
Seguimiento al tema de alimentos en la FA. Comunicado Autoridades FA. 👆🏼
Licenciatura fundada el 4 de noviembre de 1985 en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
El arquitecto paisajista se desempeña tanto en el sector público como en el privado, frecuentemente en equipos multidisciplinarios que buscan una respuesta integral que hermane al hombre y sus actividades con el medio ambiente. . Puede planear, diseñar y construir:
• Jardines en todas sus escalas: unifamiliares, comunitarios, sensoriales y botánicos.
• Zoológicos
• Plazas
• Patios escolares
• Par
Funcionando como de costumbre
Seguimiento al tema de alimentos en la FA. Comunicado Autoridades FA. 👆🏼
🌿La Licenciatura en Arquitectura del Paisaje espera contar con su participación en el evento "La FA Abre sus Puertas" este 19 de marzo.✨
🍂Durante el otoño pasado, el College of Design de NC State University firmó un Memorándum de Entendimiento con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de tres años, con el objetivo de afirmar y promover las actividades académicas y de investigación entre ambas instituciones. Esta colaboración permitirá destacar la importancia de la alianza internacional, ampliando su influencia en temas globales como la urbanización y el medio ambiente, y trasladando ese conocimiento a la enseñanza y la práctica profesional.
Por un lado, la comunicación entre la Facultad de Diseño y América Latina continúa fortaleciéndose, con la profesora Bellalta como directora de IFLA Américas, y gracias a esta alianza se podrán desarrollar proyectos de investigación conjuntos, compartir métodos de enseñanza y crear nuevas oportunidades para la movilidad.✨
Foto propiedad de Christine Klocke - FACULTAD DE DISEÑO NC STATE UNIVERSITY
https://design.ncsu.edu/blog/2025/02/17/unam-mou/
En diciembre de 2024, la UNAM, en colaboración con la UAM, la Universidad de Guanajuato, la Universidad Autónoma de Sinaloa y el ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, recibió a el programa virtual del Global Studio Charrette, a través de la licenciatura en Arquitectura de Paisaje.
La LAP felicita a lxs estudiantes de los ocho equipos, tanto nacionales como internacionales, que, junto a sus tutorxs, trabajaron en una intervención paisajística en Tepoztlán antes del charrette y durante el evento del 13 al 16 de enero de 2025.
Estas actividades permiten a lxs estudiantes trabajar en proyectos que abordan el patrimonio cultural y natural de lugares turísticos, enfrentando desafíos como la sobreexplotación de sus espacios abiertos; así como de crear estrategias para proteger su legado mientras se integran las actividades cotidianas de la comunidad.
Fotografías propiedad de la IFLA
Link a la publicación original: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7297707553231130626
Durante el periodo escolar 2025-1, el profesorado y el alumnado del Taller de Proyectos III, como parte de las actividades programadas, realizaron una visita de campo al municipio de Ixtapan de la Sal, en el Estado de México. Para conocer las características y condiciones ambientales del sitio.
Este tipo de visitas brindan a lxs estudiantes la oportunidad de experimentar de primera mano el entorno natural, así como de entender los retos y las oportunidades que enfrenta la comunidad a los cambios urbanos.
Comunicado FA.
Esperamos contar con su participación en esta actividad en la que lxs alumnxs puedan conocer de primera mano las aulas y actividades de su próxima licenciatura, y que puedan tener un acercamiento didáctico con los docentes que ofrecen la mejor formación de nuestros profesionistas. 📚 🌟
Durante el periodo escolar 2025-1, el profesorado y el alumnado del Taller de Proyectos III, como parte de las actividades programadas, realizaron una visita de campo al municipio de Sisal, en el estado de Yucatán. En esta ocasión, se trabajó de manera colaborativa con la comunidad local y con el puerto.
Este tipo de visitas brindan a lxs estudiantes la oportunidad de experimentar de primera mano el entorno natural, así como de entender los retos y las oportunidades que enfrenta la comunidad.
El 5 de diciembre de 2022, la Arq. Psj. Andrea Paulina Bazán Pérez, se tituló mediante la opción “Por totalidad de créditos y alto nivel académico.”
La ceremonia fue realizada con la presencia de los directivos de nuestra Facultad.
La Licenciatura de Arquitectura de Paisaje, reconoce el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de lxs estudiantes.
Invitamos a la comunidad estudiantil a conocer las modalidades de titulación disponibles. 🎓✨
🍃Durante el periodo intersemestral 2025-1, se llevó a cabo el curso TAPIA, dirigido por la Maestra Astrid Cortés, en colaboración con el arquitecto Francisco Hernández y la Doctora Ángeles Vizcarra. Este curso, realizado los días 15, 16, 17 y 20 de enero, contó con el apoyo del LPSCT (Laboratorio de Procedimientos y Sistemas Constructivos Tradicionales).🪨
En este curso el alumnado aprendió a construir con tierra y, al finalizar, presentaron una banca que hoy forma parte del espacio de la UMFA. Además, a quienes participaron se les otorgó una constancia.✨
Agradecemos a la comunidad su participación y les animamos a formar parte de estas actividades que no solo enriquecen el conocimiento, sino también fortalecen a la comunidad. 🐾
El semestre pasado, como parte de la Semana de Integración FA, se realizó una visita a la nueva línea de Cablebús-Chapultepec! 🚠🌳
…
Bajo la guía del Mtro. Antonio Suarés Bonilla y el D.I. Roberto Gonzales, el alumnado exploró la nueva infraestructura de movilidad que conecta el poniente de la CDMX con el Bosque de Chapultepec. 🌳
Estas actividades no solo fortalecen a la comunidad sino que también los acerca a los grandes cambios urbanos que están moldeando nuestra ciudad.🏙️
A la comunidad de la LAP, les hacemos llegar la siguiente información.
💜💜💜 Recuerden que no están solos.
Este semestre 2025-2, la LAP da inicio a los viajes de prácticas de campo con la visita del alumnado de octavo semestre al estado de Chiapas, como parte de las actividades del Taller de Proyectos VI.🪨🌴
Con estas visitas, la LAP refuerza su compromiso en la formación de profesionales creativos, sociales, comprometidos con la preservación de la cultura y el medio ambiente, que busquen generar un impacto positivo en la sociedad.
El día de hoy se realizó la mesa de diálogo en respuesta al pliego petitorio recibido el pasado 20 de febrero. Compartimos a la comunidad de la facultad de Arquitectura los acuerdos a los que llegamos en la mesa de diálogo.
Les invitamos a leer el relato de Nicolás Álvarez Icaza sobre el esfuerzo colectivo y colaborativo que se logró materializar después de dos años de arduo trabajo sobre la nueva Plaza de Convivencia Socioambiental ubicada entre la UMFA (antes CIDI) de la Facultad de Arquitectura UNAM - Sitio oficial y la ENALLT.
Estamos orgullosxs del trabajo de la comunidad, que enaltece el quehacer de la Arquitectura de Paisaje y más en un espacio recuperado en nuestra querida universidad.
¡En hora buena estimada comunidad! En especial a lxs estudiantes de las cuatro licenciaturas que participaron en los talleres, a los docentes que se sumaron al esfuerzo y a todxs aquellos que hicieron posible este gran esfuerzo.
https://larepentina.arquitectura.unam.mx/notes/nueva-plaza-de-convivencia-socioambiental-de-la-umfa
Les invitamos a leer el relato de Nicolás Álvarez Icaza sobre el esfuerzo colectivo y colaborativo que se logró materializar después de dos años de arduo trabajo sobre la nueva Plaza de Convivencia Socioambiental ubicada entre la UMFA (antes CIDI) de la Facultad de Arquitectura UNAM - Sitio oficial y la ENALLT.
Estamos orgullosxs del trabajo de la comunidad, que enaltece el quehacer de la Arquitectura de Paisaje y más en un espacio recuperado en nuestra querida universidad.
¡En hora buena estimada comunidad! En especial a lxs estudiantes de las cuatro licenciaturas que participaron en los talleres, a los docentes que se sumaron al esfuerzo y a todxs aquellos que hicieron posible este gran esfuerzo.
La Repentina La nueva Plaza de Convivencia Socioambiental de la Unidad Multidisciplinaria de la Facultad de Arquitectura (UMFA) y la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT): relato y reflexiones.
Lunes | 8am - 5pm |
Martes | 8am - 6pm |
Miércoles | 8am - 6pm |
Jueves | 8am - 6pm |
Viernes | 8am - 6pm |