
A toda la población costarricense:
El CIOdD es una unidad de apoyo a la investigación de la UCR, orientada a consolidar los procesos d
Funcionando como de costumbre
A toda la población costarricense:
Los datos reflejan una realidad que no podemos ignorar. En este mes especial, hacemos un llamado a la conciencia y a la acción colectiva para asegurar que nuestras personas adultas mayores tengan la vida digna que merecen.
La investigación y el análisis son solo el primer paso. Es responsabilidad de todos y todas (sociedad civil, instituciones, organizaciones, etc) ser agentes de cambio y garantizar un futuro mejor para ellos y ellas.
Si desea conocer más sobre sobre este y otros estudios le invitamos a visitar https://ciodd.ucr.ac.cr
En el marco del Día de las Personas Adultas Mayores, compartimos el mensaje de nuestro rector, Gustavo Gutiérrez Espeleta.
En el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo, específicamente con el Observatorio de la Vejez, estamos comprometidos con proveer información científica para la mejor toma de decisiones que beneficien a esta población.
https://fb.watch/nqInyWiYDt/
Nos llena de alegría compartir que el foro "Reflexiones acerca de la Interacción Social en el Comportamiento Vial" fue un rotundo éxito. Agradecemos a las panelistas, asistentes presenciales y en línea que se unieron a nosotros para reflexionar y dialogar sobre la importancia de la interacción social en la seguridad vial.
Cada idea compartida y cada compromiso adquirido nos acercan más a un futuro donde todos y todas somos responsables en la carretera.
Gracias al Lanamme-UCR y el Instituto de Investigación en Educación UCR por co organizar este espacio.
Conversatorio Comportamiento prosocial
Reflexiones acerca de la interacción social en el comportamiento vial
Te recordamos que mañana tendremos el foro "Reflexiones acerca de la Interacción Social en el Comportamiento Vial". Vení a explorar cómo nuestras interacciones pueden marcar la diferencia en la seguridad vial.
🗓️ 22 de setiembre
⏰ 9 am
📍 Podés unirte a nosotros presencialmente o seguir la transmisión en vivo por el Facebook del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
📅 ¡Marcá la fecha! El próximo 22 de setiembre a las 9 a.m. te esperamos en el foro "Reflexiones acerca de la interacción social en el comportamiento vial".
Un espacio para descubrir los últimos hallazgos sobre conductas prosociales y de riesgo en nuestras vías, y cómo podemos trabajar en conjunto para crear vías más seguras y conscientes.🚦
🔴 Transmisión en vivo a través del Facebook del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica.
¡Feliz Día de la Independencia, Costa Rica! 🇨🇷
Hoy celebramos 202 años de soberanía, cultura y progreso constante. Que la paz y la hermandad que caracterizan a esta nación sigan siendo el pilar que nos guíe hacia un futuro aún más brillante.
Es un momento para honrar nuestras raíces, recordando a aquellos que lucharon por nuestra libertad y forjaron el camino hacia una nación independiente y democrática.
Celebremos con alegría y unión este hermoso día.
Agradecemos a Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) Costa Rica y Naciones Unidas Costa Rica por este reconocimiento. En el Centro estamos comprometidos y comprometidas con el bienestar de las personas adultas mayores.
El reconocimiento de la dignidad de las es la base ética para enfrentar la transición demográfica en 🇨🇷
Desde Naciones Unidas Costa Rica nacionesy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) Costa Rica reconocemos la labor del Observatorio del Envejecimiento de la Universidad de Costa Rica y saludamos el Manifiesto Público de Junta De Pensiones Del Magisterio Nacional 👏🏻
Más información
👉🏻 https://ciodd.ucr.ac.cr/
👉🏻 https://www.juntadepensiones.cr/contenido/manifiesto-publico-por-la-poblacion-adulta-mayor
Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo, CIOdD
Desde el CIOdD realizamos una revisión del IDHc para incluir la variable económica y encontramos la sorpresa de que se producía una desmejoría considerable en todos los cantones respecto a esa medición.
Conozca más en https://ciodd.ucr.ac.cr
Hoy la Dra. Jessica Roccard, investigadora del CIOdD, recibido por parte de UCREA el certificado que acredita al proyecto "Developing a Latin America and the Caribbean Regional Energy Systems Model to Support Climate Related Decision Making” como uno de los ganadores de la Convocatoria 2023 -Espacio Universitario de Estudios Avanzados-UCREA, No. 605-B7-999.
Nuestro Director, Carlos Murillo, participa en el programa Hablando Claro.
Hoy se lanza el Fichero Cantonal por parte del IFED del TSE como herramienta de análisis de datos cantonales para las Elecciones Municipales del 2024. En esta ocasión el CIOdD apoyó en la versión interactiva del fichero.
🌿 En el Día Nacional de los Parques Nacionales, celebramos la riqueza natural de Costa Rica y la importancia de preservar nuestros tesoros naturales. 🦋 🇨🇷🌳
Por razones de fuerza mayor debemos posponer la presentación del documental “Voces Jóvenes: Presente y futuro de las elecciones municipales”, previamente agendado para este jueves 24 de agosto.
Oportunamente estaremos comunicando por diferentes medios la nueva fecha y lugar de presentación.
Ofrecemos una disculpa por cualquier inconveniente que esto pueda causar.
Desde el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo les deseamos un gran día a todas las mamás de Costa Rica.
La juventud debe ser escuchada en las elecciones cantonales de 2024.
Te invitamos a la presentación del documental 'Voces Jóvenes: futuro y presente de las elecciones municipales', un proyecto del CIOdD y la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica .
Tendremos un conversatorio después de la proyección del audiovisual.
Jueves 24 de agosto
Mini auditorio 2 de la Facultad de Ingeniería, Ciudad de la Investigación, UCR
6:00pm.
Como parte de los procesos de investigación realizados en el Centro, el día Miércoles 9 de agosto el MSI. Agustín Gómez, presentará los resultados del proyecto Rutas Migratorias en Costa Rica el caso de la Ngobe y Miskito.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas nos presenta una valiosa oportunidad para acercarnos a los desafíos de quienes los habitan. En este marco, el investigador Agustín Gómez Meléndez, del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, compartirá los principales hallazgos de una investigación sobre las rutas migratorias de las poblaciones indígenas ngäbe y miskita
en Costa Rica.
Te invitamos a esta conferencia, que nos permitirá comprender como la movilidad y la migración de estas poblaciones indígenas representan retos significativos en términos de interculturalidad, integración en las dinámicas sociales y económicas, así como en la garantía de sus derechos humanos.
Reservá tu espacio aquí: http://eepurl.com/iwEmcY
Cupo LLENO - Presencial
Un estudio de nuestro Centro de Investigación analizó en 2019 la evolución del nivel de ingreso de las diferentes generaciones costarricenses. Conozca más de los resultados en https://ciodd.ucr.ac.cr/proyectos/
En el CIOdD aportamos al país con trabajos de alta calidad, rigurosidad técnica y relevancia para la toma de decisiones.
Uno de los proyectos que hemos realizado desde el Centro es la elaboración y actualización del Índice de Competitividad Cantonal en sus primeras tres ediciones, el cual busca orientar la inversión y la política pública para mejorar las capacidades humanas de los diferentes cantones del país.
Para la cuarta edición colaboramos con la Escuela de Economía para la elaboración.
Conozca más de nuestro trabajo en https://ciodd.ucr.ac.cr
Nos encontramos en Interferencia compartiendo los resultados del Observatorio de Envejecimiento para Costa Rica.
Desde el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo estamos presentes y apoyamos la marcha para la defensa de la educación pública y la asignación del presupuesto constitucionalmente establecido.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en 2022, la proporción de personas de 65 años o más alcanzó el 13,63% de la población, representando un total de 710 417 personas adultas mayores. Este dato supera en más de 200,000 las estimaciones establecidas por el INEC para el mismo año.
Sobre este y otros datos relevantes sobre el envejecimiento hablamos ayer en el Foro "Realidades y desafíos: hacia una sociedad más igualitaria en el cumplimiento de los derechos de las personas adultas mayores" organizado por Jupema, la Facultad de Medicina de la UCR y el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
Puede consultar el análisis acá: https://ciodd.ucr.ac.cr/
La tasa de crecimiento de la población de adultos mayores ha aumentado significativamente en los últimos ocho años, pasando de un 9,09% en 2015 a un 13,63% en 2022, lo que representa un incremento de 271 142 personas.
Sobre eso y los retos que eso significa, conversamos en el progar a Nuestra Voz.
En el marco del Día Nacional contra el abuso, maltrato, marginación y negligencia hacia las personas adultas mayores y el Día Mundial de la toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato en la Vejez, presentamos un análisis de los más recientes datos sobre el envejecimiento poblacional en Costa Rica que muestran un aceleramiento que supera las proyecciones realizadas por el INEC.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en 2022, la proporción de personas de 65 años o más alcanzó el 13,63% de la población, representando un total de 710 417 personas adultas mayores. Este dato supera en más de 200,000 las estimaciones establecidas por el INEC para el mismo año.
Es importante reconocer que Costa Rica se encuentra en un proceso de envejecimiento y esto implica cambios en las necesidades de la población. Estos cambios deben ser reconocidos y utilizados como herramientas esenciales para las autoridades encargadas del bienestar poblacional. Se requieren esfuerzos coordinados para garantizar que las personas adultas mayores tengan acceso a servicios de alta calidad, pensiones adecuadas y oportunidades para participar plenamente en la sociedad.
El análisis fue presentado por el recientemente creado Observatorio del Envejecimiento, una iniciativa de la Universidad de Costa Rica, mediante la Cátedra de Envejecimiento y Sociedad de la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo.
En la más reciente publicación de la Encuesta de Confianza del Consumidor, realizada por la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, destaca que el 41,9% de los consumidores considera que el trabajo llevado a cabo por el ejecutivo en materia económica es "pobre", en comparación con un 21,9% que opinó que el trabajo es "bueno".
Esta y otras cifras sobre la labor de la Asamblea Legislativa, se analizan en el informe titulado "III Estudio de Opinión sobre la Administración Chaves Robles" elaborado por el Centro de Investigación Observatorio de Desarrollo (CIOdD).
Para descargar el informe pueden consultar el siguiente link https://shorturl.at/mGKY8
Conversamos en Hablando Claro sobre los resultados del III Estudio de Opinión sobre la Adminitración Chaves Robles, elaborado por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo con la colaboración de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.
Para mayor información sobre los resultados de la Encuesta de Confianza del Consumidor, puede consultar a la fuente oficial Escuela de Estadística de la UCR. Encuesta de Confianza del Consumidor.
Uso de la IA en la docencia, investigación y acción social .
¡Queremos escucharte! Formá parte de la encuesta que estamos realizando sobre la participación de las personas jóvenes en las elecciones municipales.
Si tenés entre 18 y 35 años, este estudio es para vos. Podés llenar la encuesta acá: https://arcg.is/1rPjyW
-UCR
Desde el CIOdD nos importa que conozcás quiénes están detrás de lo que aportamos al país.
Hoy en te presentamos a Leonardo Chacón, Profesional en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica, con experiencia en investigación aplicada en temas sobre administración pública, políticas públicas e información para la toma de decisiones y desarrollo sostenible.
Actualmente es el investigador principal del proyecto “Respuesta institucional en el ámbito local de Costa Rica de cara los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, que tiene como objetivo analizar la respuesta institucional en el ámbito local en el marco de la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible formalmente expresada en planes, programas, presupuestos y mecanismos de coordinación, y como las municipalidades ejecutan acciones vinculadas con las metas nacionales en los ODS.
Conocé más sobre el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo en https://ciodd.ucr.ac.cr
¡Queremos escucharte! Formá parte de la encuesta que estamos realizando sobre la participación de las personas jóvenes en las elecciones municipales.
Si tenés entre 18 y 35 años, este estudio es para vos. Podés llenar la encuesta acá: https://arcg.is/1rPjyW
El estudio es desarrollado por el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo y la Fundación Konrad Adenauer Costa Rica Konrad Adenauer Stiftung, oficina de Costa Rica.
Compartimos el día de hoy información sobre el Observatorio del Envejecimiento que lanzamos junto a la Facultad de Medicina Ucr
El pasado viernes presentamos el Observatorio del Envejecimiento, un proyecto en conjunto con la Facultad de Medicina Ucr con el objetivo de recopilar, analizar, sistematizar y difundir información relevante sobre un tema tan importante como el envejecimiento de la población en el país.
El proceso de envejecimiento en Costa Rica, según el Instituto de Estadísticas y Censos, indica que para el año 2025, el 79% de las personas adultas estarán en proceso de envejecimiento y un 13%, ya está en la categoría de vejez. Según el Índice de Envejecimiento Cantonal generado por el Instituto de Estadísticas y Censos de Costa Rica, se indica que la población adulta mayor pasará de 9% en 2020 a 20% en 2050.
En coordinación con la Rectoría de la UCR, la Facultad de Medicina y el Centro lanzamos el proyecto del Observatorio de Envejecimiento para Costa Rica. Este espacio permitirá recopilar, analizar, sistematizar y difundir información y generar conocimiento relevante sobre el envejecimiento de la población y se visualiza que este Observatorio sirva de insumo para la formulación de políticas públicas orientadas al bienestar de la persona adulta mayor en Costa Rica.
En pocos minutos iniciamos la Actividad de lanzamiento del Observatorio de Envejecimiento. Proyecto coordinado desde la cátedra de envejecimiento y sociedad de la UCR y el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo, CIOdD
Cordialmente invitados
🌻 En el Marco de la Cátedra Envejecimiento y Sociedad les invitamos al Lanzamiento del Proyecto: Observatorio del Envejecimiento.
En colaboración con el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo, CIOdD
Fecha: Viernes 12 de mayo, 2023
Lugar: Primer Piso, Sala de Directores, Facultad de Medicina, UCR.
Hora: 09:00 a.m.
En el CIOdD nos caracterizamos por actuar siempre con rectitud, moralidad y en estricto a las mejores prácticas. Conozca más de nuestro trabajo en https://ciodd.ucr.ac.cr
Lunes | 08:00 - 17:00 |
Martes | 08:00 - 17:00 |
Miércoles | 08:00 - 17:00 |
Jueves | 08:00 - 17:00 |
Viernes | 08:00 - 17:00 |
Carrera enfocada en la formación científica y humanística de profesionales especializados en las
UNIENDO TECNOLOGÍA CON EDUCACIÓN & TECNOLOGÍA A FAVOR DEL AMBIENTE