03/03/2025
¿Cuáles son los derechos de la víctima u ofendido que reconoce el CNPP?
a) A ser informado de los derechos que en su favor le reconoce la Constitución.
b) A que el Ministerio Público y sus auxiliares, así como el órgano jurisdiccional, les faciliten el acceso a la justicia y les presten los servicios que constitucionalmente tienen encomendados con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad, profesionalismo, eficiencia y eficacia, y con la debida diligencia.
c) A contar con información sobre los derechos que en su beneficio existan, como ser atendidos por personal del mismo s**o, o del s**o que la víctima elija, cuando así lo requieran, y recibir desde la comisión del delito atención médica y psicológica de urgencia, así como asistencia jurídica a través de un Asesor jurídico.
d) A comunicarse, inmediatamente después de haberse cometido el delito con un familiar e, incluso, con su asesor jurídico.
e A ser informado, cuando así lo solicite, del desarrollo del procedimiento penal por su asesor jurídico, el Ministerio Público y/o, en su caso, por el Juez o Tribunal.
f) A ser tratado con respeto y dignidad.
g) A contar con un asesor jurídico gratuito de cualquier etapa del procedimiento, en los términos de la legislación aplicable.
h) A recibir trato sin discriminación a fin de evitar que se atente contra la dignidad humana y se anulen o menoscaben sus derechos y libertades, por lo que la protección de sus derechos se hará sin distinción alguna.
i) A acceder a la justicia de manera pronta, gratuita e imparcial respecto de sus denuncias o querellas.
j) A participar en los mecanismos alternativos de solución de controversias.
k) A recibir gratuitamente la asistencia de un intérprete o traductor desde la denuncia hasta la conclusión del procedimiento penal, cuando la víctima u ofendido pertenezca a un grupo étnico o pueblo indígena o no conozca o no comprenda el idioma español.
l) En caso de tener alguna discapacidad, a que se realicen los ajustes al procedimiento penal que sean necesarios para salvaguardar sus derechos.
m) A que se le proporcione asistencia migratoria cuando tenga otra nacionalidad.
n) A qué se le reciban todos los datos o elementos de prueba pertinentes con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que establece el CNPP.
o) A intervenir en todo el procedimiento por sí o a través de su asesor jurídico.
p) A qué se le provea protección cuando exista riesgo para su vida o integridad personal.
q) A solicitar la realización de actos de investigación que en su caso correspondan, salvo que el Ministerio Público considere que no es necesario, debiendo fundar y motivar su negativa.
r) A recibir atención médica y psicológica o a ser canalizado a instituciones que le proporcionen estos servicios, así como a recibir protección especial de su integridad física y psíquica cuando así lo solicite, o cuando se trate de delitos que así lo requieran.
5) A solicitar medidas de protección, providencias, precautorias y medidas cautelares.
t) A solicitar el traslado de la autoridad al lugar en donde se encuentre, para ser interrogada o participar en el acto para el cual fue citada, cuando por su edad, enfermedad grave o por alguna otra imposibilidad física o psicológica, se dificulte su comparecencia, cuyo fin deberá requerir la dispensa, por si o por un tercero, con anticipación.
u) A impugnar por sí o por medio de su representante, las omisiones o negligencia que cometa el Ministerio Público en el desempeño de sus funciones de investigación, en los términos previstos en el CNPP y en las demás disposiciones legales aplicables.
v A tener acceso a los registros de la investigación durante el procedimiento, así como a obtener copia gratuita de éstos, salvo que la información esté sujeta a reserva, así determinada por el órgano jurisdiccional.
w) A ser restituido en sus derechos, cuando éstos estén acreditados,
x A qué se le garantice la reparación del daño durante el procedimiento en cualquiera de las formas previstas por el CNPP.
y) A qué se le repare el daño causado por la comisión del delito, pudiendo solicitarlo directamente al Organo jurisdiccional, sin perjuicio de que el Ministerio Público lo solicite
z) Al resguardo de su identidad y dens tratos personales cuando sean menores de edad, se trate de delitos de violación contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, secuestro, trata de personas o cuando a juicio del Órgano jurisdiccional sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.
aa) A ser notificado del desistimiento de la acción penal y de todas las resoluciones que finalicen el procedimiento, de conformidad con las reglas que establece el CNPP.
ab) A solicitar la reapertura del proceso cuando se haya decretado su suspensión.
ac) Los demás que establezcan el CNPP y otras leyes aplicables, 278
276 VSd Artículo 108. CNPP,