El programa de inglés inició en el año 1997 como parte del Programa de Desarrollo Gerencial a cargo de la señora Mary Ann Webb Acevedo. Estos cursos se ofertaban primordialmente a empresas tanto públicas como privadas. Posteriormente gracias a la promoción realizada en prensa nacional se abren cursos en algunos Centros Universitarios, como San José, Santa Cruz, Nicoya, Ciudad Neilly y Heredia. Los cursos pasaron de una duración de 40 horas a 60 horas por cuatrimestre en modalidad presencial. En el año 2000 el programa de inglés pasa a diez cuatrimestres, como se encuentra actualmente, y se aumenta del nivel intermedio al nivel avanzado con el fin de mejorar el nivel de idioma y responder a las necesidades de los estudiantes.
Por otra parte, en el año 2000 se inicia el Programa de Francés en el CU de San José, programa que se ha mantenido vigente hasta la actualidad, con una matrícula actual aproximada a los 100 estudiantes.
En el III cuatrimestre del año 2003 se oferta el primer curso de 1A para adolescentes, y se desarrollan los primeros programas. Ya para el año 2004 se abre formalmente el programa de inglés para Adolescentes el cual atiende una población especialmente entre los 13 y 16 años. En la actualidad se cuenta con una matrícula aproximada de 140 estudiantes en el CI de San José.
Uno de los aspectos más relevantes, fue sin lugar a dudas, la aprobación en Consejo Universitario en el año 2005 de la creación del Centro de Idiomas, lo cual vino a fortalecer y confirmar el crecimiento y el trabajo de calidad del programa de inglés de la Dirección de Extensión. Esto definitivamente ha traído estabilidad en el cuerpo docente y ha permitido el posicionamiento en el mercado de los cursos de los diferentes idiomas.
Consecuentemente, para cumplir con los propósitos de un Centro de Idiomas, se fueron incluyendo entre 2007 y 2015 otros idiomas como italiano y portugués.
En el año 2008 se inicia el programa de Fortalecimiento de inglés para estudiantes y funcionarios de la UNED con fondos CONARE. Este programa nació con el fin de mejorar el perfil de salida de los profesionales graduados en diferentes carreras de la UNED. Dichos cursos iniciaron en el 2008 en 20 centros universitarios, contando con una matrícula de 655 estudiantes para el III cuatrimestre, teniendo así ese año la matricula más alta de las 4 universidades públicas que participan de este programa. Actualmente, este programa se mantiene con una matrícula aproximada de más de 1000 estudiantes alrededor del país. Adicionalmente, en el 2008 se abre el programa de inglés CONARE-MEP que se realiza en coordinación con la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, con el fin de reforzar el nivel de idioma de los profesores en ejercicio en el MEP, este programa estuvo en el Centro de Idiomas del año 2008 al 2010 y en este participaron 11 profesores del Centro de Idiomas impartiendo dichos cursos.
En este proceso de desarrollo y consolidación del Centro de Idiomas se han impartido cursos de inglés para Empresas, Inglés para Turismo Rural con fondos de CONARE. Así mismo, desde el año 2014 se cuenta con el programa Inglés Intensivo Hibrido y desde el 2015 el Programa de Inglés 100% en línea, los cuales utilizan la plataforma de My Ardor English, la cual es excelente y muy completa ya que permite la práctica de las cuatro destrezas del idioma inglés. Estos cursos, el intensivo y 100% en línea, nacen como respuestas a las necesidades del mercado laboral de utilizar plataformas digitales, que permitan a los estudiantes tener mayor número de horas de exposición al idioma y la posibilidad de trabajar en sus propios horarios sin tener que movilizarse a un centro de estudio.
En todo este desarrollo del Centro de Idiomas, se han ido logrando una serie de gestiones y consecución de metas que le han ido permitiendo al CI posicionarse y competir en el mercado como uno de los Centros de Idiomas de mayor calidad y prestigio en el país