Programa Permanente de Extensión Docente

Coloquios, conferencias y otras actividades realizadas por el Departamento de Filología Clásica y

Funcionando como de costumbre

14/09/2022
02/09/2022

Un dato importantísimo para este mes.
Vienen muchos nuevos proyectos durante lo que resta del año. Pronto los estaremos publicando.

Gaudete romani! Alegraos romanos porque hoy comienza el mes de septiembre, llamado así porque en el calendario romano arcaico era el séptimo mes del año. Era así porque los meses de enero y febrero -según creían los propios romanos- todavía no se habían añadido al calendario. Según la tradición, fue el rey Numa Pompilio -segundo gobernante mítico de Roma-, quien lo hizo, cambiando el inicio del año natural de marzo a enero.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Septiembre para los romanos era un mes de vendimia y descanso en el campo después de las cosechas. La mayor parte del mes estaba dedicada al ocio por la celebración de los Ludi romani, los juegos más importantes del año, que contaban con representaciones teatrales, cacerías y, por supuesto, el deporte rey del mundo romano: las carreras de carros.

02/02/2022

Es momento de purificación según los romanos. Febrero es justamente el mes para realizarlo.

A empezar!

Gaudete romani! Hodie incipit mensis Februarius! El mes de febrero estaba dedicado especialmente a la purificación y a los rituales que permitían una expiación que renovaba a las personas de cara al mes de marzo. Esto era así porque durante los primeros siglos de existencia de Roma, este mes, que según la tradición había sido añadido por el rey Numa a finales del siglo VIII a. C., era el último del año.

Estos rituales servían para renovar el espíritu de los romanos en el nuevo año. Aunque el mes de febrero fue colocado en la segunda posición que tiene hoy en día tal vez en el siglo V a. C., los rituales se mantuvieron al estar muy relacionados con el culto a los antepasados. Los romanos sentían tal respeto por ellos, que no se atrevieron a modificar sus festividades. Ni siquiera julio César, cuando realizó su reforma del calendario que entró en vigor en el año 45 a. C., se atrevió a modificar la duración de este mes, que por eso sigue manteniendo sus 28 días hasta la actualidad.

En este mes se celebraban fiestas especialmente importantes como las lupercalia —antiquísimas fiestas de la fertilidad—, las quirinalia —dedicadas a Quirinus, la forma que había adoptado el rey Rómulo tras su muerte— o las terminalia —que marcaban precisamente el final sagrado del año—.

Photos from Departamento de Filología Clásica UCR's post 24/12/2021

Photos from Departamento de Filología Clásica UCR's post

23/12/2021

Qué en paz descanse doña Luciana. Siempre estará en nuestra memoria. 💐💐

Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, UCR. Graduados en Filología Clásica UCR

24/11/2021

Mitología grecolatina y narraciones de la tradición popular costarricense.

Buenas tardes. Les compartimos esta actividad relacionada con el Departamento de Fiología Clásica y la Facultad de Letras. ¡Ojalá puedan acompañar a nuestras profesoras M.L. Maricela Cerdas y Licda. Elisa Guevara!

20/11/2021

Cordialmente invitados e invitadas a esta actividad con profesoras del Departamento de Filología Clásica 🌻🌻🌻

Invitadas e invitados a esta mesa sobre la participación de la mitología grecolatina en las tradiciones populares costarricenses.

03/11/2021

En el Programa nos sentimos muy complacidos y orgullosos por la participación, en esta actividad internacional, de uno de nuestros coordinadores en el pasado y colaborador en la actualidad: el M.L. Henry Campos Vargas. Enhorabuena 🌻👏🏼👏🏼👏🏼

La Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa de la UCR y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM Costa Rica se complacen en invitarles al Seminario Virtual: "La enseñanza de las lenguas clásicas en la modernidad ¿Por qué enseñarlas en nuestras universidades?".

Este evento forma parte de un ciclo de Seminarios Virtuales organizado entre ambas universidades, que refleja la importancia de la colaboración internacional para el avance de la docencia y la investigación, así como las relaciones de hermandad que durante muchos años han caracterizado a la UCR y la UNAM.

De parte de la UCR, participará como ponente principal el M.L. Henry Campos Vargas, docente de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura. De parte de la UNAM, participará el Dr. Claudio García Ehrenfeld del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Les esperamos el próximo jueves 4 de noviembre a las 5:00 p.m. (hora Costa Rica) a través del canal de YouTube UNAM costa Rica: https://www.youtube.com/channel/UCngpbUcFHUsGA_CF4GyxHxw y de nuestro Facebook.

30/04/2021

¡Saludos!
Les compartimos de manera muy cordial la siguiente invitación a este evento virtual. A su vez, externamos nuestras felicitaciones al profesor M. L. Roberto Morales Harley, colaborador del Programa Permanente de Extensión Docente. El profesor Roberto Morales se ha dedicado al estudio y a la difusión del sánscrito y de la literatura sánscrita en nuestra Universidad y, por extensión, en el ámbito nacional. ¡Muchas felicidades!

Presentación de una aplicación móvil PARA LA ENSEÑANZA DEL SÁNSCRITO con la presencia del embajador de la India en Panamá.

“Escribir poesía es vencer el miedo, conquistar el silencio y la soledad” 19/03/2021

“Escribir poesía es vencer el miedo, conquistar el silencio y la soledad”

“Escribir poesía es vencer el miedo, conquistar el silencio y la soledad” ¡Qué mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Poesía con poesía! Para ello, le pedimos a 5 poetas de la Facultad de Letras que compartieran algunos de sus poemas y describieran, en pocas palabras, lo que ha significado la poesía en sus vidas. En esta ocasión, conoceremos a Victoria Marí...

03/10/2017

El Programa Permanente de Extensión Docente invita al Conversatorio: "La actualidad y riqueza del Mahabharata", a cargo de los profesores Sol Argüello Scriba y Roberto Morales Harley.
Adicionalmente, el Teatro Espressivo, en colaboración con el Teatro Nacional, invita a la obra de teatro "Battlefield", basada en el Mahabharata, para la cual estará habilitada una boletería especial, con descuentos para estudiantes y funcionarios de la UCR el día del conversatorio.

Photos from Programa Permanente de Extensión Docente's post 13/09/2017

Se adjunta el Programa del Coloquio, en el cual contaremos con la participación de 27 académicos de diversas disciplinadas relacionadas con lo clásico.

13/09/2017

Del 19 al 21 de setiembre, en la Sala Joaquín Gutiérrez, se realizará el IV Coloquio de Filología y Literatura Clásicas: Mujeres, mito, lengua y literatura en el mundo antiguo y la tradición clásica, dedicado a la Dra. Emilia Macaya Trejos.
Esperamos contar con su participación.

Timeline photos 18/05/2017

Se les recuerda la Conferencia "Rasgos epistolares en las Heroidas", a cargo del profesor Lic. Sebastián Altamirano Pacheco, el lunes 22 de mayo, a las 10:00 a.m., en la Sala Joaquín Gutiérrez. Están cordialmente invitados.

Timeline photos 04/05/2017

Timeline photos

Localización

Categoría

Teléfono

Página web

Dirección


Facultad De Letras, UCR
San Pedro

Otros Educación en San Pedro (mostrar todas)
Lingua Costa Rica Lingua Costa Rica
Calle 87
San Pedro

Instituto dedicado a la enseñanza de idiomas

CINE UCR CINE UCR
Educación Continua, Universidad De
San Pedro

Es un espacio abierto y gratuito de la Universidad de Costa Rica que permite el esparcimiento y el d

Cursos y Carreras Cosvic Cursos y Carreras Cosvic
San Pedro

Prepárese para el Mercado Laboral

Academia Meditati De las Artes-AMDA Academia Meditati De las Artes-AMDA
San José
San Pedro

Somos una Academia que busca integrar las distintas Artes a través de la creación de espacios edu

Tcu.ucr.708 Tcu.ucr.708
Universidad De
San Pedro

Espacio público desde una visión de hábitat

Orden del Día Orden del Día
Universidad De
San Pedro, 11501

Programa radial de análisis de los proyectos de ley en corriente legislativa que inciden en el Esta

Oficina de Registro e Información - UCR Oficina de Registro e Información - UCR
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Brenes, San José
San Pedro

La ORI dirige su quehacer institucional a administrar y mantener el sistema de información que da s

Leer es Pura Vida Leer es Pura Vida
San José
San Pedro

La campaña consiste en una serie de afiches y material promocional con el lema: “Leer es Pura Vid

CENECOOP R.L CENECOOP R.L
Barrio Dent
San Pedro, 176-YGRIEGA1011

Organización encargada de velar por la actualización educativa de todos los cooperativistas del país.

Amigos del ACI en Costa Rica Amigos del ACI en Costa Rica
San Pedro, 11501-2050

Diseño sísmico de edificios de concreto reforzado según la norma ACI 318-14 y en concordancia co

Instituto Virtual de Educación Continua de Costa Rica Instituto Virtual de Educación Continua de Costa Rica
Centro Comercial Plaza San Francisco
San Pedro

Servicios educativos y de orientación vocacional privados.

Escuela Dibujo Manga de Costa Rica Escuela Dibujo Manga de Costa Rica
Mall San Pedro
San Pedro, 11801

Aquí podrás encontrar a profesores internacionales y nacionales especialistas en Dibujo Manga