✨En el marco de la Cátedra Extraordinaria “Juana Gutiérrez Haces” de Arte Virreinal Iberoamericano, se llevó a cabo el Taller "La pintura de Miguel Cabrera: del bosquejo al color", bajo la guía de la Dra. Rocío Bruquetas del Museo de América de Madrid, donde se replicaron los procesos técnicos del pintor oaxaqueño Miguel Cabrera (1710-1768) para la creación de una pintura al óleo sobre lienzo. Esta cápsula muestra el virtuosismo artístico de este artista novohispano. 🎨
Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
El Instituto tiene como tareas fundamentales el estudio de la historia, la teoría y la crítica del arte.
En 1935, el destacado historiador del arte mexicano Manuel Toussaint fundó el Laboratorio de Arte, origen del Instituto de Investigaciones Estéticas que tiene como tareas fundamentales el estudio de la historia, la teoría y la crítica del arte, así como la conservación y la defensa del patrimonio artístico nacional en sus diferentes periodos: prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Discip
Funcionando como de costumbre
📣 Ya inició la transmisión de la conferencia "La representación del diablo en dos libros en Antequera de Indias",a cargo de la Dra. Denise Fallena Montaño. En este link pueden acompañarnos.👇
https://www.facebook.com/iieoaxaca/videos/953773400262104

🌟 En el artículo “El Coco de Vigo: el coco chocolatero de la Batalla de Rande, 1702” de la Revista Anales, Juan de Lara examina la importancia de un coco chocolatero novohispano, tallado y engarzado en plata, que data de 1702. Su relevancia consiste en que además de ser el coco más antiguo documentado, es un referente para fechar otros artefactos de la época. Disfruta del artículo completo en: https://tinyurl.com/y6tffvxn
Consulta la revista Anales:
https://tinyurl.com/ukcvberm

📢 Atención 📢
Ya está disponible en nuestro canal de YouTube , la conferencia “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos. Intercambios artísticos y culturales”, impartida por el catedrático Rafael López Guzmán. Disfrútala nuevamente en 👉 https://tinyurl.com/2p9k36nj
Conferencia "Al-Ándalus y los Reinos Cristianos. Intercambios artísticos y culturales" Conferencia "Al-Ándalus y los Reinos Cristianos. Intercambios artísticos y culturales"Ponente:RAFAEL LÓPEZ GUZMÁN, Universidad de GranadaPresenta:ELSA ARROYO...

✨Un día como hoy, en 2015, fallece el arquitecto mexicano Carlos Mijares Bracho, reconocido por sus construcciones célebres en el ámbito de la arquitectura eclesiástica y por el uso magistral de la geometría y el tabique. Para conocer más sobre su obra te invitamos a que leas este artículo de la Dra. Louise Noelle Gras, investigadora del .
https://www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx/carlos_mijares_bracho_y_la_arquitectura_industrial

🎉Este 2025, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM cumple 90 años de ser un referente en la investigación, la divulgación y la enseñanza de la historia del arte. Iniciaremos nuestros festejos el 26 de marzo a las 12:00 horas en la Sala Francisco de la Maza del , con la presentación de la Carpeta Conmemorativa “De la misma habitación” de la artista Magali Lara. También puedes seguir la transmisión por nuestro Canal de YouTube ¡Los esperamos!

📢 Continúa el Ciclo: Oaxaca. Aportaciones desde la Historia del Arte, con el tema “La representación del diablo en dos libros en Antequera de Indias”, a cargo de la Dra. Denise Fallena Montaño. Se abordará la introducción de la imagen del diablo en el siglo XVI en la Nueva España.
🗓Fecha: 20 de marzo de 2025
🕔Hora: 17:00 h
📍Presencial: Unidad de Extensión Universitaria UNAM, Oaxaca
Entrada libre
👉Transmisión: https://www.facebook.com/iieoaxaca
Consulta el programa en: https://www.esteticas.unam.mx/ciclo-oaxaca
🌟Recuerda que este ciclo se realizará un jueves al mes hasta diciembre de 2025.

🌟Si te perdiste o quieres volver a disfrutar de la conferencia “Modelos efímeros, imágenes memorables. La observación científica hecha dibujo en la expedición de José Celestino Mutis”, a cargo del Dr. Juan Ricardo Rey-Márquez, ya está disponible en nuestro 👉Canal de YouTube :
Conferencia Modelos efímeros, imágenes memorables. "Modelos efímeros, imágenes memorables. La observación científica hecha dibujo en la expedición de José Celestino Mutis"PonenteDR. JUAN RICARDO REY-MÁRQUEZUn...

Les recordamos que sigue abierta nuestra convocatoria al XLIX Coloquio Internacional de Historia del Arte con el tema “La vida de los conceptos en la Historia del Arte”, que se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre de 2025.
Fecha límite para recibir propuestas: 9 de mayo de 2025
Publicación de resultados: 20 de junio de 2025
👉Información y registro: https://bit.ly/43H7vmP
🔗Descarga la convocatoria en: https://bit.ly/41Joh27

🌟El y el de la UNAM invitan al Ciclo de conferencias “Perspectivas comparativas en la historia y arte de los pueblos originarios de América”. Desde un enfoque transcultural, se abordarán temas como astronomías entre los pueblos de América Antigua, el florecimiento del arte indígena y el arte moche. Participarán destacados especialistas de nuestro instituto como María Teresa Uriarte, Pablo Escalante y Arturo Pascual, entre otros.
🗓️Un miércoles al mes del 2 de abril al 5 de noviembre de 2025
🕘De 16:00 a 18:00 horas
📍Presencial en el Auditorio José Vasconcelos del CEPE
Av. Universidad 3002, Col. Copilco Universidad, Coyoacán
👉Transmisiones canal de YouTube y por el FBLive UNAM-CEPE
📩Informes: [email protected]
UNAM-CEPE

El Instituto de Investigaciones Estéticas y la Getty Foundation invitan a la Conferencia “Colonia – Coloniaje: Conquista y libertad, 1780-1825”, que impartirá la historiadora y curadora independiente Natalia Majluf. Esta actividad forma parte del programa Desde el sur. Otras historias del arte latinoamericano.
🗓️19 de marzo de 2025, 17:00 horas
MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo
🧍🏻♂️Modalidad: presencial
👉Transmisión: Canal de YouTube
Más información: https://bit.ly/3DPRf8y
📩 [email protected]

🌟Hoy miércoles 12 de marzo a las 18h, no te pierdas la conferencia “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos. Intercambios artísticos y culturales”, a cargo de Rafael López Guzmán, Universidad de Granada. Te esperamos de manera presencial en el Palacio de Cultura Banamex, y posteriormente se subira en el canal de YouTube del .
Consulta: 👉https://www.esteticas.unam.mx/conferencia-al-andalus
Fomento Cultural Banamex, A.C.

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM lamenta el sensible fallecimiento del profesor y crítico de arte Carlos Blas Galindo. Descanse en paz.

El Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM felicita a la Dra. Mary Frances Rodríguez Van Gort, por su nombramiento como directora de la Facultad de Filosofía y Letras en el periodo 2025-2029. ¡Enhorabuena!

Te compartimos el artículo "Arquitecturas pintadas. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Catálogo. Siglo XIX (2a. ed.)" escrito por Hugo Arciniega Ávila, investigador del , donde explora cómo la arquitectura puede entenderse desde las estructuras físicas, la literatura y el arte. A través de la mira de obras de pintores nacionales y extranjeros, se aprecian ciudades, edificios y espacios interiores elegidos como tema de sus composiciones.
Descárgalo en 👉 https://bit.ly/4kGe0MK
Consulta más artículos en la Revista Imágenes: www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx
Arquitecturas pintadas. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Catálogo. Siglo XIX (2a. ed.) | Revista Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM La Revista Electrónica Imágenes del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, tiene como tarea fundamental la divulgación del conocimiento especializado en torno a la historia y crítica del arte incluyendo las culturas populares

📢ATENCIÓN📢
Gracias al éxito del Curso “Arte Islámico en Al-Ándalus”, se transmitirá de manera abierta por el Canal de YouTube del Instituto. Se otorgará constancia con el 80% de asistencia, registrándose en las ligas que se publicarán en vivo en el chat de transmisión.
https://www.esteticas.unam.mx/curso-arte-islamico
Imparte: Rafael López Gutiérrez de la Universidad de Granada
🗓️jueves 13, 20 y 27 de marzo, y 3 de abril de 2025
🕘De 16:00 a 19:00 h
📍Sala Francisco de la Maza del
👉 Modalidad: híbrida
📩 Informes: [email protected]

🌋✨ El Dr. Peter Krieger, investigador del y Premio Universidad Nacional 2024, será parte del ciclo de Conferencias virtuales sobre el Patrimonio Geológico de Oxford con la ponencia “La geo estética del volcán mexicano Xitle. Potencial de un nuevo concepto de investigación interdisciplinaria”.
🗓️ Fecha: 10 de marzo
🕙 Hora: 10:15h (MX) | 16:15h (UK)
Este ciclo cuenta con el apoyo del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford y el Geoparque Forestal de Charnwood.
🔗 Para más información y registro:
OxGVC Oxford Geoheritage Virtual Conference
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Instituto de Investigaciones Estéticas
En 1935, el destacado historiador del arte mexicano Manuel Toussaint fundó el Laboratorio de Arte, origen del Instituto de Investigaciones Estéticas que tiene como tareas fundamentales el estudio de la historia, la teoría y la crítica del arte, así como la conservación y la defensa del patrimonio artístico nacional en sus diferentes periodos: prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Disciplinas como la arquitectura, las artes plásticas, el cine, la fotografía, la música, la danza, la literatura y el teatro son estudiados por su planta académica integrada por investigadores y técnicos académicos.
Videos (mostrar todas)
Localización
Categoría
Contato la escuela/facultad
Página web
Dirección
Circuito Mario De La Cueva S/n, Calle Utca Coyoacán
Mexico City
04510
Horario de Apertura
Lunes | 9am - 6pm |
Martes | 9am - 6pm |
Miércoles | 9am - 6pm |
Jueves | 9am - 6pm |
Viernes | 9am - 6pm |