Centro de Estudios Artísticos Elba

Centro de Estudios Artísticos Elba

Compartir

Egiptología, Historia antigua, Historia del arte. Difusión cultural a través de cursos presenciales y online, conferencias y visitas a museos.

16/07/2025

Recién entrado en nuestra Biblioteca.
Catálogo de una exposición muy interesante.

15/07/2025

Recién llegado a la Biblioteca.

Photos from Luxor Times's post 09/07/2025

La UNESCO retira el sitio arqueológico de Abu Mena en Alejandría de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro La UNESCO celebra el éxito de Egipto en la salvación de uno de sus monumentos arqueológicos paleocristianos más significativos En un importante hito patrimonial, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha retirado oficialmente el antiguo sitio arqueológico de Abu Mena, ubicado en Borg El-Arab, Alejandría, de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. El anuncio se realizó durante la 47.ª sesión del Comité, que se reúne actualmente en París, y marca un nuevo capítulo en los esfuerzos a largo plazo de Egipto por proteger y preservar su patrimonio cultural de acuerdo con los estándares mundiales. La decisión se produce tras la revisión por parte del Comité del informe de la misión conjunta de monitoreo reactivo de 2025, elaborado por el Centro del Patrimonio Mundial en cooperación con el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). El informe destacó los importantes avances logrados en Abu Mena, en particular la exitosa instalación de un sistema especializado de monitoreo y gestión de aguas subterráneas. Diseñado para estabilizar la crecida del agua que en su día amenazaba las antiguas estructuras, la eficacia del sistema ha quedado demostrada mediante mediciones periódicas constantes. La misión también elogió la plena implementación por parte de Egipto de todas las recomendaciones correctivas previas, concluyendo que el Estado de Conservación Deseado para la Retirada (DSOCR) se había cumplido por completo. En vista de esto, el Comité aprobó la retirada de Abu Mena de la lista de sitios en peligro, felicitando a Egipto por lo que describió como un notable éxito internacional que refleja el compromiso continuo del país con la preservación de su identidad cultural y sus excepcionales sitios patrimoniales. Un triunfo nacional El Dr. Sherif Fathy, Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, recibió el anuncio con orgullo y describió la retirada de Abu Mena de la lista de sitios en peligro como un "logro significativo para el Estado egipcio". Destacó los esfuerzos de los últimos años para reducir los niveles de agua subterránea, restaurar elementos arquitectónicos deteriorados y desarrollar servicios básicos para visitantes en toda la zona arqueológica. Estas iniciativas, explicó, han garantizado la sostenibilidad del sitio para las generaciones futuras y lo han vuelto a alinear con los criterios internacionales de conservación. El Dr. Fathy expresó su gratitud a todas las instituciones estatales implicadas, a la Iglesia Ortodoxa Copta y a todos los especialistas y técnicos que contribuyeron al éxito de este proyecto nacional. Destacó que este logro refleja la voluntad unificada de Egipto de preservar su legado cultural e histórico, calificándolo de modelo de cooperación fructífera entre el gobierno, las instituciones religiosas y la sociedad civil. El Ministro también envió un mensaje personal de agradecimiento a Su Santidad el Papa Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, elogiando el continuo apoyo y la participación de la Iglesia en la salvaguardia de este sitio sagrado cristiano. Reconocimiento mundial a un compromiso local Según el Dr. Mohamed Ismail Khaled, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, la decisión del Comité del Patrimonio Mundial representa un respaldo internacional a la estrategia de preservación de Egipto. Señaló que los esfuerzos del estado incluyeron el refuerzo de elementos arqueológicos clave, junto con la creación de un sistema de ingeniería de precisión para monitorear y regular el nivel freático, un sistema que demostró su éxito mediante evaluaciones rutinarias verificadas por la misión conjunta de monitoreo de 2025. El Dr. Khaled afirmó que Egipto está comprometido a mantener este progreso, con planes para actualizar continuamente la estrategia de conservación en colaboración con los órganos consultivos de la UNESCO. Esto incluye el mantenimiento y la operación de la infraestructura de control de aguas subterráneas, la garantía de una asignación constante de recursos técnicos y financieros, y la presentación de actualizaciones periódicas al Centro del Patrimonio Mundial sobre todos los asuntos relacionados con el estado del sitio. Abu Mena: Un Sitio Sagrado Restaurado El Dr. Gamal Mostafa, Jefe del Sector de Antigüedades Islámicas, Coptas y Judías, describió Abu Mena como uno de los destinos de peregrinación más venerados del cristianismo primitivo, solo superado por Jerusalén. El sitio, que data de los siglos IV-VI d. C., fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en 1979 en reconocimiento a su excepcional importancia religiosa y arquitectónica. Los peregrinos viajaban desde el otro lado del Mediterráneo para visitar el lugar de enterramiento de San Menas, un santo soldado romano martirizado durante el reinado de Diocleciano. Entre los restos arqueológicos más significativos del sitio se encuentran el pozo sagrado que se cree alberga la tumba de San Menas, la Gran Basílica y el Patio de los Peregrinos, cada uno de los cuales da testimonio de la importancia espiritual y la planificación urbana del sitio. Sin embargo, los intensos proyectos de recuperación de tierras y el uso de técnicas de riego por inundación en las zonas agrícolas circundantes provocaron un fuerte aumento del nivel freático, lo que representó una amenaza directa para la estabilidad de las estructuras de adobe del sitio. Como resultado, Abu Mena fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2001. Patrimonio de Ingeniería: Un Proyecto Modelo En respuesta, Egipto emprendió un esfuerzo de conservación plurianual que comenzó con un estudio exhaustivo de las condiciones hidrogeológicas del sitio. El proyecto para reducir el nivel freático comenzó en 2019, tras la finalización de los diseños técnicos necesarios tanto para la implementación como para la operación a largo plazo. En noviembre de 2021 se inició una prueba del sistema, y ​​la infraestructura fue inaugurada oficialmente en 2022 por el entonces Ministro de Turismo y Antigüedades, Dr. Khaled El-Enany. Además de esta intervención de ingeniería, el proyecto incluyó la restauración arquitectónica de los elementos supervivientes de Abu Mena, garantizando su integridad estructural y coherencia visual. Según el último informe de la UNESCO, el impacto conjunto de estos esfuerzos permitió que el sitio cumpliera todos los criterios para su eliminación de la lista de lugares en peligro, un resultado excepcional y notable en la gestión internacional del patrimonio. Manteniendo el Legado Mientras Egipto celebra esta victoria, el Ministerio de Turismo y Antigüedades ya trabaja para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de Abu Mena. Esto incluye el perfeccionamiento de su marco de conservación, la coordinación con organizaciones internacionales de asesoramiento y el fortalecimiento de un enfoque interinstitucional que combina la experiencia científica, la gestión religiosa y la supervisión gubernamental. Ahora que Abu Mena ha recuperado su condición estable, vuelve a ser un faro del patrimonio cristiano de Egipto y un modelo de recuperación colaborativa del patrimonio tanto a nivel local como internacional.

Photos from Museo Egizio, Torino's post 08/07/2025

Del Museo Egizio, Torino
Tras meses de trabajo, hemos abierto al público las nuevas salas dedicadas a la tumba de Iti y Neferu y a los entierros del Valle de las Reinas (Nebiry, Ahmose y QV 39). Una reorganización que realza los hallazgos y sus contextos originales, integra los descubrimientos más recientes y resalta detalles poco conocidos hasta ahora. Una nueva experiencia para vivir juntos, para descubrir el Antiguo Egipto con otros ojos.

07/07/2025

Templo de Debod
eoStdropsn0080mutg27hilu6fm7t5u2

69g7lmcm3641auhu
5
lgl
h
45ut80
·
Esta mañana hemos conocido el informe de Julien Cooper, de la Universidad Macquarie (Australia), sobre el estado del patrimonio cultural sudanés y no puede ser más triste y desolador:
"Desde el estallido del conflicto civil en abril de 2023, la situación del patrimonio en Sudán se ha enfrentado a enormes desafíos, similares a los conflictos en Siria y Afganistán. Sin embargo, estos desastres patrimoniales han recibido mucho más reconocimiento internacional y apoyo institucional. El desafío patrimonial más grave en Sudán ha sido el saqueo y la destrucción del Museo Nacional de Sudán, que ha sufrido tanto saqueos sistemáticos a manos de contrabandistas como vandalismo y destrucción. Se sabía que los saqueadores habían sustraído antigüedades de los museos mucho antes de su recuperación por las Fuerzas Armadas Sudanesas, y fotografías de satélite revelaron camiones que salían del museo hacia el oeste de Sudán. Esto indica un esfuerzo organizado y sistemático para robar las antigüedades de Sudán y el tráfico ilícito.
Tras la recuperación del centro de Jartum por las Fuerzas Armadas Sudanesas, se disipó la niebla de guerra sobre el museo, revelando que todas las salas del museo habían sido saqueadas, se habían perdido registros y se habían roto objetos. Otros daños se produjeron como resultado del conflicto y los bombardeos, dañando los templos exteriores y las techumbres. La destrucción es devastadora en términos de pérdidas económicas, valor patrimonial y valor emocional para el público sudanés y los defensores del patrimonio. La evaluación inicial reveló que la cámara acorazada del Museo, que alberga objetos de oro y joyas de incalculable valor, fue abierta y todos los objetos fueron robados. El almacén principal y las instalaciones de conservación también fueron saqueadas, mientras que en otros lugares se destrozaron estatuas y objetos deliberadamente. Los almacenes de misiones arqueológicas extranjeras, que albergaban sus datos y registros de excavación, también fueron vandalizados, incendiados y destruidos."
Y no solo el Museo Nacional ha sido objeto de pillaje y destrucción, el Museo del Califa, el Etnográfico, el del Palacio Republicano, el Museo de Historia Natural, todos en Jartum, o los museos regionales de Darfur y Gezira han sido, también, saqueados y destruidos.
Una pérdida terrible para Sudán, a añadir a las producidas por la guerra civil que desangra el país desde hace dos años, pero también una pérdida de difícil recuperación para el patrimonio de toda la humanidad.

Esta mañana hemos conocido el informe de Julien Cooper, de la Universidad Macquarie (Australia), sobre el estado del patrimonio cultural sudanés y no puede ser más triste y desolador:

"Desde el estallido del conflicto civil en abril de 2023, la situación del patrimonio en Sudán se ha enfrentado a enormes desafíos, similares a los conflictos en Siria y Afganistán. Sin embargo, estos desastres patrimoniales han recibido mucho más reconocimiento internacional y apoyo institucional. El desafío patrimonial más grave en Sudán ha sido el saqueo y la destrucción del Museo Nacional de Sudán, que ha sufrido tanto saqueos sistemáticos a manos de contrabandistas como vandalismo y destrucción. Se sabía que los saqueadores habían sustraído antigüedades de los museos mucho antes de su recuperación por las Fuerzas Armadas Sudanesas, y fotografías de satélite revelaron camiones que salían del museo hacia el oeste de Sudán. Esto indica un esfuerzo organizado y sistemático para robar las antigüedades de Sudán y el tráfico ilícito.
Tras la recuperación del centro de Jartum por las Fuerzas Armadas Sudanesas, se disipó la niebla de guerra sobre el museo, revelando que todas las salas del museo habían sido saqueadas, se habían perdido registros y se habían roto objetos. Otros daños se produjeron como resultado del conflicto y los bombardeos, dañando los templos exteriores y las techumbres. La destrucción es devastadora en términos de pérdidas económicas, valor patrimonial y valor emocional para el público sudanés y los defensores del patrimonio. La evaluación inicial reveló que la cámara acorazada del Museo, que alberga objetos de oro y joyas de incalculable valor, fue abierta y todos los objetos fueron robados. El almacén principal y las instalaciones de conservación también fueron saqueadas, mientras que en otros lugares se destrozaron estatuas y objetos deliberadamente. Los almacenes de misiones arqueológicas extranjeras, que albergaban sus datos y registros de excavación, también fueron vandalizados, incendiados y destruidos."

Y no solo el Museo Nacional ha sido objeto de pillaje y destrucción, el Museo del Califa, el Etnográfico, el del Palacio Republicano, el Museo de Historia Natural, todos en Jartum, o los museos regionales de Darfur y Gezira han sido, también, saqueados y destruidos.

Una pérdida terrible para Sudán, a añadir a las producidas por la guerra civil que desangra el país desde hace dos años, pero también una pérdida de difícil recuperación para el patrimonio de toda la humanidad.

07/07/2025

La pirámide roja y la negra.
Dahshour.

¿Quieres que tu escuela/facultad sea el Escuela/facultad mas cotizado en Madrid?

Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.

Localización

Categoría

Página web

http://centroelba.blogspot.com/, https://twitter.com/CentroElba, http://www.youtube.com/centr

Dirección


Madrid
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:30
17:00 - 19:00
Martes 09:00 - 13:30
Miércoles 09:00 - 13:30
Jueves 09:00 - 13:30
Viernes 09:00 - 13:30