🌟 Les invitamos a leer el número especial de la revista Agronomía Mesoamericana, dedicado a la labor desarrollada en el marco del 50 aniversario del CITA. 🎉
📖 El número incluye:
✍️ 2 reseñas históricas
🌱 7 artículos
🛠️ 2 notas técnicas
📚 5 revisiones bibliográficas
🙏 Reiteramos el agradecimiento a todas las personas investigadoras involucradas en la redacción y revisión de los manuscritos. 👏
Agronomía Mesoamericana: Vol. 35 Número Especial 1
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/issue/view/3421
Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA)
Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
El CITA desarrolla procesos efectivos, que responden a las necesidades del sector agroalimentario y están orientados hacia su satisfacción, con un enfoque de mejora continua, a través de una conducción efectiva, basada en un Plan Estratégico de Desarrollo y con colaboradores motivados y competentes en un ambiente seguro.
Funcionando como de costumbre
El 24 y 25 de octubre se realizaron sesiones de capacitación técnica en colaboración con OSACOOP y el Colegio Técnico Profesional de Corredores, como parte de los proyectos TC-230 Desarrollo Agroindustrial y ED-3637 Proyecto BrunKäU.
📌 ¿Qué abordamos?
Se desarrollaron temáticas según los intereses específicos de cada organización, que incluyeron:
- Buenas prácticas de manufactura y agrícolas
- Etiquetado de alimentos preenvasados
- Procesamiento de productos con cacao y chocolate
- Uso de empaques compostables
👥 ¿Quiénes participaron?
Las capacitaciones contaron con la participación de representantes de las organizaciones beneficiarias, estudiantes de Ingeniería de Alimentos e Ingeniería de Biosistemas y el apoyo técnico de las docentes Lea Wexler y Andrea Zamora.
💡 Seguimos trabajando para fortalecer el desarrollo de las regiones, promoviendo capacidades técnicas y generando valor agregado en los productos locales. 🌿
🌟 Taller: Quality Control Levers of Traditional Fermented Foods 🌿
📅 Fechas: 13 al 17 de enero de 2025
⏰ Duración: 35 horas (5 días)
🕘 Horario: 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. (GTM-6:00, hora Costa Rica)
🏫 Modalidad: Presencial
📍 Lugar: Sala de Planta Piloto, CITA, Universidad de Costa Rica, San Pedro Montes de Oca, San José
👨🏫 Coordinador: Dr. Marvin Soto Retana
👩🔬👨🔬 Instructores:
Dra. Nawel Achir
Dra. Ingrid Collombel
Dr. Adrien Servent
💵 Monto de la inversión: USD $50 (Incluye: refrigerios, materiales de las clases teóricas y prácticas, y certificado)
📝 Enlace de inscripción: https://forms.gle/bdigHu3bgs66iWC97
📆 Fecha límite para inscripción: 8 de enero de 2025
📧 Más información:
✉️ [email protected]
🌐 www.cita.ucr.ac.cr
☎️ (+506) 2511-8845
🎤 Charla: El diseño higiénico, piedra angular en la cultura de inocuidad alimentaria
📅 Fecha: 12 de noviembre de 2024
⏰ Duración: 2 horas
🕔 Horario: 5:00pm a 7:00pm (GTM -6:00) Hora de Costa Rica
💻 Modalidad: Presencial y virtual
📍 Lugar: Auditorio de la Escuela de Tecnología de Alimentos, Sede Rodrigo Facio.
👩🏫 Coordinadora: Ing. Ana Irene Bonilla
👨🏫 Instructores:
Q.F.B. Marco Antonio León Félix
Q.A. Esmeralda Paz Lemus
I.Q. Alexander Maroto
Ing. Marcos Torres López
💰 Monto de la inversión: Gratuito
🔗 Enlace de inscripción: https://forms.gle/7NEroBvE45Pud3VJ8
Jornada académica: Incentivando la transformación de maíces en productos de alto valor agregado ✨🌽
Fecha: 22 de noviembre de 2024
Duración: 3,5 horas
Horario: 8:30 a.m. a 12 m.d. (GTM-6:00) hora de Costa Rica⏰
Modalidad: Virtual, plataforma Zoom 💻
Coordinadora: Dra. Ana Mercedes Pérez
Instructoras:
Dra. Marcela Gaytán Martínez, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Dra. Ma. Estela Vázquez Barrios, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Dra. Iza F. Pérez Ramírez, Universidad Autónoma de Querétaro, México
M.Sc. Ileana Alfaro Álvarez, Universidad de Costa Rica
Ing., M., Ana María Quirós Blanco, Universidad de Costa Rica
Monto de la inversión: Gratuito
Enlace de inscripción: https://forms.gle/QS8EEv1Tn2q21Uj48
Fecha límite para realizar la inscripción: 20 de noviembre de 2024
🦗 Capacitación Técnica sobre Producción y Procesamiento de Insectos Comestibles
El pasado 10 y 11 de octubre, se realizó una interesante actividad de capacitación técnica en las instalaciones de PROCOMER. Durante el evento, los participantes profundizaron en el fascinante mundo de los insectos comestibles, explorando su producción desde la fase primaria hasta el procesamiento para consumo humano y animal.
La capacitación estuvo a cargo de destacados profesionales, como el Ph.D. Sergio Jansen, M.Sc. Maricruz Bermúdez Serrano, e Ing. Ana María Quirós, quienes compartieron valiosa información y experiencia en este innovador campo.
Esta actividad fue una excelente oportunidad para aprender sobre nuevas alternativas alimentarias y avanzar en el desarrollo de tecnologías sostenibles. 🌍
🎉 Evento de Cierre y Feria de Emprendimientos CITA Co-Lab 2024 🧪🍽️
El pasado 1 de octubre, se llevó a cabo el Evento de Cierre y Feria de Emprendimientos de la más reciente generación del Laboratorio de Co-creación CITA Co-Lab. Este programa ha sido una plataforma de innovación que ha permitido a emprendedores y desarrolladores de alimentos presentar sus prototipos, desde la idea hasta la ejecución final, con un enfoque centrado en el consumidor. Gracias a la colaboración de gran parte del equipo de investigadores del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de alimentos (CITA), el programa CITA Co-Lab se ha logrado trabajar con 6 generaciones de desarrolladores y 52 emprendimientos a nivel nacional👏💡
Durante esta feria, los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sus productos innovadores, recibiendo un merecido reconocimiento por su dedicación y creatividad. Este evento no solo permitió fortalecer lazos entre sectores, sino también abrir puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración en la industria alimentaria. 🏅🤝🌟
¡Felicitamos a todos los participantes! 🏆🎉
A través del proyecto de Desarrollo Agroindustrial y de la Mediana y Pequeña Empresa (DAIR), el pasado 8 de octubre recibimos con mucho entusiasmo a un grupo de estudiantes y docentes del Colegio Técnico Profesional (CTP) 27 de Abril, los cuales desde su centro educativo impulsan el aprendizaje y la difusión de tecnologías agropecuarias por medio de la producción láctea caprina.👨🏻🔬👩🏻🔬
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, sede Guanacaste, recinto Liberia, donde los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la valorización de la leche de cabra, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), aseguramiento de la inocuidad en productos, así como la producción de helados y dulce de leche de cabra.🍦🐐
Se contó con la valiosa participación de Ph.D. Marianela Cortés Muñoz, M.Sc. Diana Víquez y M.Sc. Maricruz Bermúdez Serrano, quienes compartieron su experiencia en el sector.🙌
Esta fue una excelente ocasión para intercambiar conocimientos, explorar nuevas ideas y fortalecer los lazos entre la academia y la formación técnica.🤞
‼️Los invitamos a participar en la Jornada Académica: Tendencias en el aseguramiento de la inocuidad alimentaria
Fecha de inicio: 7 de noviembre de 2024
Duración: 2.5 horas
Horario: 1:00 p.m. (GTM-6:00) hora Costa Rica
Modalidad: Virtual, plataforma Zoom
Coordinadoras: Dra. Ana Mercedes Pérez e Ing. Ana Irene Bonilla
Instructores: Dra. Jessie Usaga, docente e investigadora, Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), Universidad de Costa Rica M.Sc. Rebeca López, docente e investigadora, Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA), Universidad de Costa Rica Dr. Byron Chaves, profesor asociado, Universidad de Nebraska-Lincoln, Estados Unidos
👀Monto de la inversión: Gratuito
Enlace de inscripción: https://forms.gle/jZyM1jjcnnN6p3Dw8
Fecha límite para realizar la inscripción: 5 de noviembre de 2024
Más información: [email protected], www.cita.ucr.ac.cr, (+506) 2511-8845
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos( )y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos ( ) de la Universidad de Costa Rica le invitan al webinar “Hacia dietas más sostenibles y saludables” a cargo de la expositora Dra. Georgina Gómez Salas, el día lunes 21 de octubre a las 10 am hora Costa Rica.
La Dra. Georgina Gómez Salas es profesora e investigadora del Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. Licenciada en Nutrición, con Maestrías en: Bioquímica y Nutrición y Doctorado en Ciencias de la Universidad de Costa Rica. En los últimos años ha enfocado su investigación en el estudio del Estado Nutricional de la población costarricense y latinoamericana. Su investigación representa un aporte muy importante al desarrollo del conocimiento y al establecimiento de políticas públicas en materia de salud para la sociedad costarricense, lo que la hizo merecedora del Premio Nacional de Ciencia “Clodomiro Picado Twight” 2023.
‼️Link de inscripción: https://forms.gle/KbfHzGw5yDGqshD57
👀Más información: https://alaccta.org/haciadietassostenibles/
CICLO DE WEBINARS:
Herramientas y estrategias complementarias para el desarrollo de productos lácteos. 💻
📅 Inicio 15 de octubre 2024
PROGRAMA:
•15 de octubre: Inteligencia Estratégica y Competitiva para organizaciones innovadoras
•29 de octubre: Innovación en la industria láctea
•12 de noviembre: Metodologías sensoriales para el análisis de productos lácteos
•4 de diciembre: Gestión ambiental con enfoque de economía circular en la industria láctea
MODALIDAD:
•4 encuentros por zoom (enviaremos el link para cada encuentro vía mail)
•3:00 pm (zona horaria Costa Rica)
•Duración: 2 horas (1.30 de exposición y 30’ de consultas e intercambios)
•Las clases quedarán grabadas y se subirán en la Plataforma Virtual de FEPALE
•Accederán a material complementario de las temáticas
•Foro de intercambio: en el mismo podrán realizar consultas, las cuales serán contestadas por los Docentes en modalidad asincrónica.
Para más información visite el sitio web: fepale.org
🌱✨ ¡Atención, Pymes y Unidades de Investigación Externas! ✨🌱
¡Esta es tu oportunidad para innovar! ConectaODS 2024 destina 50 millones de colones en fondos para impulsar soluciones innovadoras en envases de alimentos.
✅ Recursos para al menos 4 proyectos
✅ Las propuestas deben alinearse con la bioeconomía y contribuir a los ODS 13 y 17.
Si tienes una idea revolucionaria que contribuya a un futuro más sostenible, ¡no dejes pasar esta oportunidad! 🌍♻️
📩 Contáctanos:
Irene Armas – [email protected]
Más información en www.promotora.go.cr
Estimadas/os colegas‼️
¿Te apasiona el maíz y su impacto global? Entonces este evento es para ti. Estamos emocionados de anunciar este evento único, donde reuniremos a reconocidos expertos internacionales para hablar sobre temas cruciales relacionados con el maíz, desde su conservación hasta innovaciones en su procesamiento. ¡Es una oportunidad imperdible para conocer los últimos avances en el estudio del maíz y su impacto en la sostenibilidad alimentaria!
📅 Fecha: 27 de septiembre de 2024
⏰ Hora: A partir de las 8:30 am
💻 Modalidad: Evento virtual
👀Pueden inscribirse de forma totalmente gratuita completando el siguiente formulario: https://forms.gle/WfgqgNhV6VWJuusf7
¡No te pierdas esta oportunidad de escuchar a los expertos más destacados del mundo en innovación, sostenibilidad y cultura del maíz! 🌽✨
El Programa Descubre de PROCOMER y el CITA-UCR te invitan a la capacitación técnica sobre la producción y procesamiento de insectos comestibles. Donde aprenderás sobre la producción de insectos comestibles, abarcando desde la producción primaria hasta el procesamiento para consumo humano y animal.
Puedes inscribirte en el siguente enlace: https://forms.gle/UbmZ1gy6E1kZiYMN6
Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos a: [email protected].
¡Te esperamos en el evento!
El Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos ( )está buscando madres lactantes que deseen contribuir con su leche materna a una investigación de gran importancia para la Universidad de Costa Rica.
Si eres madre lactante, tu colaboración puede tener un impacto significativo en nuestro estudio.
Para más información y para registrarte como donante, por favor contacta a:
Teléfono: 2511-7221
Correo electrónico: [email protected]
Los invitamos a participar en el curso: Controles Preventivos de Alimentos para Humanos
Fecha: 21, 22 y 23 de octubre de 2024
Duración: 21 horas
Horario: 8:30 a 12:00 y 13:00 a 16:30 (GTM-6:00) hora Costa Rica
Modalidad: Presencial
Lugar: Instituto de Investigaciones Agrícolas, edificio UCAGRO, Universidad de Costa Rica, San Pedro Montes de Oca, San José
Instructoras: Dra. Sofía María Arvizu Medrano y Dra. Montserrat Hernández Iturriaga Universidad Autónoma de Querétaro, México
Monto de la inversión: USD $400 (Incluye material impreso, alimentación y certificado)
Enlace de inscripción: https://forms.gle/B6fzCZR3ScfuAAoa7
Fecha límite para realizar la inscripción: 14 de octubre de 2024
Objetivo: Conocer la norma sobre Controles Preventivos de los alimentos para consumo humano, de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA) de los Estados Unidos.
Más información: [email protected], www.cita.ucr.ac.cr, (+506) 2511-8845
Los invitamos a participar a la jornada académica de maíz: alimento ancestral para el siglo XXI 🌽
Fecha de inicio: 2 de octubre de 2024
Duración: 1.5 horas
Horario: 9:00 a.m. (GTM-6:00) hora Costa Rica
Modalidad: Virtual
Instructoras: Dra. Rosalía Reynoso Camacho, profesora-investigadora, Departamento de Investigación y Posgrado, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro, México M.Sc. Laura Murillo González, docente e investigadora, Ingeniería de Alimentos, sede de Guanacaste, Universidad de Costa Rica
Monto de la inversión: Gratuito
Enlace de inscripción: https://forms.gle/UgssimBdYTk23zoo6
Fecha límite para realizar la inscripción: 27 de setiembre de 2024
Objetivo: Dar a conocer los usos del maíz en la elaboración de alimentos tradicionales y su potencial para la obtención de nuevos productos con alto valor nutricional.
Más información: [email protected], www.cita.ucr.ac.cr, (+506) 2511-8845
Haga clic aquí para reclamar su Entrada Patrocinada.
Videos (mostrar todas)
Localización
Categoría
Contato la escuela/facultad
Teléfono
Página web
Dirección
San Pedro
11501
Horario de Apertura
Lunes | 07:00 - 12:00 |
13:00 - 16:00 | |
Martes | 07:00 - 12:00 |
13:00 - 16:00 | |
Miércoles | 07:00 - 12:00 |
13:00 - 16:00 | |
Jueves | 07:00 - 12:00 |
13:00 - 16:00 | |
Viernes | 07:00 - 12:00 |
13:00 - 16:00 |