Comentarios
¡Muy atentos al instagram de
Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y Fundación Gaem: Grupo de Afectados de Esclerosis Múltiple hoy a las 12:30!
IG: instituto_europeo
Comienza septiembre y eso implica que a muchos se les acaban las vacaciones de verano y tienen que volver al trabajo.
Por eso, estos días oirás hablar mucho del síndrome postvacacional. Pero ¿existe realmente? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de él y cómo podemos combatir sus síntomas?
Al acabar las vacaciones de verano, muchas personas experimentan cierto malestar. Los síntomas más frecuentes son cuadros de ansiedad, temor, angustia, inquietud o inseguridad. A veces también aparecen síntomas propios de una depresión como la desmotivación o la falta de interés. Esto es lo que se suele denominar síndrome postvacacional y afecta a 6 de cada 10 españoles.
Los expertos afirman que estas molestias son las propias de un cambio de rutina, de volver a la vida ‘normal’. Además, están relacionadas con una insatisfacción general con el puesto de trabajo.
Entonces, lo que se conoce comúnmente como síndrome postvacacional o depresión postvacacional, es un trastorno adaptativo al volver al trabajo después del periodo de vacaciones. Pero la Organización Mundial de la Salud no lo reconoce como una enfermedad y por eso no es correcto usar la expresión ‘depresión postvacacional’, ya que sería banalizar la depresión.
Vale, pero ¿cómo puedes vencer esos síntomas? Te damos algunos consejos:
-Vuelve a tu rutina unos días antes de incorporarte al trabajo, para que el cambio sea menos brusco.
-Nada de ‘atracones’ en los primeros días de trabajo. Empieza con objetivos pequeños para irlos aumentando progresivamente.
-Haz deporte para reducir el estrés.
-Duerme lo suficiente para estar descansado.
Normalmente, estos síntomas desaparecen a los quince días y por eso no es necesaria la ayuda profesional. Pero, si se alargan mucho, es recomendable acudir a un especialista, porque es posible que haya algún otro problema de fondo que no deja mejorar.
Fuentes:
Elsevier
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-sindrome-postvacacional-10022200
Bizneo HR
https://www.bizneo.com/blog/trabajadores-depresion-postvacacional/
Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social
https://institutoeuropeo.es/articulos/insights/sindrome-postvacacional-realmente-existe/
También con motivo del Día Mundial de la Alergia, celebrado el pasado 8 de julio, Ángel Sánchez, presidente de AEPNAA, ha expuesto en esta video-entrevista con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social su visión sobre la realidad de las alergias a alimentos y látex en España 🎥👇😉
https://www.youtube.com/watch?v=WYCKFJOpZbg
Como sabéis el 8 de julio es el Día Mundial de la Alergia, patología clasificada por la Organización Mundial de la Salud entre las 6 enfermedades más frecuentes del mundo, afectando aproximadamente a un 20% de la población total. Por eso, debido a su importancia para los ciudadanos, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social ha organizado una serie de entrevistas a diferentes alergólogas, Coach de Alergias, asociaciones de pacientes y una paciente en remisión, para resolver todas las dudas sobre los temas que más preocupan a los alérgicos: la anafilaxia, la autoinyección, las alergias alimentarias y la situación de las alergias en España. Las jornadas se realizarán del 5 al 9 de julio y consistirán en la publicación de un artículo a principios de semana y de una entrevista cada día a diferentes expertos en el tema. El presidente de AEPNAA, Ángel Sánchez, profundizará sobre la situación de las alergias alimentarias en España el viernes 9 de julio
https://institutoeuropeo.es/prensa/jornadas-hablemos-de-alergia/
Ángel Sánchez, presidente de AEPNAA, hablará sobre las alergias a alimentos y látex en este evento que organiza el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social con motivo del
📹 En el segundo vídeo realizado por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social con motivo del Día Mundial de la , Alejandro Samhan presenta ACCU España:
🔸 Nuestros orígenes
🔸 Nuestra organización
🔸 La forma en la que ayudamos a las personas con y
Dale al ▶️
https://youtu.be/ltXFGA_d44c
Irene López tuvo meningitis con 29 años y le produjo una lesión medular. Ahora es la secretaria de la Asociación Española Contra La Meningitis 💚💙
Nos cuenta en este vídeo del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social su interesante historia de superación
https://youtu.be/6EUbTmwyCv4
Nuestra presidenta, la doctora Cristina Regojo, explica en este vídeo del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social qué es la y cómo podemos prevenirla 💚💙
Dale al play 📽
https://youtu.be/ZKv5ZEWTq2o
Queremos que este año San Valentín sea un día muy especial!!! Por este motivo, rescatamos este fantástico artículo del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social sobre los afrodisíacos 💋💋
Disponibles en La Casa de Té ➡➡ Jengibre | Calabaza | Ginseng | Jalea Real | Canela | Cardamomo | Hinojo
FELICITACIONES por vuestro excelente trabajo!!