💪🏻¡En un gran Record grupal!
🌱 6250 polylepis en 4 dias con 18 personas
✅Superando los 30.000 desde que iniciamos la plantación de esta temporada y acercándonos a los 40.000 pautados por los que se trabajó todo el año juntando las semillas, germinándolas, criando los plantines, subiéndolos y finalmente buscándole a cada uno de ellos el mejor sitio para su supervivencia.
✅Creando así nuevos bosques, uniendo los ya existentes, y restaurando toda la zona de la cuenca hídrica del Arroyo "Los Molles".
✋🏻Esto no es todo. De manera paralela se trabaja en la recolección de semillas para los árboles que serán plantados la próxima temporada.
💫Gracias por el apoyo de
tod@s!!
👍🏻Seguimos!
Ecosistemas Argentinos ECOAN - Asociacion Ecosistemas Andinos Global Forest Generation
̃oa
⚠️ HOY!
📣💬 CICLO DE CONFERENCIAS
Renato Rabbi Baldi:
"La propiedad comunitaria indígena: Aspectos normativos y filosóficos jurídicos"
Inscripción: bit.ly/DerechoIndigena
⚖️ CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
🔹CASO COMUNIDADES INDÍGENAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN LHAKA HONHAT (NUESTRA TIERRA) VS. ARGENTINA.
Las conferencias quedan alojadas en 👉🏻
https://www.youtube.com/channel/UCSZ7ckocEWoXO0erhM1G35g/videos?disable_polymer=1
📣💬 CICLO DE CONFERENCIAS
Inscripción:
www.bit.ly/DerechoIndígena
⚖️ CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
🔹CASO COMUNIDADES INDÍGENAS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN LHAKA HONHAT (NUESTRA TIERRA) VS. ARGENTINA.
🟡 SENTENCIA DE 6 DE FEBRERO DE 2020
Objeto de la controversia:
🔸 Falta de titularización de las tierras de las comunidades Qom y otras parcialidades emparentadas (Wichi, Chorote y Chulupí) en el territorio de los Lotes colindantes 14 y 55 de la región del Chaco salteño, Departamento Rivadavia de la Provincia de Salta. La zona limita con la República de Paraguay y el Estado Plurinacional de Bolivia.
🔸 Deforestación del territorio.
🔸 Realización de obras públicas y concesiones para la explotación de hidrocarburos sin estudios previos de ‘impacto ambiental’ ni ‘consultas previas libres e informadas’.
🔸 Violación del principio de acceso al Derecho de información y participación en los asuntos susceptibles de afectar a las comunidades.
🔸 Violación a los derechos a las garantías y protección judiciales.
Un reclamo de 35 años: en principio fueron 27 comunidades unidas en la Asociación Civil Indígena Lakha Honhat, las que realizaron la petición a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
🔹La sentencia 2020 de la Corte encuentra responsable al Estado Argentino de los cargos y dispone plazos concretos y supervisados para cumplimentar las acciones necesarias a fin de delimitar, demarcar y otorgar un título que reconozca la propiedad de las 132 comunidades indígenas víctimas, entre otras disposiciones que tienen la intención de reparar el daño infringido y las obligaciones incumplidas por el estado.
✅ El ciclo de conferencias tiene el propósito de incorporar a la reflexión distintas miradas transdisciplinarias, para enriquecer el debate que nos confronta con aspectos velados de nuestra sociedad: el racismo estructural y la desigualdad justificada en los sistemas de gobierno estatal. Trabajo de des-colonización que nos concierne a todos y todas.