Escuela Canaria de Educación Emocional

Escuela Canaria de Educación Emocional

Compartir

Impartimos Cursos de Gestión Emocional, Mindfulness y Meditación. Individuales y en grupos

22/07/2024

El duelo es el proceso emocional y psicológico que atraviesa una persona tras la pérdida de alguien o algo significativo.
Esta pérdida puede ser la muerte de un ser querido, el fin de una relación, la pérdida de un empleo, entre otros.

Las etapas del duelo, según la psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross, son:

1. ✅ Negación:

La persona tiene dificultad para aceptar la realidad de la pérdida. Puede sentirse entumecida o en shock, como si la pérdida no fuera real.

2. ✅ Ira:

Surge la frustración y el enojo. La persona puede sentirse injustamente tratada y buscar culpables por la pérdida.

3. ✅ Negociación:

Se intenta hacer un trato con Dios, el destino o alguna otra entidad para revertir la pérdida. Es una etapa llena de "si hubiera" y "qué pasaría si".

4. ✅ Depresión:

La persona siente una profunda tristeza y desesperanza. Es un período de introspección y reflexión sobre la pérdida.

5. ✅ Aceptación:

Finalmente, se llega a un punto de paz con la realidad de la pérdida. La persona acepta lo que ha ocurrido y comienza a adaptarse a la nueva realidad.

Es importante destacar que no todas las personas pasan por estas etapas de manera lineal o en el mismo orden.

Cada duelo es único y personal, y algunas personas pueden experimentar otras emociones o etapas adicionales.

Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación.
639915072

21/07/2024

🔴 Realizar un paseo consciente por la orilla de la playa es una excelente manera de practicar la atención plena. Aquí tienes un ejercicio detallado que incluye respiración consciente, atención a las sensaciones corporales, emociones y pensamientos presentes.

➡️ EJERCICIO DE PASEO CONSCIENTE POR LA ORILLA DE LA PLAYA - Propuesta de La Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación.

✅ PREPARATIVOS

1. Aprovecha un lugar en la playa donde puedas caminar sin distracciones y si no fuese posible utiliza la situación para observar con atención todo tu entorno, sin realizar juicios, críticas ni colocar etiquetas. Acepta la existencia de todo lo que observas con atención e intención.

2. Usa vestimenta cómoda, . Si es posible, camina descalzo/a para aumentar las sensaciones táctiles. Normalmente al atardecer, las playas están más tranquilas pero cualquier circunstancia vale para practicar.

📌 INICIO DEL PASEO

1. Postura Inicial:

- Párate derecho/a, con los pies firmemente plantados en la arena.
- Relaja los hombros y deja que los brazos cuelguen a los lados.
- Cierra los ojos por un momento y respira profundamente varias veces, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

2. Respiración Consciente:

- Empieza a caminar lentamente.
- Concéntrate en tu respiración. Inhala profundamente por la nariz, llenando tus pulmones completamente.
- Exhala por la boca, sintiendo cómo se vacían tus pulmones.
- Nota el ritmo de tu respiración y cómo se siente el aire entrando y saliendo de tu cuerpo.

📌 ATENCIÓN A SENSACIONES CORPORALES

1. Sensaciones en los Pies:

- Siente cómo la arena se mueve bajo tus pies con cada paso.
- Nota la temperatura de la arena, si está caliente, fría, húmeda o seca.
- Observa la presión en tus pies cuando haces contacto con la arena y al levantar el pie.

2. Sensaciones en el Cuerpo:

- Siente la brisa del mar en tu piel.
- Nota la sensación del sol (o la falta de él) en tu piel.
- Percibe cualquier tensión en tu cuerpo. Si encuentras alguna, intenta relajarte conscientemente.

📌 ATENCIÓN A LAS EMOCIONES y PENSAMIENTOS

1. Observación de Emociones:

- Mientras caminas, nota cualquier emoción que surja. Puede ser tranquilidad, felicidad, nostalgia, o incluso ansiedad.
- No juzgues estas emociones; solo obsérvalas y acepta su PRESENCIA. No luches con ellas.

2. Observación de Pensamientos:

- Presta atención a los pensamientos que aparecen en tu mente.
- No te aferres a ellos ni los rechaces. Simplemente déjalos pasar como nubes en el cielo.
- Si te encuentras distraído por un pensamiento, suavemente regresa tu atención a tu respiración y a las sensaciones de tu paseo.

📌 CONEXIÓN CON EL ENTORNO

1. Sonidos del Mar:

- Escucha el sonido de las olas rompiendo en la orilla.
- Nota otros sonidos alrededor, como el canto de las gaviotas o el susurro del viento.

2. Vista del Horizonte:

- Mira hacia el horizonte, observando cómo el cielo se encuentra con el mar.
- Nota los colores y las formas en el entorno: el azul del mar, la espuma blanca de las olas, la arena dorada.

📌 FINALIZACIÓN DEL PASEO

1. Parada Consciente:

- Detente por un momento y respira profundamente.
- Agradece el tiempo que te has dado para este ejercicio de atención plena.
- Toma un momento para reflexionar sobre cómo te sientes ahora comparado con el inicio del paseo.

2. Cierre:

- Camina de regreso, manteniendo la misma atención consciente si es posible.
- Cuando estés listo para terminar, encuentra un lugar tranquilo para sentarte y cerrar los ojos por un momento, integrando la experiencia antes de continuar con tu día.

Este ejercicio de paseo consciente es una práctica poderosa para conectar con tu cuerpo, tus emociones y tu entorno, promoviendo una mayor sensación de calma y bienestar.

📍 Ñ%ESCUELA CANARIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL, MINDFULNESS Y MEDITACIÓN
639915072
[email protected]
Ricardo González

13/07/2024

🟢 ALMAS VIAJERAS EN EL TIEMPO

¡Oh, Viejo amigo, me alegro de verte hoy! le dije con una sonrisa que delataba mi cariño y afecto hacia su persona.

-Hoy he estado pensando en esas almas viajeras de las que tanto hemos hablado.
¿Recuerdas nuestras charlas sobre los reencuentros en el tiempo?

-¡Cómo no recordarlas, Richi!
Siempre decías que tenías la impresión de que somos almas viajeras en un tiempo infinito inexistente.

Que nos reencontramos una y otra vez, bajo diferentes pieles y circunstancias con un objetivo concreto, experimentar y aprender ¿verdad?.

-Exacto, le dije.
Esos reencuentros con aquellas almas que la vida nos permite volver a encontrar tienen algo especial.
No siempre recordamos gran cosa, pero sentimos una conexión profunda con algunas personas. ¿No te ha pasado?, le pregunté con curiosidad renovada.

-Oh sí, más de una vez, Richi.
Esa sensación de conocer a alguien de toda la vida, aunque apenas lo hayas visto. Sientes un bienestar con su presencia y una conexión más allá de lo explicable. Es como si vibraras en la misma frecuencia, ¿no crees?

-Totalmente maestro. Es curioso cómo a veces descubres similitudes, como si supieras cómo piensa y siente el otro. Y esa atracción que te impulsa hacia esa persona no es solo física. Va mucho más allá de lo que podemos explicar con palabras.

-¡Qué maravilla son esos encuentros!, me respondió. Están llenos de sensaciones de todo tipo. Pero lo más importante es que vibra el Amor, ¿verdad?

-Sin duda maestro. Algo en tu interior te dice que en otro momento, en algún lugar del tiempo, hubo algo mayor que te unió a esa persona.
Esa alma vestida de ser humano que está de nuevo ante ti. Es como reencontrarse con un viejo amigo.

Si eso te sucede, Richi, hay que aprovechar esta vida presente para descubrir de nuevo ese encuentro en el tiempo, aunque sea efímero. Merece la pena reconocerse, ¿no crees?

-Sí, Es una de las maravillas de la vida. Hay que darse el permiso de experimentarlo.

¡Hasta pronto, viejo amigo!

_Conversaciones con el Pescador_ ®
_Ricardo González Roca Fonteneau_
639915072

11/07/2024

🟢 Conexión Plena a Través de la Observación: Práctica de Atención al Momento Presente con un Objeto

➡️Objetivo: Practicar la atención plena mediante la observación silenciosa de un objeto, enfocándose en el entorno, las sensaciones corporales, las emociones y la respiración.

📍 Propuesta de la Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación.

Preparativo

1. ✅ Selecciona el Momento y el Lugar:

- Elige un momento del día en el que puedas dedicar al menos 30 minutos sin interrupciones.

- Encuentra un lugar tranquilo donde puedas sentarte cómodamente.

2. ✅ Elige un Objeto:

- Selecciona un objeto que te guste y que puedas observar durante un tiempo prolongado, como una vela encendida, un cuadro o una fotografía.

3. ✅ Materiales:
- No necesitas llevar nada adicional, pero asegúrate de que el objeto esté en un lugar estable y bien iluminado.

➡️ Pasos del Ejercicio

1. ✅ Preparación Inicial:

- Siéntate en una posición cómoda frente al objeto elegido.

- Toma algunas respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

- Cierra los ojos durante unos momentos y sintoniza con tu entorno.

2. ✅ Iniciar la Observación:

- Abre los ojos y enfoca tu atención en el objeto.

- Observa el objeto sin juzgarlo, simplemente permítete verlo tal como es.

- Nota su forma, colores, texturas y cualquier detalle que llame tu atención.

3. ✅ Sensaciones Corporales:

- Siente la posición de tu cuerpo y cualquier contacto con la silla o el suelo.

- Nota cualquier tensión o incomodidad y ajusta tu postura si es necesario.

- Observa cómo tu cuerpo responde mientras mantienes la atención en el objeto.

4. ✅ Enfoque en el Objeto:

- Observa los detalles del objeto de manera minuciosa.

- Permítete explorar visualmente cada parte del objeto, desde su contorno hasta los detalles más pequeños.

- Si es una vela, observa la llama y cómo se mueve; si es un cuadro o fotografía, explora las imágenes, colores y composiciones.

5. ✅ Atención a la Respiración:

- Mantén una respiración natural y rítmica.

- Si tu mente se distrae, suavemente vuelve tu atención a tu respiración y luego al objeto.

- Nota cómo se siente tu respiración en el pecho, el abdomen y las fosas nasales mientras observas el objeto.

6. ✅ Exploración Emocional:

- Observa cualquier emoción que surja durante la observación.

- Acepta estas emociones sin intentar cambiarlas.

- Permítete experimentar la conexión emocional con el objeto y el momento presente.

7. ✅ Pausa para Reflexionar:

- Cierra los ojos y toma unas cuantas respiraciones profundas.

- 📍 Reflexiona sobre la experiencia:

¿Cómo te sientes física y emocionalmente? ¿Qué observaste en el objeto?
¿Cómo fue la experiencia de estar presente en el momento?

8. ✅ Finalización:

- Abre los ojos lentamente.

- Agradece el tiempo que te has dado para practicar la atención plena.

- Levántate y continúa tu día, llevando contigo la sensación de conexión y presencia.

➡️ SUGERENCIAS

- Si tu mente se distrae con frecuencia, no te frustres; simplemente vuelve tu atención a la respiración o al objeto.

- Intenta realizar este ejercicio varias veces para profundizar en tu práctica de atención plena.

- Comparte esta experiencia con amigos o familiares si lo deseas, invitándolos a practicar juntos.

Esta práctica te permitirá disfrutar de una experiencia enriquecedora y plena a través de la observación silenciosa, conectando profundamente con el objeto y contigo mismo.

11/07/2024

🟢 CONEXIÓN PLENA CON EL MAR : Práctica de Atención al Momento Presente en la Playa

✅ Objetivo:

_Practicar la atención plena mientras se disfruta de un paseo por la orilla del mar, enfocándose en el entorno, las sensaciones corporales, las emociones y la respiración._

📍 Propuesta de la Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación.

➡️Preparativos

1. ✅ Selecciona el Momento y el Lugar:

- Elige un momento del día en el que puedas dedicar al menos 30 minutos sin interrupciones.

- Encuentra una zona tranquila de la playa donde te sientas cómodo y seguro.

2. ✅ Vestimenta:

- Usa la ropa adecuada acorde a la hora del día la que realices el ejercicio así como el calzado cómodo, o camina descalzo/a si prefieres sentir la arena y el agua directamente.

3. ✅ Materiales:

- puedes llevar una toalla para sentarte al final del ejercicio y agua para beber. Recuerda protegerte del sol.

➡️ Pasos del Ejercicio

1. ✅ Preparación Inicial:

- Siéntate o párate en la orilla del mar, permitiendo que las olas toquen tus pies.

- Toma algunas respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

- Cierra los ojos durante unos momentos y sintoniza con tu entorno.

2. ✅ Iniciar el Paseo:

- Abre los ojos y comienza a caminar lentamente por la orilla.

- Presta atención a la sensación de la arena y el agua bajo tus pies.

- Observa el ritmo de tus pasos y ajusta tu caminata a un ritmo que te resulte natural y cómodo.

3. ✅ Sensaciones Corporales:

- Siente la temperatura del agua y la arena.

- Nota la presión y el contacto de cada paso.

- Si surgen tensiones o molestias, obsérvalas sin juzgar y ajusta tu postura si es necesario.

4. ✅ Enfoque en el Entorno:

- Observa el color del mar, las olas, el cielo y cualquier elemento natural a tu alrededor.

- Escucha los sonidos del mar, el viento y cualquier otro sonido ambiental.

- Huélelo aire y nota cualquier aroma característico de la playa.

5. ✅ Atención a la Respiración:

- Mantén una respiración natural y rítmica.

- Si tu mente se distrae, suavemente vuelve tu atención a tu respiración.

- Nota cómo se siente tu respiración en el pecho, el abdomen y las fosas nasales.

6. ✅ Exploración Emocional:

- Observa cualquier emoción que surja durante el paseo.

- Acepta estas emociones sin intentar cambiarlas.

- Permítete experimentar la conexión emocional con el entorno.

7. ✅ Pausa para Reflexionar:

- Encuentra un lugar cómodo para sentarte, ya sea en la arena o en una roca.

- Cierra los ojos y toma unas cuantas respiraciones profundas.

- ➡️ Reflexiona sobre la experiencia:

¿Cómo te sientes física y emocionalmente?
¿Qué observaste en tu entorno?
¿Cómo fue la experiencia de estar presente en el momento?

8. ✅ Finalización:

- Abre los ojos lentamente.

- Agradece el tiempo que te has dado para practicar la atención plena.

- Levántate y continúa tu día, llevando contigo la sensación de conexión y presencia.

➡️ Consejos Adicionales

- Si tu mente se distrae con frecuencia, no te frustres; simplemente vuelve tu atención a la respiración o a las sensaciones.

- Intenta realizar este ejercicio varias veces durante tu estancia en la playa para profundizar en tu práctica de atención plena.

- Comparte esta experiencia con amigos o familiares si lo deseas, invitándolos a practicar juntos.

Esta práctica te permitirá disfrutar de una experiencia enriquecedora y plena en la playa, conectando profundamente con el entorno natural y contigo mismo.

08/07/2024

🟢 El Pescador y el Arte de Aceptar la Vida

En un pequeño pueblo costero, vivía un hombre llamado Richi. Cada mañana, se levantaba con el sol y se dirigía a la playa con la esperanza de una buena pesca. Sin embargo, los últimos días habían sido difíciles.

El mar, su fiel compañero, parecía reacio a regalarle su abundancia, y Richi se encontraba volviendo a casa con redes vacías y una creciente frustración.

Una mañana, mientras Richi reparaba sus redes en el muelle, se encontró con el Pescador, un viejo sabio y amigo del alma con quien compartía momentos de aprendizaje y comprensión de la vida.

En el pueblo conocido por sus palabras llenas de sabiduría. El Pescador se sentó a su lado y, notando la preocupación en el rostro de Richi, decidió iniciar una conversación.

—Richi, he visto cómo vuelves del mar estos días.
Pareces llevar una carga pesada en el corazón. ¿Qué te preocupa, amigo? —preguntó el Pescador con una mirada comprensiva y cariñosa que delataba la profunda amistad entre ambos y el amor existente lleno de respeto.

—Es el mar, Pescador. No he tenido suerte últimamente. Cada día parece más difícil y me siento insatisfecho, como si la vida fuera injusta conmigo —respondió Richi con un suspiro profundo.

El Pescador sonrió suavemente y dijo:

—Richi, permíteme compartir contigo una lección que aprendí hace mucho tiempo.

La vida es como el mar: impredecible y llena de sorpresas.

A menudo nos resistimos a aceptar las olas que nos trae, deseando tener el control total de nuestras circunstancias. Pero la verdadera paz se encuentra en la aceptación.

—¿Aceptación? —replicó Richi—. ¿Cómo puedo aceptar no tener lo suficiente para mi familia?

—Aceptar no significa rendirse, mi joven amigo. Significa comprender que cada día es una lección.

Mira este día, por ejemplo. Depende de ti decidir si será un día perfecto. No porque todo salga bien, sino porque decides aprender de lo que venga —explicó el Pescador con calma.

Richi frunció el ceño, todavía sin comprender del todo.

—La primera lección —continuó el Pescador— es trabajar la aceptación. Comprender que la vida es un camino de aprendizajes continuados.
Nos Resistimos porque creemos que debemos tener el control, pero en realidad, la seguridad que buscamos nace de aceptar la incertidumbre.

—¿Y cómo hago eso? —preguntó Richi, intrigado.

—Viviendo el presente con plena atención. Aceptar que no controlamos todas las lecciones, pero podemos observar y poner atención a cómo respondemos a ellas.

Darte cuenta de tus resistencias es el primer paso. La no aceptación genera una lucha interior constante, causando estrés y frustración.

Richi asintió lentamente,- es lo que siento adentro,me resisto y todo parece ponerse cuesta arriba, le comentó empezando a captar la esencia de las palabras del Pescador.

—Tomar responsabilidad de tu vida, Richi, es esencial. En lugar de culpar a otros o a las circunstancias, enfócate en cómo interpretas la vida.
Aprende a gestionar tus emociones, vigila tus pensamientos, y usa tu lenguaje para construirte, no para dañarte.

El Pescador hizo una pausa, permitiendo que sus palabras calaran hondo en Richi.

—Hoy, cuando salgas al mar, hazlo con una nueva perspectiva. Acepta lo que venga, y usa cada experiencia como una lección para fortalecer tu carácter. Hacer de hoy un día perfecto no significa que todo será placentero, sino que vivirás con plena conciencia y atención, comprendiendo que incluso el dolor te ayuda a crecer.

Richi sonrió, sintiendo un peso levantarse de sus hombros. Se despidió del Pescador con un abrazo y se dirigió al mar, dispuesto a enfrentar el día con una actitud renovada.

Esa tarde, aunque las redes no regresaron llenas, el corazón de Richi estaba ligero. Entendió que la perfección no radica en los resultados, sino en cómo se vive cada momento. Así, día tras día, Richi aprendió el arte de aceptar la vida tal como es, encontrando paz y propósito en cada ola que el mar le traía.

Conversaciones con el Pescador®
Ricardo González Roca

02/07/2024

🟢 *Vive el Ahora:*

➡️ Plan de Acción para Un Día Consciente de Atención Plena

Ejercicio propuesto por la Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación.

1. ✅Despertar con Agradecimiento

"Comienza tu día con gratitud y presencia"

- Acción:

Al abrir los ojos, antes de levantarte, dedica unos minutos a agradecer por tres cosas específicas en tu vida.
Puede ser tu salud, tu familia, el nuevo día que comienza, etc.

2. ✅ Respiraciones Conscientes (3 veces al día)

"Respira la vida en cada momento"

- Acción:

Haz 6 respiraciones profundas y conscientes, prestando atención a cómo entra y sale el aire de tu cuerpo.

Realízalo a media mañana, después del almuerzo y al atardecer.

3. ✅ Desayuno Consciente

"Saborea la mañana con cada bocado"

- Acción:

Prepara y come tu desayuno sin distracciones. Presta atención a los colores, sabores, y texturas de tu comida. Agradece por cada ingrediente.

4. ✅Ducha Consciente

"Siente la pureza del agua en cada gota"

- Acción:

Mientras te duchas, concéntrate en la sensación del agua sobre tu piel. Nota la temperatura, la presión del agua y cómo te relaja. Visualiza cómo te limpia no solo físicamente sino también mentalmente.

5. ✅ Almuerzo Consciente

"Nutre tu cuerpo y alma con plena atención"

- Acción:

Al igual que en el desayuno, come sin distracciones. Mastica despacio, saborea cada bocado y agradece por los alimentos que tienes.

6.✅ Paseo Consciente

"Camina con intención, conecta con el mundo"

- Acción:

Sal a caminar, aunque sea por 10-15 minutos. Presta atención a cada paso, a la sensación de tus pies en el suelo, a los sonidos alrededor, los olores y las vistas. Mantén tu mente en el presente.

7. ✅ Ejercicios de Estiramientos Suaves Consciente.

"Estira tu cuerpo y mente con suavidad y presencia"

- Acción:

Dedica 10-15 minutos a realizar estiramientos suaves.

Presta atención a cómo se siente cada músculo al estirarse y respira profundamente durante cada movimiento.

8. ✅ Cena Consciente

"Termina el día con una comida en plena presencia"

- Acción:

Como en el desayuno y almuerzo, come tu cena conscientemente. Agradece por cada alimento y disfruta del momento sin prisas.

9. ✅ Sesión de Meditación Diaria

"Encuentra tu centro: Medita y renueva tu mente"

- Acción:

Dedica al menos 10-15 minutos a una sesión de meditación.
Puede ser una meditación guiada o simplemente sentarte en silencio, concentrándote en tu respiración.

10. ✅ Respiración Consciente Antes de Dormir

"Respira profundamente y suelta el día"

- Acción:

Antes de acostarte, haz 5 minutos de respiración consciente.
Inhala profundamente, sostén la respiración unos segundos, y exhala lentamente.
Esto ayudará a calmar tu mente y prepararte para un sueño reparador.

Al seguir este plan, estarás cultivando la atención plena en cada aspecto de tu día, desde el momento en que te despiertas hasta el instante antes de dormir.

La práctica de la atención plena no solo reduce el estrés, sino que también te conecta de manera más profunda con tu vida y tu entorno.

Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación
Ricardo González Roca Fonteneau
Teléfono de contacto 639915072

30/06/2024

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL, MINDFULNESS Y MEDITACIÓN EN CANARIAS PROPONE EJERCICIO PARA LOGRAR LA ATENCIÓN PLENA DURANTE EL DESAYUNO

La Escuela de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación en Canarias ha desarrollado un ejercicio sencillo y práctico para ayudar a las personas a alcanzar la atención plena durante el desayuno.

Este ejercicio, basado en principios de mindfulness y meditación, tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida a través de la práctica diaria de la atención plena.

✅ Ejercicio de Atención Plena Durante el Desayuno

1.- Preparación del Entorno.

- Antes de comenzar, asegúrate de que el lugar donde desayunarás esté limpio y ordenado. Siéntate en una posición cómoda y estable, con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta.

2.- Respiración Consciente.

- Toma tres respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

- Siente cómo el aire entra y sale de tu cuerpo, ayudándote a centrarte en el momento presente.

3.- Observación del Desayuno.

- Observa detenidamente los alimentos que tienes delante. Nota sus colores, formas y texturas. Tómate unos momentos para apreciar su apariencia sin prisa.

4. - Olores y Sabores.

- Acerca los alimentos a tu nariz y respira profundamente, percibiendo sus aromas. Luego, toma un pequeño bocado y mastícalo lentamente, prestando atención a los sabores y las sensaciones en tu boca.

5.- Masticación Lenta.

- Mastica cada bocado varias veces, siendo consciente de cómo cambia la textura y el sabor de los alimentos. Siente cómo tu cuerpo responde al acto de masticar y tragar.

6.- Sensaciones Corporales.

- A medida que comes, toma nota de las sensaciones en tu cuerpo. Siente cómo se llena tu estómago, cómo se relajan tus músculos y cómo te sientes más energizado.

7.- Agradecimiento y Reflexión.

- Al finalizar el desayuno, dedica un momento a agradecer por los alimentos que has consumido y por el tiempo que te has tomado para ti mismo.

Reflexiona sobre cómo te sientes después de practicar la atención plena.

✅ Beneficios de la Atención Plena Durante el Desayuno

- Mejora de la Digestión.

Comer con atención plena puede mejorar la digestión al permitir que el cuerpo procese los alimentos de manera más eficiente.

- Reducción del Estrés.

Comenzar el día con un ejercicio de mindfulness puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo una sensación de calma y bienestar

- Conexión con el Presente.

Practicar la atención plena ayuda a centrar la mente en el momento presente, mejorando la concentración y la claridad mental.

- Disfrute de los Alimentos.

Apreciar los sabores y texturas de los alimentos puede aumentar el placer de comer y fomentar hábitos alimenticios saludables.

La Escuela de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación en Canarias invita a todas las personas interesadas a incorporar este ejercicio en su rutina diaria y a experimentar los beneficios de la atención plena en su vida cotidiana.

Contacto.
Escuela de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación en Canarias

Email:
[email protected]
Contacto :
+34 639 91 50 72

La Escuela de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación en Canarias es una institución dedicada a promover el bienestar emocional y la salud mental a través de la práctica del mindfulness y la meditación.

30/06/2024

❎ La Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación propone un ejercicio práctico de atención plena para realizar un paseo consciente diario.

A continuación, se detalla el proceso y las ventajas saludables que proporciona esta práctica diaria.

✅ Proceso del Paseo Consciente:

1. Preparación:

- Elige un lugar tranquilo para caminar.
- Usa ropa y calzado cómodos.
- Dedica al menos 20-30 minutos para el paseo.

2. Inicio del Paseo:

- Comienza con una postura erguida y relajada.
- Toma unas cuantas respiraciones profundas, prestando atención a la entrada y salida del aire.

3. Durante el Paseo:

- Camina a un ritmo natural.
- Focaliza tu atención en cada paso: siente cómo tus pies tocan el suelo.
- Observa el entorno: los sonidos, colores, olores y sensaciones del lugar.
- Si tu mente se distrae, suavemente redirige tu atención a la sensación de caminar y al presente.

4. Finalización del Paseo:

- Reduce gradualmente el ritmo de la caminata.
- Toma unas cuantas respiraciones profundas nuevamente.
- Reflexiona brevemente sobre cómo te sientes después del paseo.

✅ Ventajas Saludables del Paseo Consciente Diario:

❎Reducción del Estrés:
Ayuda a calmar la mente y a reducir niveles de ansiedad y estrés.

❎Mejora del Estado de Ánimo:
Promueve un mayor bienestar emocional y puede reducir síntomas de depresión.

❎Aumento de la Atención y la Concentración: Desarrolla la capacidad de enfocarse y estar presente.

❎Mejora de la Salud Física:
Fomenta la actividad física, contribuyendo a una mejor salud cardiovascular y muscular.

❎ Conexión con el Entorno:
Favorece una mayor apreciación y conexión con el entorno natural.

La Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación invita a todos a incorporar este sencillo pero poderoso ejercicio en su rutina diaria para experimentar sus múltiples beneficios.

✅ Contacto:
✅ Email: [email protected]
✅WhatsApp :+ 34 639915072

Atentamente,

**Escuela Canaria de Educación Emocional, Mindfulness y Meditación**

06/06/2024

✅ Curso Básico de Introducción a la práctica de La Atención al Momento Presente - Mindfulness y Meditación de carácter presencial y grupal.

➡️ Solamente recomendado para quienes deseen aprender con interés para iniciarse en la práctica diaria de vivir el momento presente que nos toca a cada instante, sea lo que sea que debamos afrontar o experimentar, con mayor atención y conciencia.

🗓️ Inicio Viernes 14 de Junio
🗓️ Finalizaciòn 17 de Julio

⏰ en horario de 19,00 a 20,30 horas.

✅ Duración: 5 semanas
1 Sesión semanal de 90 minutos.

✅ Lugar :

Espacio Plural
C. Núñez de la Peña, 9, 35003 Las Palmas de Gran Canaria

✅ Plazas limitadas

✅ Reserva e información:
639915072

✅ La primera sesión será el viernes día 14 de Junio y las siguientes, 4 sesiones, se realizarán cada miércoles en el horario indicado.

✅ Trabajo práctico intensivo de introducción. Mindfulness, Meditación y Gestión Emocional.

Imparte :
Ricardo González Roca Fonteneau.

Email : [email protected]

22/05/2024

✅ CHARLA COLOQUIO:

SENTIR LAS EMOCIONES COMO FUENTE DE APRENDIZAJES por Ricardo González Roca Fonteneau

🗓️ MARTES 28 mayoo ⏰ *20:00–21:30*

➡️ confirmar asistencia a través del enlace adjunto

(si no vas a conectarte para asistir no confirmes asistencia. Es solo para quienes tienen interés en aprender.)
https://calendar.app.google/vyEnnwy5KPm9ii8k8

CHARLA COLOQUO

LAS EMOCIONES COMO FUENTE DE APRENDIZAJES

El ser humano siente, vamos a estar toda la vida sintiendo y ese sentir tiene un sentido vital que hemos de comprender para perder el miedo a darnos el permiso de sentir y rechazar internamente lp que sentimos porque no sabemos manejar, comprender e interpretar las emociones que se hacen presentes en nosotros/as.
El objetivo no es otro que guiarnos hacia un aprendizaje que necesitamos para nuestro personal viaje.

PRESENTACIÓN CURSOS

Al final de la charla se comunicará la fecha de inicio de los dos cursos básicos on line que se abren para inscripción para quienes pudiesen estar interesadas/os en realizarlos.

19/05/2024

CHARLA COLOQUIO On Line :
*LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ¿QUÉ HACEMOS CON LAS EMOCIONES QUE SENTIMOS A DIARIO?* por Ricardo González Roca Fonteneau.

🗓️ 21 mayo
⏰ 19:30–21:00

confirmar asistencia a través del enlace 👇
https://calendar.app.google/stTS92PCBj3Jsyqc9

Confirmando asistencia, recibirá en el correo electrónico el enlace para acceder a la videoconferencia el día indicado.
En caso de duda, enviar mensaje privado.

Mas información en el enlace.

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en Las Palmas de Gran Canaria?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Categoría

Teléfono

Dirección

Las Palmas De Gran Canaria

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00