
𝐄𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚́𝐩𝐢𝐳 ✏️
👉🏻 es un proceso importante en el desarrollo motor y cognitivo de los niños. A continuación, te presentamos una descripción general del desarrollo del agarre del lápiz:
𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚́𝐩𝐢𝐳:
1️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟏: 𝐀𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨 (𝟐-𝟑 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a agarrar el lápiz con la mano entera, utilizando la palma y los dedos para sujetarlo.
2️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟐: 𝐀𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐩𝐢𝐧𝐳𝐚 (𝟑-𝟒 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a agarrar el lápiz con los dedos pulgar e índice, utilizando una pinza para sujetarlo.
3️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟑: 𝐀𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐭𝐫𝐢𝐩𝐨𝐝 (𝟒-𝟓 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños comienzan a agarrar el lápiz con los dedos pulgar, índice y medio, utilizando un agarre en tripod para sujetarlo.
4️⃣. 𝐄𝐭𝐚𝐩𝐚 𝟒: 𝐀𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐦𝐚𝐝𝐮𝐫𝐨 (𝟓-𝟔 𝐚𝐧̃𝐨𝐬): Los niños desarrollan un agarre maduro, utilizando los dedos pulgar, índice y medio para sujetar el lápiz, y el dedo anular y meñique para estabilizarlo.
𝐅𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐥𝐮𝐲𝐞𝐧 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚́𝐩𝐢𝐳
1️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫: El desarrollo motor de los niños, incluyendo la fuerza, la coordinación y la flexibilidad, influye en su capacidad para agarrar y manipular el lápiz.
2️⃣. 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚: La experiencia y la práctica en el uso del lápiz influyen en el desarrollo del agarre del lápiz.
3️⃣. 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐫𝐞𝐭𝐫𝐨𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: La instrucción y la retroalimentación de los adultos influyen en el desarrollo del agarre del lápiz.
𝐈𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐚𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐥𝐚́𝐩𝐢𝐳
1️⃣. 𝐄𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐝𝐢𝐛𝐮𝐣𝐨: El desarrollo del agarre del lápiz es fundamental para la escritura y el dibujo.
2️⃣. 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐦𝐨𝐭𝐨𝐫 𝐲 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨: El desarrollo del agarre del lápiz influye en el desarrollo motor y cognitivo de los niños.
3️⃣. 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐢𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐚: El desarrollo del agarre del lápiz puede influir en la confianza y la autoestima de los niños.
𝐑𝐞𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐠𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐚𝐬
- Beery, K. E. (1989). Developmental Test of Visual-Motor Skills. Parsippany, NJ: Modern Curriculum Press.
- Erhardt, R. P. (1994). Developmental Hand Dysfunction: Theory, Assessment, and Treatment. San Antonio, TX: Therapy Skill Builders.
- Schneck, C. M. (1991). Fine Motor Skills in Children: A Guide for Parents and Teachers. San Antonio, TX: Therapy Skill Builders.
www.neurocienciaspuebla.net