Cómo avanza la causa: a 9 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman LN+ EN VIVO las 24 horasSuscribite a LA NACION: https://bit.ly/2GU7jVvMirá más contenidos en: https://www.lanacion.com.ar/ln-t58215 Seguinos en: Facebook...
Kabalah y Judaísmo explicado
You may also like
Estudio
Carlos Braverman
Curriculum Vitae de Carlos BravermanFormación Académica Amplia, en Ciencias Judaicas Generales y Estudios específicos sobre Kabbalah
Kabbalistic Insights From the Zohar| King David Kabbalah Institution
Rabbi Steinsaltz - Jewish Kabbalah
Moussaieff Center for Kabbalah Research Bar-Ilam University (Certificate
Live Kabbalah University(Certificate)
Operating as usual
por Rav Shraga Simmons
Beshalaj (Éxodo 13:17-17:16 )
La parashá Beshalaj cuenta acerca de los judíos saliendo de Egipto y dirigiéndose hacia el desierto, cuando, de repente, encuentran al Faraón y a sus tropas persiguiéndolos. Los judíos se asustan y exclaman: “¡Hubiésemos preferido seguir siendo esclavos en Egipto!”.
Esta es una declaración sorprendente: los judíos habían sido sometidos a 210 años de trabajo forzado y esclavitud. ¿De qué forma podría ser preferible aquella situación ante la libertad que ahora gozaban?
La respuesta es que la esclavitud tiene una sola gran ventaja: despreocupación. Los egipcios proveían a los judíos de las necesidades básicas (comida y refugio). Los judíos no debían tomar ninguna decisión acerca de qué hacer durante el día, o qué logros alcanzar.
Es interesante resaltar que en hebreo la palabra Egipto, “Mitrzaim” es similar a “mitzar”, que significa un espacio angosto. En cierto nivel, los judíos preferían un ambiente confinado en lugar de la libertad - que siempre viene acompañada de una gran responsabilidad. A veces la caja más pequeña es la que nos hace sentir más seguros.
Un Lugar Angosto La parashá Beshalaj cuenta acerca de los judíos saliendo de Egipto y dirigiéndose hacia el desierto, cuando, de repente, encuentran al Faraón y a sus tropas persiguiéndolos. Los judíos se asustan y exclaman: “¡Hubiésemos preferido seguir siendo esclavos en Egipto!”.
La Personalidad Humana
por Rav Elisha Coffman
Beshalaj (Éxodo 13:17-17:16 )
Enseñanzas sobre crecimiento personal basadas en la parashá de la semana.
“Y Moshé hizo que los hijos de Israel viajasen del Mar Rojo…” (Shemot 15:22).
De este versículo se entiende que fue Moshé, no Dios, quien los hizo viajar inmediatamente después de haber cruzado el mar. Sobre esto, el Midrash comenta1: “Rabí Eliézer dice: ‘No viajaron por instrucción de Dios, sino que fue Moshé quien los hizo viajar con un palo, pues una vez que vieron los cadáveres de los egipcios que estaban flotando sobre el mar, dijeron: ‘No sobrevivió ninguno de ellos, nombremos un líder y regresemos, hagamos un ídolo que vaya delante de nosotros y regresemos a Egipto’. Quizás pensarías que lo pensaron pero no trataron de hacerlo, sobre esto dice el versículo “Pero ellos [los hebreos] y nuestros padres se comportaron malvadamente y endurecieron sus cuellos y no escucharon Tus mandamientos. Y se rehusaron a escuchar y no recordaron Tus maravillas y endurecieron sus cuellos y nombraron a un líder para regresar a la esclavitud en su rebeldía” (Nejemia 9:17). Por eso el versículo señala que fue Moshé quien los obligó a avanzar después que se partió el mar.
Como siempre, el Midrash nos sorprende: después que los hijos de Israel presenciaron las plagas, salieron de la esclavitud egipcia y cruzaron el mar, se rehusaron inmediatamente a seguir avanzando y trataron de regresar a Egipto. Pero no sólo eso, pues el versículo en Nejemia es bastante claro: “Y se rehusaron a escuchar y no recordaron Tus maravillas y endurecieron sus cuellos y nombraron a un líder para regresar a la esclavitud en su rebeldía”. El deseo de rebelarse contra Dios fue tan poderoso que estuvieron dispuestos a regresar a la esclavitud en su rebeldía.
Todo ser humano posee un impulso natural a rebelarse contra cualquier autoridad superior a él. De hecho, gracias a este impulso es que los habitantes de algún país cambian gobiernos y se sublevan en contra de los líderes que los oprimen. Pero no sólo contra gobiernos: este impulso a la rebeldía nos lleva a atentar contra todo aquello que nos limita, inclusive si es benéfico para nosotros.
El impulso natural a rebelarnos Enseñanzas sobre crecimiento personal basadas en la parashá de la semana.
Torá para tu mesa
por Rebetzin Esther Jungreis
Beshalaj (Éxodo 13:17-17:16 )
El Shabat en que se lee la parashat Beshalaj se conoce como Shabat Shirá, el "Shabat del cántico", porque en esta parashá Moshé lideró a los hombres judíos y la profetiza Miriam a las mujeres en el Cántico de alabanza y regocijo a Dios después de la partición del Mar de los Juncos.
Este cántico especial que compuso Moshé es Az iashir - Entonces Moshé cantará. Que el verbo esté en tiempo futuro nos enseña que Moshé no sólo cantó en el Mar de los Juncos, sino que también nos liderará en cánticos cuando vivamos la redención final: la llegada del Mesías. En el ínterin, el pueblo judío recita el cántico de Moshé cada mañana en las plegarias para expresar gratitud a Dios.
¿Cómo se le canta a Dios? ¿Es posible que un mero ser humano alabe a Dios?
Moshé comenzó su cántico con las asombrosas palabras: Ashirá laHashem… le cantaré a Hashem porque es exaltado…1
El cántico de la fe El Shabat en que se lee la parashat Beshalaj se conoce como Shabat Shirá, el "Shabat del cántico", porque en esta parashá Moshé lideró a los hombres judíos y la profetiza Miriam a las mujeres en el Cántico de alabanza y regocijo a Dios después de la partición del Mar de los Juncos.
El nuevo 'viejo camino'
por Rav Benji Levy
Beshalaj (Éxodo 13:17-17:16 )
En medio de los eventos épicos del éxodo, las palabras de la Torá son triunfantes y celebratorias al describir la redención de la esclavitud egipcia. Pero en medio de estos versículos, hay un breve episodio que a menudo se pasa por alto: "Moshé tomó consigo los huesos de Iosef, ya que él había hecho jurar a los hijos de Israel diciendo: 'De cierto Dios los tomará en cuenta, y entonces harán subir mis huesos de aquí con ustedes'".1 Por su estilo y su temática, este versículo no pertenece aquí y se desvía de la celebración del éxodo, sin embargo contiene un sutil heroísmo que revela el verdadero liderazgo de Moshé.
En medio de la frenética partida de Egipto, los judíos ni siquiera tuvieron suficiente tiempo para terminar de hornear su pan. El Talmud señala que mientras Moshé estaba concentrado en llevar con ellos los restos de Iosef, la nación estaba adquiriendo las riquezas de Egipto.2 A primera vista, Moshé simplemente reconoció la eternidad de los valores invaluables en contraste con las búsquedas monetarias.3 Pero en un nivel más profundo, su elección tiene un aspecto moral. Al mencionar explícitamente el juramento que le hicieron a Iosef los Hijos de Israel, la Torá señala el elemento personal que Moshé sentía que le debía a su ancestro.4
El liderazgo de Moshé se refleja en el hecho de que no perdió la capacidad de cumplir obligaciones morales comunes y básicas, ni siquiera en medio de su grandeza y de su intenso rol en ese momento de la historia. Dado que él estaba liderando el mayor éxodo de toda la historia, justificadamente se hubiera podido excusar de cumplir la tediosa tarea de buscar los restos de su ancestro y simplemente enviar a otra persona a hacerse cargo. Además, dado que Moshé eligió ocuparse personalmente de la tarea, uno podría entender que los restos de Iosef estaban en un mausoleo al cual Moshé marchó con gran p***a y gloria. Pero el Midrash nos explica que los huesos de Iosef habían sido ocultos en las profundidades del Nilo y que para recuperar el ataúd Moshé caminó de forma poco glamorosa en medio de los apntanos.5
Cuando el resto de la nación llegó con sus atuendos elegantes y los bolsillos repletos de tesoros para el trascendental evento del éxodo de Egipto, Moshé llegó a la escena con las manos sucias por haber recuperado los restos de Iosef. El máximo acto de benevolencia y respeto de Moshé hacia su antepasado muestra que la verdadera nobleza no se encuentra en los adornos externos, sino en las convicciones internas. Aunque el versículo parece estar desarticulado en ese contexto, tal vez está ubicado allí específicamente para enseñarnos que Moshé no "perdió la cabeza" en medio de todo lo que sucedía. Aunque él creció en el palacio real y se convirtió en el líder del pueblo judío, Moshé siempre mantuvo su humildad, preservó su humanidad y entró al Nilo para honrar una promesa multigeneracional. Esta capacidad de recordar y actuar en tareas tan simples y al mismo tiempo desempeñar su papel clave dentro de los eventos históricos del momento, refleja el verdadero heroísmo de Moshé.
Ensuciarse las manos En medio de los eventos épicos del éxodo, las palabras de la Torá son triunfantes y celebratorias al describir la redención de la esclavitud egipcia. Pero en medio de estos versículos, hay un breve episodio que a menudo se pasa por alto: "Moshé tomó consigo los huesos de Iosef, ya que él hab...
Conversaciones sobre la parashá
por Rav Jonathan Sacks
Beshalaj (Éxodo 13:17-17:16 )
Nuestra parashá comienza con una proposición aparentemente simple:
Y sucedió que cuando el faraón envió afuera al pueblo, Dios no los condujo por la ruta de la tierra de los pelishtim, ya que era cercana, pues Dios dijo: "Quizás el pueblo cambie de idea cuando vea guerra, y regrese a Egipto". Así que Dios hizo que el pueblo hiciera un rodeo por la ruta del desierto hacia el Mar Rojo. Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto. (Éxodo 13:17-18)
Dios no llevó al pueblo hacia la Tierra Prometida por la ruta de la costa, que hubiera sido más directa. La razón dada es que era una ruta importante, y constituía el camino principal desde donde Egipto podía atacar con fuerzas desde el noroeste, tales como el ejército de los hititas. Los egipcios habían establecido una serie de fuertes a lo largo del camino, lo que a los israelitas les resultaría impenetrable.
Sin embargo, si profundizamos un poco más, esta decisión despierta varias preguntas. En primer lugar: vemos que la ruta alternativa que siguieron potencialmente era incluso más traumática. Dios los llevó por el desierto hacia el Mar Rojo. El resultado, descubrimos muy pronto, es que los israelitas al ver a la distancia que las carrozas de los egipcios los perseguían, no tenían adónde ir. Estaban aterrorizados. No se salvaron del miedo a la guerra. Por lo tanto, la primera pregunta es: ¿Por qué el Mar Rojo? En vista de los hechos, parece que fue la peor ruta posible.
Cruzar el mar Y sucedió que cuando el faraón envió afuera al pueblo, Dios no los condujo por la ruta de la tierra de los pelishtim, ya que era cercana, pues Dios dijo: "Quizás el pueblo cambie de idea cuando vea guerra, y regrese a Egipto". Así que Dios hizo que el pueblo hiciera un rodeo por la ruta del des...
6 lecciones en honor a Tu B'Shvat, el año nuevo de los árboles.
Tu B’Shvat marca el origen del potencial.
La vida puede dividirse en tres fases: 1) concepción, 2) realidad y post-realidad, 3) una vida después de la muerte (Rav Arieh Kaplan, Encounters, 1990). Durante el período de la concepción, existimos dentro de los confines del vientre materno, sumergidos en lo material; nuestro único foco en ese momento de la vida es crecer y desarrollarnos. Recibimos nuestros órganos, pero ninguno de ellos puede expresarse por sí mismo ni tiene ningún beneficio. Sin embargo, después llegará un momento en el cual cada uno deberá abandonar esa forma de realidad y abandonar el refugio del útero.
Cuando entramos en la segunda etapa de la vida, de repente volvemos a nacer a una existencia de otra clase en la que podemos articular nuestros sentidos. Confiando en el potencial que se nutrió dentro del útero, ahora comenzamos a usar nuestros ojos para ver, nuestra nariz para oler, y nos fascinamos por las grandes maravillas del mundo físico en el cual nos encontramos. Esta nueva vida sigue siendo física como la primera fase dentro del útero, pero nos ofrece oportunidades para generar significado a partir de nuestra existencia.
Entonces entramos a la etapa final: la vida después de la vida física. Durante la segunda etapa, el útero en el que vivimos es conocido como el cuerpo. Al concretar el potencial que recibimos al habitar en el útero inicial dentro de nuestra madre y luego cultivar una vida significativa, experimentamos otra forma de nacimiento al presentarnos ante nuestro Creador en el Mundo Venidero. Mientras que el segundo período de la vida nos libera de los confines del útero, nuestro tercer y final nacimiento nos libera de las limitaciones del mundo finito y nos permite experimentar la elevación y la pureza de la espiritualidad.
Trilogía de la redención
Este viaje de tres fases de la vida es paralelo al proceso de redención que observamos en la trilogía de las festividades de Tu B’Shvat, Purim y Pésaj.
Tu B’Shvat, Purim y Pésaj: 3 fases de la vida Tu B’Shvat marca el origen del potencial.
En Tu BiShvat, puedes reflexionar, durante horas, sobre un mundo lleno de frutos.
* Material con derechos de autor, utilizado con permiso de 'A Person is Like a Tree: A Sourcebook for Tu B’Shvat', de Yitzhak Buxbaum (Jason Aronson Inc.)
1. Introducción
Tu BiShvat es el ‘año nuevo de los árboles’. Al igual que todos los otros momentos del calendario judío, Tu BiShvat ofrece una oportunidad única para aumentar nuestro entendimiento sobre la vida y el crecimiento personal. A lo largo de los siglos, los cabalistas han utilizado al árbol como una metáfora para entender la relación de Dios con el mundo espiritual y con el físico. Moshé Jaim Luzzatto, en su clásica obra del siglo XVIII, El camino de Dios, enseña que los mundos espirituales más elevados son ‘raíces’ que manifiestan su influencia a través de ‘ramas’ y ‘hojas’ en los mundos más bajos.
En el siglo XVI, los cabalistas de Tzfat compilaron un Séder de Tu BiShvat, similar al Séder de Pésaj. Este Séder te invita a disfrutar los frutos de los árboles —en particular los nativos de la Tierra de Israel— y a dialogar sobre las ideas filosóficas y cabalísticas asociadas al día. Entre otras cosas, el Séder es una forma excelente para apreciar el tesoro que, tan a menudo, damos por sentado, y para desarrollar una visión buena y generosa sobre el mundo que nos rodea.
El Séder presentado aquí está basado, principalmente, en la obra cabalística Jemdat yamim, y fue posteriormente publicado, por separado, bajo el título Pri etz hadar.
Séder cabalístico de Tu B’Shvat En Tu B’Shvat, puedes reflexionar, durante horas, sobre un mundo lleno de frutos.
Ideas para conectarte con tu potencial oculto y sacarlo a la luz.
El 31 de octubre del 2023, tres soldados del ejército de Israel regresaron a Kfar Aza para plantar un naranjo. El 7 de octubre, estos soldados se encontraban entre los primeros que llegaron a luchar contra los cientos de terroristas de Hamás que se habían infiltrado al kibutz. Cuando llegaron con su tanque, pasaron por encima de un árbol y lo destruyeron. Ellos regresaron tres semanas más tarde para volver a plantarlo.
El pueblo judío sabe cómo nutrir la esperanza en los momentos más difíciles. Tras la destrucción, los judíos creen en la posibilidad de volver a comenzar y recuperar la vida. Al acercarnos a Tu BiShvat, el año nuevo de los árboles, puedes aprender cómo volver a comenzar y a aprovechar tu potencial oculto. Así como las semillas de un árbol, tú tienes un manantial de potencial oculto justo debajo de la superficie.
En su libro "Hidden Potential: The Science of Achieving Greater Things", Adam Grant se sumerge en la inmensa fuerza y capacidad de crecimiento que existe dentro de cada persona. Aquí hay cinco lecciones de su libro, y de los árboles, que pueden ayudarte a ver tu potencial y a comenzar de nuevo.
1. Mide tu crecimiento por cuán lejos has llegado.
El crecimiento de un árbol puede verse por cuánto ha crecido desde la tierra. Grant escribe: "La verdadera medida de tu potencial no es la altura de la cima que has alcanzado, sino cuánto has subido para llegar allí". No olvides mirar hacia atrás para ver cuánto has crecido. Cuando los primeros brotes se abren paso en la tierra tras un duro invierno, tú no te enfocas en cuán altos son. Te maravillas de que hayan logrado empujar a través del terreno frío y oscuro para buscar la vida. Ve bajo la misma perspectiva tu propio crecimiento. Has recorrido un largo camino desde donde comenzaste. ¡Valóralo!
2. Construye tus habilidades de carácter
No confundas tus cualidades personales con tu carácter. "No se trata de las cualidades que tienes, sino de lo que decides hacer con ellas. La personalidad es tu predisposición, tus instintos básicos respecto a cómo pensar, sentir y actuar. El carácter es tu capacidad de dar prioridad a tus valores por encima de tus instintos". Sólo porque un árbol tiene raíces fuertes, eso no implica que automáticamente vaya a tener ramas fuertes. Las raíces necesitan ser nutridas y acompañadas tanto como tus cualidades internas necesitan ser nutridas para convertirse en habilidades de carácter que puedes usar para crecer. La disciplina es una habilidad que se puede aprender y enseñar. La bondad es una habilidad que se puede aprender y enseñar. Al igual que las ramas de un árbol, mientras más habilidades construyas, más alto y más lejos llegarás.
3. Busca la incomodidad.
Tu BiShvat y 5 claves para aprovechar tu potencial interior Ideas para conectarte con tu potencial oculto y sacarlo a la luz.
Agradezco el saludo de cumpleaños de todos los amigos fb. Los voy contestando de a poco.Desde ya muchas gracias. Shalom Ubraja!
Buena semana a todos, ShavuaTov
Carlos Alberto Braverman
גלנט, אפשר למשפחות הפלסטיניות להשתתף בטקס יום הזיכרון הצטרפו לעצומה וקראו לגלנט לאפשר למשפחות הפלסטיניות להשתתף בטקס יום הזיכרון הישראלי-פלסטיני
Kabbalah y Judaísmo explicados Whatsapp+972506782978 on Instagram 5 Likes, 0 Comments - Kabbalah y Judaísmo explicados Whatsapp+972506782978 () on Instagram
Talmud, Tora, Kabbalah, Misticismo Judío, los Nombres de D"S.....
Alto número de participantes recién comenzada la demostración. Ciento diez mil sólo en Tel Aviv en Israel es enorme. Netanyahu , Ben Gvir, Smootrich y Deri deben irse. Matan la democracia con su Supremacismo ra***ta. Deri debe ir preso por delincuente. Salvemos la democracia y nuestro Tribunal Supremo
Kolel Abraham J Heschel y Aleph772 anuncian cursos 2023. Continúa el Diplomado de 40 horas con título oficial y la opción a módulos individuales combinados . Estos se pueden sumar luego al Diplomado. Informes sobre cursos de Kabbalah y judaísmo explicados WhatsApp+972506782978 Israel
Oferta especial para Iberoamerica: sólo 25 dólares USA mensuales Diplomado oficial con certificado Israeli.. Kolel Abraham J Heschel y Aleph772 anuncian cursos 2023. Continúa el Diplomado de 40 horas con título oficial israeli y la opción a módulos individuales combinados . Cursos para todos los niveles. Estos se pueden sumar luego al Diplomado. Informes sobre cursos de Kabbalah y judaísmo explicados WhatsApp+972506782978 Israel
Click here to claim your Sponsored Listing.
Videos (show all)
Location
Category
Website
Address
Moyal 1
Tel Aviv, 6935208
ארינגו ייעוץ לימודים – חברת הייעוץ המובילה ללימודי תואר MBA ומנהל עסקים בחו"ל ארינגו - החברה היחידה שסייעה למעלה מ-1000 ישראלים להתקבל לתכניות ה-MBA המובילות בעולם.
Yigal Alon 94
Tel Aviv
Welcome to TripleTen, where we empower individuals from all backgrounds to thrive in a new career.
Tel Aviv
?Want to Speak Hebrew Confidently Learn Hebrew with 1 on 1 lessons, or with a group.
HaPalmah Street 28
Tel Aviv
Be courageous. Challenge orthodoxy. Stand up for what you believe in. When you are in your rocking chair talking to your grandchildren many years from now, be sure you have a good story to tell
יוסף קארו 3
Tel Aviv
חוד החנית של הכשרות המסחר וקהילת הסוחרים הרווחית ביותר במדינת ישראל.
מנחם בגין 121
Tel Aviv, 6701203
קהילת סוחרי Price Action המתמחה בשוק הקריפטו והמטבעות הדיגט?
Tel Aviv
Ana Bauer is geofysicus en voormalig onderzoeksdirecteur aan het Weizmann Institute of Science. Haar
Azrieli 1
Tel Aviv
Unlocking the World Online משתפת בתגליות בעולם המדע, הטכנולוגיה, תרבות אינטרנטית וכל מה שמעניין מסביב