Nuestros investigadores en el CIBET.
Hoy presentamos a Laura Yesenia Solís Ramos.
CIBET, UCR
Comments
Con muchas ganas de trabajar y de dar a conocer las acciones que tienen en su comunidad, los vecinos de Anturias de Pococí recibieron a nuestro equipo de inspección.
Recorrimos la finca por donde se han dado avistamientos de puma y además un concurrido grupo participó en las reuniones para contarnos sus experiencias y aprender más sobre la fauna y la coexistencia con felinos silvestres.
Universidad de Costa Rica CIBET, UCR Gente Y Fauna Darwin Initiative
En la comunidad de Los Olivos nos recibió un grupo de personas muy apuntadas a rugir. En esta localidad, desde donde se pueden apreciar 5 volcanes, el turismo es una de sus mayores fuentes de ingresos; además de la producción de lácteos, huevos, peces y ganadería entre otras actividades.
Nos compartieron sus anécdotas y experiencias con un jaguar en particular en las denominadas "Cataratas del Tigre", así como el avistamiento de más felinos silvestres y otras especies que se pueden apreciar en los alrededores.
Universidad de Costa Rica CIBET, UCR Gente Y Fauna Darwin Initiative
Estuvimos recientemente visitando la comunidad de El Porvenir de Aguas Claras en Upala, un lugar con muchísimo potencial turístico por sus recursos naturales.
Nos recibieron con una gran participación y pudimos compartir con artesanos, escultores, emprendedores y emprendedoras que nos mostraron sus productos y servicios, además de contarnos sus encuentros con felinos silvestres.
Universidad de Costa Rica CIBET, UCR Gente Y Fauna Darwin Initiative
Universidad de Costa Rica CIBET, UCR Gente Y Fauna Darwin Initiative
El jurado revisó todos los formularios participantes para confirmar que cumplieran con los requisitos. Siguiente Etapa: ¡Inspecciones de campo!
Felicitamos a todas las personas que concursaron junto a sus comunidades.
Universidad de Costa Rica CIBET, UCR Darwin Initiative Gente Y Fauna
✅Oficialmente, desde este viernes y hasta el 22 de junio está abierto el Concurso Nacional Amigos de Felinos (CAF), mediante el cual su comunidad recibirá acompañamiento para potenciar su desarrollo y, a la vez, apoyará la conservación de pumas y jaguares.
👉A partir del lunes 2 de mayo ingrese al sitio amigosdefelinos.com/concurso e inscríbase.
📲Síganos en Instagram como
Este proyecto cuenta con financiamiento del Gobierno de Reino Unido por medio de Darwin Initiative
Universidad de Costa Rica CIBET, UCR Gente Y Fauna Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) S.P.E.C.I.E.S. SOUL
La FundaciónUCR realiza la entrega en colaboración con Gente y Fauna.
Universidad De Costa Rica CIBET, UCR Amigos de Felinos
Este proyecto cuenta es financiado por el gobierno del Reino Unido a través de Darwin Initiative
| 5 AÑOS DE TRABAJO EN EQUIPO POR LA CONSERVACIÓN MARINA DE COSTA RICA💙💙💙
Orgullosos de compartir el esfuerzo de nuestros últimos 5 años de trabajo, con proyectos muy emocionantes que nos ayudan a guiar la conservación y protección de especies y ambientes acuáticos.
Durante este tiempo hemos contado con la ayuda de muchísimas personas, instituciones, aliados y donantes que lo han hecho posible 🙌👏🤝💪 Muchas gracias a todos!
Universidad de Costa Rica CIMAR, UCR Escuela de Biología - UCR CIBET, UCR Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Parque Nacional Isla del Coco / Cocos Island National Park Área de Conservación Guanacaste Área de Conservación Tortuguero ACOSA - Área de Conservación Osa ConnectOcean Aquatic Academy & Dive Centre Diving Center Cuajiniquil Snorkeling Cuajiniquil Cuajiniquil Tours Equipo Tora Carey - ETC CC-Mar Santa Elena Shark Conservation Fund National Geographic Save Our Seas Foundation The Rufford Foundation Aventuras del Pristis La Vida Secreta de los Tiburones - COSTA RICA Amigos Isla del Coco Asociación Costa Rica por Siempre CSULB Shark Lab JCU: James Cook University, Australia Purdue University
in the basement of the Escuela de Biología - UCR of the Universidad de Costa Rica there is tresor: A Zoology Museum and an Herbal with a unique sample of the biodiversity of
There are approximately 20,000 species of bees in the world. In Costa Rica there are between 650 and 700 identified.
Ojo al Clima journalist, student Ambar Segura interviewed scientist Mauricio Fernández, researcher at CIBET, UCR at the Museum,. These are her impressions
Images: Miriet Abrego Zúñiga
Read the full article: https://bit.ly/3vMGbk7
The research "Pollination of high areas and its importance for the economy of local crops”, carried out by CIBET, UCR scientists, studies how the moorland ecosystem (known as Paramo in Costa Rica) supports plants that in turn support the insects that pollinate them and live off them, which also pollinate crops.
Ojo al Clima journalist, student Aaron Ríos Castro, accompanied researchers Eric Fuchs and Gilbert Barrantes on a field trip and these are his impressions.
Photographs: Miriet Abrego Zúñiga
Read the full article: https://tinyurl.com/7f9ntzjm
This year our laboratory participated in the American Ornithological Society annual conference, presenting 4 talks about our investigations (Birds and coffee, Nest predation in cities, Sporophila songs, and Mixed-species flock colors) and a plenary talk that resume the laboratory work in the las 7 years.
NuestroCafé_NuestrasAves Portal de la Investigación Escuela de Biología - UCR CIBET, UCR Conicit Costa Rica Ingrid Molina Mora Josué Corrales Pablo Muñoz
Sitio oficial del Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical de la Universidad d
Operating as usual

Photos from LIVe, Laboratorio de Investigación en Vectores. Universidad de Costa Rica's post

| Este próximo 29 de noviembre le invitamos a participar en el webinario denominado “Orquídeas: qué son y el aporte del Jardín Lankaster a su estudio y conservación”. El espacio se ofrecerá de manera virtual por plataforma Zoom y Facebook Live.
🗓29 de noviembre
⏰6:00 p. m.
🔗 https://us02web.zoom.us/j/83597655385?pwd=WGhXTlRpaGxBZUdFb3NaWlJLbUJ4Zz09

La Escuela de Biología - UCR les invita a participar de la Cátedra Rafael Lucas Rodríguez Caballero "Démosle una oportunidad al océano" impartido por el Dr. Jorge Cortés Núñez, el miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 2:00 pm. El evento será BIMODAL.
PRESENCIAL: Auditorio 001 Anexo Nuevo Escuela de Biología - UCR
VIRTUAL: Plataforma Zoom Link: https://udecr.zoom.us/j/89426256079
Además será transmitido por Facebok.
Felices de volvernos a encontrar en este evento académico de alto nivel.

La Escuela de Biología - UCR les invita a participar de la Cátedra Rafael Lucas Rodríguez Caballero "Démosle una oportunidad al océano" impartido por el Dr. Jorge Cortés Núñez, el miércoles 30 de noviembre de 2022 a las 2:00 pm. El evento será BIMODAL.
PRESENCIAL: Auditorio 001 Anexo Nuevo Escuela de Biología - UCR
VIRTUAL: Plataforma Zoom Link: https://udecr.zoom.us/j/89426256079
Además será transmitido por Facebook.
Felices de volvernos a encontrar en este evento académico de alto nivel.
Nuestros investigadores en el CIBET.
Hoy presentamos a Eric Fuchs Castillo.
Nuestros investigadores en el CIBET.
Hoy presentamos a Monika Springer.

Una noche para disfrutar y aprender de murciélagos.
No te puedes perder esta extraordinaria charla. El Dr. Bernal Rodríguez nos presenta uno de los comportamientos poco conocidos en murciélagos.
Además, si eres de las primeras 20 personas en escribirnos al correo del PCMCR ([email protected]), para reservar tu cupo de forma presencial, podrás disfrutar de exposición de carteles y fotografías. Así como de una murcielagueada en compañía de miembros del Programa de Conservación de Murciélagos de Costa Rica.
Nuestros investigadores en el CIBET.
Hoy presentamos a Paul Hanson Snortum.
Nuestros investigadores en el CIBET.
Hoy presentamos a Paul Hanson Snortum.
Nuestros investigadores en el CIBET.
Hoy presentamos a Cindy Fernández García.

Charla: DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE PECES
Dr. Arturo Angulo Sibaja, Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), Universidad de Costa Rica
Fecha: Martes 25 de octubre, 3:00 p. m.
Lugar: Sala 1 de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro (Edificio de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica)
Transmisión simultánea, por medio de la plataforma Zoom:
udecr.zoom.us/j/83664165003
ID de reunión: 836 6416 5003 / Código de acceso: 162544

Mini-simposio de un día para exponer la historia, administración y los avances del proyecto BioMar-ACG.
Se tendrá la presencia de investigadores del CIBET, quienes tendrán participación como ponentes.
Fecha: 28 de octubre 2022.
Hora: 8:00 am en adelante.
Puedes sintonizar a través del Facebook del Área de Conservación Guanacaste
Nuestros investigadores en el CIBET

Les invitamos a la charla: "Conservación de hongos: avances y desafíos"
Presentada por: Dr. Greg Mueller
Lugar: Auditorio 290, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.
Fecha: Miércoles 19 de octubre 2022, 10:00 am.
Entrada Libre

Presentación de la Segunda Edición del Libro: "Serpientes de Costa Rica: Distribución, Taxonomía e Historia Natural".
Autor: Alejandro Solórzano
Lugar: Auditorio 001, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica.
Fecha: Miércoles 19 de octubre 2022, 5:00 pm.
Entrada Libre


La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica les invita a participar del Coloquio "Investigaciones interdisciplinares recientes sobre los patrones de color y las propiedades mecánicas de pequeños insectos (Hymenoptera)" impartido por el Dra. Rebeca Mora Castro, el miércoles 28 de setiembre de 2022 a las 2:00 pm. El evento será VIRTUAL con acceso a la plataforma de Zoom por el link https://udecr.zoom.us/j/86505857528 y transmitido en vivo por el Facebook de Escuela de Biología - UCR

Quince comunidades finalistas nos muestran que es posible coexistir con jaguares y pumas silvestres en Costa Rica. Les invitamos a celebrarlas en la Ceremonia de Premiación del Primer Concurso Nacional Amigos de Felinos el jueves 29 de septiembre a las 10am en el Auditorio de Derecho de la UCR.

Los hongos: base de la vida
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2022/09/21/los-hongos-base-de-la-vida.html#
Los hongos: base de la vida Antes de 1969 se creía que los hongos pertenecían al grupo de las plantas. Sin embargo, hoy se sabe que no encajan ni con las plantas ni con los animales; por el contrario, tienen características propias. Por lo tanto, forman su propio reino: el Fungi. “El reino de los hongos, como lo conoce la...

Charla virtual:
"TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES"
Jueves 22 de setiembre 2022, 5:00 pm
Presenta: Máster Luis Diego Hernández Araya
Fiscal Coordinador Ambiental de Costa Rica
Enlace: https://udecr.zoom.us/j/83410279060?pwd=TGVmWTNnM2NNeHJUb3V3UmdCUVdFdz09
ID de reunión: 834 1027 9060
Código de acceso: 629384

La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica les invita a participar del Coloquio "Contaminación por microplásticos en ecosistemas acuáticos" impartido por el Dr. Keilor Rojas Jiménez, el miércoles 31 de agosto de 2022 a las 2:00 pm. El evento será VIRTUAL con acceso a la plataforma de Zoom por el link https://udecr.zoom.us/j/87502490562?pwd=SDNacmRTQnhwZFZjUkRDZWNsMWJZdz09 y transmitido en vivo por el Facebook de Escuela de Biología - UCR

UCR rechaza la venta y consumo de tiburón
UCR rechaza la venta y consumo de tiburón En Costa Rica el 56% de todas las especies y tiburones y rayas están en riesgo de extinción, advierte el Dr. Mario Espinoza Mendiola, experto en ecología espacial y conservación de tiburones y rayas del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Linmología (CIMAR) de la Universidad de Costa...

| 📣¡Inscripción abierta!
Un caldero acústico.
👩🏼 Invitada: Laura J. May-Collado. Ph.D. en Biología, especializada en evolución de los sonidos tonales de los cetáceos.
📅 Jueves 25 de agosto, 2022
⏰ 3:00 p.m.
➡️ Link de registro:
https://udecr.zoom.us/meeting/register/tZwtcu-spzIiHN3WuGoLyudR3zZUGABFzmsl
Calderos: Mujeres, Ciencia, Tecnología e Innovación
Calderos busca confluir en el tiempo, en las historias no narradas y las que hay que crear, para sembrar el valor de la igualdad.
Mediante conversatorios, mes a mes, abrimos las puertas para interactuar con mujeres que comparten sus experiencias, logros, desafíos y avances en el área en la que se desenvuelven.

Para estudiantes de la carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica: oportunidad de horas estudiante y horas asistente en las colecciones biológicas del CIBET.

[Link en bio] Con mucha alegría les invitamos la Festival de los Hongos, un espacio dedicado a la ciencia ciudadana y hongos, construido con las comunidades de Bijagua junto a COSTA RICA WILDLIFE FOUNDATION]
El sábado 27 será la inauguración del Festival a las 3 pm en Spring Paradise, donde vamos a hacer una caminata al bosque para aprender a tomar datos de hongos e iniciar con el inventario participativo de hongos.
Después a las 4 pm tendremos una charla sobre la conservación de hongos en las Áreas Conservación de Costa Rica.
.
A las 5 pm se impartirá un taller de fotografía de hongos para aprender las mejores técnicas y que se puedan utilizar para identificarlos en Inaturalist.
.
Terminando a las 7 pm con una lunada junto a la comunidad donde podremos disfrutar de una noche cultural y ventas de comidas.
El domingo 28 será dedicado a continuar con el inventario participativo de hongos en los bosques de Heliconias Rainforest Lodge y Catarata Bijagua Lodge de 8 am - 12 md.
Este es un evento abierto al público, sin embargo el transporte, alimentación y estadía son responsabilidad de cada participante, en el formulario de inscripción pueden ver más detalles sobre el hospedaje en la comunidad de Bijagua.
Nos vemos en el Festival de los Hongos.
Formulario link en bio.
Diseño del flyer por COSTA RICA WILDLIFE FOUNDATION]

Photos from Funga Conservation - Costa Rica's post

Los invitamos a visitar la exposición fotográfica *Mariposas de la Reserva Ecológica Leonelo Oviedo* ubicada en el pasillo entre la Escuela de Química y Estudios Generales.🍃🌱🌻🦋
La Reserva Ecológica Leonelo Oviedo, es un sitio muy diverso que posee 300 especies de mariposas y cientos de especies de polillas. Estos insectos son bio-indicadores de la calidad ambiental y la salud ecosistémica, son esenciales en las cadenas alimenticias e importantes polinizadores. Además de las flores, muchas especies se alimentan de frutos descompuestos, heces, savia de árboles y hasta cadáveres. Aquí se presenta una pequeñísima fracción de las especies que esta reserva protege.
Más información en nuestra página web
http://www.rap.ucr.ac.cr/noticias/exhibicion-fotografica-mariposas-de-la-reserva-ecologica-leonelo-oviedo
Escuela de Biología - UCRRed de Áreas Protegidas - Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica

El proyecto Incentivos para la Coexistencia: Concurso Amigos de Felinos, requiere la contratación de Facilitador(a) de Ciencia Ciudadana.
CONTACTO: Las personas interesadas deben enviar su CV, carta de interés y contactos de referencia al correo [email protected] del 1° al 10 de agosto de 2022.

Hemos estado recibiendo reportes de la zona de Playas del Coco, Hermosa, Panamá, y otras playas aledañas de muertes masivas de este este erizo de mar. La especie se llama Astropyga pulvinata, y es una especie nativa y común de la zona. Esta especie vive en fondos arenosos y se alimenta de materia orgánica de la arena. Es probable que debido a la intensidad de mareas rojas en la zona u otros eventos atmosféricos recientes, este erizo esté sufriendo las consecuencias. Al alimentarse de sedimento es probable que también se esté intoxicando de la marea roja. Agradecemos muchos sus reportes y les solicitamos a que nos indiquen si es posible playas donde lo están viendo y cantidad de erizos. Un equipo del Cimar se está desplazando a la zona para hacer un monitoreo de la situación.

¿Por qué celebramos el día de los manglares? 🧐🤨
Son el hogar de gran cantidad de biodiversidad 🦀🐚
Protegen a las costas del impacto del oleaje 🌊🚨
Son grandes fijadores de carbono, pueden llegar a fijar más carbono que los bosques tropicales 🌳🌱
A pesar de todas sus funciones y los beneficios que nos aportan estos ecosistemas se están viendo afectados. Una de las principales amenazas es la contaminación que generamos desde las ciudades. ¡Recuerda, los manglares también empiezan en la ciudad! ♻️🌎

Primer foro virtual -2022 de la Comisión Educación y Comunicación - UICN en Costa Rica.
Intercambio de experiencias colectivas e intersectoriales para el fortalecimiento de la conservación, gestión y sostenibilidad.
Inscripción gratuita aquí: https://bit.ly/3PkIJi7
*Respetamos la confidencialidad de tu información.

🐟 ¿Sabía que los peces de agua dulce son excelentes indicadores de la calidad del agua? 🤔 Son muy sensibles a la contaminación y alteración del hábitat!, saber identificar estas especies puede ayudarle a determinar la salud de un ecosistema acuático💧. Próximamente en Tirimbina tendremos un curso donde podrá aprender más de los peces de agua dulce de Costa Rica y la región neotropical...¿Se apunta? 💪

La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica les invita a participar del Coloquio "Las rutas históricas del desarrollo de las ciencias biológicas en Costa Rica" impartido por la Dr. Luko Hilje Quirós, el miércoles 27 de julio de 2022 a las 2:00 pm. El evento será VIRTUAL con acceso a la plataforma de Zoom por el link https://udecr.zoom.us/j/85043714966... y transmitido en vivo por el Facebook Escuela de Biología - UCR
Algunos datos sobre el presentador:

La Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica les invita a participar del Coloquio "Las rutas históricas del desarrollo de las ciencias biológicas en Costa Rica" impartido por la Dr. Luko Hilje Quirós, el miércoles 27 de julio de 2022 a las 2:00 pm. El evento será VIRTUAL con acceso a la plataforma de Zoom por el link https://udecr.zoom.us/j/85043714966?pwd=d-Lw21B_4CXw0WHUjsJVUgQEI82M7D.1 y transmitido en vivo por el Facebook Escuela de Biología - UCR

Seminarios de Genética y Biotecnología, Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica, invita al seminario (virtual por Zoom):
"El papel de los factores densodependientes en la conservación de la diversidad genética de plantas tropicales".
Dr. Jacob Cristóbal Pérez, investigador postdoctoral del CIBET.
Miércoles 20 de julio, 1:30 pm (hora Costa Rica).
https://udecr.zoom.us/j/81805573612

Conferencia Virtual por ZOOM:
"Las colecciones biológicas en la era de la informática de la biodiversidad"
Dra Jennifer Girón D., Texas Tech University
28 de julio, 2:00 p.m. hora de Costa Rica (20 hrs UTC)
ID de reunión: 870 4856 7710
Escanea el código QR para ingresar directo a la charla.

Conferencia Virtual por ZOOM:
"Diversidad y estado del conocimiento de los Entiminae (Curculionidae) en Latinoamérica"
Dra Jennifer Girón D., Texas Tech University
Jueves 21 de julio, 2:00 p.m. hora Costa Rica (20 hrs UTC)
ID de reunión: 849 9982 2647
Escanea el código QR para ingresar directo a la charla.

Mini Simposio en Biología de Sistemas
Jueves 28 de julio de 2022, 4:00 pm
Facultad de Medicina (presencial)
Dirigido a personas estudiantes de grado y posgrado con interés en Bioinformática y Biología de Sistemas.
Confirmar asistencia al correo: [email protected]
antes del 22 de julio de 2022.
Información de contacto: teléfono 2511 8251
https://vinv.ucr.ac.cr/es/evento/mini-simposio-en-biologia-de-sistemas

Calendario de Actividades UCR | Ejemplos de esfuerzos de conservación de vida silvestre en el Área de Conservación Osa
Foro: Ejemplos de esfuerzos de conservación de vida silvestre en el Área de Conservación Osa
Jueves 03 de marzo, de 3:00 a 4:30 p. m.
Inscripción: https://forms.gle/83H9oeo4dhDw1nuJ7
Lugar: Transmitido en el Facebook Live del Programa Institucional Osa Golfo Dulce
Organiza: Programa Institucional Osa - Golfo Dulce
Colabora: Área de Conservación de Osa
En el marco de: Conmemoración del día de la Vida Silvestre
[email protected]
https://www.ucr.ac.cr/actividades/2022/03/03/ejemplos-de-esfuerzos-de-conservacion-de-vida-silvestre-en-el-area-de-conservacion-osa.html
Calendario de Actividades UCR | Ejemplos de esfuerzos de conservación de vida silvestre en el Área de Conservación Osa Inscripción: https://forms.gle/83H9oeo4dhDw1nuJ7 Lugar: Transmitido en el Facebook Live del Programa Institucional Osa Golfo DulceOrganiza: Programa Institucional Osa - Golfo DulceColabora: Área de Conservación de OsaEn el marco de: Conmemoración del día de la Vida SilvestreCalendario de Activ...