31/07/2020
Viralni crtež prikazao pravu istinu o zaposlenim majkama
Guía de trabajo autónomo # 2
Octavo año
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.
Centro Educativo:
Educador/a:
Nombre del estudiante:
Nivel:
Asignatura:
II Unidad de Octavo año – Educación Cívica
II Unidad 8 AÑO: “Reconstruimos nuestras identidades de género para la equidad e igualdad”
Presentación de la guía:
Esta nueva forma de acercarnos al conocimiento es una valiosa oportunidad de descubrir temas y conocimientos novedosos, la Educación Cívica nos puede aportar grandes lecciones en estos tiempos y tenemos que aprovecharlas.
En esta Guía de Trabajo Autónomo, vamos a desarrollar la I parte del tema “Reconstruimos nuestras identidades de género para la equidad e igualdad”
Indicaciones generales:
• Leo cuidadosamente las instrucciones y responda las preguntas que vienen en esta guía de trabajo.
• Consulto con algún miembro de mi familia o si tengo acceso alguna fuente bibliográfica.
1. Fase de organización y logística antes de la realización del proyecto
Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que voy a necesitar
• Hojas blancas o rayadas o el cuaderno de Cívica.
• Lápiz o lapicero, según su preferencia.
Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar
• Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en el hogar.
Tiempo en que se espera que realice la guía
• Aproximadamente 1 hora; las cuales puede distribuir en una 30 en 2 días.
Contenido Conceptual
• Conceptos básicos: s**o, género, masculinidad, feminidad, estereotipo, sexismo y discriminación.
• Identidades de género: concepto, características e importancia.
Contenido procedimental
• Reconocimiento de los conceptos básicos de género, para propiciar prácticas inclusivas, respetuosas y tolerantes en una sociedad democrática.
• Comprensión del concepto de género y su construcción cultural, para propiciar el cambio en el marco de una sociedad democrática.
2. Fase de focalización o concientización desde los contextos y los aprendizajes de las personas.
S**o: Se refiere al conjunto de características biológicas hereditarias que organizan a los individuos en las categorías de hombre y mujer. Se reconoce a partir de datos corporales genitales, y es una condición con la que se nace.
Antes de iniciar este proceso de aprendizaje es necesario que conozca algunos conceptos que son importantes para el desarrollo de este tema. Leeré con detenimiento los siguientes conceptos.
Género: Conjunto de características que cada grupo social asigna a lo masculino y lo femenino. Comprende las costumbres que definen esas características y que desde el nacimiento, las personas van socializando para identificarse, actuar y sentirse en forma “apropiada” como mujer o como hombre.
Masculinidad: Conjunto de características físicas, psicológicas o morales que se consideran propias del varón o de lo masculino, en oposición a lo femenino.
Feminidad: Conjunto de características físicas, psicológicas o morales que se consideran propias de la mujer o de lo femenino, en oposición a lo masculino.
Estereotipo: Es el conjunto de prejuicios, creencias, actitudes y opiniones preconcebidas y parcializadas, que se aplican en forma general a las personas pertenecientes a una misma categoría definida por características tales como la nacionalidad, etnia, edad, s**o, preferencia sexual, procedencia geográfica, entre otros. Son la base de la discriminación y de la intolerancia.
Sexismo: Conjunto de actitudes que favorecen y perpetúan la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben las personas, sobre la base de la diferenciación sexual. Ejemplos de sexismo se observan en la discriminación laboral de las mujeres, en el lenguaje o en el reparto asimétrico de las tareas domésticas.
Discriminación: Cualquier distinción, exclusión o preferencia que se hace de las personas, basadas en motivos de raza, etnia, nacionalidad, orientación sexual, s**o, género, religión, opinión política, entre otros, que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato.
Fuente: Glosario programa de estudio, Educación Cívica pág. 96-97
3. Fase de argumentación o planteamiento de posición o puntos de vista.
A continuación, realizo las siguientes actividades:
1. Leo las siguientes casos e identifico el concepto respectivo que
s**o, género, masculinidad, feminidad, estereotipo, sexismo y discriminación
se encuentra en el cuadro de palabras.
Casos
Concepto
a.Ana Laura se siente excluida ya que ella desea participar del club de ajedrez y no puede participar por ser mujer. Los encargados piensan que las mujeres no tienen la capacidad de practicar este deporte.
b. Juan Daniel terminó con su novia, y tiene ganas de llorar pero cree que debe mostrar hombría ante sus compañeros.
c. En una aerolínea sólo contratan hombres como sobrecargos, ya que los dueños afirman que contratar mujeres como aeromozas les afecta cuando ellas piden su licencia de maternidad o de lactancia.
d. Julia es enfermera obstetra y cuando atiende partos con sólo observar los órganos genitales de la criatura puede determinar si es niña o niño.
e. Nicol es una muchacha que se siente se siente muy femenina aunque a su mamá no le agrada que juegue fútbol. Ella es del pensar que puede perfectamente usar algunas veces tacones y otras veces tennis, dice que el fútbol no es exclusivo de los hombres.
f. Algunas personas creen que las niñas sólo deben vestir rosado y los niños celeste.
2. Observo con detenimiento las siguientes imágenes y contesto las preguntas:
✓ En esta imagen interpreto que…
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
✓ ¿Cuál es la importancia que tanto hombres como mujeres trabajen en equipo y colaboren con las responsabilidades domésticas?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
I.
II.
✓ En esta imagen interpreto que…
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
✓ ¿Por qué no es conveniente que haya una lucha de poderes, acerca de “quién lleva los pantalones” (manda) en casa?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
✓ En esta imagen interpreto que…
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
✓ ¿Por qué considera que se le complica más a la mujer llegar a ciertos puestos laborales?
__________________________________________________________________________________________
_____________________________________________
III.
IV.
¿Qué opina acerca en ese final diferente del cuento?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Fuentes de imágenes tomadas de:
https://www.shutterstock.com/es/search/teen+reading+book?image_type=vector
https://www.pinterest.com/pin/348254983680924112/
https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/las-ilustradoras-que-trazan-la-lucha-por-la-igualdad-de-genero.html
https://miss7mama.24sata.hr/roditelji/sretna-mama/viralni-crtez-prikazao-pravu-istinu-o-zaposlenim-majkama-11164
3. Leo la siguiente definición:
Identidad de género: Es adquirida, a partir de las prácticas, representaciones, normas y valores que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual (hombre y mujer). Es una construcción social que define el rol y estatus atribuidos a una persona en función de su s**o y que es internalizado por cada persona desde el momento de nacer.
Esa definición me dejó reflexionando…acerca de algunas “construcciones culturales”
Algunas de “construcciones culturales” pueden enseñar mensajes incorrectos, llenos de estereotipos o discriminación
4. A continuación leeré las siguientes frases cotidianas y anotaré “C” que significa correcta, y una “I” para incorrecta, según si es o no, una construcción cultural de una sociedad democrática y equitativa.
✓ Mujer al volante, peligro constante ______
✓ Hombres y Mujeres son muy valiosos ______
✓ Los hombres no lloran______
✓ La mujer en la casa, el hombre en la calle______
✓ Las mujeres y los hombres se complementan _______
✓ Las labores del hogar son exclusivas de las mujeres______
✓ No debe existir el machismo ni el feminismo, debe existir el respeto______
✓ Inteligente como papá, bonita cómo papá ______
5. Pienso en 3 características importante de la mujer y 3 del hombre, anoto con las que me identifico más.
5) Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir lo aprendido con algún miembro de mi familia.
5. Reflexiono en los siguiente versos del autor Francisco Lorenzo:
“ El hombre y la mujer”
“Lo masculino y lo femenino diferencia a dos individuos, de igual dignidad.
Ambos enriquecedores e indispensables en la vida.
La mujer es el complemento del hombre, como el hombre lo es de la mujer,
el hombre y la mujer se complementan mutuamente,
La mujer es ayuda para el hombre, como el hombre lo es para la mujer,
y en su encuentro se realiza una concepción unitaria de la persona humana,
basada no en la lógica del egocentrismo, sino en la del amor y la solidaridad.”
A continuación explico con mis propias palabras el significado de los versos anteriores. Luego comparto los versos y el significado que escribí con algún miembro de mi familia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
6) Rúbrica de desempeño, autoevaluación de los aprendizajes logrados por el estudiantado y autoregulación de las tareas.
6.1. Autoevaluación del estudiantado.
La intención de este instrumento es de carácter formativo, el estudiantado anotará sus percepciones sobre los aprendizajes individuales logrados. Para ello, en el nivel de valoración marque con una equis (X) el criterio que considere ha logrado luego de realizar la GTA.
Inicial: se considera que los aprendizajes se realizaron de forma básica con poca profundidad.
Intermedio: los aportes que se brindaron evidencia mayor complejidad en el manejo de la información.
Avanzado: se lograron desarrollar aprendizajes integrales claros y precisos sobre los aspectos indicados.
“Autoevalúo mi nivel de desempeño”
Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Criterios para la valoración de los aprendizajes logrados
Nivel que el estudiantado considera haber logrado
Inicial
1
Intermedio
2
Avanzado
3
Reconozco los conceptos básicos de género, para propiciar prácticas inclusivas, respetuosas y tolerantes en una sociedad democrática.
Comprendo el concepto de género y su construcción cultural, para propiciar el cambio en el marco de una sociedad democrática.
Valoro la importancia de respetar el género para una construcción de una sociedad democrática y equitativa.
¡He trabajado muy bien. Soy una persona muy capaz. Seguiré adelante!
6.2 Matriz de autorregulación
CON EL TRABAJO AUTÓNOMO VOY A APRENDER A APRENDER
Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.
Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas
¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?
¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?
¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?
Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?
¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
No olvidaré guardar este trabajo
elaborado en mi carpeta de evidencias.
Elaborado por:
Evelyn Vargas Rodríguez
Asesora Regional de Educación Cívica, Alajuela
Viralni crtež prikazao pravu istinu o zaposlenim majkama
Peruanski karikaturist na briljantan način prikazao je kompleksne izazove s kojima se suočavaju zaposlene majke, a na kraju krajeva - i sve zaposlene žene