
Retomando a Poe como nuestro artista del mes. El marcador en la ciudad de Maryland por su muerte y su tumba.
Somos una Academia que busca integrar las distintas Artes a través de la creación de espacios edu
Funcionando como de costumbre
Retomando a Poe como nuestro artista del mes. El marcador en la ciudad de Maryland por su muerte y su tumba.
La próxima semana iniciamos un nuevo texto en el club de lectura. Abrimos inscripción nuevamente, esta vez leeremos Frankestein de Mary Shelly.
El club consta de 2 sesiones, en una exponemos elementos biográficos, de contexto y estilo, mientras que en la segunda abrimos el análisis grupal.
Para inscribirse pueden escribirnos por mensajes en los enlaces en nuestra biografía
En Noviembre continuaremos con Poe como nuestro artista del mes.
Les compartimos 3 ilustraciones de Harry Clarke de 3 cuentos de Poe en Cuentos de Imaginación y misterio.
1. La muerte de la máscara roja
2. El pozo y el péndulo
3. El enterramiento prematuro
Un poquito de nuestra última conferencia en Sala Garbo.
Hoy cumplimos 2 años de estar trabajando. Gracias a quienes han estado pendientes del proyecto y han colaborado. Esperamos muchos años más!
Otro de los grandes ilustradores que trabajaron con las obras de Poe, fue Harry Clarke, artista irlandés relacionado con el movimiento del Arts and Crafts británico durante el siglo XIX
Mañana celebramos nuestro 2 aniversario con esta conferencia para el Festival Histeria !
5 pm en Sala Garbo !
Últimas dos charlas en el Centro de Cine, gracias por acompañarnos en estos procesos. Aprovechen lo que falta del Festival!
Un poquito se la primera charla ! Los esperamos mañana!
Totalmente invitados!
Nuestra última conferencia para el Festival Histeria. Y celebrando nuestro segundo aniversario.
31 de Octubre en la Sala Garbo. Esperamos que nos acompañen!
Seguimos con las conferencias en el Festival Histeria!
Sábado 29 de Octubre, El retrofuturismo en la ciencia ficción. 5 pm en Centro de Cine.
Una de las particularidades del trabajo de Edgar Allan Poe es que llego a ser ilustrado por grandes artistas de su época y posteriores.
Uno de los más famosos es el caso de Gustave Doré, quien en 1883 ilustra The Raven, o El cuervo. Uno de los poemas más conocidos de Poe.
La segunda conferencia en el marco del Festival Histeria y nuestro segundo aniversario.
También en el Centro de Cine el próximo 28 de octubre. 5 pm.
En el marco del Festival Histeria y de nuestro segundo aniversario. Tendremos esta conferencia en la Sala Gomez Miralles del Centro de Cine. Esperamos que nos acompañen !
La actividad inicia a las 5 pm y a las 7 pm hay proyección de película de terror. Estén atentos a la programación del festival.
Les compartimos nuestro boletín más reciente !
Abrimos de nuevo inscripción para nuestro club de lectura. Este mes con un clásico del terror. Psicosis de Robert Bloch. También trabajaremos el clásico del cine de Hitchcock
Primera sesión 12 de octubre ! Cierre de inscripción 11 de octubre
Recuerden que estaremos colaborando este mes de aniversario con el Festival Histeria. Les compartimos una nota sobre este que salió la semana pasada. Estén pendientes!
Costa Rica tendrá por primera vez un festival de cine de terror, sci-fi y fantasía Lea más en larepublica.net
Este año cumplimos 2 años de trabajar. Octubre es nuestro mes de aniversario y escogimos a Poe como nuestro artista del mes.
Edgar Allan Poe nació un 19 de enero de 1809 en Boston Massachusetts. Hoy es mundialmente conocido como uno de los maestros del terror estadounidense
La Chinoise, de 1967 se supone como una sátira al ambiente político-intelectual de la Francia de los 60's y los jóvenes que la habitan.
Con análisis crítico y minimalismo Godard aborda problemas desde la Filosofía, la Historia del Arte y el Marxismo maoista.
One Plus One (Sympathy for the devil) de 1968 es una de las incursiones de Godard en el cine documental.
Rodado alrededor de la grabación de la canción de los Rolling Stones Sympathy for the devil que alterna con pequeños performances de carácter político sobre la Guerra de Vietnam y el sistema capitalista con la presencia inclusive de activistas de las Panteras negras.
Es al final una forma experimental del documental, que nos muestra de cerca el proceso de los Stones en el estudio y ese contexto del 68 cargado de crítica política y cultura pop mezclándose.
Pierrot, Le fou es una película de 1965 dirigida por Godard, con las actuaciones de Jean-Paul Belmondo y Anna Karina. Otra de las musas y por algún tiempo pareja del director.
Esta basada en la novela homónima de Lionel White. Como película está llena de referencias históricas, políticas y artísticas, desde la Guerra de Argelia hasta las referencias constantes a la Historia del Arte en imágenes, libros y frases que utiliza Ferninand o Pierrot interpretado por Belmondo.
À bout de souffle es el primer largometraje de Godard y uno de sus trabajos más conocidos.
Es además un trabajo colaborativo, pues mientras Godard dirige el improvisa, la historia sin guión claro es de otro de los grandes directores de la Nouvelle Vague, François Truffaut en donde colabora Claude Chabrol.
Protagonizada por Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg trata la historia de un criminal en pleno escape que se involucra con una joven estudiante. Catapultando la carrera a ambos. Estrenada en 1960 le da a Godard un Oso de plata por mejor dirección en el Festival Internacional de Cine de Berlín de ese mismo año.
En español el título se traduce como "Al final de la escapada" o "Sin aliento".
Godard llegó a acumular unas 131 obras, entre cortometrajes, largometrajes y documentales. Llegó a ganar por su trabajo 51 galardones. Su trabajo inicia en 1959 y hasta 2018, el año de su último trabajo.
En la foto Godard con Jean Seberg, conocida como su primera musa, Jean es una de las actrices más importantes de la época de la Nouvelle Vague cuyo trágica vida excede la ficción del cine.
Un acercamiento al tatuaje desde el mundo del arte. Viendo su desarrollo histórico y estilistico. Inicio 21 de octubre
Para inscribirse pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected]
Partiendo de los películas clásicas de terror de universal un acercamiento a los monstruos más conocidos de la literatura y el cine.
Inicio martes 18 de octubre. Para inscribirse pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected]
Una revisión del libro y su filmografía. El curioso caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson. 4 sesiones a partir del 19 de octubre.
Pueden inscribirse escribiéndonos por mensaje directo. O al correo [email protected]
Taller de cine de terror folclórico. Inicio 16 de octubre
Este taller se plantea como una revisión de algunas promociones clásicas y contemporáneas del subgénero del horror denominado terror folclórico, el cual aprovecha leyendas o referencias paganas o del ocultismo por ejemplo, para generar una trama de horror en que aparecen fuerzas antiguas.
En el esfuerzo de rastrear esta temática se revisaran una selección de producciones de europa, norteamerica, latinoamerica, y asia (Japón). Explorando sobre los diversos monstruos, espíritus del bosque, brujas, cultos sangrientos, y demás elementos tenebrosos de estas culturas.
Volvemos a los talleres de encuadernación artística de la mano con
2 fechas, sesiones presenciales del estilo copta. Duración aproximada de 4 a 5 horas.
Incluye materiales, préstamo de herramientas y refrigerio. Pueden reservar su cupo con la mitad del costo del taller.
Continuamos con Godard como nuestros artista del mes.
Jean Luc inicia su formación en la Sorbona sobre etnologia, pero poco a poco irá acercándose al mundo del cine. Para 1950 inicia su trabajo como crítico de cine para la revista Cahiers du Cinéma donde conocerá a la gran mayoría de los cineastas que hoy conocemos como el movimiento se la Nouvelle Vague.
Una lectura conjunta de este clásico del terror junto al análisis de algunas de sus adaptaciones más importantes.
El taller pretende un análisis a diversos tópicos de la novela como: el vampirismo, la masculinidad, el tiempo, su relación con el folclor entre otros temas.
Fecha de inicio 13 de agosto. Limite de inscripción 1 de agosto.
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Curso nuevo!
Desde la Edad Media podemos rastrear en la pintura un enorme tradicion alrededor de la pintura en miniatura. Desde la minatura mogol hasta
las versiones inglesas, la miniatura ha sido una forma
más de la expresión pictórica. Este curso entonces,
pretende realizar un acercamiento a através del
distintas técnicas pictóricas a la construcción de estos
espacios reducidos como una práctica artística,
retomando la miniatura en nuestro espacio
contemporáneo.
Inicio 1 de Agosto.
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Seguimos con los cursos cortos sobre siglo XIX.
El realismo en un movimiento que introduce la dicotomia sobre lo sociopolitico en el arte como tema.
Inicio 9 de agosto.
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Reconociendo el aceleramiento de la vida actual, el presente curso plantea una introducción a unas reflexiones éticas y filosóficas sobre la vida cotidiana desde
la filosofía clásica del estoicismo, que tal vez ofrezcan
alguna herramienta para transformar nuestro propio
ritmo. En el curso se estudiarán varios textos clásicos de
una de las filosofías más estimulantes sobre el “buen vivir” y el esfuerzo por ser virtuoso en una aproximación no religiosa. En el curso se discutirá con estos textos y las
diversas interpretaciones de los participantes en una
dinámica revisando esta sabiduría, y en un sentido similar a como afirma Séneca estudiar a los antiguos sabios nos proporcione un bien invaluable, que brinde alguna
asistencia nuestra propia vida.
Inicio 11 de Agosto. Para inscribirse pueden escribirnos vía mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Este curso propone una revisión de las
temáticas más importantes de ciertos dilemas que se
congregaron en la tradición denominada
existencialismo, filosofía que surge para resolver las
inquietudes que generaron el cambio de siglo (XIX-
XX) y las Guerras Mundiales. Se verá como el
existencialismo pretende reunir diversas corrientes
filosóficas, y diversos autores que no necesariamente
aceptaron esta denominación, sin embargo, realizaron
aportes a las preguntas íntimas sobre el sentido de la
vida y la experiencia humana. En las clases se podrá
apreciar una filosofía muy sugerente en que se
aprovecha el medio de la literatura, teatro o el cine
para explorar estas nuevas experiencias, en la tarea
constante de asumir nuestra mortalidad de manera
auténtica y significativa.
Inicio 9 de agosto.
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Más de nuestra oferta regular.
Un recorrido por la historia de la filosofía occidental. Inicio 8 de Agosto.
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Más de la oferta regular de historia del arte occidental.
15 sesiones/4 meses.
Inicio 11 de agosto
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Más de los cursos nuevos.
Haremos un recorrido desde la antigüedad hasta la actualidad por el desarrollo artístico japonés.
Inicio 12 de agosto
Para más información pueden escribirnos por mensajes o al correo [email protected] También pueden inscribirse usando los formularios en el enlace de nuestra biografía
Lunes | 07:00 - 20:00 |
Martes | 07:00 - 20:00 |
Miércoles | 07:00 - 20:00 |
Jueves | 07:00 - 20:00 |
Viernes | 07:00 - 20:00 |
Es un espacio abierto y gratuito de la Universidad de Costa Rica que permite el esparcimiento y el d
Programa radial de análisis de los proyectos de ley en corriente legislativa que inciden en el Esta
La ORI dirige su quehacer institucional a administrar y mantener el sistema de información que da sustento a los procesos centralizados y desconcentrados de admisión, permanencia y graduación que le corresponden a la Universidad de Costa Rica.
La campaña consiste en una serie de afiches y material promocional con el lema: “Leer es Pura Vid
Organización encargada de velar por la actualización educativa de todos los cooperativistas del país.
Diseño sísmico de edificios de concreto reforzado según la norma ACI 318-14 y en concordancia co
Servicios educativos y de orientación vocacional privados.
Nos dedicamos a la atención y evaluación psicológica. También facilitamos capacitaciones en tema
Los precios más bajos del país, además se le brinda recuperación al estudiante sin costo adicional.