medio del boca a boca.Conserva tu trabajo fijo al principio. Es probable que no puedas hacer la transición de fotógrafo aficionado a fotógrafo profesional en cuestión de semanas. Tomará tiempo establecer y desarrollar tu negocio antes de que empieces a ganar suficiente dinero como para mantenerte. Como tal, es posible que quieras conservar otra fuente de ingresos hasta que te establezcas como profesional.Esto puede dificultarte la vida durante un tiempo, pero es posible que encuentres que una gran parte de tu trabajo de fotografía se lleva a cabo fuera de tus horas de trabajo de todos modos. Por ejemplo, muchas personas programan sesiones de fotos familiares los fines de semana, cuando sus hijos no están en la escuela.Organiza tus documentos y archivos. Antes de poder empezar a trabajar como fotógrafo profesional, Habla con un abogado de empresas pequeñas para obtener una mejor idea de las cosas específicas que necesitas. Por ejemplo, si planeas realizar únicamente fotografía, asegúrate de tener un seguro que cubra a tu negocio. Esto puede incluir seguro para el equipo y de salud para ti y tus empleados.Debes ser meticuloso en cuanto a la contabilidad. Conserva contratos, recibos, correos electrónicos de clientes y facturas. Organiza todo de una forma que tenga sentido para ti (por mes, por nombre del cliente o por ubicación) y considera conservar las copias tanto electrónicas como físicas de tus papeles más importante.Crea un contrato. Antes de que acuerdes realizar una sesión de fotos con alguien, asegúrate de tener un contrato de negocios que esta persona deba firmar. Este debe incluir todo los detalles a pagar y las cosas por las que seas o no responsable. Por ejemplo, dejar en claro si tienes alguna responsabilidad por fotografías que se eliminen accidental e irrevocablemente, o si después de firmar el contrato esto deja de ser tu problema.Pídele a un abogado que escriba un contrato por ti si quieres tomar el camino más seguro. Unirte a un grupo de fotografía a menudo te da la oportunidad de usar un contrato ya escrito disponible para los miembros del grupo.Establece tus tarifas. Considera la cantidad de tiempo requerida para cada sesión, el costo de tu equipo, el costo de tus insumos o del servicio final como producto final, y tu experiencia. Evita valorar tus sesiones de fotografía muy alto o muy bajo. Un precio demasiado alto ahuyentará a la mayoría de clientes, mientras que establecer un precio muy bajo te hará parecer desesperado o poco atractivo como fotógrafo. Establease un precio justo, de acuerdo al evento que realizaras.Busca otros fotógrafos locales y observa lo que cobran por sus propios servicios. Luego, basa tu propia valoración en tus habilidades y destrezas en comparación con las de ellos.Si te Resulto Interesante este Articulo Solo te pido que me lo respondas; recompensara mi tiempo.Gracias.
(Piero Introcaso )