Liceo de Poás

Liceo de Poás

Comentarios

Certifícate como uno de los mundialmente conocidos Guías de Turismo costarricenses. Puedes iniciar con 17 años y no tienes que dejar tus estudios de secundaria. Infórmate aqui: www.icetur.com
Les invito a leer el documento elaborado por varios estudiantes del centro educativo, el cual es producto del servicio comunal del 2018. Se denomina "Reseña Histórica de la banda instrumental del Liceo de Poás: un repaso por casi cuarenta años de trayectoria (1979-2018)". Me parece que este documento es un aporte a la historia del centro educativo y del cantón de Poás y representa un reconocimiento a quienes han formado parte de la banda en diferentes momentos.
https://drive.google.com/file/d/19q3GNQE-oAeRkvgiAEseX73_IVwmcHqu/view?usp=sharing
PARTIDO FRENTE DE EDUCADORES EN LUCHA

Elección Junta Directiva Nacional COLYPRO
Sábado 02 de marzo del 2019 de 8:00 a 4:00 p.m
VOTACIÓN VÍA WEB O PRESENCIAL

"ÚNICO PARTIDO DE DOCENTES DE AULA"

Agradecemos el apoyo para integrar la Junta Directiva Nacional COLYPRO 2019-2022 y trabajar en las necesidades urgentes de nuestro Magisterio.

Prof. Rodolfo Godínez Arias, Presidente.
Prof. Kathleen González Silva, vice-presidencia.
Prof. Adrián Bolaños Benavides, Secretario.
Prof. María de los Ángeles Guadamuz Medina, Pro-secretaría.
Prof. Shirely Gómez Herrera, Tesorera.
Prof. Eileen Duarte Castillo, Vocalía 1.
Prof. Oscar Juarez Ruíz, Vocalía 2.

PROPUESTA DE TRABAJO

Paridad en el acceso de los recursos y servicios

1. Hacia la igualdad y equidad de los espacios para la cultura y deporte.
a) Impulsar la apertura de diferentes tipos de clubes culturales y deportivos en todas las sedes regionales del país.
b) Promover espacios de desarrollo deportivo en distintas disciplinas para hijos e hijas de los colegiados en todas las regiones del país.
c) Institucionalizar los juegos deportivos interregionales del Colegio Profesional con el fin de fortalecer la unión y la amistad del Magisterio Nacional.
2. Altos estándares de igualdad, sostenibilidad y paisajismo de los centros de recreo.
a) Impulsar la carbono-neutralidad de los centros de recreo.
b) Dotar a los centros de recreo de Brasilito y Cahuita de un complejo de hospedaje sostenible estilo bungaló.
c) Mejorar significativamente el ornato y confort de todos los centros de recreo.
d) Valorar la compra de terrenos para la apertura de los centros de recreo del Pacífico Central, Pacífico Sur, Guápiles, Nicoya, Cañas, Zona Norte Norte, Los Santos, Liberia y Peninsular.
e) Mejorar significativamente los centros de recreo de COT DE OREAMUNO y TURRIALBA.
3. Capacitación y desarrollo profesional oportuno.
a) Gestionar una agenda anual de capacitación y desarrollo profesional obligatorio.
b) Impulsar el programa de convenios internacionales para el intercambio del desarrollo profesional.
4. Eficiencia y eficacia en la proveeduría de insumos.
a) Simplificar los procesos de compra en todas las sedes regionales del país.
5. Investigación continua mediante el monitoreo y presencia real en las regionales.
a) Sesionar bimensualmente en las diferentes sedes regionales para subsanar cualquier necesidad emergente.
b) Apoyar los procesos electorales en las regionales con recursos suficientes.
c) Mejorar los manuales de procedimientos para vayan acordes a los nuevos reglamentos.

Monitoreo y defensa de las garantías de la carrera docente

1. Análisis y acompañamiento en la evolución de los regímenes de pensiones.
a) Verificar rigurosamente en beneficio de nuestros colegiados una administración responsable de los fondos de pensiones.
2. Presencia en la discusión de la Ley de empleo público y salario único.
a) Agendar mesas de diálogo con los organismos involucrados para la protección de las garantías de los trabajadores de la educación.
3. Monitoreo de las acciones de la Dirección General del Servicio Civil y sección de expedientes del Ministerio de Educación Pública.
a) Revisar la calidad de los procesos de selección de personal que realiza el Área de Carrera Docente de la Dirección General de Servicio Civil.
b) Oficializar y controlar los organismos e instituciones que emiten certificados de capacitación con el fin de proteger los derechos de los educadores.
4. Patrullaje para la defensa de la dignidad de la carrera docente.
a) Monitorear un responsable ejercicio del periodismo costarricense.

Activismo y protagonismo en la política educativa costarricense

1. COLYPRO y el Estado de la Educación.
a) Plantear mejoras para los programas educativos según las necesidades detectadas por el Estado de la Educación.
2. Agenda Consejo Superior de Educación, CONARE Y CONESUP respecto a la educación dual.
a) Establecer una agenda de discusión para dar a conocer a la población las implicaciones de la iniciativa de la educación dual.

Impulso a la extensión y proyección social del colegio profesional

1. Sinergias con distintas organizaciones de la sociedad civil costarricense.
a) Establecer estrategias de acción con distintas organizaciones de la sociedad civil para el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense y convivencia social.
2. Trabajo comunitario para la promoción de las distintas expresiones de la educación no formal.
a) Impulsar iniciativas para la ejecución de distintos proyectos que afecten positivamente la convivencia comunal.
b) Diseñar la emisión de un programa radial o televisivo para el desarrollo comunal.
3. COLYPRO defensor del medio ambiente hacia la carbono-neutralidad
a) Ejecutar un programa de gestión ambiental para la preservación y protección del medio ambiente en todas sus expresiones.
Un agradecimiento y una felicitación al Liceo de Poás por el reconocimiento recibido hoy por el egresado 2017, Javier Murillo Campos como mejor promedio de ingreso en 2018. El reconocimiento es una muestra de lo que se puede conseguir en la educación pública cuando se combina la dedicación y el compromiso de profesores y alumnos.
QUE LECCIONES TIENE HOY LA 8-4
Esta es la respuesta de un funcionario Del Liceo de Poas, ante la preocupación de una Madre, de si sus hijos, tienen clases, por motivo de la huelga!!
Que clase de respuesta es esta proveniente de una Institución Publica de Educación, la verdad creo saber de que funcionario(a) proviene esta clase de insulto, pero por respeto prefiero omitirlo aunque dicha persona no tenga tal por los padres y estudiantes de la institución, pero lo peor es que si se analiza, más que una falta respeto, es un insulto al intelecto tanto de los estudiantes como de sus padres y a la vez un reto, funcionarios que creen tener el poder absoluto por estar sentados detrás de un escritorio y estar amargo de un puesto sobre muchos otros, están muy equivocados porque existe donde quejarse y denunciar este tipo de irreverencias y a sus autores.

No insulten el intelecto de los demás, porque muchos saben a donde ir para ser escuchados; existe una teoría que dice: “Estamos conectados a cualquier persona del mundo por un máximo de 6 personas”. Quizás algunos no tengan los contactos directos con el Ministro de Educación pero “conocen a alguien que conoce a alguien” tal vez ese “alguien” no pueda llevarlos ante quien debe escuchar, pero pueden informarlos para que lo pueden hacer o quien sabe tal vez ese alguien es el padre de un estudiante del Liceo.

Duele ver como una institución de la cual alguna vez fui Estudiante y Presidente de la Junta Administrativa y a la cual le tenia mucho aprecio va en decadencia, intentando volverla casi una prisión donde casi que les retiran hasta su derecho de almorzar donde cada estudiante prefiera o sea de conveniencia y enumerar cada error administrativo tomaría mucho tiempo y palabras. La verdad no me parece extraño el descontento de los estudiantes y sus respectivos padres.

Se obtienen mejores resultados con estudiantes felices que aprecien estar en la institución y no en una prisión llena de prohibiciones y funcionarios jugando el papel de policías.
Me podrian regalar informacion sobre los profesores que fueron a huelga para valorar si envio a mi hijo a clases, gracias.
¡Será un gusto atenderles!
SALUDOS CORDIALES ! ! !

NUESTRA EMPRESA LE OFRECE ASESORÍA EN CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS Y ROEDORES EN ÁREAS COMUNES COMO ACERAS, PASILLOS, ÁREAS VERDES, RECREATIVAS, SOCIALES, DEPORTES, TAPIAS, CAJAS DE REGISTRO Y OTRAS.

NO EXCLUIMOS, TODO LO RELACIONADO A TRATAMIENTO DE PLAGAS EN AULAS, OFICINAS ADMINISTRATIVAS, COMEDORES, RANCHOS O GIMNASIOS BODEGAS Y OTROS.
ASÍ COMO EN TRATAMIENTO DE OLORES DE GAS METANO EN REDES SANITARIAS, CON MICROORGANISMOS.
APLICAMOS MICROORGANISMOS ESPECIALIZADOS PARA TRATAMIENTO DE REDES SANITARIAS Y DUCTOS EN EDIFICIOS; A BAJO COSTO, YA QUE SOMOS REPRODUCTORES.

Con Ing. Walde Olivares Ch Tel. 8618 6633
Y con Ruslán Olivares B. Tel. 8618 6659

Página oficial del Liceo de Poás Ministerio de Educación Publica Dirección Regional Alajuela

Funcionando como de costumbre

11/04/2022
08/04/2022

Graduación BI

06/04/2022

La escucha activa no es oír a la otra persona, sino a estar totalmente concentrados en el mensaje que el otro individuo intenta comunicar. Cuándo tu hijo te habla y tú realmente lo escuchas, estás generando mayor conexión emocional y confianza en la relación con él.

05/04/2022
Photos from Liceo de Poás's post 04/04/2022

Photos from Liceo de Poás's post

27/03/2022
25/03/2022

¡Acércate a ponerte la tercera dosis! 💉💉💉Tenemos vacunas disponibles para todas y todos.

21/03/2022

20 de marzo, Batalla de Santa Rosa (1856).

: Cada 20 de marzo, en todo el territorio nacional, se conmemora la Batalla de Santa Rosa, que tuvo como resultado la victoria costarricense, la expulsión del ejército filibustero de Costa Rica y la irrupción expansionista sobre toda Centroamérica comandada por William Walker.

Este conflicto se desarrolló en el marco de la Campaña Nacional de 1856-1857.

Hay tres razones importantes sobre la batalla de Santa Rosa: primero, una acción militar rápida que llevó a la huida de las tropas filibusteras en completo desorden; segundo, la valentía de las tropas costarricenses y una importante preparación militar, y tercero: la garantía, con este combate junto a la batalla posterior de Sardinal, de la integridad territorial.

En aquel momento, los diarios estadounidenses concebían como algo imposible la victoria militar costarricenses, teniendo razones tácticas que favorecían a los contendientes en el combate!

Sin duda, la Batalla de Santa Rosa fue un acontecimiento heroico y digno de conmemorar, por lo que debe prevalecer en la memoria histórica de las personas costarricenses.

Ver más detalles en: https://www.mep.go.cr/noticias/166%C2%BA-aniversario-batalla-santa-rosa

18/03/2022

Ella es nuestra bibliotecaria, quien con su buenos días nos da la bienvenida a ese lugar maravilloso lleno de aventuras, magia y aprendizaje. Siempre vela para que nuestra biblioteca esté en perfectas condiciones. Hoy le decimos gracias, gracias por tener esa calidad humana que nos invita a sumergirnos en este mundo mágico: Nuestra Biblioteca. Feliz día del Bibliotecario!!!!

18/03/2022
17/03/2022
16/03/2022
16/03/2022
15/03/2022
15/03/2022
14/03/2022

El Liceo de Poás invita cordialmente a los padres, madres y encargados de estudiantes de 7mo , 8vo y 9no , a participar de la charla "Factores protectores y de riesgo en el abordaje del fenómeno del suicidio".
Para participar únicamente deben acceder por medio del correo mep de sus hijos a la plataforma TEAMS, con el enlace que se adjunta:
https://teams.microsoft.com/l/team/19%3ayN6diM7J-CSHk6CWxoqKpAU2RkOVoYuBdwLqUdFdX041%40thread.tacv2/conversations?groupId=154fc16c-9705-4ce5-b001-2640fa98b7e1&tenantId=0fa1fe2a-d55b-4665-95e7-53a56927d833

14/03/2022
08/03/2022
07/03/2022
27/02/2022
25/02/2022
Photos from Liceo de Poás's post 21/02/2022

Photos from Liceo de Poás's post

Photos from Liceo de Poás's post 21/02/2022

Photos from Liceo de Poás's post

20/02/2022
20/02/2022
19/02/2022

Inmersión del idioma Alemán en el Liceo de Poás.

Noticias 19/02/2022

Noticias

IPEC de Poás, sede del Liceo de Poás.

Noticias Liceo de Poas

Localización

Teléfono

Página web

Dirección


Poas
Poas

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 17:00
Martes 07:00 - 17:00
Miércoles 07:00 - 17:00
Jueves 07:00 - 17:00
Viernes 07:00 - 17:00

Otros escuela/facultades en Poas (mostrar todas)
Regalando Sonrisas Regalando Sonrisas
Poás

Regalando Sonrisas es un Proyecto de bien social enfocado a la niñez que reside en áreas de riesgo social.