TOTALMENTE RECOMENDADO !!!
Implantología Oral OCA
Líderes de opinión en la especialidad de Implantología Oral brindando asesoramiento clínico académico !!! Prof.
Dr. César Humberto Abad Villacrez
Profesor invitado en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) , de profesión Cirujano Dentista de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), Doctor en Educación de la Universidad Alas Peruanas, Master en Docencia e Investigación en Estomatología de la Universidad Nacional Federico Villareal, Especialista en Implantología

RECOMENDADO !!!

INTERESANTE !!!
¡Vamos todos al congreso Iberopanamericano de Periodoncia!
Se llevará a cabo en Santiago de Chile del 15 al 18 de Noviembre, los miembros APPO al día tienen tarifa preferencia (como socios)
Además animate a presentar tus investigaciones, el modo de presentación es en modalidad póster. Los primeros 40 trabajos seleccionados, el autor tendrá un 50% de descuento en la inscripción al congreso
Para mayor información escríbenos a [email protected] o llama al 945086552

RECOMENDABLE: CURSO LIBRE DE REGENERACION OSEA
Dr. Eduardo Pacheco Roller

RECOMENDABLE: CONFERENCIA MAGISTRAL COP
DR. Cesar Abad Villacrez
DR. Oscar Arribasplata Loconi

Un momento de silencio y meditacion ... Dr. Carl Misch descansa ya en el oriente eterno !!!

RECOMENDABLE: Es un placer invitarlos a la II Jornada de Perio e Implantes a realizarse el miércoles 7 de Diciembre en un compartir desde las 8:30 am hasta las 6:30 m en el auditorio de Odonto UNMSM. La entrada es libre.

LA APPO Y SEPA ( SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODONCIA Y OSEOINTEGRACION) se complacen en invitar a todos nuetros colegas a participar de este curso via online este lunes 28 de noviembre. Inscribete a estas sesiones extraordinarias.Ingresa a : www.sepa.es , e ingresa el CÓDIGO PROMOCIONAL : SEPAPPO

Orgullo Peruano para el mundo ... Grande Rodrigo !!!
Palabras del Dr. Rodrigo Salazar Gamarra: Vamos encontrando alrededor de 90 medios de prensa del mundo que han publicado, en diversos idiomas, sobre nuestro proyecto que utiliza smartphones, software gratuito e impresoras 3D de bajo costo para asistir el proceso de confección de prótesis faciales para sobrevivientes de cáncer de cabeza y cuello.
Este protocolo de trabajo de extremo bajo costo reemplaza equipamientos que podrían sumar cientos de miles de dólares, nos ayuda a cambiar realidades y haciendo uso de tecnologías "futuristas”, HOY podemos devolver calidad de vida a nuestros pacientes.
He notado que cada página reescribe la noticia y quiero que se reconozca la participación de todas las personas que han ayudado en este proyecto. Comenzamos hace 2 años esta aventura como proyecto de la tesis de mi maestría en la Universidade Paulista (UNIP), con la beca CAPES/PROSUP del gobierno brasilero que paga mis estudios. Estoy bajo la tutoría de mis maestros, el Prof. Dr. Luciano Dib (UNIP) y la M**S. Rosie Seelaus de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC). Trabajamos en co-autoría y asociación con el Centro Tecnológico de la Información Renato Archer y su División de Tecnologías Tridimensionales (CTI-DT3D), dirigida por Prof. Jorge Vicente Lopes da Silva y con la participación de Airton Moreira, quien diseñó la prótesis de nuestro paciente, y Amanda Amorin, Paulo Inforçatti, Marcelo Fernandes y todo este extraordinario equipo técnico del CTI-DT3D, que siempre nos ha sabido orientar en desarrollo tecnológico. Quiero agradecer también a Sethi3D, quienes imprimieron el prototipo diseñado, y finalmente quiero mencionar la importantísima colaboración de nuestros profesores, el Dr. Piras y la Dra. Crystianne Seignemartin, quienes son instructores y supervisores de todas las prótesis faciales que hacemos como parte del Equipo de Rehabilitación Bucomaxilofacial del ambulatorio de Cabeza y Cuello de la Universidad Federal de São Paulo (Escuela Paulista de Medicina) – UNIFESP. Agradezco mucho el constante apoyo y soporte de todos los colegas dentistas (Daniela Lattuf, Sergio Migliorini, Gu Tramontin, Rodrigo Benetti, Luiz Fernando Duarte, Fernando Moreno, Ricardo Jahn, Ana Paula Molina, y acompañamiento de los Médicos de Cabeza y Cuello de este ambulatorio UNIFESP.
Pero esto no queda aquí. La tesis de mi doctorado se basa en la continuidad de este proyecto y contamos también ahora con la asociación de nuestro amigo Cicero Moraes, diseñador 3D, experto en reconstrucciones forenses y prótesis de animales. Nuestros resultados preliminares siguen aún asombrándonos, porque incluso hemos conseguido superar hasta la propia artística mano humana. Pronto más novedades...
Muchas gracias Prof. Dr. Alfredo Mikail y Prof. Dr. Augusto Oliveira por ser jurados de mi pre-banca. Muchas gracias Prof. Dra. Cintia Saraceni y Prof. Dr. Jorge Vicente Lopes da Silva por ser jurados de la defensa de mi maestría.
Muchísimas gracias Janet Tappin Coelho por escribir la historia original. Ella es una reportera que trabaja desde Brasil y que siempre se encuentra dispuesta a colaborar con la difusión de avances científicos y tecnológicos.

RECOMENDABLE: Prótesis sobre Implantes !!!

CELEBREMOS TODOS !!!

RECOMENDABLE: REGENERACIÓN OSEA EN IMPLANTOLOGÌA ORAL - 2do Simposio Inter - Universitario
Inscripciòn: http://www.upch.edu.pe/faest/cursos-libres-postgrado

RECOMENDABLE: Cursos APPO para no perdérselos !!!

RECOMENDABLE: REGENERACION OSEA EN CASOS COMPLEJOS - DR. CLAUDIO NOIA ... ASOCIACION PERUANA DE PERIODONCIA Y OSEOINTEGRACION

RECOMENDABLE: XI REUNION INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD DE IMPLANTOLOGIA ORAL LATINOAMERICANA - SIOLA ... 30 - 31 de Agosto 2016 www.siola.org

RECOMENDABLE: Décimo Congreso Internacional de Rehabilitación - Lima 2016 ... Vienen incorporados muchos temas de Implantología !!! http://www.lima2016.com/

CAPACITACIONES: Para Egresados, Bachilleres, Cirujanos Dentistas. Diplomado en Implantología Oral.
Coordinador: Mg.CD.Esp. Oscar Hernán Arribasplata Loconi.

RECOMENDABLE: 25° Congreso Científico Anual de la Asociación Europea de Oseointegración del 29 de Set. al 01 de Oct. 2016 París !!!

DIA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL !!!

Para los Colegas en la Ciudad de Trujillo !!!

Muy recomendable !!!

Cordial invitación a la Comunidad Estomatológica !!!

Consenso de la Asociación Ibero Panamericana de Periodoncia !!!

Gracias por compartir una Coca - Cola con Implanto !!!

HISTORIA: El primer paciente a beneficiarse de una rehabilitación oral por medio de la Oseointegración fue el sueco Gösta Larsson. En 1965, cuando P-I Brånemark realizó su cirugía, él tenía 34 años y durante mucho tiempo había enfrentado serios problemas tanto para comer como para hablar. Presentaba fisura palatina y había perdido todos los dientes inferiores. En una visita al cirujano-dentista, Larsson escuchó hablar de la investigación que Brånemark desarrollaba y decidió candidatearse como voluntario. Y, para su buena suerte, fue seleccionado para la primera cirugía.

Historia de la Oseointegración ... próximo a cumplir sus 50 años !!!
IN 2015 – Osseointegration 50 years – Less is more - HistoriaOseointegración La Oseointegración fue observada por primera vez en 1956, cuando el ortopedista sueco Per-Ingvar Brånemark percibió, en un estudio de la circulación sanguínea de conejos, que las cámaras de titanio que él usaba en sus experimentos quedaban presas a las tibias de los animales.

RECOMENDABLE: Para los Colegas y alumnos del Norte Chico !!!

CAPACITACIONES: Joseph Choukroun nos visita nuevamente en Lima y nos trae actualizaciones sobre Fibrina Rica en Plaquetas ... Recomendable !!!
IMPLANTOLOGIA ORAL: Paciente masculino bruxista de 30 años de edad acude a consulta para la valoración del tratamiento implantológico de la primera molar inferior izquierda (3.6). Despúes del estudio radiológico y los exámenes auxiliares correspondientes, se procede a la colocación del implante en 2 fases quirúrgicas .La primera fase comprende la colocación del implante: la utilización la anestesia supracrestal tipo infiltrativa, la preparación del lecho quirúrgico con las fresas quirúrgicas correspondientes a 1200 RPM , la colocación del implante propiamente dicho a 80 RPM con un torque de inserción de 45 Ncm y la colocación de los puntos de sutura. Después de 6 meses se realiza la segunda fase con la rehabilitación protésica utilizando una corona de porcelana cementada. El objetivo de este artículo es describir en un relato de caso clínico el procedimiento y posterior colocación de un implante mandibular posterior en un individuo con defecto del reborde SEIBERT CLASE II.