Laboratorio de Estudios sobre Tecnologías Prehispánicas. ENAH

Laboratorio de Estudios sobre Tecnologías Prehispánicas. ENAH

Compartir

Laboratorio de investigación para el estudio y análisis de cadenas operatorias, tecnología de grupos prehispánicos y estratigrafía arqueológica.

Miembro del School & College Listings El Laboratorio de Estudios sobre Tecnologías Prehispánicas es un espacio de investigación arqueológica donde se realizan estudios y se elaboran diferentes procedimientos analíticos con los materiales y datos arqueológicos provenientes de los proyectos Eje Valle del Mezquital y Especial Pahñu, en la perspectiva de conocer las cadenas operatorias y las tecnologí

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en Mexico City?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Un poco de historia.

En 1981 se llevó a cabo en Pachuca, Hidalgo el Simposio la Obsidiana en Mesoamérica, organizado por el Centro INAH Hidalgo, con la finalidad de propiciar la comunicación y el desarrollo académico de la investogación sobre la producción de instrumentos de obsidiana. Los trabajos discurrieron entre conferencias y un taller experimental donde se exploraban diversas altenativas a la producción de artefactos y navajillas prismáticas.

Años después, en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales (ENAH, Universidad de San Luis Potosí, Colegio Franco Mexicano de Ciencias Sociales, Archéologie des Ameriques, CEMCA y CNRS), se organizó el Curso Taller de Tecnología lítica, a cargo del Dr. Jacques Pelegrin en las instanaciones del CEMCA, en el mes de marzo de 2012. Decíamos en esas fechas:

“ Por fin, después de muchos años en que los estudios sobre tecnología lítica fueron olvidados (el último taller fue realizado en Pachuca en la década de los ochenta), con un esfuerzo compartido de varias instituciones mexicanas y francesas, hemos iniciado un primer paso en la recuperación de los estudios tecnológicos de la lítica, como fundamento y base para cualquier interpretación sobre aspectos de la organización social mesoamericana.
El prestigiado Dr. Jacques Pelegrin accedió a la invitación e iniciará sus trabajos en la Sierra de las Navajas buscando la obtención materia prima para la obtención de núcleos de navajillas prismáticas.
El curso, cuyos participantes fueron por invitación de las instituciones organizadoras, pretende que los estudios tecnológicos se difundan y se practiquen en la arqueología mexicana”

En el año 2013 se organizó el Curso Taller de Tecnología Cerámica, como parte del ciclo de talleres y conferencias en el campo de la tecnología cultural en arqueología y etnoarqueología organizados por la LGC Epistemología Crítica de Mesoamérica del Posgrado en Arqueología y UMR 8096 – ArchAm – Archéologie des Amériques, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y en CNRS de Francia.
Las investigaciones francesas ocupan, desde hace unos 50 años, una posición de líder en el campo de los estudios tecnológicos, estos últimos constituyen una herramienta de investigación privilegiada para el estudio de las sociedades pasadas, en particular prehistóricas. En continuidad con los trabajos de Marcel Mauss, André Leroi-Gourhan, y Jacques Tixier, y de la noción de cadena operativa, la escuela francesa pretende establecer y entender las relaciones entre las técnicas y los fenómenos socioculturales, con el afán de reconstituir los sistemas socio-económicos y culturales. Este curso estuvo a cargo de las prestigiadas doctoras Valentine Roux y Marie Agnés Courty.

Localización

Dirección

Periférico Sur Esquina Zapote
Mexico City
14030