Mariel Liva Psicomotricidad

Mariel Liva Psicomotricidad

Share

Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Mariel Liva Psicomotricidad, Educational consultant, .

Asesoramiento a familias, profesionales e instituciones para pensarnos en un sistema dinámico de educación y crianza interviniendo y planificando los entornos, los objetos y las actitudes de cuidado que favorezcan un desarrollo armónico y saludable.

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 12/06/2024

🌱¿Qué se juega en el juego? Aportes desde la Psicomotricidad

•El sábado 29/06 nos volvemos a encontrar para pensar y reflexionar sobre diferentes aspectos del juego y el jugar en nuestras prácticas.

•Vamos a retomar los conceptos que vimos en el Primer encuentro, vamos a profundizarlos y a centrarnos en los Juegos de Agresividad y Muerte.
-Qué aspectos del desarrollo aparecen allí?
-Puedo jugarlo?
-Qué favorece y qué me impide acompañar esos juegos

•Veremos también herramientas para afinar nuestra observación para poder definir el acompañamiento para la evolución del juego y para identificar factores de riesgo.

•Nuestras prácticas son lo más valioso que tenemos, y no están en ningún libro, así que vamos a tomar nuestra experiencia para revisar todos estos aspectos y enriquecerlos.

•Si no pudiste participar en el primer día, podés sumarte igual, te mando material de Lectura para que a tú tiempo puedas revisar algunas ideas. (En las plaquitas podés ver lo fuimos viendo y lo que sigue 💫)

👉🏽Escribime mensajito por aquí o al 362 4126549 y te cuento más

21/05/2024

💜Hermoso compartir con esta bella gente este 1er Encuentro pensado para pensar sobre el juego y el jugar

Gracias por el encuentro con personas tan comprometidas con su acompañamiento a las niñeces

Ojalá estos encuentros sumen a sus tareas.
De mi parte súper enriquecida por lo compartido, siempre es aprendizaje y eso lo celebro💫

Dejo un pensar que salió durante el intercambio pensando en las ideasde Carlos Skliar:
*Por un lado nuestra responsabilidad de no alejar a las niñeces de su infancia. Permitirles madurar hacia la infancia, ofreciendo tiempo mucho tiempo para que el juego suceda, pero también para no hacer nada, para sentir y estar.

*Por otro el cuidado de nuestra infancia, no como idea del niño o niña interior, sino como un estado que debemos habilitar para que la creatividad y nuestro ser se potencien. Puede ser cocinar, hacer una huerta, jugar, escribir... cualquier actividad donde sentimos que nuestro ser se expande...y compartir desde alli con las niñeces que acompañamos es la invitación.

Gracias!!

En junio nos vemos en el 2° Encuentro ✨

09/05/2024

🔸Ciclo de encuentros para profesionales y estudiantes

Taller ¿QUÉ SE JUEGA EN EL JUEGO? Aportes desde la psicomotricidad para profesionales que acompañen el desarrollo de niñeces (Desde 18 meses a 5 años)

Ya nadie discute que el juego es instrumento privilegiado de la constitución de la identidad que permite la constitución de la persona, el conocimiento y la comprensión progresiva de la realidad, y que desde el juego se elaboran y simbolizan deseos, temores y potencialidades.
🔸🔸🔸
Pero sabemos cómo propiciarlo, acompañarlo?
Puede ocurrir que un niño o niña no juegue?
Qué nos pasa cuando aparecen escenas que nos incomodan, o que están “mal”?
Tenemos que jugar todo el tiempo?

🔸Estas son sólo algunas inquietudes que voy identificando en el acompañamiento a diferentes profesionales, que comprenden el valor del juego libre, pero que detectan escasas herramientas desde su formación que les permitan reflexionar y evolucionar en el modo de intervención.

🔸La propuesta pretende que nos encontremos para articular teoría vinculada a la Psicomotricidad y experiencia que nos permitan ir creando juntas/os criterios y herramientas que potencien nuestras prácticas.

📆 Sábado 18 de mayo
⌚ 10 a 12 hs
📍 Espacio Maracuyá - Pío XII 985 Rcia. .maracuya.s.b
📱Para más información 0362 15-412-6549

03/07/2023

Este viernes, la invitación es que podamos encontrarnos y compartir nuestras experiencias y sentires de acompañar el desarrollo con límites pero desde la libertad y la autonomía.

Se puede todo junto?😬👻🤭

Qué dudas, temores, logros vamos teniendo en nuestra tarea de acompañar infancias?

Cuál es nuestra propia experiencia de poner límites con nuestra pareja, en el trabajo, con nuestras amistades? Tendrá alguna relación en nuestro rol de cuidado?🤔

💫Ojalá puedas sumarte!

Esta propuesta es con aporte voluntario (conciente)🙏

Lo recaudado será destinado a Espacio de educación autogestivo, así que agradecemos mucho la difusión

🗓️ Viernes 7/7 de 18 a 20 hs

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 26/06/2023

🤍Este sábado, invitadas por .red, estaremos participando con de una propuesta para encontrarnos con las infancias, jugar y comer riquísimo y saludable y disfrutar mucho

Cualquier cosita pueden consultar por aquí o a los números que figuran en la info

Ojalá puedan sumarse 😚

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 01/05/2023

🤍Con .puericultora queremos proponerte un espacio de encuentro donde podamos acompañar dudas, temores, alegrías y experiencias en relación a la llegada de tu bebé y el acompañamiento en los primeros tiempos.

Te contamos un poquito algunos temas que vamos a compartir

Escribinos por privado y te contamos mejor

📱Info e inscripciones tb al 362 4126549 (Mariel)

01/05/2023

🤍Con .puericultora queremos proponerte un espacio de encuentro donde podamos acompañar dudas, temores, alegrías y experiencias en relación a la llegada de tu bebé y el acompañamiento en los primeros tiempos.

Te contamos un poquito algunos temas que vamos a compartir

Escribinos por privado y te contamos mejor

📱Info e inscripciones tb al 362 4126549 (Mariel)

19/04/2023

🤸ya tenemos nueva fecha para compartir con ustedes junto a .puericultora ! .

🌱Ronda de crianza

Desde una mirada holística del desarrollo abordaremos temas del movimiento libre y la lactancia invitándote a conocer y reflexionar sobre:

- la importancia de los cuidados cotidianos y nuestras actitudes.

- condiciones previas al inicio del movimiento libre en el suelo

- el inicio de la lactancia, posiciones y consejos para los primeros días.

- el cuidado de los pechos, bajada de leche.

-alegrías, temores y dudas al momento de criar...

Facilitan:
* Mariel Liva - Psicomotricista y educadora
psicomotricidadycrianza

* Belén Otero - Puericultora y educadora
puericultora

🗓️ Sábado 6 de mayo
16 a 18:30hs

🔅 "Espacio Maracuyá"
Pio XII 985, Resistencia.

💫Grupo reducido.

📱Info e inscripciones:
Mensajito privado por aquí o al 3624126549 (Mariel)

17/04/2023

Jugamos o interrumpimos?🤔

🌈Sabemos que el juego es un elemento crucial para que el desarrollo fluya.

Acompañar las posibilidades de juego, habilitarlo y ofrecer las condiciones para que ocurra es nuestra responsabilidad como cuidadores.

Pero debemos jugar con ellos/as todo el tiempo? Si yo no les muestro, si no juego, pueden jugar igual?...

Frente a estas inquietudes me surge otra: Y si por querer ayudar interrumpimos?

Para que la exploración, el descubrimiento y/o ése momento de eureka ocurra, debemos ofrecer tiempo y tiempo en solitario, esa también es nuestra responsabilidad.

Para nada digo que no podemos jugar, el tema es cuando se están autogestionando un momento solitos/as, están en plena tarea de exploración-investigación-disfrute- e irrumpimos para participar o hacer alguna demostración....
Me aparecen escenas varias…

Te resuena algo de ésto?

(Nota: Sé que siempre estas ”interrupciones” surgen desde la mejor intención, por eso confío que si tenemos elementos para pensarnos podemos decidir mejor nuestras acciones)

30/03/2023

En ABRIL continuamos con el espacio de juego👣✨

Un espacio para que tú bebé se mueva en libertad, explore, descubra sus posibilidades y potencias.

Un tiempo para que como cuidadores, podamos observar, identificar sus logros, sus procesos y los nuestros ☺️, en esta travesía de acompañar el desarrollo.

👉Hablame y te cuento más

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 11/03/2023

✨El sábado 18 de marzo vamos a compartir junto a .puericultora un espacio para pensar el acompañamiento integral para tu bebé cuando nace y/o cómo nos preparamos para el recibimiento.

⤴️Te compartimos algunas cuestiones que pensamos abordar

❔Te gustaría conversar sobre algún otro tema?

Contanos💫

07/03/2023

🤸Se viene un nuevo encuentro, esta vez soñado y pensado junto a .puericultora ! .

🌱Ronda de crianza prenatal

Desde una mirada holística del desarrollo abordaremos temas del movimiento libre y la lactancia invitándote a conocer y reflexionar sobre:

- la importancia de los cuidados cotidianos y nuestras actitudes.
-alegrías, temores y dudas al momento de criar...
- el inicio de la lactancia, posiciones y consejos para los primeros días.
- el cuidado de los pechos, bajada de leche.

Facilitan:
* Mariel Liva - Psicomotricista
psicomotricidadycrianza

* Belén Otero - Puericultora
puericultora

🗓️ Sábado 18 de marzo
10 a 12:30hs

🔅 "Espacio Maracuyá"
Pio XII 985, Resistencia.

💫Grupo reducido.

📱Info e inscripciones:
3624126549 (Mariel)

28/02/2023

🌱Rondas de Psicomotricidad y Crianza

El sábado pudimos encontrarnos a pensar y reflexionar un montón de situaciones que vivimos en nuestro día a día cuando acompañamos el desarrollo de infancias.

Algunos elementos teóricos nos ayudaron a pensar situaciones cotidianas, enfrentarnos con nuestras dudas y también ir dándoles formas a muchas respuestas.

Así como la invitación es a confiar y a respetar los ritmos personales de cada bebé, también es un desafío y un aprendizaje respetar los nuestros.

Es un camino hermoso pero que implica comprender que no sabemos, que no hay enunciados ni recetas incuestionables, que existen cada día más preguntas pero que en la grupalidad, en el respeto del compartir, en la escucha….crecemos y aprendemos siempre.

Gratitud!!✨✨✨

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 27/02/2023

🌱 ESPACIO de JUEGO y CRIANZA

Pronto estaré iniciando estos encuentros para compartir sobre la crianza el movimiento y el juego en bebés desde la pedagogía pikleriana.


Un momento pensado para para promover el movimiento libre y el juego espontáneo en bebés, mientras los adultos que acompañamos podemos aprender a observar y maravillarnos de sus posibilidades y logros.


Un espacio para pensarnos en el acompañamiento del desarrollo global de bebés, en el que podremos reflexionar sobre:
-nuestras actitudes de cuidado
-la importancia de los cuidados cotidianos
-vestimentas y objetos adecuados
-alegrías, temores y dudas al momento de criar, etc., etc...


📆 Inicia miércoles 8 de marzo

🌱Grupo reducido

📱Para más info comunicate
al 362 4126549


Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 21/02/2023

▪️Alguna vez te hiciste estas preguntas?
▪️Alguna vez te recomendaron que hagas caminar a tu bebé y te hizo ruido?
▪️Sentís que podés relacionarte desde otro lugar con niños y niñas pero te surgen dudas sobre el cómo?

Los vínculos nos enfrentan siempre a la pregunta. Las Rondas están pensadas para encontrarnos, pensar y sentir por dónde queremos que vaya el desarrollo de nuestros peques, para que estas y muchas dudas se vayan despejando.

🗣️Más info por mensajito privado o al cel 362 4126549

Ojalá puedas sumarte ✨

Mariel

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 13/02/2023

🌱Movimiento en libertad

"Fue posibilidad, de mirar/mirarme en un espejo que me devolvía confianza y seguridad.

Es entrar a desentrañar la mal construida y aprendida necesidad de control, preguntarme sobre el origen de tanto miedo acumulado.

Es ver la naturaleza más pura. Es posibilidad y aprendizaje.

Ver al cuerpo es su desarrollo integral, con una organicidad un poco envidiable, para nuestro cuerpo rígido y muchas veces sobreadaptado.

Y ahí estuvo, y sigue estando la posibilidad, de encontrarme con ese espejo que me llevó a ser un poco más amable, comprensiva, audaz, y confiada.

Deconstruir es lo más difícil, porque es enfrentarnos con nuestros miedos, dudar, conectar con el sentir, la necesidad del niñx y cuál la propia. Más allá de tantas opiniones recetas tradiciones mandatos. Animarse a es posibilidad creo es lo más difícil.

E insertos en una sociedad de consumo, patriarcal adultocentrica creo que es una necesidad el juntarnos para pensar y acompañarnos.

"Que bueno que nuestro cuerpo nació para moverse" decía Marti.
Cómo impulso de vida no?"

🤍

🌱Gracias Manu!!
La invité a compartir su experiencia como mamá de poder acompañar la crianza desde estos saberes
Sus palabras me quedan resonando mucho, sobre todo para revisar el miedo, el control pero siempre la POSIBILIDAD 🙌

➡️ Compartís tus experiencias, para seguir enriqueciéndonos?✨

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 13/02/2023

Movimiento en libertad

"Fue posibilidad, de mirar/mirarme en un espejo que me devolvía confianza y seguridad.

Es entrar a desentrañar la mal construida y aprendida necesidad de control, preguntarme sobre el origen de tanto miedo acumulado.

Es ver la naturaleza más pura. Es posibilidad y aprendizaje.

Ver al cuerpo es su desarrollo integral, con una organicidad un poco envidiable, para nuestro cuerpo rígido y muchas veces sobreadaptado.

Y ahí estuvo, y sigue estando la posibilidad, de encontrarme con ese espejo que me llevó a ser un poco más amable, comprensiva, audaz, y confiada.

Deconstruir es lo más difícil, porque es enfrentarnos con nuestros miedos, dudar, conectar con el sentir, la necesidad del niñx y cuál la propia. Más allá de tantas opiniones recetas tradiciones mandatos. Animarse a es posibilidad creo es lo más difícil.

E insertos en una sociedad de consumo, patriarcal adultocentrica creo que es una necesidad el juntarnos para pensar y acompañarnos.

"Que bueno que nuestro cuerpo nació para moverse" decía Marti.
Cómo impulso de vida no?"

🤍

🌱Gracias Manu!!
La invité a compartir su experiencia como mamá de poder acompañar la crianza desde estos saberes
Sus palabras me quedan resonando mucho, sobre todo para revisar el miedo, el control pero siempre la POSIBILIDAD 🙌

➡️ Compartís tus experiencias, para seguir enriqueciéndonos?✨

08/02/2023

Hace unos días hablaba con una amiga sobre su ex pareja, ella me decía que no podía creer que alguien se equivocara tanto, y de inmediato identificó que pasó 20 años de su vida comiendo helado de chocolate con dulce de leche cuando su preferido era de limón.😞

Al instante me salió: “Viste por qué hincho tanto con respetar el movimiento libre?”

🤔tendrá que ver…?

Te cuento: creo que desde que nacemos nos vemos expuestos a situaciones que no tienen que ver con nuestra fisiología. Por ejemplo, que nos sienten entre un montón de almohadones aunque nada en nuestro cuerpo esté preparado, que nos hagan caminar aunque nuestras piernas no puedan soportar peso o quizá porque aún no estamos listas/os para alejarnos de nuestros cuidadores, etc. etc.

🥴Creo que de a poquito empezamos a desoír lo que necesitamos, lo que queremos, lo que deseamos…ese aprendizaje nos acompaña toda la vida, y vamos tomando decisiones que no coinciden con nuestros deseos y/o necesidades profundas.

💪Por supuesto que la vida no es lineal y podemos encontrarnos con cientos de circunstancias que inciden, y nos modifican.( Incluso tenemos la gran capacidad de la resiliencia) 🙌

Pero creo firmemente que estas primeras experiencias son base de nuestros aprendizajes.

✨Confío y soy testigo de tantas niñas y niños van creciendo con la posibilidad de que sus movimientos y posturas se desarrollen desde el movimiento libre, la experiencia de autonomía, de sentimiento de competencia, de registro de lo que quieren y de lo que no…la verdad se los envidio un poquito.

🤍El cuerpo tiene memoria, dicen…

❔Alguien más que sienta la continuidad entre nuestras experiencias de bb y nuestras decisiones adultas?

((Reitero como siempre, que nada en estas reflexiones tiene como propósito que nos culpemos, por ejemplo, porque ya sentamos a nuestro bb; la intención es pensar, solo pensar e identificar si hay situaciones que nos gustaría empezar a cambiar 🌀))

06/02/2023

✨Nos encontramos para regalarnos un espacio para compartir y pensar el desarrollo de tu bebé, sus aprendizajes y cómo acompañamos desde el movimiento libre y los cuidados cotidianos para favorecerlos.

Desde los primeros meses podemos ofrecer experiencias riquísimas a nuestro bebé para que su desarrollo sea más pleno, pero..:

▪️De qué se trata la propuesta de dejar a un bebé moverse en libertad?
▪️Por qué beneficia al desarrollo?
▪️Qué otros aspectos tenemos que tener en cuenta?
▪️Pueden ser autónomos desde bebés?
▪️Cuánto tiempo podemos esperar si no se sienta o si no camina?
▪️Cómo sé si no lo estoy retrasando por esperar?

✨Estas son algunas de las cuestiones para reflexionar y enriquecer nuestras herramientas en este rol de acompañar a un bebé, sentirnos acompañadas/os y en confianza con nuestras decisiones.

➡️ Encuentros destinados a mapadres y/o cuidadores de bebés desde 3 meses hasta 18 meses

⏳Horario: 16 a 18 hs (extensible a 2 hs 30 min)
🤳Info e inscripciones: 362 4126549 (Mariel)
📍Lugar: Espacio Maracuyá – Pío XII 985 - Rcia. Chaco

Te espero!
Agradezco difusión 🙌

24/01/2023

“El cuerpo de los adultos referente y el propio cuerpo son los primeros objetos de exploración y de conocimiento del niño pequeño.(...)
Las partes visibles de su propio cuerpo, las manos y los pies serán los objetos siguientes a ser explorados, y lo llevarán paulatinamente la construcción de la imagen y la unidad de sí.”
L. Gruss y F. Rosenberg


ayy tan importante las experiencias de exploración de manos y pies que debemos facilitar en bebés.

La succión de manos, pies, los desplazamientos en los que sus deditos estriban para impulsarse, etc. son vivencias súper necesarias y no deben ser esporádicas, sino parte de su cotidianidad.



Cualquier objeto o atuendo que impida esa experiencia, seguramente está limitando el desarrollo y debemos cambiar, lo mejor es que suelen ser modificaciones sencillas


Esos cilindros son lo más ✌️

(Buscá más abajo que escribí sobre la exploración de las manitos y la manipulación.
Estoy debiendo tema de los piecitos, que los amo)

📚Cita de un muy buen libro:"Los niños y el juego. La actividad lúdica de 0 a 5 años"

Imagen: Isol, de su libro increíble"El menino"

❔ Qué sentís cuando ves que saborean dedos de las manos o de los pies?

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 20/01/2023

Hace unos meses leí en un posteo, profesionales que expresaban que como madres ya tenemos bastantes exigencias como para que alguien nos diga cómo hablar a nuestros hijas/os/es, refiriéndose a opciones al no, a no decir muy bien, etc.


Me quedé pensando mucho tiempo en esto y también lo puse en debates en charlas con otras mamás.

Es tan así?


Que no queremos que opinen sobre nuestra maternidad? Seguro

Que podemos mejorar la forma en que acompañamos las infancias? Seguro

Que podemos reflexionar sobre el lenguaje y sobre qué comunicamos cuando comunicamos? Seguro


Creo que el lenguaje es potencia, es posibilidad. Cada palabra que decimos puede abrir o puede cerrar mundos. No significa que no podamos equivocarnos en cómo nos expresamos, sobre todo con las niñeces, pero sí confío y trabajo para que tengamos oportunidades de parar, de reflexionar y de buscar otros modos superadores.


Por ejemplo: si identifico que cada vez que digo: “no comas en el sillón”, parece que le hablo a la pared. Y que si en cambio le digo: “dónde vas a comer, en ésta silla o en ésta?” ... que así la cosa mejora…
no vale la pena intentar reflexionar sobre nuestro lenguaje, nuestra comunicación y en todas nuestras actitudes (ya que estamos😅)?


Incluso muchas veces, las palabras están de más, y es el gesto, la mirada, la escucha o el silencio es lo que necesitamos.


Insisto, creo que siempre son necesarias estas reflexiones, no para generarnos culpa, juzgarnos y sentir que lo estábamos “haciendo mal”, sino como una oportunidad de ir hacia adentro, de bucearnos y sentir que hay otras formas para comunicarnos con nuestras niñeces, también con el resto de nuestro entorno y especialmente conmigo misma, con amabilidad y cuidado siempre.


Con el lenguaje evocamos y expresamos cómo comprendemos el mundo, y sé que queremos un mundo cada vez mejor 😌.
✨✨✨✨

21/11/2022

😭El llanto, ése primeriísimo elemento que aparece en el momento del nacimiento y que nos anuncia que la vida empieza.

Las miradas, las muecas, los sonidos, los movimientos, y también el llanto son elementos que forman parte de la comunicación. Y son los elementos que bb trae para generar intercambios con quienes le cuidan.

Sucede que muchas veces pasados los días, sobre todo si somos primerizas, podemos sentirnos desconcertadas con el llanto ya que existe de todos los volúmenes y gamas, generando una experiencia caótica tanto en bb como en nosotras (o cualquiera que esté a su cuidado)

Formamos s preguntas, hipótesis de lo que le estaría sucediendo: ¿Tenés hambre? ¿te está doliendo algo?...

Esta actitud abierta a preguntarnos qué le está sucediendo, esa actitud de atención, de escucha, de interés genera una experiencia riquísima de aprendizaje: “Sé que al otro le interezco, percibo su preocupación, incido en el otro…”.

Seguro bb irá experimentando una vivencia de sentirse cuidado y esta experiencia se va internalizando, va dejando huellas.
Estas huellas generan estilos vinculares y ayudan a predecir ritmos, respuestas cada vez más acertadas que organizan al bb y el bb puede devolver señales de satisfacción, calma, sonrisa... ( Y tb nos organiza a nosotras☮️)

De a poquito empezamos a leer estas señales y podemos ir atribuyéndole sentido/s
Estos primeros intercambios también son un diálogo que abren al futuro lenguaje verbal.

🤱Vos, cómo te llevás con el llanto?

Bibliografía consultada: “La aventura dialógica de la infancia” Myrtha Chokler

Imágen: "El menino" de Isol

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 08/11/2022

"Leer y leer, tablas acá y allá. Estudiar de memoria.

En eso la vida me trae dos maestras, me hablan de Pikler y de movimiento en libertad. Prácticas diarias ya lejos de los libros y cerca de la gente. Abrazar esta mirada. Aprender de la libertad y enseñar "la libertad".

Llegaron los hijos, y bueno ahora había que ver si me salía ser adulto respetuoso.
Festejar con cada giro, con cada movimiento, con cada ocurrencia.

Darme cuenta que este era el camino de la crianza y compartirlo en familia.

Festejo estas elecciones".
Lucrecia Cabral

💕 Invité a a compartirnos su experiencia de descubrir el enfoque pikleriano en su vida profesional y personal.

Hermoso recibir estas vivencias desde tanta humanidad
Gracias gracias por el compartir 🙌

Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 08/11/2022
Photos from Mariel Liva Psicomotricidad's post 08/11/2022

"Leer y leer, tablas acá y allá. Estudiar de memoria.

En eso la vida me trae dos maestras, me hablan de Pikler y de movimiento en libertad. Prácticas diarias ya lejos de los libros y cerca de la gente. Abrazar esta mirada. Aprender de la libertad y enseñar "la libertad".

Llegaron los hijos, y bueno ahora había que ver si me salía ser adulto respetuoso.
Festejar con cada giro, con cada movimiento, con cada ocurrencia.

Darme cuenta que este era el camino de la crianza y compartirlo en familia.

Festejo estas elecciones".
Lucrecia Cabral

💕 Invité a a compartirnos su experiencia de descubrir el enfoque pikleriano en su vida profesional y personal.

Hermoso recibir estas vivencias desde tanta humanidad
Gracias gracias por el compartir 🙌

Photos from Grupo Ñandutí -tejiendo infancias-'s post 27/10/2022

Aprendiendo mucho de este recorrido de pensar desde el juego y el jugar cómo acompañamos procesos creativos y aprendizajes

11/10/2022

Por aquí estaré en estado de juego con mis compañeras de Grupo Ñandutí -tejiendo infancias-

📆Sábado 15/10
⏳17 hs
🏵️En Espacio Maracuya

Más info al 362 4126549 (Mariel)
En Ig:

"Territorio del juego. Una puerta. La ocasión.
El espacio en el tiempo. El lapso. Una cierta hora vacía.
Grandes trastornos del tiempo".
Graciela Montes

💪Preparándonos para el encuentro del 15 de octubre

💫Pensando- Jugando - Aprendiendo - ...... de los "grandes trastornos del tiempo"

30/05/2022

🤍En junio continúa esta propuesta para encontrarnos y pensar, desde la observación a los bebés, mejores maneras de acompañar y seguir aprendiendo

Hay poquitos lugares!
Escribime y te cuento mejor

Want your school to be the top-listed School/college?

Videos (show all)

🌟Criando, acompañando el desarrollo y acompañando a  las personas que cuidan aprendemos SIEMPREAsí como respetamos sus t...
😒Que los hitos de desarrollo motriz tarden más tiempo en aparecer que lo que las tablas indican, gozan de muy mala prens...
Autonomía...una construcción 🏗️ Lautaro se mueve así en el agua desde los 3 años.Tuvo la posibilidad de llegar por sí mi...
El andador está asociado al momento de preparación para la marcha. Muchas personas le atribuyen beneficios como la estim...
Encuentros de juego y crianza desde el movimiento libre 👣Pensar el desarrollo y los aprendizajes...Pensar cómo queremos ...
▪️ Cuáles son las necesidades del desarrollo en un bebé de 3-4 meses? Y a los 8? Y a los 2 años?🥴▪️ Cómo necesita que ac...
Gracias @belotero.puericultora por compartir tu experiencia y tus sentires.Que hermoso encontrarnos en las crianzas y en...
Estoy invitando a mapadres a compartir sus experiencias de acompañar a las infancias desde los cuidados piklerianosMás a...
🌱Rondas de crianza y psicomotricidad Vamos encontrarnos para pensar el desarrollo y el lugar del movimiento libre, los c...
El cuerpo de sus cuidadores y sus manitos son los primeros "objetos" que un bebé explora. Necesita mucho tiempo para ide...
🙋🏽‍♀️Elegimos el movimiento libre para acompañar el desarrollo de nuestro bebé....pero.... qué hacemos?👻Qué consideracio...
💁🏽‍♀️Conocés la propuesta de Movimiento Libre para acompañar el desarrollo postural y autónomo de tu bebé?Además de que ...

Website