
🚁
Come fly with me
Helicopter CFI
Pilot 15,900 hours time experience in helicopter service
🚁
Con Alfredo Gil… provenientes de La Pastoría.
Finalizando la parte teórica del curso de seguridad de vuelo con mi hijo Ricardo y Jorge del Águila.
Más de la experiencia con Robert Muse.
Valle entre Patzicía y Santa Cruz Balanyá. “The Guatemalan quilt”
Con el conflicto surgido entre Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán fue necesario transportar algunos pasajeros urgidos de celebrar algunos negocios que no permitían demora.
Es así como visitamos Xelajú y Panajachel con unas vistas de primera.
12 de Noviembre. Aproximación a un pináculo. El helicóptero debe de desacelerar paulatinamente para que los cambios de potencia sean suaves y continuos para no sofocar al motor. La aproximación termina a 3’ y cero de velocidad.
Prácticas de vuelo estacionario.
Faldas del Volcán de Fuego y aproximación en helipuerto de San Lucas Toliman, Sololá.
Primer solo flight de Manuel Prado Quevedo en helicóptero 🚁
Hobbietenango desde el aire.
Revisando el pináculo.
Aterrizando en el Aeropuerto La Aurora con Manuel Prado Quevedo.
Un pináculo es una superficie plana situada en alto como un peñón o un edificio que tiene los lados cortados verticalmente.
Dentro de las prácticas necesarias para tener obtener una licencia de piloto de helicóptero está el aterrizaje en pináculos y, en este caso, utilizamos unos peñones ubicados en Escuintla.
Simuladores de la Escuela de Aviación en Retalhuleu en la Base Aérea del Sur.
Soleo Viernes 22: Ricardo Prado Rubio, felicitaciones Mijito lindo!!! Pista de El Caobanal
Agradecido con la vida!!! El día de hoy alcancé la hora 16,000 de vuelo en helicóptero. Saqué mi licencia el 6 de enero de 1980. Toda una vida de vuelo apasionante.
Ha sido Una mañana muy emotiva y de felicidad con Estuardo y Cecilia Falla; así como con Azucena Rubio de Prado, Gaby Prado y Manuel Prado Quevedo!!!
Me siento muy orgulloso y satisfecho de g***r esta oportunidad!!!
Visita a la Escuela Politécnica ubicada en San Juan Sacatepéquez.
Despegando con en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Aterrizados en el Cerro Negro al lado del Volcán de Pacaya en un Robinson R-66.
Vista hacia el cañon “El Boquerón”, Huehuetenango desde un Robinson 66.
El helicóptero Bell 222 puede rodar sobre el suelo para no producir un fuerte viento al hacer vuelo estacionario (hovering flight), ya que en este segundo caso el viento que produce le puede dar vuelta a las avionetas pequeñas ocasionando un gran daño.
Volando triciclo de ala delta allá por el año 2002 en Escuintla.
Es un vuelo al aire libre sin cabina con goggles.